Categoría: Noticias Diocesanas

09
Nov

Arquidiócesis de Cumaná inauguró Sede de Cáritas de la parroquia María Auxiliadora de Cocollar

Cumaná.- Este viernes 6 de noviembre de 2020 se realizó la apertura oficial de la sede de Cáritas de la Parroquia María Auxiliadora en Las Piedras de Cocollar, municipio Montes. Esta es una obra que ofrecerá alimentación permanente a niños de baja nutrición, consultas médicas, atención en el área educativa y catequesis; todo con recursos propios y con la mirada puesta a aumentar el radio de acción a los ancianos y lograr la atención en lo que se refiere a la distribución de medicinas a las personas más necesitadas. La ceremonia estuvo acompañada de la celebración de la Santa Misa, en acción de gracias por esta nueva obra pastoral, presidida por Monseñor Jesús González de Zárate Salas, Arzobispo Metropolitano de Cumaná, concelebrada por los Presbíteros Rafael Gil, Vicario General, y Mauricio Rodríguez, Párroco de la Comunidad de Cocollar y acompañada por la feligresía parroquial, siguiendo las medidas de bioseguridad. Tras la celebración litúrgica, se realizó un sencillo acto inaugural que contó con las palabras del párroco, Mauricio Rodríguez y del Arzobispo, Monseñor Jesús González de Zárate, para proseguir luego con la bendición y apertura oficiales de las instalaciones que servirán de atención a esta noble comunidad. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida09 de noviembre de 2020

09
Nov

Arquidiócesis de Mérida celebró el día del Abrazo en Familia

Mérida.- El domingo 8 de noviembre de 2020, se celebró la Eucaristía del Abrazo en Familia en la Arquidiócesis de Mérida, con la particular intención de los gaiteros de Mérida quienes también conmemoraron su día. Como preparación para esta actividad eclesial, desde el 1 de noviembre, se estuvo celebrando en el ámbito nacional la semana del Abrazo en Familia, bajo el lema “El Hogar, un lugar seguro”, en esta oportunidad en que la campaña cumple 30 años en Venezuela. En este orden de ideas, la Eucaristía por el Abrazo en Familia fue presidida por Mons. Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida, en horas de la mañana, y transmitida a través de la Televisora Andina de Mérida y Éxitos 100.9 como señales matrices para todo el conjunto de radiodifusoras merideñas que domingo a domingo han transmitido la Santa Misa, sobre todo en este tiempo de pandemia. Durante la celebración también estuvo presente el Pbro. Luis Galindo, asesor de la Pastoral Familiar y una parte de los miembros del equipo de ese departamento, mientras que los demás integrantes del equipo pudieron participar de manera virtual a través de los medios y redes sociales. “Acabamos de terminar la celebración del recuerdo del Abrazo en Familia, en el marco del 30 aniversario del mismo en Venezuela. (…) Porque en familia ganamos todos, que nosotros podamos disfrutar en nuestro hogar, podamos vivir en familia y gozar de la compañía de cada miembro de la misma”, manifestó el Pbro. Galindo, al concluir la eucaristía. Cabe destacar que este año la campaña abordó cinco temas para la formación de valores cristianos en el hogar: El diálogo y los valores en la vida familiar; Expresión de los sentimientos en las relaciones familiares; Educar para el amor y la sexualidad; Nada más seguro que el hogar y Familia, construye el país que quieres. Por otra parte, se conoció que durante este mes de noviembre el Departamento de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Mérida, estará realizando una actividad de promoción, respecto a la campaña antes mencionada, pintando los automóviles con mensajes alusivos a la familia. Igualmente, habrá una publicación de pancartas haciendo alusión al mensaje: Un abrazo es nada, pero, es mucho para las relaciones familiares. Para concluir, Mons. Luis Enrique y todos los involucrados en la Pastoral Familiar, están conscientes de la necesidad de revalorizar y reasumir el papel protagónico de la familia en el contexto cristiano, no tan sólo como fundamento social sino como germen de hombres y mujeres de vida coherente y responsables de su papel moral y comunitario, por ello llaman a la reflexión y a la acción participando en todas las actividades que la Arquidiócesis prepara con este fin. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida09 de noviembre de 2020

09
Nov

Diócesis de Carúpano realizó Encuentro Deportivo «Fratelli Tutti»

Carúpano.- Los días viernes 06 y sábado 07 de noviembre de 2020 se realizó un encuentro deportivo organizado por la Diócesis de Carúpano, en las instalaciones del Gimnasio Techado «Chelo Cabrera» de la comunidad Primero de Mayo, para promover la interacción de los equipos de Fútbol de parroquias de la Cuidad de Carúpano y la Comunidad de Guariquen. El viernes 06, inició la jornada con la celebración de la Eucaristía en la Capilla Santa Cecilia, la cual fue presidida por Mons. Jaime Villarroel, Obispo de Carúpano, y el Pbro. Jesús Villarroel, Párroco de Divina Misericordia y Director de Cáritas Carúpano. Durante la homilía, Mons. Villarroel invitó a qué en medio de la nueva realidad, los jóvenes formen una nueva Venezuela: «Que ustedes se sientan contentos, que este encuentro les dé esperanza, fortaleza, deseos de luchar por una buena sociedad. Que esto abra un camino de encuentro y fraternidad, para ir construyendo una nueva patria, esto es importantísimo queridos jóvenes». Los equipos participantes por Guariquen son: Renacer, Calle Principal y Calle Usirina, cuyos deportistas se encuentran hospedados en las instalaciones de la Casa de la Caridad Santa Ana; mientras que por Carúpano, estarán participando Misericordia FC, Sembradores de Esperanza y Versalles, pertenecientes a las Parroquias Divina Misericordia, San Martín de Porres y Ntra. Sra. De Coromoto respectivamente. En medio de la alegría y el compartir fraterno, transcurrió el primer día del encuentro, en el que los equipos de Guariquen sumaban el mayor número de victorias. El 07 de noviembre se realizaron los partidos finales y la premiación, que estará enmarcada dentro de los valores humanos-cristianos promovidos en este Encuentro Deportivo. El nombre de la actividad, «Fratelli Tutti», hace referencia a la reciente encíclica del Papa Francisco, buscando así promover la fraternidad en medio de los deportistas y asistentes que acompañaran los diferentes partidos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano09 de noviembre de 2020

06
Nov

Seminario Diocesano de San Cristóbal retoma actividades formativas internas

San Cristóbal.– El Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, de la Diócesis de San Cristóbal, retomó sus actividades formativas en el pasado mes de octubre. El 24 de octubre de 2020, fue la fecha en que retornaron los seminaristas, con estrictas normas de bioseguridad, luego de 7 meses estadía en sus hogares a causa de la pandemia. Posteriormente, el 25 de octubre, con Eucaristía presidida por monseñor Mario Moronta, Obispo de la Diócesis, se inició el año formativo 2020-2021 y se retomaron las actividades del Seminario. Un completo y estricto protocolo de bioseguridad marcó la pauta para el retorno de los jóvenes seminaristas. A la entrada del seminario tras ser rociados con amonio, su vestuario y el vehículo, fueron atendidos con la toma de temperatura y oxígeno, y recibieron las instrucciones generales de las “normas de convivencia en medio de la pandemia”. Según indicó el Vicerrector del Seminario, presbítero Edwin Conteras, el retorno a esta casa de formación exigirá un compromiso de completa obediencia al protocolo establecido, y además el permanecer en las instalaciones por varios meses para evitar cualquier riesgo de contagio. Con la Eucaristía presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de la Diócesis, se dio inicio oficialmente el año formativo. En esta ceremonia en la Catedral de San Cristóbal, sin asistencia de fieles, se realizó la Imposición de Sotana a 5 seminaristas del año de pastoral junto con su envío a una misión, y la entrega del encargo pastoral de los seminaristas del cuarto año de Teología. En la homilía el Obispo destacó la importancia esperanzadora que tiene la respuesta fiel de estos jóvenes para la Iglesia y la sociedad. Luego de quince días de confinamiento para el primer grupo de seminaristas, llegados el 24 de octubre a las instalaciones, el Seminario se prepara para recibir en los próximos días un segundo grupo, con el cual seguirán el mismo protocolo. Estiman que a mediados de noviembre se pueda tener una normalización de actividades internas, cuidando el debido distanciamiento y la constante desinfección de las zonas comunes. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal06 de noviembre de 2020

06
Nov

Arquidiócesis de Caracas promueve concurso de afiches sobre José Gregorio Hernández

La Arquidiócesis de Caracas, la Academia Nacional de la Historia, la Academia Nacional de Medicina y la plataforma Ser Voz, se unen también a esta iniciativa de la Embajada de Francia en Venezuela, que lleva por título Mi Versión JGH, y cuya convocatoria inicia este 16 de noviembre de 2020. A propósito del anuncio de la próxima beatificación del doctor José Gregorio Hernández, médico trujillano que dedicó su vida a la salud de los más necesitados, la Embajada de Francia en Venezuela, la Arquidiócesis de Caracas, la Academia Nacional de la Historia, la Academia Nacional de Medicina y la plataforma Ser Voz, se unen en una iniciativa que busca resonancia entre los más jóvenes: Mi Versión, JGH, un concurso de diseño de artes gráficas en formato de afiches, para hurgar en la imagen del próximo beato en el imaginario popular venezolano. La convocatoria inicia este 16 de noviembre. El concurso está dirigido a jóvenes de 18 a 35 años, quienes pueden participar con una sola propuesta por persona, luego de registrarse en el portal de Ser Voz. Las propuestas de artes gráficas en formato póster, deben reflejar cómo percibe el participante al doctor José Gregorio Hernández, luego de conocer las distintas facetas y aportes que brindó en su momento a la sociedad, la medicina y al país. Los ganadores obtendrán premios en metálico (500 dólares para el primer lugar, 300 para el segundo, 150 para el tercero y un premio especial de redes sociales, entre otros) y su participación en exposiciones fijas, en las distintas sedes de Alianzas Francesas del país, e itinerantes en otras instituciones. Mi Versión, JGH, surge considerando la referencia que constituye el doctor José Gregorio Hernández al momento de hablar de ciudadanía, de estandarte de lo que puede llegar a ser cualquier individuo que decida apegarse a sus convicciones y hacer el bien a todos por igual. Albe Pérez, gestora cultural y directora de Ser Voz, agrega: “este es un concurso que se traduce en un llamado a la reconciliación, al reencuentro, al reconocimiento de los mejores valores del gentilicio venezolano, aquellos que coinciden con los rasgos fundamentales de las democracias sanas y del fortalecimiento del tejido social de un país, libertad, igualdad, solidaridad, respeto”. José Gregorio Hernández  es, en efecto, un personaje que forma parte de la cultura del venezolano, a quien se le conoce como un civil, laico, médico, profesor, investigador. Un ser sensible, filósofo, reflexivo, una persona de fe, en fin, un hombre de bien. El trujillano tuvo una estrecha relación de formación académica y admiración por la cultura francesa, hubo incluso dos influyentes viajes del médico venezolano a París, correspondencias personales y profesionales en las que destaca la constante presencia de la cultura parisina en su cotidianidad. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida06 de noviembre de 2020

06
Nov

Diócesis de San Fernando de Apure promueve campaña «Recuperemos la Catedral»

San Fernando de Apure.– El jueves 28 de octubre de 2020 se efectuó la segunda reunión para organizar el lanzamiento de la campaña «Recuperemos la catedral», encabezada por el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, y el Párroco de San Fernando Rey, Pbro. Dagoberto Zambrano, acompañados del presidente de la Cámara de Comercio en Apure y representantes de las fuerzas vivas que se suman a esta loable labor. «Dada la conocida y deplorable situación de deterioro de la Catedral de San Fernando hemos iniciado esta campaña, animando a todo el pueblo de Dios y al Colectivo en general a sumarse a esta iniciativa para recuperar la Iglesia Madre de la Capital Apureña», expresó el Prelado.»Por ahora estamos en la fase de convocatoria, no solo a los moradores de esta localidad, sino aquellos apureños que están en el exterior, a sentirse parte de esta tarea que estaos seguros nos dignificará como Iglesia y como ciudad», añadió.  Para sumarse a esta obra, puede entrar en contacto con la Parroquia San Fernando Rey Catedral en el despacho parroquial o a través de las redes sociales de la Diócesis de San Fernando de Apure. Prensa CEV06 de noviembre de 2020

05
Nov

Diócesis de Guasdualito iniciará construcción de templo en honor al Dr. José Gregorio Hernández

Guasdualito.- El 29 de octubre de 2020, la Diócesis de Guasdualito realizó una Eucaristía en la comunidad Llano Alto de la parroquia Guasdualito, para dar inicio oficial a la construcción de la nueva capilla dedicada al Beato Doctor José Gregorio Hernández con la colocación de la primera piedra sobre el terreno donde se edificará la capilla en la que reposará la reliquia del médico de los pobres. La recién fundada comunidad Llano Alto, ubicada en el sector la Aurora II en el Alto Apure, donó un terreno a la diócesis de Guasdualito para la construcción de una Iglesia que llevará por nombre Doctor José Gregorio Hernández. Es así como se dan los primeros pasos desde la Parroquia Catedral Nuestra Señora del Carmen, a cargo del párroco y canciller el presbítero Ronny García, quien expresó que esta iniciativa de la comunidad es una gran bendición de Dios para cultivar la fe y seguir en los caminos del Señor, resaltando los valores que caracterizan a los siervos de Dios. Con una eucaristía y con la colocación de la primera piedra, se promulgó que allí será construida la capilla, celebración que fue presidida por Monseñor Pablo Modesto González, Obispo de la Diócesis de Guasdualito y la presencia de los habitantes de la comunidad Llano Alto, actividad que se llevó a cabo el 29 de octubre de 2020 a las 5 de la tarde, bajo un inclemente sol y debajo de un frondoso Samán. Por su parte Monseñor Pablo Modesto dijo que esta es la segunda experiencia que le ha tocado vivir de poner una primera piedra en la diócesis para la construcción de una nueva capilla, aunque resaltó que en este terreno están empezando desde cero. Además, se mostró muy contento de ver a la comunidad atenta, preocupada y con la inquietud de reunirse. «Estamos en tiempos donde pareciera que la gente se ha olvidado de Dios, sin embargo no es verdad, esto nos demuestra que la gente quiere acercarse a Dios, cultivarse el corazón, quiere cultivarse el corazón de los niños, niñas y adolescentes», expresó. «Qué bonito es ver cómo estos niños y niñas se han entusiasmado, que se acercan a las cosas de Dios, porque si los trabajamos y acompañamos esos van a ser personas de bien cuando crezcan” afirmó, el obispo. Finalmente, Mons. Pablo Modesto habló sobre el Beato Jose Gregorio Hernández, quien «es alguien de los nuestros, alguien como nosotros que salió del campo, que salió de la humildad, que se superó con sacrificio, con muchos sacrificios». Señaló que él nació con una humildad que nunca dejó, así como la servicialidad que aprendió de su madre, quien desde pequeño lo llevaba a visitar enfermos, por eso ahora es el médico de los pobres, acotó el prelado. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito05 de noviembre de 2020

05
Nov

Obispo de San Fernando de Apure celebró Fiesta Patronal de San Rafael de Atamaica

San Fernando de Apure.– La Parroquia San Rafael de Atamaica de la Diócesis de San Fernando de Apure, celebró su fiesta patronal el pasado 24 de octubre con una serie de actividades de animación que fueron coronadas por la Eucaristía central, presidida por Mons. Alfredo Torres, Obispo diocesano. Desde el inicio del mes de octubre, se desarrollaron diversas actividades de animación y jornadas de caridad, en el marco de la festividad. El Obispo manifestó su contento por el dinamismo y la organización que pudo percibir en la parroquia, felicitó al Pbro. Jean Carlos Cáseres y animó a todos a seguir llevando el mensaje del evangelio que es sobre todo «Alegría, participación y comunión». La Parroquia San Rafael, a orillas del río Atamaica, es una comunidad rural en el Municipio San Fernando, que forma parte de la Zona Pastoral No. 4 que abarca todo el municipio Pedro Camejo, hasta el límite con el vecino país de Colombia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure05 de noviembre de 2020

04
Nov

Arquidiócesis de Coro celebrará 39º Feria del Pesebre Virtual: “La familia, el hogar del niño Dios”

Coro.- El próximo 27, 28 y 29 de noviembre, la Arquidiócesis Metropolitana de Coro,celebrará la XXXIX edición de la Feria Popular del Pesebre, bajo el lema “la familia, el hogar del niño Dios”, este año, por motivo de la actual situación de confinamiento social, el evento se llevará a cabo bajo la modalidad virtual a través de exposiciones y actividades en redes sociales y plataformas digitales.   En este sentido, Mons. Mariano Parra Sandoval, arzobispo Metropolitano de Coro y Presidente de la Feria del Pesebre, destacó que en vista de la gran importancia de este evento para la comunidad falconiana, que por más de 38 años ha tenido como propósito resaltar el verdadero significado de la Navidad “El nacimiento del niño Dios”, a través de manifestaciones artísticas y culturales, y que, este año, en medio de tan delicada situación sanitaria, se ha tomado la decisión de suspender la acostumbrada actividad en el Paseo Alameda de Coro. Sin embargo, en comunión con la Coordinación de este evento arquidiocesano, bajo su representante, la Sra. Belkys Weffer, se trabajará la actividad de manera virtual, haciendo uso de las diferentes redes sociales, asimismo, se buscará promover la evangelización en la familia a través de la elaboración de pesebres en el hogar, ya que “la familia es el verdadero hogar del niño Dios”, de manera que se tiene previsto realizar exposiciones virtuales dirigidas a artistas plásticos y actividades para niños, niñas y adolescentes de las diferentes instituciones educativas de la región.  Dentro de las actividades previstas, se llevarán a cabo conferencias vía plataformas digitales, micros, conciertos, celebraciones litúrgicas y demás actividades, las cuales serán presentadas de manera oficial el próximo jueves 5 de noviembre, a las 4:00 p.m., en el programa radial “La Voz del Pastor”, conducido por Mons. Mariano Parra, a través de Guadalupana 105.1 F.M. La primera Feria del Pesebre se realizó del 10 al 21 de diciembre de 1982 en la Zona Colonial de Santa Ana de Coro, en el Paseo Alameda “Ingeniero Ramón Antonio Medina”, y constó con una serie de actividades Evangelizadoras llevadas a cabo en el periodo decembrino propuestas por Monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales, la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, con el profesor José María Cruxent Rouse y la Dirección de Cultura del estado Falcón, las cuales fueron aceptadas por la comunidad falconiana, destacándose la Idiosincrasia religiosa; así mismo, continuó profundizándose la armonía evangelizadora con Monseñor Roberto Luckert León y en la actualidad, Monseñor Mariano Parra Sandoval, arzobispo de Coro, cumple un papel fundamental en mantener dicha trayectoria evangelizadora y valores socio-culturales en el estado Falcón, con proyección nacional e internacional. Finalmente, se invita a toda la Iglesia falconiana, a seguir cada una de las actividades a través de las redes oficiales de la Arquidiócesis de Coro @arquidecoro y la página web www.arquidiocesisdecoro.org.ve Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro04 de noviembre de 2020

04
Nov

Obispo de San Fernando de Apure sostuvo reunión con líderes juveniles para promover la «Cultura del buen trato»

San Fernando de Apure.- El viernes 23 de octubre de 2020, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, sostuvo una provechosa reunión con los líderes de Pastoral Juvenil, con el objetivo de plantear estrategias de animación pastoral e involucrar a los Jóvenes en la tarea de promoción de la «Cultura del buen trato» a la luz del protocolo nacional. Mons. Torres explicó que «la cultura del buen trato sigue la pedagogía de Jesús y apunta al respeto de la dignidad de las personas, realidad que debe estar presente en todo el quehacer eclesial. En esta tarea, los jóvenes también deben ser protagonistas». Participaron en este encuentro José Leonardo Alcalá, Coordinador Diocesano de Pastoral Juvenil, María Inés Maldonado, Delegada Provincial de Pastoral Juvenil y Emmanuel Chirinos, uno de los Coordinadores de la Red Nacional de Movimientos Juveniles, acompañados por el Vice-Asesor Diocesano de Pastoral Juvenil, el Diácono Roger Polanco. «Convocada por el Obispo, la reunión fue un espacio de acercamiento a las realidadesjuveniles, para involucrarles en esta hermosa tarea del Buena Trato como nos ha invitado el Papa Francisco y la circunstancias actuales», informó el Delegado de Comunicación Diocesana, Pbro. Ender Moissant. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure04 de noviembre de 2020