Categoría: Noticias Diocesanas

23
Feb

Mons. Tulio Ramírez visita periferias de la Diócesis de Guarenas

Guarenas.- Monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, Obispo de Guarenas, realizó el 21 de febrero su segunda visita a la región de Barlovento después de su toma de posesión del 6 de febrero. Visitó las iglesias parroquiales de Caucagua, Mamporal e Higuerote, motivando a los jóvenes para que evalúen su vocación, opten por la vida sacerdotal o religiosa y sirvan a Dios en medio de sus comunidades.  También habló sobre la “recta devoción” al futuro beato Doctor José Gregorio Hernández, y dijo que la fecha para la ceremonia de beatificación, será anunciada próximamente. “Una de las preocupaciones grandes mías es que hay muchas parroquias que están sin sacerdotes. Actualmente en la Diócesis de Guarenas tengo nueve parroquias sin sacerdotes”, dijo en la misa que presidió en Mamporal.  Allí fue recibido por los sacerdotes Ramón Jesús Márquez, párroco de Santo Domingo de Guzmán; y Miguel Marín, de Tacarigua. El colorido del templo y la alegría de los asistentes que le expresaron una cordial bienvenida con música de la región, sientan las bases para la esperanza que llevó el obispo diocesano. Monseñor Tulio dejó claro que para la atención de las parroquias ha encontrado apoyo en los Misioneros de la Consolata, en la Congregación de Jesús y María (padres Eudistas) y en los Operarios Diocesanos. Además, ve el futuro con optimismo porque la Diócesis de Guarenas cuenta con seis seminaristas que se están formando en el seminario de La Guaira. “También quiero pedirle a Dios nuestro Señor que bendiga a los seminaristas”, dijo en la parroquia Santo Domingo de Guzmán. “Tenemos seis jóvenes de esta zona de Barlovento que están estudiando en el seminario de La Guaira donde son los más destacados, debo decirlo; y eso me llena de orgullo como su obispo diocesano”. La primera parada fue frente a la casa parroquial de “Nuestra Señora de la Encarnación”, en Caucagua. El Pbro. Charles Gachara Munyu, originario de Kenia y miembro de los Misioneros de la Consolata, lo recibió con mucho entusiasmo. Luego se cumplió la misa en los espacios abiertos del boulevard construido entre la iglesia parroquial y la plaza Simón Bolívar. El Obispo de la Diócesis de Guarenas recibió la Condecoración General Acevedo en su Única Clase, destinada a honrar el trabajo que realizan instituciones y personalidades que buscan el engrandecimiento del municipio Acevedo y el bienestar espiritual y material de la población. El alcalde Juan Aponte, después de un breve mensaje en el que reconoció el trabajo que realiza el Vice Postulador del Doctor José Gregorio Hernández, le impuso la Condecoración y entregó en Decreto firmado por la Cámara Municipal acevedense. La tercera parada fue en Higuerote donde lo recibió el padre eudista Fernando Duartes, párroco de Nuestra Señora del Carmen, quien valoró como positiva y esperanzadora la visita del Obispo Diocesano. “Esto da mucho ánimo a la parroquia y a la feligresía en general en medio de esta incertidumbre a nivel mundial por causa de la pandemia”, dijo al ser consultado. “Es realmente esperanzador que la Iglesia siga realizando su labor pastoral aun me medio de tantas contradicciones que existen en el mundo”. En esta población el Obispo también sostuvo una cordial conversación con la alcaldesa Nora Delgado y le entregó un libro y un afiche mostrando la amplitud y cercanía de la iglesia toda la población. También, el Obispo Diocesano tuvo oportunidad de conocer otras expresiones culturales como el baile de tambor y las diversas manifestaciones religiosas de Higuerote. Como en la primera gira realizada a Cúpira, San José de Barlovento y Río Chico, Monseñor Tulio Ramírez estuvo acompañado del Pbro. José Antonio Barrera Ruiz, vicario episcopal diocesano y párroco de la Catedral Nuestra Señora de Copacabana; el presbítero Valdemar González, párroco de Nuestra Señora de Altagracia de Curiepe; los diáconos permanentes José Arévalo y Rubén Serrano. Así también, Marian Martínez, de la dirección de cultura de la Gobernación del estado Miranda, lo apoyó durante la gira. Prensa CEVNota de prensa El Guardián Católico23 de febrero de 2021

23
Feb

Diócesis de San Cristóbal en alianza con la Universidad Católica del Táchira inician programa de formación «Construcción de Ciudadanos»

San Cristóbal.– La Diócesis de San Cristóbal en alianza con la Universidad Católica del Táchira inicia el programa de formación ciudadana dirigido a líderes de las comunidades que contribuyan a la construcción de una mejor sociedad. El programa “Construcción de Ciudadanos” es una alternativa en la formación ciudadana y a su vez, un compromiso en la vinculación con el entorno y de responsabilidad social universitaria, para brindar a la sociedad tachirense opciones de entendimiento, capacitación de un ciudadano consciente, compasivo, participativo y empoderado. “Como universidad respondemos al compromiso que tenemos con la sociedad tachirense de aportar desde la academia a la formación de liderazgo, tan necesario hoy en Venezuela”, señaló el Vicerrector Académico de la UCAT, Ricardo Casanova Duque. También indicó el Vicerrector Académico que “el líder es aquel que camina con la gente, es aquel que con su vida y sus testimonio puede demostrar aquello que profesa y enseña”. El plan de formación “Construcción de Ciudadanos” se desarrollará a través de la Facultad de Ciencias de la Religión y la Coordinación de Educación Continua en 11 módulos, semanalmente de manera virtual a través de las plataformas de la UCAT.  “Queremos insistir en lo que significa la ciudadanía, la formación social, y la formación sociopolítica”, dijo Casanova.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal23 de febrero de 2021

23
Feb

Mons. Alfredo Torres a confirmandos: «Ustedes jóvenes, nos llenan de esperanza»

San Fernando de Apure.- El viernes 19 de febrero de 2021, en horas de la tarde, veinte jóvenes de la parroquia María Auxiliadora de la Diócesis de San Fernando de Apure, recibieron el Sacramento de la Confirmación en una Eucaristía presidida por el Obispo diocesano, Mons. Alfredo Torres. «Sigamos ayudando para que estos muchachos sigan creciendo en la fe», expresó el Obispo, dirigiéndose a los padres y padrinos. De igual manera, Mons. Torres se mostró satisfecho con el grupo de jóvenes que recibieron el sacramento, debido a que los mismos realizan apostolado en la parroquia. A ellos manifestó: «En ustedes, jóvenes, nos llenamos de esperanza». Los jóvenes confirmados se prepararon de manera virtual para recibir el Sacramento de la Confirmación de manera virtual a causa del distanciamiento social que atraviesa el mundo debido a la pandemia. La Confirmación es uno de los tres sacramentos de iniciación cristiana, con el que se fortalece la gracia bautismal y se arraiga de manera más profunda la fe. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure23 de febrero de 2021

22
Feb

Presbiterio de la Arquidiócesis de Cumaná realizó Ejercicios Espirituales

Cumaná.- Del 08 al 12 de febrero de 2021, los sacerdotes de la Arquidiócesis de Cumaná realizaron su retiro espiritual, preparatorio al tiempo de Cuaresma. El mismo fue llevado a cabo en la casa de retiro “Mons. Sixto Sosa” en la población de Cocollar, Municipio Montes.  Con el lema «Comunidades Cristianas Generadoras de Esperanza», se desarrolló toda la temática del encuentro, en sintonía con el Año Arquidiocesano de la Esperanza, decretado por el Arzobispo.  La iluminación del encuentro estuvo marcada desde la visión del libro del Apocalipsis, como un mensaje de consuelo para las comunidades cristianas puestas a prueba por las realidades que se viven.  En las reflexiones dadas por Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná se hizo presente la autoevaluación en cuanto a cómo  se enfrenta la situación actual: en las comunidades, ¿es la Iglesia señal de esperanza? En este intercambio, cada respuesta fue dada desde la experiencia, la oración y meditación de cada día. Como reflexión resaltante, se destacó el llamado del prelado a “creer y crear esperanza”.  Sirvió también el espacio para el encuentro, la oración y el compartir entre la hermandad sacerdotal, quienes se preparan desde ya para la celebración del año jubilar por el centenario de la creación de la Diócesis de Cumaná y el XXX aniversario de su elevación a Arquidiócesis Metropolitana.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Cumaná22 de febrero de 2021

22
Feb

Cáritas de Puerto Cabello visitó Hospital Adolfo Prince Lara

Puerto Cabello.- Representantes de Cáritas parroquial Nuestra Señora de Coromoto de la Diócesis de Cabello, visitaron el hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello, el viernes 19 de febrero de 2021 en horas de la mañana, a fin de compartir un gesto solidario y llevar «la caricia de Dios», a niños hospitalizados, familiares y personal de enfermería. La visita estuvo enmarcada en la caridad y la oración prácticas propicias en el tiempo de Cuaresma, con las que los pacientes recibieron un nutritivo desayuno; alimento para el cuerpo y también recibieron oración, alimento para el alma, al igual que el personal de enfermería. Durante esta Cuaresma las diferentes Cáritas de la Diócesis de Puerto Cabello realizarán jornadas médicas, ollas comunitarias y captación de niños en estado de desnutrición. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello22 de febrero de 2021

22
Feb

Mons. Moronta: «La caridad de Cristo siempre nos urge»

San Cristóbal.– Con el inicio del tiempo de Cuaresma, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, y el Obispo auxiliar Mons. Juan Ayala, comparten el mensaje para este tiempo de reflexión y preparación para la Pascua del Señor. Titulado “Gracia y paz de parte del Señor Jesús”, en el mensaje expresan que la Cuaresma es una invitación a la santidad: «Con las diversas prácticas cuaresmales, apoyados en la Palabra y la Eucaristía, manifestándonos en obras de caridad, podemos profundizar la respuesta a la llamada de Dios a ser como Él, perfectos; es decir, santos». Añaden en el texto que «es un tiempo necesario y propicio para la oración y para todo aquello que fortalezca nuestra fe. Continuaremos, por todos los medios disponibles, propiciando las acciones, jornadas y programas de oración, formación y animación», afirmando que es un momento «altamente propicio para intensificar acciones de caridad: desde el más pequeño gesto (como acompañar a alguien en su soledad) hasta las más complejas acciones en favor de numerosos hermanos (ollas solidarias, colectas de medicamentos, etc.)». A continuación, puede leer el mensaje íntegro de la Cuaresma para el pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de San Cristóbal. MENSAJE DE CUARESMA¡EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!A TODO EL PRESBITERIO Y MIEMBROS DEL PUEBLO DE DIOS QUE CONSTRUYE EL REINO DE CRISTO EN EL TÁCHIRA“GRACIA Y PAZ DE PARTE DEL SEÑOR JESÚS” 1.-  “Sea que ustedes coman, sea que beban, todo lo que realicen, háganlo para la gloria del Nombre del Señor” (1 Cor 10,31). El tiempo de gracia iniciado el miércoles de ceniza y conocido como “cuaresma”, es oportuno para reafirmar nuestra vocación cristiana a la santidad. Con las diversas prácticas cuaresmales, apoyados en la Palabra y la Eucaristía, manifestándonos en obras de caridad, podemos profundizar la respuesta a la llamada de Dios a ser como Él, perfectos; es decir, santos. Eso nos capacita para actuar en el Nombre del Señor y hacer brillar su gloria. 2.- Estamos llamados a vivir en comunión con la Trinidad Santa, lo cual demostramos con nuestro testimonio y conducta de vida cristiana, nacida en el bautismo. Por éste nos convertimos en “hijos de Papá Dios, Discípulos de Jesucristo y Templos del Espíritu Santo”. Así, todo lo que podamos y debamos hacer, lo realizaremos en su nombre glorioso para darlo a conocer y también enriquecernos plenamente. A través de nuestra fe, esperanza y caridad, manifestamos la gloria del nombre del Señor. 3.- En su reciente MENSAJE DE CUARESMA para este año 2021, el Papa Francisco nos alienta a ello y nos invita a fortalecer “la fe que nos llama a acoger la Verdad y a ser testigos, ante Dios y ante nuestros hermanos y hermanas”: Al tener la conciencia de la presencia de Dios en medio de nosotros y en cada una de nuestras personas, convertiremos el ayuno en un acto de liberación de todo lo que nos puede estorbar. Igualmente se nos pide asegurar la esperanza, como “agua viva que nos permite continuar nuestro camino”. Ella nos impulsa a una actitud de recogimiento y oración contemplativa para iluminar lo que hemos de hacer ante tantos desafíos. “Vivir una cuaresma con esperanza significa sentir que, en Jesucristo, somos testigos del tiempo nuevo en el Dios que hace nuevas todas las cosas (Cf. Ap 21,1-6)”. Y, finalmente, la caridad “vivida tras las huellas de Cristo mostrando atención y compasión con toda persona, es la expresión más alta de nuestra fe y esperanza”. Con ello nos alegramos al ver al hermano crecer y superar sus dificultades: la caridad, con su dimensión social, nos conduce a la opción por los más débiles y necesitados de nuestra sociedad. 4.- El momento actual está marcado por la covid19, pandemia que está golpeando a toda la humanidad, y también por una crisis socio-económico-política que continúa empobreciendo a la inmensa mayoría de nuestro pueblo. El relativismo ético con sus expresiones de amoralidad, corrupción y menosprecio de la dignidad humana está minando las voluntades de no pocos. La implantación de un proyecto totalitario destructor de los valores fundamentales de la democracia y la convivencia ciudadana, junto con la fuerte presencia de grupos cuya ideología inhumana pretende minar las bases de la familia y abrir espacios a praxis anti-vida (como el aborto y la eutanasia) complican más el panorama. Es triste comprobar el conformismo de numerosos hermanos que o no logran ver las dimensiones de la problemática o se encierran en actitudes pasivas, mediocres y tibias. La ausencia de un liderazgo auténtico, que debería estar al lado del pueblo, hace que este se sienta a la deriva y aparentemente guiado por quienes tienen como único interés aferrarse a un poder omnímodo y muy alejado de la verdad, de la justicia y de la paz ciudadana. 5. La Iglesia, en este tiempo de Cuaresma, nos invita a reforzar lo que nos es propio para así poder seguir construyendo el Reino de Dios, que lo es de justicia, paz, libertad y amor.  Con los diversos ejercicios cuaresmales, (el ayuno, la oración, la limosna, la práctica de obras de misericordia y caridad), consolidamos nuestro papel de servidores para la auténtica liberación que conlleva luchar contra todo lo que supone pecado, oscuridad, muerte y opresión. De allí la necesidad de renovar continuamente nuestra fe para ser testigos de la Verdad con la cual hacemos real la auténtica liberación (cf. Jn 8,32). Es un tiempo necesario y propicio para la oración y para todo aquello que fortalezca nuestra fe. Continuaremos, por todos los medios disponibles, propiciando las acciones, jornadas y programas de oración, formación y animación.  6.-  Nos enfrentamos al desconsuelo, a la desesperanza, al cansancio y al conformismo, tentaciones continuas que minan el entusiasmo y el compromiso de muchos. De allí la urgencia de manifestar que somos gente de una esperanza capaz de ayudarnos a crecer y hacer crecer a los demás. Esta actitud nos debe animar a todos, presbíteros, religiosos y laicos más comprometidos en la acción evangelizadora, a hacernos presentes dentro del pueblo y

22
Feb

Mons. Alfredo Torres: «Cuaresma es tiempo para renovar el corazón y el compromiso solidario»

San Fernando de Apure.– Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, presidió la Santa Misa del Miércoles de Ceniza en la parroquia Inmaculada Concepción, en el Municipio Biruaca, el 17 de febrero de 2021. Desde allí invitó a toda la comunidad diocesana a «renovar el corazón a la luz de la Palabra de Dios y el compromiso solidario con los más vulnerables, los enfermos». Durante la homilía, destacó además la importancia de prepararse para celebrar la Pascua. «En la pedagogía litúrgica, el sentido de preparación, nos hace mirar a la Cuaresma como un gran retiro espiritual, en el que todos estamos llamados a participar», dijo. Respecto a la Campaña Compartir de este año, indicó la necesidad de «sensibilizarnos con la realidad que viven los enfermos, y en ese sentido es muy importante articular esfuerzos para instaurar los Bancos de Medicinas en las Parroquias, al servicio de los más Pobres (…) esta iniciativa concreta es un gran testimonio que nos toca dar como Iglesia de Cristo en esta Venezuela de hoy», añadió. La celebración contó con la presencia de Yaxury Solorzano, la niña que recibió el milagro por la intercesión del Venerable Dr. Jose Gregorio Hernández, además de un nutrido número de feligreses cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure22 de febrero de 2021

22
Feb

Cáritas Mérida brindó asistencia médica y nutricional a comunidades del sur del estado

Mérida.- Al menos 250 personas de las comunidades de Mucutuy y Mucuchachí, municipio Arzobispo Chacón de Mérida, fueron atendidas este sábado 20 de febrero de 2021, en una actividad simultánea que fue posible gracias a la alianza establecida entre la Fundación Primeros Auxilios Ulandinos (Paula) y Cáritas Arquidiocesana.  Con la intención de ampliar la cobertura de atención en materia de salud y nutrición en la Arquidiócesis de Mérida, Cáritas como pastoral social, trasladó su alianza con la Fundación Paula a la parroquia San Antonio de Padua, en Mucutuy, donde 153 personas fueron atendidas por especialistas en ginecología, obstetricia, pediatría, medicina interna y medicina alternativa, con su respectiva entrega de medicamentos. La actividad contó con el equipo de salud del Ambulatorio Rural de la comunidad y el voluntariado de esta Cáritas Parroquial con la asesoría del Pbro. Gabriel Rivas. Proyecto Saman en Mucuchachí Mientras que en Mucutuy se llevaba a cabo el operativo médico y el diagnóstico nutricional de niños, embarazadas y lactantes para el vivero del proyecto Saman (Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención en Nutrición y Salud), parte del equipo voluntario de Cáritas Mérida, se trasladó a la parroquia San José de Mucuchachí. En dicha comunidad, se realizó el estudio nutricional de 85 niños menores de 5 años y 13 embarazadas, lo que permitió instaurar el vivero parroquial número 37 de la Arquidiócesis, y hacer entrega del proyecto Semilleros de Esperanza, para atender oportunamente las consecuencias de la desnutrición infantil. En este sentido, el Pbro. Carlos Zambrano, director de Cáritas Mérida, señaló que “nuestra alegría es extendernos en cada rincón, detrás de la montaña, delante de la montaña, para hacer lo que nos corresponde, de cara a Dios”. Entrega de equipos de bioseguridad Cáritas Mérida también ratificó su compromiso con el personal sanitario del estado, y en especial de estas comunidades, donde el acceso a la asistencia médica resulta complicado. En consecuencia, médicos, enfermeros, camilleros y conductores de ambulancia de ambos Ambulatorio Rurales (Mucutuy y Mucuchachí) recibieron tapabocas, caretas, gel antibacterial, alcohol y cloro, para cumplir con todas las medidas de prevención ante la pandemia de COVID-19 y atender, de manera segura, a los más necesitados. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida22 de febrero de 2021

19
Feb

Sacerdote de la Diócesis de Barinas falleció en España por Covid-19

Barinas.- El 17 de febrero de 2021, el Pbro. Robert Ramírez, sacerdote de la Diócesis de Barinas, falleció a causa de Covid-19. El Pbro. Ramírez residía en España, donde se desempeñaba como párroco de Nuestra Señora de la Esperanza y capellán hospitalario del Centro Ernest Lluch de la Arquidiócesis de Valencia. Debido a complicaciones por Covid 19, permanecía en cuidados intensivos desde hacía varios días. El jueves 18 de febrero tuvo lugar la misa exequial en la parroquia Nuestra Señora de la Esperanza. Sus cenizas serán repatriadas a la Diócesis de Barinas. El Pbro. Robert Ramírez nació en El Cantón, Barinas, el 16 de julio de 1970, recibiendo formación humana y espiritual en el seno de una familia católica, como el 6to de 7 hermanos. Ingresó al Seminario Santo Tomás de Aquino de San Cristóbal en septiembre de 1997 y el 03 de marzo de 2006, recibió la Ordenación Sacerdotal de manos de Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, desempeñando diversas labores pastorales en la Diócesis de Barinas. Desde agosto de 2017 hasta mediados del 2020 realizó la Licenciatura en Sagrada Teología del Matrimonio y la Familia en el Pontificio Instituto Juan Pablo II de Valencia, y desde julio de 2020 fue párroco de Nuestra Señora de la Esperanza y capellán hospitalario del Centro Ernest Lluch, en la Arquidiócesis de Valencia, España. En su ministerio sacerdotal, el Pbro. Ramírez demostró espíritu de servicio, entrega y abnegación, especialmente en el apostolado con la familia y los jóvenes. Prensa CEV19 de febrero de 2021

19
Feb

Diócesis de San Felipe inició recolección de medicamentos para Campaña Compartir 2021

San Felipe.– La Diócesis de San Felipe ha iniciado la Campaña Compartir 2021 por parte de la Pastoral Social Cáritas diocesana, a través de la cual hacen un llamado a donar medicinas para salvar vidas, es por ello que durante los próximos días se realizarán diversas actividades especiales. Mons. Víctor Hugo Basabe, Obispo de la Diócesis de San Felipe, explicó en rueda de prensa la mañana de este jueves que la intención es recolectar más medicinas para continuar atendiendo a esas personas de escasos recursos y que padecen determinada enfermedad. En la entidad existen por lo menos 18 bancos de medicinas, a través de los cuales se ha brindado respuesta oportuna a los más necesitados «sin embargo, nuestra meta es atender cada día a más personas, una de nuestra misión a corto plazo es poder llegar a esas familias de la comunidad Campo Elías en el municipio Bruzual, la cual por su ubicación geográfica impide que las personas puedan salir en busca de determinado medicamento». Mons. Basabe, acotó que para esta campaña especial se han organizado una serie de eventos, entre ellos un radio maratón y conferencias sobre la vida y obra del Doctor José Gregorio Hernández. Resaltó el Obispo que es necesario unir esfuerzos en pro de los más necesitados, tomando en cuenta la difícil situación económica que viven los venezolanos y que el tema de la medicina se ha vuelto en un tema cuesta arriba. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe19 de febrero de 2021