Puerto Cabello.- La Pastoral Vocacional de la Diócesis de Puerto Cabello realizó su acostumbrado compartir navideño el domingo 13 de diciembre de 2020. Este año, debido a la pandemia, fue realizado sin la participación de invitados especiales ni familiares, solo contó con la participación del Obispo diocesano, Monseñor Saúl Figueroa; el Pbro. José Sequera, Asesor de la Pastoral Vocacional), Pbro. David Malpica, Admin. Parroquial de San José Obrero, y los seminaristas de la Diócesis: David Ortega, Joalbert Rodriguez, Williams Lopez, Jesús Morillo y Carlos Lugo. La actividad se realizó en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Vistamar, donde los seminaristas compartieron anécdotas con Mons. Figueroa y los presbíteros además de un almuerzo y una tarde agradable. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello23 de diciembre de 2020
Caracas.- El viernes 18 de diciembre de 2020, una comisión de la Diócesis de El Tigre dirigida por el Obispo Ordinario, se dirigió al Hospital Felipe Guevara Rojas de la ciudad de El Tigre donde realizó la entrega de material de bioseguridad y de limpieza para el personal que labora en áreas del hospital. Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de El Tigre acompañado de la Sra. Amarilys Yanez, Coordinadora Diocesana de Cáritas; Lic. Jorge Fernández, Ecónomo de la Diócesis y el Acólito Marcial Malave, fueron recibidos por el director y la administradora del hospital, el Dr. Gilberto Borges y la Licenciada Nellys Rojas, respectivamente, quienes recibieron la donación realizada por la Organización Alemana Adveniat luego de la solicitud realizada por la Diócesis de El Tigre a través de Cáritas. El Obispo destacó que estos insumos serán de gran ayuda e importancia para este hospital: «La iglesia siempre ha sido servidora de la humanidad, y al frente del hospital hay gente responsable que acudió a nosotros y presentamos el proyecto a Adveniat». La donación entregada al hospital de El Tigre constó con Mascarillas N-95, Caretas Faciales, guantes, amonio, cloro al 5% entre otros. La coordinadora de Cáritas Diocesana, Amarilys Yáñez, dijo que se trata de un primer aporte de Adveniat, y posteriormente la institución que representa también hará uno pero más para la parte de manejo de pacientes. Prensa CEVNota de Prensa Diócesis de El Tigre23 de diciembre de 2020
Machiques.- La Diócesis de Machiques celebró la mañana de este lunes 14 de diciembre de 2020, la ordenación diaconal de Edilberto Zabaleta; un nuevo diácono para su iglesia particular. La celebración solemne se llevó a cabo en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, en el marco del primer aniversario de ordenación episcopal y toma de posesión de Mons. Nicolás Nava, quién fue el ordenante en esta ceremonia. El antes acólito, se postró en simultáneo con el cantico de las letanías y recibió la consagración por parte del Obispo. Edilberto Zabaleto se impuso la dalmática y la estola diaconal para cumplir una nueva misión en esta iglesia diocesana. La eucaristía fue transmitida a través de las emisoras de radio y a través de la cuenta en Instagram Live @diocesismachiques, con una presencia limitada de fieles y todas las medidas de bioseguridad. Gran parte del clero acompañó al nuevo diacono en su ordenación y ofrecieron acción de gracias por el primer aniversario episcopal de Mons. Nava. El nuevo diácono comenzó su proceso de formación vocacional hace 10 años con el Obispo emérito de la diócesis, Mons. Ramiro Díaz y creció en la parroquia San Eugenio. Ahora tendrá la misión de ejercer su ministerio como diácono, para seguir en el camino hasta la ordenación sacerdotal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques18 de diciembre de 2020
Coro.- El pasado 13 de diciembre de 2020, III Domingo de Adviento, la Arquidiócesis Metropolitana de Coro presentó su Mensaje de Navidad 2020 dirigido a todo el pueblo de Dios que peregrina en esta Iglesia Particular. La producción estuvo a cargo del Secretariado de Pastoral de la Comunicación, y fue grabado desde las las instalaciones del Seminario Mayor “San Ignacio de Antioquía”. El mensaje contó con la participación de Mons. Mariano Parra, Arzobispo metropolitano de Coro; el Pbro. Alberth Márquez, vicerrector del Seminario de Coro, la Hna. Nelly Revilla, superiora del Instituto Mariano Evangelizador, el Sr. José Gregorio Suárez, diácono permanente de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, Eduardo Aular, seminarista de la Arquidiócesis de Coro y el Sr. Carlos Rosendo, laico comprometido. A través del referido mensaje, la Iglesia de Coro invita a vivir estas fiestas decembrinas, desde su verdadero significado, comprendiendo que, en este año, Dios regaló otra manera de vivir y celebrar tan hermoso momento, un tiempo que ha permitido como familia estar al frente del portal de Belén, aquel pesebre que año tras año, se viene realizando en cada hogar. Un humilde misterio que ratifica que el amor verdadero y el coraje de un país está all,í constituyéndose y formándose día a día entre esperanza y luchas. Asimismo, el mensaje pretende resaltar que la familia es el verdadero hogar del niño Dios, esa Iglesia Doméstica que llevó a innovar y responder a la atención espiritual del pueblo de Dios, logrando hacer de la casa un santuario de oración y encuentro con la madre celestial, comprendiendo que “Jesús es la Esperanza”. Finalmente, el Secretariado de Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro, invita a todos los falconianos a disfrutar de las producciones navideñas que han realizado con amor y alegría, tanto del Mensaje de Navidad 2020 como el Concierto Navideño Virtual para compartir en estas fiestas, a través del canal de YouTube de la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro18 de diciembre de 2020
Coro.- Las parroquias eclesiásticas que integran la Arquidiócesis de Coro, dieron inicio a las tradicionales misas de aguinaldo, que se celebran a partir del 16 de diciembre hasta el 24 de diciembre. Cumpliendo con las medidas sanitarias, los fieles de la Arquidiócesis de Coro, se congregan en las distintas parroquias para vivir el ambiente navideño y prepararse con alegría y esperanza para la llegada del Niño Dios, en medio de las difíciles circunstancias que vive la ciudadanía. Este año, las celebraciones litúrgicas se estarán llevando a cabo a las 6.00 am, exceptuando algunas parroquias, donde, en común acuerdo con el párroco, decidieron celebrar a la hora acostumbrada (5:00 a.m.). No obstante, el Secretariado de Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro ha preparado una programación, para que, a través de las emisoras arquidiocesanas y las redes sociales, puedan sintonizar desde el hogar toda la novena de aguinaldos: a las 11.00 am y 6.00 pm desde Guadalupana 105.1 F.M. y a las 6.00 p.m. a través de Instagram Live por @arquidecoro. El arzobispo de Coro, Mons. Mariano Parra Sandoval alentó a la Iglesia falconiana a vivir estas fechas desde su verdadero significado «celebrando el nacimiento del Niño Jesús en un portal de Belén». El Pastor de la grey coriana, estará celebrando las misas de aguinaldo en la Capilla San Nicolás de Bari, comunidad filial de la Catedral Santa Ana, del 16 hasta el 23 de noviembre a las 6.00 p.m., para culminar el 24 de diciembre con la Eucaristía de Noche Buena a las 6.00 p.m. en la Catedral de Coro. Finalmente, invitó a los fieles que peregrinan en la Arquidiócesis de Coro a vivir este tiempo de preparación con esperanza y responsabilidad, y a más allá de las dificultades, sentirse en paz y tranquilos porque Dios está con sus hijos. A una Venezuela desesperanzada y agobiada “les anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor” (Lc 2, 10-11). Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de octubre de 2020
Caracas.- La noche de este lunes, 14 de diciembre de 2020, en las afueras del templo Inmaculada Concepción de la Diócesis de Carúpano, la comunidad de Güiria, realizó una vigilia de oración en honor a los fallecidos en el naufragio ocurrido días anteriores y en solidaridad con sus familiares. Aun en medio de la situación actual, el suceso conmovió y consternó profundamente a la comunidad, que salió en procesión para rendir homenaje a las almas de los fallecidos. Con las velas encendidas, el rezo del Padre Nuestro y el acompañamiento del Obispo diocesano, Mons. Jaime Villarroel, junto con la imagen de la Inmaculada Concepción de María, los habitantes de la zona acudieron a la jornada de oración, mientras caminaban desde la plaza Bolívar de Güiria hasta el muelle del poblado. Entre las peticiones, solicitaban a las autoridades la entrega de los cuerpos a la familia y una profunda investigación de lo ocurrido con las aproximadamente 20 personas que naufragaron al migrar a Trinidad y Tobago, en búsqueda de una mejor calidad de vida. Prensa CEV15 de diciembre de 2020
Valencia.- El sábado 12 de diciembre de 2020, el Arzobispo de Valencia, Monseñor Reinaldo Del Prette, ordenó al joven Hedson Brizuela como nuevo presbítero de la Arquidiócesis de Valencia. La celebración se realizó desde la Basílica Catedral de Valencia, donde fue concelebrada por un grupo de sacerdotes del Clero Arquidiocesano. En su homilía, Monseñor Del Prette manifestó que el sacerdocio es “un don de Dios” que se expresa en servicio a la comunidad con misericordia, alegría, esperanza y caridad. El nuevo sacerdote, Hedson Brizuela es de la parroquia Santo Cristo del Charal, realizó sus estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Arquidiocesano “Nuestra Señora del Socorro” y actualmente realiza su acción pastoral en la parroquia Santos Ángeles Custodios y San Isidro Labrador de Flor Amarillo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia15 de diciembre de 2020
Mérida.- En la víspera de la celebración de la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de América Latina, la Arquidiócesis de Mérida estrenó el Mensaje Navideño 2020, con el cual se rinde homenaje a la Madre del cielo, en las advocaciones más veneradas en Venezuela. El pasado viernes 11 de diciembre, se realizó el lanzamiento de este mensaje musical a través de la plataforma YouTube, titulado «María, Madre de la Esperanza», mayormente, inspirado en una de las tres nuevas letanías que su Santidad el Papa Francisco introdujo este año en el devocionario litánico En este sentido, la Vicaría Episcopal para la Comunicación de la Arquidiócesis de Mérida, en un esfuerzo mancomunado y a pesar de las circunstancias particulares que signan las fechas decembrinas de este año, no quiso dejar de unirse al pueblo merideño con el acostumbrado saludo navideño, que incluye a un grupo importante de personas procedentes de distintos grupos de apostolado parroquiales y voluntarios de los distintos escaños de la Arquidiócesis, todos bajo la égida del obispo arquidiocesano y con la concurrencia de presbíteros y laicos. El montaje del video, su producción, su grabación e incluso el guión que lo hizo posible, constituyó un arduo esfuerzo de meses, en medio de las restricciones que impuso la crisis de la pandemia, pero, siguiendo las pautas de bioseguridad, se llegó al final con la satisfacción de haber logrado el cometido, todo bajo la mirada maternal de la Madre celestial a quien están dedicadas sus glosas. El Mensaje Navideño 2020, al evocar la diversidad de advocaciones marianas que hay en territorio venezolano, rinde culto a su Hijo, nuestro Señor, quien es el culmen del cristiano y la esperanza de salvación en medio de circunstancias terribles, como la que nos aqueja mundialmente con los estragos del Covid-19, y es un estímulo a continuar unidos en oración con la mirada en Jesús y llevados por María con fe y caridad hacia el puerto seguro que es su propio Hijo. La música del video recorre las regiones venezolanas haciendo que el oyente se sienta atraído e identificado con esta patria, a la que Dios ha bendecido grandemente. La invitación es a ingresar al canal de YouTube, a escuchar y vivir este mensaje de amor, todos juntos como Iglesia, para agradecer lo bueno, aupando el trabajo de quienes hicieron posible que la Arquidiócesis de Mérida pueda llegar a cada hogar y a cada fiel, cumpliendo con la tarea del anuncio incesante de la Palabra que pronto celebraremos hecha Hombre para nuestra redención. Sólo resta desear una Feliz Navidad y que la paz abunde en cada hogar de nuestra tierra merideña. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida15 de diciembre de 2020
San Cristóbal.– Este 14 de diciembre de 2020, en la Parroquia San Antonio de Padua en Pregonero, Monseñor Juan Ayala celebró su primera Misa Episcopal como Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal. Antes de iniciar la Santa Eucaristía, se llevó a cabo la bendición del Archivo Parroquial que a partir de este día llevará el nombre “Mons. Juan Alberto Ayala Ramírez”. En la ceremonia, estuvieron presentes todos los sacerdotes de la Vicaría Santísima Trinidad y algunos del Seminario Diocesano. Participaron sólo algunos feligreses del pueblo y venidos de diversas aldeas del Municipio Uribante, debido a los protocolos de bioseguridad para el ingreso a los templos. Quienes se quedaron casa, siguieron la Eucaristía por los diversos medios de comunicación. La homilía la realizó el presbítero Victoriano Rodríguez, párroco de Nuestra Señora de Coromoto, quien exhortó al recién ordenado Obispo a fijarse e imitar a los pastores solícitos: “Monseñor fíjese continuamente en los pastores solícitos que han gastado sus vidas en favor del Evangelio de los que han tenido parte en la cruz y el martirio de Jesús”, y también le recordó: “no estás solo en los primeros pasos del ministerio episcopal, estas al lado de un gran maestro: Mons. Mario Moronta, hombre curtido en el trabajo de Pastor”, dijo. Entre detalles y homenajes para el nuevo Obispo, los feligreses ofrecieron Mons. Ayala, alimentos típicos, vasos sagrados y vestimentas tradicionales del pueblo. En sus palabras de gratitud, el Obispo Auxiliar de San Cristóbal resaltó el apoyo de su familia y la Providencia Divina que lo ha acompañado durante toda su vida, aprovechó la oportunidad para dejar un mensaje vocacional a todos aquellos jóvenes que lo estaban escuchando. Al final de la Eucaristía, develaron una placa ubicada a la entrada del templo en memoria de esta primera Misa Pontifical. El Prelado por su parte, dejó un regalo a San Antonio de Padua, una Biblia, pues es “la Palabra de Dios que se debe encarnar en el pueblo así como lo hizo San Antonio con su vida”. Visita a Pregonero Previa a su primera misa como Obispo, monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez visitó su tierra natal, específicamente la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Diócesis de San Cristóbal en el Municipio Uribante, la mañana del domingo 13 de diciembre. Acompañado por sus familiares, se detuvo en la Parroquia La Anunciación de María de El Pabellón, San José de La Fundación y en otras aldeas del Municipio Uribante. En su tránsito, los fieles expusieron altares para que al pasar el Obispo Auxiliar los bendijera. Al llegar a la corona de la represa, fue recibido por una gran caravana dirigida por autoridades civiles, militares y eclesiásticas que lo acompañaron hasta la entrada del pueblo; allí le otorgaron la llave de la ciudad y fue homenajeado por diferentes grupos musicales del municipio. En su alocución, Mons. Ayala señaló: “He llegado a este pueblo, a mi pueblo como Obispo y soy Obispo por Gracia de Dios pero entre ustedes soy un chácaro más”. Más adelante lo llevaron a hacer un recorrido completo pasando por los dos templos parroquiales y concediendo su bendición a los feligreses, en su recorrido se encontró con los sacerdotes Reinaldo y Jairo Contreras oriundos de Pregonero. En horas de la noche, en una sesión solemne en el templo parroquial de San Antonio de Padua, le fue otorgado por el Concejo Municipal el título de “Hijo Ilustre” del pueblo uribantino y la condecoración de la Orden Monseñor Ovidio Pérez Morales en su primera clase, teniendo como orador de orden al presbítero Reinaldo Contreras, quien también fue condecorado por las autoridades civiles en sus 25 años de vida sacerdotal. Se tiene previsto según el cronograma de la visita, que en los próximos días realice una visita a la aldea San Pedro, localidad en el que nació y a otros sectores más significativos para el prelado. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal15 de diciembre de 2020
San Carlos.- Mons. Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, ofreció su mensaje de Navidad para este año 2020, desde el salón «Adveniat» de la Iglesia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, con el fin de motivar a los fieles católicos a vivir con esperanza de este tiempo tan significante para la Iglesia que contempla con sencillez al niño Dios que nace. En compañía de los medios de comunicación del estado Cojedes, el prelado diocesano destacó que la Navidad es «un tiempo que emociona porque vamos a celebrar a Dios hecho ternura, por eso bendecimos al Señor porque nos da la oportunidad de celebrar lo esencial de este tiempo». Manifestó que hay muchas precariedades en el país empezando por la pandemia, por lo que animó a cuidar la salud en todas las celebraciones litúrgicas en las parroquias de la diócesis. Invitó a asistir con alegría a las Misas de aguinaldos que inician el miércoles 16 hasta el 24 de diciembre y comunicó que los sacerdotes han preparado sus celebraciones en las diversas comunidades. «Qué alegría escuchar los villancicos y aguinaldos, vayamos juntos a celebrar a nuestro Señor Jesucristo que nace para todos nosotros» dijo Mons. Rodríguez. Expresó que esta navidad nos tiene que dejar momentos que nos ayuden a seguir adelante, así como también muchas bendiciones para la familia que a pesar de la diáspora, deben mantenerse unidos mediante el amor y la práctica de una cultura para la vida. Prensa CEVNota de prensa de Diócesis de San Carlos15 de diciembre de 2020
Comentarios recientes