Categoría: Noticias Diocesanas

12
Abr

Diócesis de San Fernando de Apure continúa preparativos para la creación de emisora diocesana

San Fernando de Apure.- Guardando estrictamente las medidas de bioseguridad, el viernes 09 de abril de 2021 la Pastoral de Comunicación de la Diócesis de San Fernando de Apure efectuó un encuentro con productores de Radio para definir elementos de la programación y ofrecer capacitación técnica para la conformación de la emisora diocesana. Al encuentro asistieron locutores apureños con experiencia en radiodifusión y laicos que asumirán espacios radiales para la evangelización.»Con ellos henos organizado una programación completa y variada, en la línea de la Filosofía de Radio Buena Nueva. Y a la cabeza está nuestro Obispo, Mons. Alfredo Torres. Bendecimos a Dios por la disposición de estos productores, a la espera de poder encender pronto la emisora que será un canal de Gracia», expresó el Pbro. Ender Moissant, Delegado de la Pastoral de Comunicación de San Fernando de Apure y responsable directo del proyecto radial. «Se siguen dando pasos para el encendido de nuestra emisora diocesana». Informó el Pbro. Moissant que, además de estos pasos, se están dando otros a nivel de adecuación del espacio físico, a nivel técnico y de permisos, preparando todo lo necesario. Este proyecto se viene realizando con el apoyo de la Fundación Populorum Progressio, organismo que depende directamente del Papa Francisco. Prensa CEV12 de abril de 2021

09
Abr

Ordenación de tres nuevos sacerdotes durante Misa Crismal de Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.- El viernes 9 de abril de 2021, el presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal celebró su Misa Crismal, y se efectuó también la ceremonia de Ordenación Presbiteral de tres jóvenes: Gabriel Aldana, Ángel Pérez  y Juan Escalante. La Misa se efectuó en la Iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote del seminario diocesano en Palmira. El Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta presidió la Eucaristía. Durante la homilía, indicó que estos jóvenes son consagrados para: “que sean santificados y así cumplir con la misión en el mundo donde son enviados para proclamar el Evangelio y conducir a la grey como pastores”. También acompañaron en la ceremonia monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de San Cristóbal, monseñor Luis Márquez, Obispo emérito de Mérida, que junto al presbiterio del Táchira renovaron sus compromisos sacerdotales. “En estos tiempos de dificultades serias, por la pandemia y por la crisis que atraviesa el país, el ministerio de los presbíteros es esencial: en primer lugar, para conducir y apacentar al pueblo de Dios con los criterios del Evangelio”, expresó monseñor Moronta. En la ceremonia fueron bendecidos los Santos Óleos  y consagrado El Crisma, que serán utilizados para la administración de los sacramentos en las parroquias de la Diócesis de San Cristóbal. También el Obispo en la meditación insistió en que “se requiere de todos los sacerdotes la total y radical dedicación al pueblo para compartir sus alegrías y esperanzas, así como sus dolores y angustias”.   Los nuevos sacerdotes al hacer su promesa de obediencia, recibieron sus primeros encargos pastorales. El presbítero Gabriel Aldana fue nombrado Vicario Parroquial de la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto y miembro del Tribunal Diocesano; el presbítero Juan José Escalante, fue nombrado Vicario Parroquial de la Parroquia Santa Ana; y el Presbítero Ángel Pérez, designado miembro del equipo de Formadores del Seminario Menor Santo Tomás de Aquino. A la Misa, transmitida a través de los medios de comunicación, celebrada bajo estrictos protocolos de seguridad, sólo asistieron sacerdotes y los familiares más cercanos de los neo sacerdotes. Al final de la homilía el Obispo diocesano animó a su presbiterio a seguir adelante en la misión pastoral: “No desfallezcamos. Hoy el pueblo nos necesita como lo que somos, pastores de la grey capaces de dar la vida por todo”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal09 de abril de 2021

09
Abr

Hermandad Effetá de la Arquidiócesis de Coro promueve retiro virtual para jóvenes

Coro.- Del 16 al 18 de abril de 2021, la Hermandad de Effetá de la Arquidiócesis de Coro realizará el retiro virtual denominado “Maná” a través de la plataforma digital Zoom para jóvenes entre los 17 y 27 años de edad, bajo el lema “Alimento de vida”. Con la intención de fortalecer la esperanza y la fe en los jóvenes, esta hermandad prepara dicho retiro de la mano de la directiva nacional, propiciando este espacio de encuentro y meditación del mensaje de Dios, con el fin de descubrir su propósito en la vida de quienes le siguen con amor, por lo que han dispuesto esta nueva modalidad para que sean muchos los que gocen de un momento de oración y profunda reflexión. Este retiro tiene como iluminación bíblica el pasaje del evangelio de Marcos 1, 12-13 en el que se narra la experiencia de Jesús en el desierto, y servirá como punto de partida para reflexionar acerca de la situación que se vive actualmente por causa de la pandemia, crisis económica y demás situaciones, con el objetivo de ayudar a transformar estos problemas en oportunidades y ver la manifestación del Señor en cada circunstancia de la vida, teniendo la Palabra de Dios como alimento de vida. Vale acotar, que es la primera vez que se propone esta modalidad de retiro, ya que dicha Hermandad ofrece este tipo de experiencias de forma presencial y con un número limitado de participantes, pero por las restricciones a causa del COVID-19, la directiva ha propuesto esta alterativa virtual y refiere la necesidad de registrase por medio de un formulario, pues a través de éste buscan conocer la receptividad y el deseo de los jóvenes de vivir este momento espiritual, ofreciendo la plataforma interactiva de videollamadas “Zoom” como canal para la vivencia de este retiro, el cual tiene una convocatoria abierta a toda la juventud en las edades anteriormente señalas. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro09 de abril de 2021

09
Abr

Imagen de Jesús de la Misericordia recorrerá la Arquidiócesis de Maracaibo

Maracaibo.- Laa imagen de Jesús Misericordioso saldrá a la calles de la ciudad de Maracaibo para bendecir y acercarse a las casas de la feligresía marabina. Luego de que en marzo la Asociación María Camino a Jesús decidiera, en comunión con la Conferencia Episcopal Venezolana y ante la pandemia de Covid-19, diferir por segundo año consecutivo la tradicional procesión, en los últimos días se ha coordinado con las respectivas autoridades eclesiásticas y civiles la salida de la imagen bendecida por Benedicto XVI en el año 2012; atendiendo, además, el clamor de la feligresía que quiere ver a Jesús “caminando” por las calles como signo de esperanza en medio de la difícil situación que vivimos. El recorrido de Jesús por Maracaibo La imagen de Jesús misericordioso recorrerá todos los puntos cardinales de la ciudad. Se prevé que el mismo vaya acompañado por el Pbro. Juan Navarro animando el recorrido con la música que tradicionalmente está presente en esta fiesta de la fe. Asimismo, la imagen irá custodiada por los Caballeros de la Misericordia y las autoridades de orden público. El inicio del recorrido está pautado para las 9:00 a.m., al término de la Eucaristía, que se celebrará sin fieles, pero que podrá ser vista a través del canal de YouTube  de la Asociación y será presidida por el Fray Gilberto Urbaez. Este año, 2021, trae como gran novedad el uso del “Misericordia Móvil”, un vehículo que permitirá el traslado seguro de la imagen de Jesús Misericordioso por las calles marabinas y que por sus características hará posible que los fieles puedan apreciarlo desde distintos ángulos sin inconvenientes. Este nuevo vehículo se ha hecho realidad gracias al apoyo de los Caballeros de la Misericordia, y a la generosidad de varios fieles y de la empresa “Ventanas Venezuela” que han ofrendado todo el material y el trabajo necesario para la realización del mismo. La imagen de Jesús Misericordioso estará cuidadosamente ornamentada con flores de colores blanco y rojo, y además habrá una representación especial para honrar a San José en el marco del año dedicado a él, según el decreto hecho por el Papa Francisco a través de de la Carta apostólica  “Patris Corde” (Corazón de Padre),  para conmemorar los 150 años del decreto Quemadmodum Deus, con el que el papa Pío IX declaró a San José patrono de la Iglesia Universal.  Asimismo, el color blanco también hará alusión a la presencia de los miembros del gremio de la salud  junto con el próximo Beato José Gregorio Hernández, como principales protagonistas en la lucha contra el Covid-19. Cómo ver y seguir la celebración Es adecuado recordarle a toda la feligresía que la concentración en la calle y detrás del Misericordia Móvil que llevará a Jesús, no está permitida, esto con el fin de prevenir y evitar situaciones de riesgo o exposiciones a contagios debido a la pandemia, por esto invitamos a la feligresía a cuidarnos mutuamente y contribuir a que la celebración de este año pueda desarrollarse sin inconvenientes. Asimismo, compartimos  las vías a través de la cual podrán seguir la transmisión: Twitter (@macaminoajesus): en tiempo real el equipo de Prensa de la Asociación irá tuiteando imágenes y datos relevantes acerca del recorrido. Instagram (@mariacaminoajesus): se podrá ver el contenido que la feligresía comparte al perfil oficial de la Asociación, a través del Hashtag #JesusPorMaracaibo y en las historias de esta red social. Google Maps (tiempo real): a través de un dispositivo GPS, la feligresía podrá seguir en tiempo real por cuál calle está transitando la imagen. Recordamos que, para cumplir el recorrido, es imprescindible que las personas no se aglomeren en las calles. De manera que es mejor participar desde los balcones y ventanas el pasar de la imagen con el uso de banderas, pancartas y altares, entre otras opciones para manifestar nuestra fe y agradecimiento a Jesús Misericordioso. Transmisión en vivo: toda la plataforma digital de la Asociación estará abocada a llevar a los fieles la oportunidad de unirse a esta celebración,  por ello se ha decidido hacer la transmisión en vivo, para que de esta forma pueda llegar a los fieles alrededor  del mundo. La misma incluirá la celebración de la  Eucaristía, la salida de la imagen y el inicio del recorrido. Medidas sanitarias para vivir el paso de la imagen por las calles La principal recomendación universal para evitar la propagación del virus es el distanciamiento social; así que en el momento en el cual se observe el paso de la imagen es importante no salir a las calles o evitar aglomeraciones,  mantener el distanciamiento social, el uso de la mascarilla y el lavado de las manos y no interrumpir el paso del Misericordia Móvil. La recomendación es vivir desde el hogar la bendición protectora de Jesús de la Misericordia a través de la oración, la palabra y la acción misericordiosa con nuestro prójimo.  En ningún momento la feligresía podrá acercarse, tocar o besar la sagrada imagen.             Finalmente, la Asociación a través de redes sociales como Twitter e Instagram, irán animando en los próximos días a la feligresía a vivir el Domingo de la Misericordia en casa a través de oraciones y actividades propias, de manera que a través de la Iglesia Doméstica, celebremos y recibamos las gracias que Jesús derrama en este día tan importante para las almas. Prensa CEVNota de prensa Asociación María Camino a Jesús09 de abril de 2021

08
Abr

Comisión de la Diócesis de Trujillo para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández promueve virtudes del Médico de los Pobres a través de los medios digitales

Caracas.- La Comisión para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández de la Diócesis de Trujillo, ha iniciado una campaña a través de las plataformas digitales llamada «Nueve virtudes del Dr. José Gregorio Hernández», en la que destaca aspectos cruciales que hacen del Médico de los Pobres, un ejemplo de humanidad y cristiandad para todos los venezolanos. La iniciativa que parte de la Diócesis de Trujillo, en la cual nació José Gregorio Hernández, específicamente en Isnotú, contempla diferentes aspectos de su persona en los que cita diferentes referencias a sus virtudes y en las que se destacan palabras pronunciadas por el Médico de los Pobres. A continuación, puede leer textualmente la primera virtud de esta serie: Nueve virtudes del Dr. José Gregorio Hernández: FE EN DIOS. 1.1. De la religiosidad del Dr. José Gregorio Hernández da suficiente crédito el Santo Padre Juan Pablo II cuando declaró solemnemente: «Que consta de las virtudes teologales Fe, Esperanza y Caridad para con Dios y el prójimo, y de las virtudes cardinales Prudencia, Justicia, Templanza, Fortaleza y sus anexas, del Siervo de Dios José Gregorio Hernández en grado heroico, en el caso y para los efectos de que se trata» . 1.2. José Gregorio Hernández desde niño hasta el día de su muerte fue un católico practicante, que cumplía los deberes inherentes a su fe. De tal manera que era una persona profundamente religiosa. De niño escribió sus primeros textos religiosos: “Modo Breve y Fácil para Oír Misa con Devoción” y la “Novena a Nuestra Señora de las Mercedes”, que organizó en un cuadernillo que lo acompañó toda su vida. 1.3. Su religiosidad estaba fundamentada en su espiritualidad y su misticismo. “Mas si alguno opina que esta serenidad, que esta paz interior de que disfruto a pesar de todo, antes que a la filosofía, la debo a la Religión santa que recibí de mis padres, en la cual he vivido y en la que tengo la dulce y firme esperanza de morir: Le responderé que todo es uno”. 1.4. Puso su existencia al servicio de la vida, por eso era médico y por eso sanaba vidas. Creía y obraba en la plenitud de la existencia humana y su asistencia a la misa, la comunión frecuente, las oraciones y, en fin, lo religioso fortalecía en él esa plenitud y esa trascendencia. De allí que su espiritualidad estaba armoniosamente articulada a su actividad como científico, profesor y profesional de la medicina. 1.5. Su mística se manifiesta de muchas maneras, no solo en su capacidad de conmoverse profundamente frente a la creación, en particular la persona humana, que era la razón de ser de su servicio, sino sentir la obra divina en la perfección, la totalidad, en la música, la pintura, la literatura, los oficios, todo lo que el hombre y la naturaleza hacen, incluyendo por supuesto el estudio de las ciencias médicas y el ejercicio cotidiano de su profesión. 1.6. El Dr. José Gregorio Hernández en un ejemplo de armonía y coherencia entre religiosidad, espiritualidad y misticismo, junto a la praxis cotidiana de su existencia como persona. Admiraba a los grandes místicos de la Iglesia como Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Santa Catalina de Siena, Santa Gertrudis, San Henrique Suso (discípulo del Maestro Eckhart) o la Madre María de Ágreda, tal como la expresa en su libro “Elementos de Filosofía”. José Gregorio Hernández entró en contacto con diversas formas de vivir su espiritualidad, y con la lectura de la vida de los santos y los clásicos libros de la mística católica, entre otros las “Confesiones” de San Agustín, “Las Florecillas” de San Francisco, el “Itinerario de la Mente hacia Dios” de S. Buenaventura y “Noche Oscura del Alma” de San Juan de la Cruz, pasando por las Moradas de Sta. Teresa hasta llegar a los teólogos más modernos que van configurar la espiritualidad de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Prensa CEV08 de abril de 2021 Comisión de la Diócesis de Trujillo para la Beatificación., @josegregoriohernandezisnotu

08
Abr

Emisora Católica Juan XXIII de la Arquidiócesis de Coro reanuda actividades

Caracas.- El 22 de febrero de 2021, la directiva de la emisora Juan XXIII de la parroquia San Antonio de Padua de Dabajuro, de la Arquidiócesis de Coro inició trabajos de mantenimiento y reemplazo de la torre que sostiene las antenas de transmisión, los cuales fueron culminados a finales del mes de marzo de este año. Bajo la gestión del consejo económico de la parroquia, el apoyo de familias y fieles, así como el acompañamiento y supervisión del párroco de esta comunidad, Pbro. Francisco Gutiérrez, este proyecto con el que se pretendía renovar y restaurar dicha torre, comenzó con la activación de la parrilla de programación, no sin antes someterse a una inspección técnica en la que profesionales del área recomendaron la renovación del artefacto por su avanzado estado de oxidación, culminando con la instalación de la nueva torre. Con el apoyo de la empresa privada en la construcción del pilotín base, se procedió a la finalización de esta fase del proyecto, con la que se pretende optimizar el servicio de esta estación radial, fundada hace 15 años y que ha servido como puente comunicacional entre la parroquia y el pueblo santo de Dios, especialmente en medio de la pandemia, con la transmisión de las eucaristías, programas formativos e informativos y anuncio del mensaje cristiano a través de su programación habitual. Por su parte, la directiva de la emisora agradece a la comunidad por el aporte brindado en esta gestión, a la vez exhortan a la feligresía a continuar apoyando este proyecto, el cual necesita avanzar a una siguiente fase en la que se desea igualar las torres, además de la adquisición de nuevos equipos para la revitalización de las funciones operativas de la emisora, fase que se estima ejecutar para el segundo semestre del año. Como emisora católica, Juan XXIII forma parte de la red de emisoras de la Arquidiócesis de Coro que tiene como misión principal, garantizar la producción y divulgación de la Buena Noticia de Jesucristo a través de mensajes evangelizadores de contenido formativo y de articulada pertinencia social, que fundamenta su accionar en la promoción del quehacer parroquial, arquidiocesano y los valores ciudadanos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro08 de abril de 2021

07
Abr

OMP Venezuela publicó primera edición de la Revista Misión Hoy del año 2021

Caracas.- Las Obras Misionales Pontificias en Venezuela han publicado, en formato digital, la 74° edición de la revista Misión Hoy, y la primera de este año 2021. En esta edición, se podrán encontrar entrevistas a diferentes rostros misioneros del país, así como una síntesis de lo que presenta la encíclica social Fratelli Tutti del Papa Francisco. La edición 74 de la revista Misión Hoy de las OMP Venezuela, publicada el día martes 06 de abril de 2021, cuenta con diferentes secciones entre las que se destacan «Iglesia misionera al día», con la entrevista a Mons. Jonny Reyes, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho; «La acción de la Iglesia», «Vida OMP», «Rostros Misioneros», «Ecomisión», «Notimisión», «Escuela de Animación Misionera» y un dossier especial «Si no se hacen como niños», con la entrevista a Susana Rafalli, reconocida defensora de derechos humanos y de la protección y asistencia humanitaria en el país. La editorial fue escrita por el Pbro. Ricardo Guillén, Director de las OMP en Venezuela, con el título «Reconstruir este mundo que nos duele». La revista Misión Hoy es una iniciativa de las Obras Misionales Pontificias cuya finalidad es ofrecer material informativo y formativo acerca de la misión evangelizadora de la Iglesia. Su relanzamiento tuvo lugar en julio de 2020 en formato digital, a fin de continuar el acompañamiento pastoral a través de las plataformas virtuales, sorteando las dificultades que se presentan durante el tiempo de pandemia. A continuación, puede leer y descargar la edición 74° de la revista Misión Hoy Prensa CEV07 de abril de 2021

07
Abr

Diócesis de Maturín inauguró paseo “Dr. José Gregorio Hernández”

Maturín.- A las 5:00 p.m. del 04 de abril de 2021, Domingo de Resurrección, fue inaugurado el paseo “Dr. José Gregorio Hernández”, frente a la Catedral de la Diócesis de Maturín, en honor al Médico de los Pobres, próximo beato de Venezuela. El Obispo de Maturín, Mons. Enrique Pérez Lavado, presidió la ceremonia en compañía del Pbro. Samael Gamboa, Párroco de la Catedral; el Pbro. Anthony Pérez, rector del Seminario Mayor San Pablo Apóstol y director de la Comisión diocesana para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández; y el Pbro. Agustín Andarcia, vicario de la Diócesis de Maturín. Acudió también el alcalde del municipio, Wilfredo Ordaz. Durante la actividad, el Pbro. Pérez presentó la biografía del Médico de los Pobres, destacando sus valores humanos como científico, médico y docente, y sus valores cristianos, como ejemplo de fe y de caridad. Fue develada una estatua del Dr. José Gregorio Hernández al inicio del paseo que lleva su nombre, obra realizada por el artista plástico, Jesús David Martínez. Mons. Pérez Lavado resaltó la importancia que tiene el próximo beato para todos los venezolanos, como hombre insigne, modelo de humanidad y de fe. Añadió que en el Dr. José Gregorio Hernández, se ve reflejado el personal de salud, los médicos, enfermeras y demás profesionales de la medicina que día a día luchan al frente de la pandemia que se vive actualmente. A través de un videomensaje, el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida, Administrador Apostólico de Caracas y presidente de la Comisión Nacional para la Beatificación, agradeció la iniciativa de la Diócesis de Maturín para homenajear al Médico de los Pobres, cuya ceremonia de beatificación será el próximo 30 de abril en Caracas. Prensa CEV07 de abril de 2021

07
Abr

Mons. Mario Moronta: “Vacunación contra el Covid19 para todos los venezolanos”

San Cristóbal.- El 06 de abril de 2021, al finalizar la Misa oficiada en la Capilla Episcopal de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, hizo un llamado en nombre de todo el pueblo de Venezuela a las autoridades sanitarias competentes, para que haya la vacunación anti covid19 para todos los venezolanos sin ningún tipo de distinción. “Quiero hacer un llamado a las autoridades sanitarias del país, me parece que es injusto e inmoral a la vez, que no se pongan de acuerdo quienes tienen que ponerse de acuerdo para la vacunación masiva, sé que nos costará y habrá que hacer un gran esfuerzo y una gran inversión pero el pueblo es lo más importante”, dijo el Obispo. También recordó que recientemente el Papa Francisco se ha manifestado para que se liberen las vacunas a los países más vulnerables y pobres “y dentro de estos países está Venezuela”, señaló el Prelado. Asimismo, pidió al pueblo utilizar las redes sociales para hacer sentir y exigir el derecho de la vacunación contra el covid19 en Venezuela: “Es hora de estar unidos, no en luchas tontas e ideológicas sino en servicio del pueblo”. Esta petición que hace el Obispo de San Cristóbal viene marcada por la aguda crisis sanitaria que atraviesa Venezuela en los últimos años y en el lento proceso de la vacunación en el país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal07 de abril de 2021

06
Abr

Obispo de Puerto Cabello: La Resurrección de Cristo es signo de Esperanza

Puerto Cabello.- Por segundo año consecutivo a causa de la actual pandemia, el Domingo de Resurrección, Monseñor Saúl Figueroa, Obispo de Puerto Cabello, realizó la tradicional bendición del Mar, acompañado de pocos representantes de la Cofradía del Santísimo Sacramento del Altar de la Catedral San José. La Santa Misa de Resurrección se realizó en la Catedral San José de Puerto Cabello, presidida por Monseñor Saúl y concelebrada por el párroco Alexander Chacón, a puerta cerrada y sin fieles, cumpliendo los protocolos sanitarios y de la cuarentena social. Durante la homilía el Obispo destacó: «Celebramos la Misa de la Resurrección del Señor, dice San Pedro en la primera lectura: ‘Nosotros somos testigos de cuanto él hizo en Judea. Lo mataron colgándolo de la cruz, pero Dios lo resucitó al tercer día’. Por tanto, afirmamos que Jesús es el Señor resucitado que venció la muerte y nos devolvió la vida eterna». «Si Cristo no hubiese resucitado, vana sería nuestra fe; no existiría el cristianismo, ni los sacramentos, ni la Iglesia, ni estaríamos aquí. Pero Jesús resucitó y nos ha abierto nuevamente el camino al cielo. Y por eso hoy por encima de cualquier cosa, debemos confesar y reconocer sin miedo ni temor que Jesús es el Señor, el Mesías, el salvador. Que no debemos anteponerlo a ninguna criatura o energía o fuerza extraña», expresó el Obispo. Resaltó también la esperanza que trae la Resurrección del Señor. «Sé que vivimos momentos difíciles por la crisis del país agravada por la pandemia, sin embargo, después de la Resurrección de Cristo, tenemos una respuesta para nuestra existencia, tenemos una solución para nuestra vida. Tenemos una luz en medio de la oscuridad. Recordemos las palabras de Jesús: ‘Yo soy la luz del mundo’, ‘Yo he venido para que tengan vida y vida en abundancia’, ‘Yo soy el camino la verdad y la vida’; Por tanto hermanos, ¡Ánimo! Nadie nos separará del amor de Dios quien ha vencido a la muerte», Finalizó. Mons. Figueroa. Al concluir la Eucaristía, el Obispo se acercó al malecón de Puerto Cabello para bendecir las aguas de la Costa Carabobeña. Monseñor recordó que la Bendición del Mar significa “reconocer nuestra resurrección, porque el agua representa nuestro bautismo». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello06 de abril de 2021