Caracas. – Este jueves 19 de noviembre de 2020, las Obras Misionales Pontificias en Venezuela publicaron el primero boletín del servicio de las Familias Misioneras de la Obra de la Propagación de la fe, un semanario que saldrá todos los jueves cuyo contenido tiene el objetivo de formar, informar y acompañar. «Faminoticias», con tan sólo 2 páginas, cuenta con 9 sencillas secciones: Amoris Laetita al día, ¿Sabías qué?, El Papa a las familias, Reto misionero, Testimonio de la semana, Tips omp, Comunión y misión, ¿A qué santo le rezas? e Intención de la semana. El semanario puede ser descargado por las plataformas digitales de las OMP y por esa misma vía se puede conseguir toda la información relacionada al servicio de Familias Misioneras cuyo proyecto pastoral está siendo trabajado y pronto será presentado de manera oficial. A continuación, puede leer y descargar la primera entrega del boletín Faminoticias. Prensa CEVNota de prensa OMP19 de noviembre de 2020
Coro.- Con el fin de brindar un respaldo espiritual a los fieles en tiempos de dificultad, la Vicaría Episcopal de Pastoral de la Arquidiócesis de Coro, a través del Secretariado de la Pastoral de la Comunicación y en colaboración con la Organización «EduDigital», realizó el I Encuentro de Formación Digital Católica, el pasado sábado 14 de noviembre de 2020 en el Salón del Clero del Palacio Arzobispal. Dicho encuentro estuvo dirigido hacia los Secretariados de Pastoral que hacen vida en esta institución eclesial. La actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, ha llenado al mundo de desafíos, y la Iglesia Católica no escapa de ello. Ante esta dura realidad, y con el fin de brindar un espacio fraterno a esta «Iglesia de todos», la Primada de Venezuela comenzó a caminar bajo las nuevas tecnologías digitales para responder a las necesidades de una «transformación digital» y poder hacer extensiva la «buena noticia» de nuestro Señor. Evangelización en tiempos de pandemia Mons. Mariano Parra, hizo presencia en este encuentro de formación en el cual, exhortó a los presentes a poner sus vidas al servicio de la evangelización. «La intención de este encuentro es que todos dominemos estas plataformas, que todos seamos conocedores de este mundo digital, pero más allá de eso, la verdadera intención es que pongamos nuestras vidas al servicio de la evangelización», indicó el Prelado. Por otra parte, el Pastor Metropolitano recordó que como Iglesia doméstica, es necesario trabajar en comunión, en un ambiente de sinergia y sinodalidad. «El compromiso de la acción evangelizadora es de todos, como iglesia. Debemos atender a la misión que Dios nos ha encomendado con sentido evangelizador y bajo los principios de sinodalidad», puntualizó. Un llamado a la transformación digital Asimismo, la Abog. Beliza Petit, fundadora de la Organización «EduDigital» quien además fungió como facilitadora del encuentro, recordó que hoy en día «la digitalización se ha vuelto una necesidad de todas las instituciones y organizaciones a través de la transformación», dijo. Del mismo modo, recalcó que la formación juega un papel fundamental en la transformación hacia un mundo digital.»Debemos tener presente que solo con formación podemos llegar hacia la verdadera transformación, esa es la base con la que debemos trabajar, formar para transformar», expuso. Los participantes, aprovecharon esta capacitación con el fin a abordar cada una de estas herramientas y así optimizar su servicio pastoral. La Evangelización Digital pretende ser una respuesta de unión fraternal ante las nuevas tecnologías. Es dar conocer la vida de la Iglesia mediante estos modernos medios de comunicación, es ayudar a las personas de hoy a descubrir el rostro de Cristo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro19 de noviembre de 2020
Caracas. – El pasado fin de semana, los días 14 y 15 de noviembre de 2020, la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera llevó a cabo la Asamblea Nacional bajo el lema “¿Dónde está el rey de los judíos recién nacido?» (Mt. 2, 2), con la participación de 53 asesores de las diferentes circunscripciones eclesiásticas del país. Durante la asamblea, se reflexionó con el tema “La Iglesia y la Post Pandemia”, con el propósito de discernir y reflexionar sobre las acciones para el año pastoral 2020-2021. Los asesores, en conjunto con la Dirección Nacional de OMP, dieron las primeras luces para la celebración de la Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera que se festeja en el mes de enero. También conversaron sobre la estructura del equipo de metodología con el fin de ampliarlo y así continuar ofreciendo subsidios oportunos para la animación misionera y finalmente se estableció la agenda nacional para el venidero año. La Asamblea Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera es el espacio para evaluar, reflexionar, organizar y proyectar el camino misionero que se realiza durante todo el año. Además, es un momento para fraternizar y dar gracias a Dios por el llamado misionero de cada una de las personas que trabajan dentro de la obra, acompañando a los grupos parroquiales y escolares. Prensa CEVNota de prensa de OMP18 de noviembre de 2020
Maracay.- Con motivo del inicio de la novena de la Virgen de Belén, Patrona del estado Aragua, el día martes 17 de noviembre de 2020 se realizó el encendido de la antorcha con la bendición de Monseñor Enrique Parravano, Obispo de Maracay. La actividad tuvo lugar en la Plaza de la curia diocesana, desde donde partió el recorrido con los atletas y una caravana con la sagrada imagen de la virgen. Posteriormente, llegó al Seminario María Madre de la Iglesia, donde fue recibida por los Seminaristas y todo el equipo formador y de allí fue llevada a la Catedral de Maracay en el casco central de Maracay donde se rindió un homenaje especial. Es importante resaltar que la antorcha realizó un recorrido por distintas zonas del estado Aragua: Maracay, Turmero y Cagua hasta llegar al Santuario en San Mateo. El Pbro. Ángel Fernández Rector del Santuario comentó que esta es una tradición que se ha retomado para darle impulso a la devoción de la Virgen de Belén en la Diócesis de Maracay. La fiesta mariana se celebrará el próximo 26 de noviembre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay18 de noviembre de 2020
Coro.- En el marco de la XXXIX Feria del Pesebre, la Arquidiócesis de Coro, celebró rebosantes de alegría y con un inmenso fervor mariano, el recorrido del Pesebre en compañía de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe “la morenita de El Carrizal”, patrona de la Arquidiócesis y del estado Falcón. La peregrinación estuvo presidida por el Pbro. Arling Moreno Yores, rector de la Sacro Santa Basílica de El Carrizal, en compañía de la directiva de la Feria del Pesebre; la misma, tuvo como punto de partida, el Museo del Pesebre “Mons. Ovidio Pérez Morales” y recorrió las avenidas, sectores y urbanizaciones de la ciudad Mariana de Coro, donde, fieles guadalupanos, en compañía de sacerdotes de las parroquias visitadas, hicieron sentir su gran devoción, desde sus hogares a través de múltiples manifestaciones de afecto, unidos en oración, rezando el Santo Rosario y pidiendo a Dios Padre que por intercesión de María de Guadalupe, nos conceda la Gracia de vivir una Navidad en familia, llenos de amor y esperanza. El próximo 27, 28 y 29 de noviembre, la Arquidiócesis Metropolitana de Coro, celebrará la XXXIX edición de la Feria Popular del Pesebre, bajo el lema “la familia, el hogar del niño Dios”, este año, por motivo de la actual situación de confinamiento social, el evento se llevará a cabo bajo la modalidad virtual, a través de exposiciones y actividades en redes sociales y plataformas digitales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro18 de noviembre de 2020
Puerto Cabello.- En el marco de la «IV Jornada Mundial de los Pobres», las Cáritas parroquiales junto a los movimientos y pastorales de la Diócesis de Puerto Cabello, realizan diferentes actividades del 15 al 30 de noviembre de 2020 con el propósito de tender una mano al necesitado. «Estas actividades de acompañamiento son una forma de dar respuestas de amor a los hermanos en situación de pobreza, niños, ancianos, familias de escasos recursos económicos, madres solteras con hijos en estado de desnutrición en zonas vulnerables, también abuelos que se han quedado solo con los nietos; pornombrar sólo algunas realidades de nuestro país» resaltó Yelaise Mendoza coordinadora de Cáritas Puerto Cabello. Añadió que entre las actividades, se han planificado ollas comunitarias, «arepazos», entrega de ropa y alimentos casa por casa, en sectores que han sido escogidos previamente para llevarles, después de la Eucaristía, el alimento, y a los enfermos la Comunión y la oración que fortalece. También se estarán realizando jornadas de captación de niños bajos de peso para incluirlos en el programa Samán y entregarles los respectivos alimentos para su nutrición. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello18 de noviembre de 2020
Barinas.- Este martes 17 de noviembre de 2020, Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo de Barinas, concelebró con algunos de los presbíteros de la diócesis, la solemne Misa Crismal, Eucaristía en la que se realiza la bendición de los óleos: el Santo Crisma, óleo de los catecúmenos y el óleo para la unción de los enfermos, además de agradecer a Dios el don del sacerdocio. En su homilía, Monseñor Guerrero expresó que “los presbíteros, configurados en su ser con Cristo Cabeza, Pastor, Siervo y Esposo participan de su único sacerdocio y de su misión salvífica, como colaboradores de los obispo”, y añadió: “Todos somos hermanos por ser en la Iglesia hijos de Dios; los obispos, presbíteros y diáconos somos doblemente hermanos por la caridad pastoral, el ministerio y la fraternidad sacramental que Dios ha puesto en nosotros, mediante el sacramento del orden sagrado. Recordemos nuestra imposición de manos sobre los sacerdotes ordenados. Ella es símbolo de la comunión sacerdotal y señal del compromiso para fortalecer esa comunión”. El prelado explicó que el tiempo de pandemia ha sido un tiempo de inquietud existencial pero también de vivencia espiritual: «Nos hemos sentido, como todos, débiles y desorientados. Hemos comprobado que a veces vivimos de falsas seguridades y que nos dejamos llevar más por criterios mundanos que por criterios evangélicos”. El obispo diocesano también resaltó que “la situación venezolana nos ha impelido a dar respuesta a la pobreza agudizada. La pandemia ha sido un tiempo de penitencia y purificación» y que «la situación venezolana tiende a agravarse. Se habla de un 80% de nivel de pobreza. Los caminantes evidencian hasta donde hemos llegado. Muchas parroquias están intentando dar respuesta.” “En estos momentos el Señor nos llama a convertirnos y a recomenzar. Nos llama a la comunión entre nosotros y al compromiso con nuestro sufrido pueblo. Nos llama a fortalecer las bases espirituales de nuestra vocación sacerdotal. Como a Pedro después de la resurrección ‘Ven y sígueme’», señaló Mons. GuerrerO. Finalmente, se dirigió especialmente a los sacerdotes diciéndoles «tenemos el peligro de dejarnos arrastrar por el ambiente de desesperanza y de desánimo que reina a nuestro alrededor. De llegar a pensar que no hay nada que hacer y que basta sobrevivir. Como cristianos y como sacerdotes tenemos que ser mensajeros de esperanza. Tenemos que gritar como Jesús ‘no teman, soy yo’». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas17 de noviembre de 2020
El Tigre.- Con la iluminación bíblica «Joven, a ti te digo ¡levántate!» (Lc 7, 14), desde el día 12 hasta el 15 de noviembre de 2020, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de El Tigre celebró su II Asamblea Diocesana, usando como lugar de encuentro la plataforma Whatsapp, en la que participaron jóvenes de las distintas parroquias de esta Iglesia diocesana. Esta II Asamblea se llevó acabó de una manera histórica al usar como espacio de encuentro las plataformas digitales ante la imposibilidad de encontrarse personalmente por la pandemia. Entre oración, dinámicas y formación se desarrollo este encuentro, en el que se dio la oportunidad de expresar dudas, preguntas, testimonios e ideas, para la acción pastoral por, para y desde los jóvenes. Entre los ponentes que brindaron temas formativos los dos primeros días de la asamblea, se encuentran algunos miembros de la Coordinación Nacional de la Pastoral Juvenil, como José Martínez, Director Ejecutivo Adjunto del Departamento de Adolescencia y Juventud, y los coordinadores de los programas nacionales Jóvenes Discípulos, Jóvenes y las Jornadas, Jóvenes para una Nueva Sociedad, Jóvenes Voluntarios y Centinela 2.0, quienes dieron a conocer a los jóvenes de El Tigre qué es la Pastoral Juvenil, su estructura en las diversas instancias y el funcionamiento de los antes mencionados Programas Nacionales. Durante el tercer día, compartieron la formación el Diputado de la Asamblea Nacional, José Luis Cartaya, el Diácono Gabriel Lugo, y la Dra. Aurora Manzano, quienes conversaron sobre la actual crisis política, el abuso, y la pandemia, especificando el papel que los jóvenes juegan ante estas situaciones. En el ultimo día del encuentro, Saritza Roque, Directora Ejecutiva del Departamento de Adolescencia y Juventud y Ruth Toro, Coordinadora Nacional del Programa Centinela 2.0, hablaron sobre los desafíos que debe asumir la Pastoral Juvenil ante una época post-pandemia y el reto de evangelizar en redes sociales. El encuentro finalizó con la Celebración Eucarística de Envío, en la que se elevó a Dios una acción de gracias por permitir vivir esta grata experiencia que permitirá avanzar en el la planificación y el trabajo pastoral de los jóvenes de la Diócesis de El Tigre para el año que está por venir. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre17 de noviembre de 2020
Coro.- Del 20 al 21 de noviembre de 2020, la Provincia de Coro, se reúne para celebrar el Encuentro Provincial de Catequistas: “Catequistas misioneros en salida para los nuevos tiempos”, el cual, será desarrollado bajo la modalidad online. Este año, en un escenario marcado por la crisis sanitaria generada por la pandemia por COVID-19, lo que imposibilita los encuentros que promuevan aglomeración de personas, se ha decidido realizarla vía online, a través de la mensajería WhatsApp. En este sentido, el referido encuentro contará con dos disertaciones principales: la primera, desarrollada por el Pbro. Santiago León, director del Departamento de Catequesis del SPEV, titulada “Es posible una catequesis de iniciación a la vida cristiana desde la virtualidad”. Por su parte, la segunda formación, estará a cargo de la Licda. Libertad Sierra, directora del Secretariado de Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro, quien abordará “Comunicación y nuevos retos para anunciar la Buena Nueva”. Cada año, catequistas de la Arquidiócesis de Coro y Diócesis de Punto Fijo, se dan cita en el Encuentro Provincial, donde comparten y evalúan el trabajo realizado, además, reciben formaciones para reforzar su labor evangelizadora. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de noviembre de 2020
Puerto Cabello.– De cara al próximo encuentro virtual conjunto de Obispos y Sacerdotes del 01 al 03 de diciembre de 2020 convocado por la Conferencia Episcopal Venezolana, el jueves 12 de noviembre, en los espacios de la parroquia Santa Rosa de Lima, el clero de la Diócesis de Puerto Cabello junto a su Obispo Monseñor Saúl Figueroa, realizó su reunión preparatoria, cuyo tema central será “Nuestros presbíteros en la pandemia: Su vivencia y ejercicio ministerial durante este tiempo”. Informo Monseñor Saúl que los resultados de la reunión fueron interesantes y fructíferos: «los presbíteros reflexionaron sobre la vivencia existencial de su ministerio en el tiempo de pandemia, propusieron algunas iniciativas para la evangelización postpandemia, lo cual resultó difícil predecir, pero entre otras cosas se consultara al pueblo de Dios». Asimismo, anunció que los presbíteros César Palavicini y Hugo Jiménez fueron elegidos para representar al clero de Puerto Cabello en el Encuentro Virtual de Obispos y Sacerdotes, na oportunidad para atender las necesidades de la Iglesia en Venezuela a partir de la escucha fraterna a quienes acompañan al pueblo de Dios en clave de servicio, desde el ministerio sacerdotal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello17 de noviembre de 2020
Comentarios recientes