Categoría: Noticias Diocesanas

19
Abr

Diócesis de Barcelona celebró Eucaristía por el eterno descanso de Mons. César Ramón Ortega

Barcelona.- La mañana del sábado 17 de abril de 2021, se llevó a cabo en la Catedral de la Diócesis de Barcelona, la Santa Misa por el eterno descanso del Obispo Emérito, Mons. César Ramón Ortega Herrera, abnegado pastor de esta tierra que falleció el pasado 8 de abril. La Eucarístia que inició a las 10 de la mañana, fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Barcelona, Mons. Jorge Aníbal Quintero y concelebrada con algunos presbíteros, asistieron diáconos y seminaristas de la zona; la misa se celebró sin presencia de fieles y fue transmitida por las redes sociales de la diócesis. «Dios en su infinito amor, Dios que es misericordia, Jesús, salvador de la humanidad, recibe nuestra oración y él seguro goza de su presencia», expresó el Mons. Quintero al recordar, que por cumplirse los nueve días de oraciones por el descanso eterno de Monseñor Cesar Ramón Ortega, decidieron reunirse, cumpliendo las medidas de bioseguridad, como un acto de gratitud hacia él.  El Obispo emérito de la Diócesis de Barcelona, guardó gran cariño a esta jurisdicción eclesiástica, a la cual le entregó 17 años de su ministerio episcopal, «ya al tener con nosotros las cenizas, como su familia así lo ha considerado, le daremos cristiana sepultura y reposará en la cripta de los Obispos en la Iglesia Catedral», informó Monseñor Jorge Aníbal Quintero. Finalmente, el Obispo resaltó que «a los amigos no se le pierde, se le gana, Mons. César Ortega está ahora en presencia de Dios, intercediendo por todos nosotros, es decir tenemos un nuevo intecesor ante el Padre». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona19 de abril de 2021

19
Abr

Diócesis de Punto Fijo donó medicamentos a hospital centinela Dr. Carlos Diez del Ciervo

Punto Fijo.- La Diócesis de Punto Fijo, a través de Cáritas diocesana, entregó un lote de medicamentos, equipos e insumos para el tratamiento de pacientes de Covid-19 en el hospital Centinela Carlos Diez del Ciervo, en Judibana. El obispo de Punto Fijo, Mons. Carlos Cabeza, con preocupación por el incremento de casos, gestionó el lote de medicamentos e insumos. En representación de la Diócesis de Punto Fijo, entregaron el donativo, la directora de Caritas Punto Fijo, Migdalia Colina, junto al presbítero Jesús Candelario, párroco de María Auxiliadora; y voluntarios de Cáritas. El director del hospital, Jesús Colina recibió y agradeció el donativo destinado al tratamiento de los internos del área Covid-19. Considera que se trata de un gran apoyo, y pidió continúen apoyando al centro centinela, para dar respuesta a los afectados. Por su parte la directora ejecutiva de Cáritas, Migdalia Colina explicó que por gestión del obispo, Carlos Alfredo Cabezas, e instrucciones del presidente ejecutivo de Caritas Paraguaná, Martín Piñero se logró donar los medicamentos, que en el mercado son de difícil acceso, tales como antibióticos, esteroides, antihipertensivos, anticoagulantes, y otros.  El hospital Doctor Carlos Diez del Ciervo, cuenta con un área anexa, aislada y habilitada para el tratamiento de pacientes con Coronavirus cuenta con cupo de 35 camas. El lote de insumos incluye alcohol, gaza, yelcos, guantes quirúrgicos, gorros, sondas nazogastricas, catéteres, jeringas, filtros de aire, equipo para respiración artificial, oxigenoterapia, tubos de oxígeno, máscaras CPR, drenajes, tubos endotraqueales, y kits aseo traqueotomía, entre otros. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo19 de abril de 2021

19
Abr

Arquidiócesis de Mérida dio a conocer itinerario de actividades para la celebración de la Beatificación del Dr. José Gregorio hernández

Mérida.- «El histórico acontecimiento eclesial que significa la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros es una aspiración de muchos años del pueblo venezolano», expresó Mons. Luis Enrique, «que hubiesen querido hacer un acto masivo pero la pandemia ha hecho que se realice un acto con una limitada presencia de arzobispos, obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos y fieles». Durante la Rueda de Prensa convocada por la Arquidiócesis de Mérida, Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz Obispo Auxiliar, miembros del Consejo de Gobierno de la Arquidiócesis de Mérida e integrantes de la Comisión Arquidiocesana para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, en el Salón Parroquial de la Catedral de Mérida, dieron a conocer el 16 de abril de 2021, el itinerario de actividades para la celebración de la Beatificación del Médico de los Pobres. En tal sentido, el lunes 19 de abril se realizará en todas las Parroquias de la Arquidiócesis una Jornada de Oración por la paz, la reconciliación y la justicia en el país. Desde el miércoles 21 hasta el jueves 29 de abril se realizará una Novena a San José y el nuevo Beato José Gregorio Hernández, con intenciones por los jóvenes, los matrimonios, las familias, personal de salud, los estudiantes, los migrantes, la sanación de los enfermos y la libertad. El domingo 25 de abril, el Obispo Auxiliar, invitado por la Alcaldía Campo Elías, bendecirá el monumento a José Gregorio Hernández en Ejido. El jueves 26 de abril, a las 6:00 p.m. en la Catedral de Mérida, se realizará una Vigilia de Oración y Concierto con la Coral Cantus Mensurabilis en honor a José Gregorio Hernández, esta actividad será replicada en las Parroquias de la Arquidiócesis. El viernes 30 de abril, comenzará el día con un repique de campanas a las 6:00 a.m. en los templos de la Arquidiócesis, será un día de júbilo, día de la beatificación de José Gregorio Hernández Cisneros. La ceremonia de Beatificación se realizará en Caracas a las 10 de la mañana, será seguida con una programación especial desde la Catedral de Mérida, transmitida por radio, televisión y redes sociales. El Obispo Auxiliar estará presente en la Ceremonia de Caracas y en Mérida estará el Vicario General de la Arquidiócesis, Pbro. Alexander Rivera junto a sacerdotes de Mérida e integrantes de la Comisión Arquidiocesana para la Beatificación. También el viernes 30 de abril el pueblo podrá participar, desde sus casas siguiendo la ceremonia por radio, televisión y redes sociales,  haciendo altares con la imagen de José Gregorio Hernández que podrán ser colocados en los frentes de las casas, puertas y balcones. A las 3:00 de la tarde del 30 de abril, en la Academia de Mérida será presentado el libro “Vida y Obra del Beato José Gregorio Hernández”. A su regreso de Caracas, el Obispo Auxiliar, traerá la Reliquia de José Gregorio Hernández a Mérida, en su paso por el páramo merideño visitará las Parroquias de la zona hasta llegar a la Catedral de Mérida. Posteriormente la reliquia visitará las Parroquias de la Arquidiócesis. La reliquia permanecerá en la Catedral de Mérida hasta que sea construido su Santuario en la ciudad de Mérida.  El Dr. Pedro Fernández, de la Comisión de Beatificación anunció el Proyecto “José Gregorio visita a sus fieles” un equipo multidisciplinario, se encargará continuar la labor del Beato, visitar a los enfermos en sus casas, se comenzará con las especialidades básicas de atención primaria, labor que se realizará con un trabajo previo desde las Parroquias. La Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández se realizará el próximo 30 de abril en el Colegio La Salle de Caracas. El acto litúrgico será presidido por el Cardenal Pietro Parolín Secretario de Estado del Vaticano, Mons. Aldo Giordano Nuncio de su Santidad en Venezuela, contará con la presencia del Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, Mons. José Luis Azuaje Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana y un grupo reducido de Obispos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida19 de abril de 2021

19
Abr

Comisión para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández de la Arquidiócesis de Coro presentó cronograma de actividades en celebración por el nuevo beato

Coro.- El viernes, 16 de abril de 2021, desde las instalaciones del Palacio Arzobispal de Coro, la Comisión Arquidiocesana para la Beatificación de José Gregorio Hernández presentó ante los medios de comunicación social el cronograma de actividades de cara a esta celebración de la Iglesia en Venezuela En presencia de los medios regionales, los miembros de esta comisión integrada por Monseñor Mariano Parra, Arzobispo de Coro como presidente, Henry García, coordinador, y el Pbro. Eucario Ynciarte, rector del Santuario Electo Dr. José Gregorio Hernández, dieron a conocer los detalles de lo que será el camino hacia la Beatificación de este insigne venezolano, el cual consistirá en la realización y vivencia de un dozavario festivo con el que se pretende reflexionar sobre las diversas facetas del próximo beato, siendo esta una preparación espiritual para los devotos que esperan vivir este gran acontecimiento. El dozavario tendrá como punto partida el programa “Venezuela camina con José Gregorio” para resaltar las virtudes heroicas del Venerable, el cual se llevará a cabo desde el Santuario Electo en su nombre, ubicado en la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Coro, al que asistirán sacerdotes de las zonas pastorales del centro para acompañar a los devotos en este camino espiritual hacia la beatificación, la cual será transmitida a través de los medios radiofónicos y redes sociales de la Arquidiócesis, puesto que dicha celebración se llevará a cabo sin presencia de fieles por las restricciones a causa de COVID-19. Se espera que para el momento de la inscripción en el martirologio se haga un repique de campanas para unirse a Caracas, lugar desde el que se efectuará la beatificación, en júbilo por la elevación a los altares del médico de los pobres. Asimismo, se ofrecieron detalles de lo que será la llegada de la reliquia de primer orden del para entonces Beato, la cual se espera esté en la arquidiócesis el sábado 02 de mayo aproximadamente a las 9:30 de la mañana, siendo recibida en la población de Boca de Aroa para iniciar el recorrido por esas zonas pastorales, teniendo como paradas importantes el Hospital de Tucacas,  los pueblos de Sanare, Yaracal, Mirimire, Tocópero, Puerto Cumarebo, La Vela y El Carrizal, en donde la reliquia pernotará hasta la mañana siguiente, puesto que luego de la misa dominical, se procederá a un recorrido por la ciudad mariana de Coro, comenzando por Las Calderas, visitando  las zonas del centro de este a oeste, hasta llegar a la parroquia  Nuestra Señora de la Merced, en la que se celebrará la solemnidad por la elevación canónica del Santuario Beato José Gregorio Hernández y se hará la respectiva entronización de la reliquia del primer laico venezolano en ser elevado a los altares. En efecto, a partir de la beatificación de José Gregorio Hernández, la llegada de la reliquia a esta jurisdicción eclesiástica y la elevación de un Santuario para seguir fomentando la correcta devoción a este hombre de Dios, la Arquidiócesis de Coro preparará un itinerario de actividades que da oportunidad a los fieles devotos para ser partícipes de estas bendiciones que han sido consecuencia del reconocimiento de las virtudes heroicas de un servidor por excelencia que entregó su vida a la ayuda de los más desposeído con vocación y auténtico espíritu de servicio, ejemplo que se quiere resaltar y ofrecer a las nuevas generaciones para que la devoción al próximo beato perdure en el tiempo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro16 de abril de 2021

16
Abr

Ordenados nuevo presbítero y diácono para la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar

Ciudad Bolívar.- La mañana del viernes 16 de abril de 2021 se realizó la ceremonia de ordenación presbiteral de Luis Alberto González y la ordenación diaconal de Diego Alberto Santeliz Crespo, ambos originarios de Carora, Estado Lara, quienes decidieron responder al llamado que les hiciera el Señor al ministerio ordenado sirviendo como misioneros en la extensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. Se trata de la segunda ceremonia de ordenación realizada en esta Iglesia particular en lo que va de 2021, pues el pasado 06 de marzo se efectuó la ordenación diaconal de Luis Miguel Colls en la Parroquia San Martín de Porres. La ceremonia realizada bajo estrictas medidas de bioseguridad y con asistencia limitada a algunos pocos familiares y fieles, se efectuó en la Parroquia Nuestra Señora de la Luz en Caicara del Orinoco, población que se encuentra a orillas del Río Orinoco, a unos 360Kms de distancia (5 horas en vehículo) al sur oeste de la capital Ciudad Bolívar. La celebración litúrgica fue presidida por Mons. Ulises Gutiérrez Reyes, Arzobispo de Ciudad Bolívar, en compañía del Pbro. Hermes Bastidas, Vicario General y Rector del Seminario Mayor «Jesús Buen Pastor», Pbro. Manuel Lozano Pino, Párroco de Nuestra Señora de la Luz y Vicario Episcopal para las Parroquias Foráneas del Municipio Cedeño, así como de sacerdotes y diáconos de comunidades cercanas. En su homilía Mons. Gutiérrez Reyes resaltó la importancia del sacerdocio para la vida de la Iglesia y el ejercicio humilde del don del ministerio sacerdotal como dispensadores de los sacramentos para el bien del pueblo de Dios, haciendo énfasis en el llamado a vivir el servicio a los más necesitados, en especial en estos tiempos de dificultad para Venezuela agravados por la situación de pandemia. Al finalizar la ceremonia, el Presbítero Luis Alberto González dirigió palabras de acción de gracias donde invitó a los jóvenes a responder con generosidad al llamado que Dios les hace para el servicio en su Iglesia. El nuevo sacerdote celebrará su Primera Misa el sábado 17 de abril a las 9:00am en la Parroquia Nuestra Señora de la Luz de Caicara del Orinoco. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar16 de abril de 2021

16
Abr

OMP Venezuela invita a la novena a José Gregorio Hernández «Misionero de la compasión»

Caracas. -En preparación a la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández las OMP han organizado un foro que será transmitido el día 20 de abril a las 7 p.m. a través de Zoom y YouTube en donde se conocerán detalles de la vida del próximo Beato. Al día siguiente se dará paso al rezo cada día de la novena al Médico de los Pobres, del 21 al 29 de abril. Las Obras Misionales Pontificias de Venezuela (OMP), en el marco de la Beatificación del Doctor José Gregorio Hernández, convoca a la novena de oración: José Gregorio Hernández, Misionero de la compasión. La invitación de las OMP es a unirse en oración como preparación a tan importante acontecimiento para los venezolanos y a reflexionar en torno a las cualidades espirituales y humanas del Médico de los Pobres. La novena Misionero de la compasión iniciará el 21 de abril de 2021, transmitida por el Instagram de las OMP y realizada vía WhatsApp cada día a las 7:00 p.m. Como antesala a la novena, el día 20 de abril se realizará el Foro: “José Gregorio Hernández, Misionero de la compasión”, que será transmitido a través de las plataformas de Zoom y YouTube a las 7:00 p.m. Las intervenciones en el foro estarán a cargo de la Licenciada María García de Fleury, especialista en historia y pedagogía religiosa, el Sacerdote Ramón Morillo, religioso capuchino y la Licenciada Luisa Pernalete, educadora y directora del Proyecto de Educación por la Paz de Fe y Alegría. A estas iniciativas, la Agrupación Misionera de Enfermos y Adultos Mayores (AMDEAM) de las OMP repartirá estampas con la imagen y una oración del Médico de los Pobres en varios centros de salud de la ciudad de Caracas. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela16 de abril de 2021

16
Abr

Mons. José Romero en Misa Crismal: No se es dueño de nada, somos simples servidores

El Tigre.- El jueves 15 de abril de 2021, la Diócesis de El Tigre celebró la Solemne Misa Crismal en el Santuario Diocesano Santo Cristo de los Milagros, presidida por Mons. José Manuel Romero, Obispo de El Tigre y concelebrada por el clero diocesano. Durante la homilía, Mons. Romero recordó el valor por el servicio y la entrega, y expresó que «no se es dueño de nada, somos simples servidores», e invitó a descubrir la acción del Espíritu Santo en la realidad cotidiana. Señaló el valor que tiene la oración para despejar el miedo y animó a los sacerdotes a asumir su compromiso con el Señor. El Obispo también hizo mención de dos nuevos presbíteros que suman a la misión, uno de ellos venido desde Apure y otro desde Ciudad Bolívar, a quienes se les dio la bienvenida al clero de manera formal. De igual manera, el Obispo presentó a dos seminaristas de vocación adulta para quienes pidió oración por su deseo de incorporarse a la Diócesis. En el marco de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, Mons. José Romero elogió la figura del Médico de los Pobres como un venezolano ejemplar y exhortó a examinar a qué reflexión invita Dios con el hecho de que la ceremonia se realice con presencia física de pocos fieles por la pandemia; en tiempos normales, más de 2 millones de venezolanos hubieran asistido. También invitó a las autoridades a permitir el ingreso de la ayuda humanitaria con medicinas y facilitar la entrada de vacunas para toda la población, expresando que no hacerlo, es un acto que clama al cielo porque se impide ejercer la caridad hacia lo mas necesitados. La Eucaristía fue realizada a puerta cerrada sin la presencia física de fieles a causa de la Pandemia por el Covid-19, tomando las medidas de bioseguridad necesarias. En esta Santa Eucaristía fue consagrado el Santo Crisma, y Bendecido Los Óleos de Los Catecúmenos y de Los Enfermos, oleos que representan la acción del Espíritu Santo. Además los Sacerdotes miembros del Presbiterio renovaron sus promesa sacerdotales ante su Obispo Ordinario. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre16 de abril de 2021

15
Abr

Diócesis de La Guaira arribó a su 51° aniversario de creación

Caracas.- La Diócesis de La Guaira arribó hoy, 15 de abril de 2021, a su 51° aniversario luego de su creación en 1970, mediante la bula Cum summus Deus del Papa Pablo VI. La Diócesis de La Guaira forma parte de la Provincia eclesiástica de Caracas; es dirigida actualmente por Mons. Raúl Biord, quien ejerce su ministerio como IV Obispo de la Guaira desde su toma de posesión el 08 de febrero de 2014, luego de su nombramiento el 30 de noviembre de 2013.  La Jurisdicción eclesiástica cuenta con un Seminario Mayor, San Pedro Apóstol y su Catedral recibe el mismo nombre, un monumento histórico nacional declarado como tal en 1960. “Por eso, habiendo pedido nuestro venerable hermano el Cardenal José Humberto Quintero, Arzobispo de Caracas (…) que por el bien del pueblo se creara otra diócesis, desmembrada de la de Caracas (…) con Nuestra Autoridad decretamos y mandamos: separamos del territorio de la Arquidiócesis de Caracas la región civil denominada Departamento Vargas y con ella creamos la nueva diócesis de La Guaira”, se expresa en la bula. Prensa CEV15 de abril de 2020

15
Abr

Sacerdote de la Diócesis de San Cristóbal asume presidencia de la Academia de Historia del Táchira

San Cristóbal.– La mañana del miércoles 14 de abril de 2021, en el templo parroquial La Transfiguración del Señor, se llevó a cabo la toma de posesión de la nueva junta directiva de la Academia de Historia del Táchira, en la que asume como Presidente un sacerdote de la Diócesis de San Cristóbal, el Dr. Pbro. Carlos Javier García Mora.   El acto fue presidido por el Presidente saliente de la Academia, Dr. Luis Hernández, y contó con la presencia del Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, acompañado también por el Obispo Auxiliar Emérito de la Arquidiócesis de Mérida, Mons. Luis Alfonso Márquez. El solemne acto inició con la entonación del Himno Nacional, posteriormente se introdujo a seis nuevos Individuos de Número a la Academia de Historia, y les hicieron entrega de las respectivas credenciales. La nueva junta directiva de la Academia de Historia del Táchira está conformada de la siguiente manera: Dr. Pbro. Carlos Javier García Mora, Presidente; Sra. Inés Cecilia Ferrero, Vicepresidente; Lcdo. José Antonio Pulido, Secretario; Econ. Luis Hilarión Pulido, Tesorero; Dr. Ildefonso Méndez Salcedo, Bibliotecario. Además se estableció la comisión para el Boletín, conformada por: Dr. Luis Hernández Contreras, Lcdo. José Ernesto Becerra y el Dr. Pbro. Luis Gilberto Santander. Al final de la ceremonia tuvo lugar la toma de posesión de la nueva junta directiva, encabezada por el Dr. Pbro. Carlos Javier García, quien dedicó sus palabras como nuevo Presidente al ya pronto Beato venezolano José Gregorio Hernández. De él fue destacando su factor histórico humanista, detalló pausadamente diversas etapas de la vida del Médico de los Pobres y las fue ensamblando con los aportes que fue dando a la patria. Una vez sonada la campana y habiendo el secretario anunciado como punto último el cierre de la sesión, concluyó el acto. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal15 de abril de 2021

15
Abr

Diócesis de Punto Fijo comparte programa diocesano para celebrar la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Punto Fijo.– El Obispo de la Diócesis de Punto Fijo, Monseñor Carlos Alfredo Cabezas, junto a los integrantes de la Comisión Diocesana para la Beatificación de José Gregorio Hernández, ofrecieron detalles de la programación para celebrar el acontecimiento de manera local. El Obispo de Punto Fijo explicó que, luego de asistir a la Ceremonia de Beatificación del Médico de los Pobresregresaría a la diócesis con la reliquia de primer orden, un hueso del beato José Gregorio Hernández, que será recibido en el portal de El Cardón, acompañado de una caravana de bienvenida. En el mes de mayo, la reliquia recorrerá las parroquias y comunidades; también está pendiente la fecha para la jornada médica conjunta de Cáritas, Cruz Roja, y la Fundaprisa de la Alcaldía de Carirubana. Refirió que, para las actividades celebrativas a nivel diocesano diocesana, se encuentra una comisión especializada conformada por los médicos Rogerio Ferreira y César Rengifo; José Vicente Rojas de la Pastoral de Comunicación, William Nieto, en representación de la alcaldía de Carirubana, junto con algunos sacerdotes. El obispo extendió la invitación a los fieles y devotos para seguir la ceremonia por la televisión, radio y las redes sociales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo15 de abril de 2021