Categoría: Noticias Diocesanas

21
Abr

Juramentada comisión diocesana para promocionar devoción a José Gregorio Hernández en la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.- El 20 de abril de 2021, en las instalaciones de la Curia de la Diócesis de San Cristóbal fue juramentada la comisión diocesana de la devoción y difusión del testimonio de vida, obra y escritos del próximo Beato José Gregorio Hernández Cisneros. Además tuvo lugar la constitución de la comisión histórica del Siervo de Dios Mons. Martin Martínez Monsalve, fase diocesana abierta desde el pasado 15 de noviembre del 2018. El acto estuvo presidido por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal quien instó “a promover, entusiasmando a los fieles a ser otros José Gregorio Hernández, siendo santos desde la cotidianidad de nuestra vida”, dijo el Prelado. Entre los miembros que quedaron juramentados en la comisión para la promoción de la devoción del Dr. José Gregorio Hernández están como presidente, Mons. Juan Alberto Ayala; secretario coordinador,  Pbro. José Ricardo Robles; junto a un equipo de sacerdotes entre ellos: Pbro. Emmanuel Pernía como tesorero, y el Pbro. Javier García, vocal. También los laicos: Sra. Betty de Useche, Licda Iraima Guerrero, Lcda Rosalinda Hernández, Abg. Jesús Gerardo Díaz y un equipo de profesionales en el área de la salud: Dr. Omar Vergel, Dr. Richard de Jesús, y la Dra. Ana Nava. Todos ellos nombrados vocales, quienes tendrán la responsabilidad inmediata de generar propuestas para la promoción de la vida, obra y escritos del nuevo beato. Por su parte la comisión histórica para la causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios Martín Martínez,  quedó integrada por el Pbro. Pedro Fortoul, Prof. Luis Hernández y el seminarista Leonardo Vivas, quienes tienen la tarea de buscar y recoger todos los escritos del sacerdote diocesano aún no editados, documentos históricos, manuscritos como impresos relacionados con las causas. Finalmente se leyó el decreto del nuevo Santuario Diocesano que custodiará la reliquia del Dr. José Gregorio Hernández y será lugar de peregrinación, este será la Capilla San Lucas que se encuentra en las adyacencias del Hospital Seguro Social en San Cristóbal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal21 de abril de 2021

21
Abr

Secretariado de Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Fernando de Apure impulsa su acción evangelizadora en medio de la pandemia

San Fernando de Apure.- Después de varios meses sin encontrarse, el Secretariado de Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Fernando de Apure se reunió la mañana del sábado 17 de abril de 2021, con el fin de reorganizar el caminar de la juventud católica en la diócesis, adaptada a la nueva situación de pandemia.  Aplicando los debidos cuidados y medidas de bioseguridad, la reunión contó con la presencia del Coordinador diocesano, José Leonardo Alcalá y el acompañamiento del Diácono Jhonny Delgado, recientemente designado Asesor Diocesano y el diácono Roger Polanco, quien ejerce como vice-asesor, además de los jóvenes animadores de las diferentes instancias y lugares de participación de la Diócesis.  En este sentido, el joven Alcalá explicó que en dicha reunión se evaluó el camino recorrido hasta ahora desde los Programas Nacionales presentes en la diócesis y las zonas pastorales, proporcionando herramientas para mejorar el servicio pastoral adaptado a la nueva realidad que se viven y las exigencias que impone la pandemia. El Secretariado de Pastoral Juvenil o es el espacio de participación que tiene como horizonte motorizar, diseñar, ejecutar y animar la acción organizada de la Iglesia joven en la Diócesis de San Fernando de Apure. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure21 de abril de 2021

21
Abr

Cardenal Urosa: «José Gregorio Hernández fue un verdadero hombre de Dios»

Caracas.- A pocos días de la ceremonia de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, el Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas, comparte un artículo en el que reflexiona acerca de la figura del Médico de los Pobres, en el que destaca aspectos de su personalidad como científico y académico, pero sobre todo como ejemplo cristiano. A continuación, el texto íntegro: José Gregorio Hernández, Hombre de Dios El próximo 30 de abril  será beatificado nuestro querido y famoso médico de los pobres y cristiano ejemplar, José Gregorio Hernández. La ceremonia tendrá lugar en Caracas y, por delegación del Papa Francisco, será presidida por el Cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado y Nuncio del Papa en Venezuela desde noviembre de 2009 hasta septiembre de 2013. En vísperas de ese feliz evento me complace destacar algunos aspectos de la personalidad del nuevo Beato, en especial, la grandeza espiritual, religiosa de José Gregorio Hernández. Me explico: con toda justicia, en el mundo académico, universitario y médico, pero también entre el pueblo sencillo y fiel, cuando se habla de los valores humanos, José Gregorio ocupa un lugar privilegiado. Sin duda fue un gran venezolano, serio y varonil, sociable y amable, de conducta ejemplar, recto y honesto, de gran actitud cívica y elevación cultural. Fue además una persona de inteligencia brillante y superior, que sobresalió siempre en toda su carrera universitaria. Por supuesto que luego fue un gran profesor en la Facultad de Medicina, y también un gran científico e investigador, que instaló en Venezuela el primer laboratorio de fisiología y bacteriología, dando así un gran impulso a los estudios de medicina en nuestro país. Excelente médico, sumamente competente y acertado, pero además, lleno de ardiente caridad hacia los más pobres, a quienes atendía personalmente en su consultorio y en sus domicilios. Todas esas grandes cualidades y valores  lo califican como un eminente y destacado venezolano. Pero quiero poner de relieve que lo que lo movió interiormente a brillar en todas esas actitudes y conductas laudables; lo que lo lleva ahora a la Beatificación, fue su ardiente amor a Dios, y su sólida vida cristiana. En efecto: como lo proclamara el Papa San Juan Pablo II en su decreto del 16 de enero de 1986, con el cual reconoció la Iglesia las virtudes heroicas, excepcionales, -es decir, practicadadas en grado sumo-, del Dr. Hernández, este se destacó sobre todo por su intensa fe, su gran esperanza y su ardiente caridad. Y son estas virtudes teologales, reflejadas en su vida diaria, las que lo llevan ahora a los altares. José Gregorio Hernández fue un verdadero hombre de Dios, de una profunda vida espiritual, es decir religiosa. Era muy piadoso, es decir, que vivió en actitud de oración, aun en medio de sus actividades ordinarias, y que tenía una intensa práctica de piedad: participaba en la Santa Misa diariamente, rezaba el Rosario, leía la Palabra de Dios, tenía una gran devoción a Cristo y a la Santísima Virgen, y visitaba frecuentemente al Santísimo Sacramento. Cumplió fielmente los diez mandamientos de la Ley de Dios. Además, perteneció a una insigne asociación laical de vida espiritual y apostolado, la Tercera Orden de San Francisco, y era muy afecto y cercano al insigne Arzobispo de Caracas, Mons. Dr. Juan Bautista Castro y a los sacerdotes de la ciudad. Por eso, por tener una actividad diariamente unificada e integrada por el amor a Dios, vivió intensamente la caridad, la solidaridad, la bondad hacia todos, especialmente hacia los más pobres. Esto lo colocó en el corazón de los venezolanos de su época, hasta el punto de que el pueblo caraqueño, volcado en su cortejo fúnebre el 30 de junio de 1919, al llevar en hombros sus restos al Cementerio, exclamaba con orgullo: “el Dr. Hernández es nuestro.” Sin duda alguna fue sobre todo la práctica de las virtudes cristianas, las teologales de fe, esperanza y caridad, y las cardinales de prudencia, justicia, fortaleza y templanza, la razón para que en 1986 el Papa San Juan Pablo II lo declarara “Venerable”, y para que ahora, el Papa Francisco lo eleve a los altares como Beato de la Iglesia, digno de recibir culto religioso en Venezuela. CONCLUSIÓN: IMITEMOS AL NUEVO BEATO Al declarar a alguien Santo o Beato, además de proclamar sus altísimas condiciones religiosas, espirituales y humanas, la Iglesia lo presenta al pueblo cristiano, más aún al mundo entero, como un ejemplo digno de imitación. Su beatificación nos llama, pues, a imitar al Dr. José Gregorio Hernández.  Primero, en la práctica de las virtudes humanas, siendo buenos ciudadanos. Pero, sobre todo, estamos invitados a imitarlo en el intenso amor a Dios, en la vida espiritual y de piedad, en la unión con Dios y con la Virgen María, en el cumplimiento de los mandamiento de la Ley de Dios, en la caridad intensa al prójimo, en la solidaridad con los que sufren, en la práctica de los actos de piedad. Veamos todos a José Gregorio como un verdadero y virtuoso hombre de Dios, insigne por su santidad, e imitémoslo en la práctica del amor a Dios y al prójimo, y en la vivencia de nuestra hermosa fe católica. Amén. Caracas, 17 de abril de 2021CARDENAL JORGE UROSA SAVINO,Arzobispo emérito de Caracas Prensa CEV21 de abril de 2021

20
Abr

Diócesis de Trujillo realizará homenaje con ocasión de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Caracas.- La Diócesis de Trujillo, a través de un comunicado, informó a quienes peregrinan en esta jurisdicción eclesiástica sobre las actividades celebrativas con ocasión de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, quienes originario de Isnotú, estado Trujillo. “Esta Iglesia, que desde la Colonia ha sembrado la semilla del Evangelio y ha sido testigo del desarrollo de nuestros pueblos, ha sido el instrumento mediante el cual la vida de José Gregorio Hernández ha encontrado un cauce para descubrir y abrazar la vocación a la santidad”, expresan en el comunicado, y añaden que “Esta misma Iglesia trujillana, ocho años antes de ser erigida como Diócesis en 1957, y perteneciendo aún a la Arquidiócesis de Mérida, inició el camino de acompañamiento a la causa de beatificación en Caracas, incoada por decreto del Excmo. Monseñor Lucas Guillermo Castillo, Arzobispo de Caracas”. “Desde entonces nuestros obispos han sido solícitos en promover la correcta devoción al médico de los pobres y desde la realidad diocesana han impulsado el conocimiento del célebre trujillano de fama universal. Todos ellos procedieron en auténtica comunión eclesial con la Arquidiócesis de Caracas”, destaca el texto. Como próximas actividades, además de sumarse a la celebración nacional el 30 de abril, día de la ceremonia de beatificación del Médico de los Pobres, con el repique de las campanas, también se realizará un homenaje el 8 de mayo en Isnotú, con la Solemne Celebración Festiva Diocesana, en la que se recibirá la reliquia del beato. Además, se han programado 9 temas en nueve jornadas, sobre valores inspirados en el Dr. José Gregorio Hernández que servirán de guía para un mejor conocimiento del Venerable. La Diócesis de Trujillo además invita a la realización de un triduo de Adoración Eucarística desde el 27 al 29 de abril en cada templo de la diócesis, inspirados en la actitud orante del Venerable, pidiendo a Dios por Venezuela y por el fin de la pandemia. Más detalles de la programación de la Diócesis de Trujillo en el Comunicado Oficial que puede leer y descargar a continuación Prensa CEV20 de abril de 2021

20
Abr

Obispo de Guanare celebró 24º aniversario de su ordenación episcopal

Guanare.- El VI Obispo de la Diócesis de Guanare, Monseñor José de la Trinidad Valera Angulo, celebró los 24 años de su ordenación episcopal con una misa de acción de gracias en la Basílica Catedral Nuestra Señora de Coromoto en Guanare, recordando el día en que fue consagrado por el Cardenal Antonio Ignacio Velazco, quien para ese entonces era Arzobispo de Caracas. En su homilía, Monseñor Valera Angulo manifestó uno de sus mayores anhelos: “hoy a 24 años de haber sido ordenado Obispo de la Iglesia Católica, le pido a Dios y a ustedes como partícipes de la vida con Cristo en esta Diócesis de Guanare, un profundo amor a Jesucristo que ha querido quedarse en su Palabra, que él, que es alimento para nosotros en su Palabra y en la Eucaristía, nos anime a seguir adelante en plan de salvación establecido con Dios”. Dijo también, “yo espero haberles transmitido caridad, con ánimo de ayudarnos los unos a los otros. Somos caminantes en este momento de la historia de Venezuela y tenemos que dejar huellas en esta circunstancias difíciles que vive el país, como lo hizo José Gregorio Hernández y como lo han marcado los santos en su momento”. Invitó a no quedarse en celebrar al Venerable Dr. Hernández sin imitarlo, no para llegar a los altares, sino para, con un corazón limpio y una mente renovada, entregar la vida en manos de Dios. En esta celebración del XXIV aniversario episcopal, Monseñor Valera Agulo estuvo acompañado por el Presbítero Joel Briceño Párroco de la Basílica Catedral de Guanare, religiosas, familiares, amigos y la feligresía, quienes se acercaron a expresarle su afecto, respeto y congratulaciones para que Dios y la Virgen de Coromoto le sigan guiando su ministerio y le llenen de Misericordia para entregar a todo su rebaño. El 15 de febrero de 1997, Mons. José de la Trinidad Valera Angulo, fue elegido III Obispo titular de Mozotcori-África y Obispo Auxiliar de Caracas por Su Santidad Juan Pablo II. La ordenación episcopal se realizó el 19 de abril de ese mismo año en la Catedral de Caracas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare20 de abril de 2021

20
Abr

Arquidiócesis de Valencia invita a participar en novena de acción de gracias por la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Caracas.- La Arquidiócesis de Valencia se suma a las celebraciones a nivel nacional por la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, a través de una novena en acción de gracias por este importante acontecimiento para la Iglesia en Venezuela. La novena, promovida por la Comisión Arquidiocesana para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, se llevará a cabo desde el 21 hasta el 29 de abril de 2021, a través de las redes sociales de la Arquidiócesis de Valencia. Durante los nueve días se podrá meditar sobre las virtudes del Dr. José Gregorio Hernández como insigne venezolano, ejemplo de valores cristianos, pidiendo su intercesión por Venezuela. La Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández es un acontecimiento eclesial de gran importancia, que llena de alegría a todo el país. La ceremonia se realizará el viernes 30 de abril de 2021, en la iglesia de La Salle, Caracas, Prensa CEV20 de abril de 2021

20
Abr

Diócesis de San Fernando anuncia actividades para la celebrar la Beatificación de José Gregorio Hernández

San Fernando de Apure.- La Diócesis de San Fernando de Apure se dispone a celebrar la Beatificación de José Gregorio Hernández Cisneros con varias actividades que buscan “promover la participación de todo el pueblo de Dios que peregrina en el medio y bajo apure, con sentido de Comunión y profunda devoción”.   Así se dio a conocer el sábado 17 de abril de 2021, a través de un comunicado enviado a los sacerdotes en el que se describen las diferentes actividades a realizar, desde la Novena en Acción de Gracias por la Beatificación del “Médico de los Pobres” que se desarrollará del 21 al 29 de abril; al día 30 de abril en el que las comunidades cristianas y las familias se unirán en oración desde las parroquias y hogares, se llevará a cabo el repique de campanas, y finalmente la Acción de Gracias Diocesana, con el recibimiento de la Sagrada Reliquia y la elevación de la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús a Rectoría del Sagrado Corazón de Jesús y Santuario Eucarístico Diocesano Beato José Gregorio Hernández, lugar donde reposará dicha reliquia.  En el comunicado, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, destaca la importancia de “sentirnos especialmente implicados en esta celebración tan esperada, ya que el milagro aconteció entre nosotros, en esta ciudad, en esta región llanera donde sopló y sigue soplando fuertemente el Espíritu Santo”. Añade que “durante esta Novena pediremos de manera especial por la salud física, espiritual de los venezolanos, pero también por la salud social de nuestro país, sumergido en esta situación difícil, pero que encuentra en la Beatificación de José Gregorio Hernández consuelo y fortaleza”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure20 de abril de 2021

19
Abr

Mons. Polito Rodríguez invitó a construir la paz se construye «desde el hogar»

San Carlos.– El III domingo del tiempo de Pascua, Mons. Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, expresó durante la Santa Eucaristía por los medios de comunicación radiales de la diócesis que «Jesús vino a traer la paz con su resurrección al pueblo de Israel y con ellos a nosotros también, debido a tantas situaciones que la quitan en nuestro país».  El prelado comentó que El Señor se les aparece a sus discípulos para dar testimonio de la resurrección mediante signos visibles «para que sus seguidores lo pudieran entender, y además, para devolverles la paz que habían perdido con su muerte en la cruz» afirmó Mons. Rodríguez. Ante el gran deterioro social que se vive en el mundo a causa de la ausencia del don de la paz, exhortó a los padres de familia a enseñar los mandamientos a su hijos para construirla desde el hogar.  Afirmó que el mandamiento mayor a poner en práctica es el amor y la capacidad de servicio para con el prójimo «esta acción ayudará a qué nuestro país salga de la pobreza mental con trabajo y honestidad» enfatizó el obispo diocesano.  El Obispo de San Carlos, informó también que El Gran Bono Diocesano 2021, ya se encuentra en cada una de las parroquias de la diócesis, el cual será a favor de las remodelaciones de la nueva sede de la curia, y otras obras de la Diócesis de San Carlos. El bono también servirá para seguir contribuyendo con las mensualidades en los seminarios donde se forman los próximos sacerdotes y otras obras en materia laboral y de infraestructura.  El prelado animó a los fieles y comunidades en general, a apoyar las obras de la jurisdicción eclesiástica, especialmente para culminar la nueva sede de la curia diocesana, ayudar a los seminaristas en su formación y otras obras en materia de infraestructura que se realizarán próximamente. Comunicó que son 10 premios a repartir, teniendo entre ellos un toro, una vaca, dos mautes, un teléfono inteligente, dos mercados, 100$  y 150$ en efectivo y además, una bicicleta, con un costo por cada bono de 5$. La premiación del mismo se realizará en vivo y directo por Pastoreña 89.7Fm, desde los espacios de la nueva curia el próximo viernes 28 de mayo de 2021. Al final de la Santa Misa, bendijo a las familias cojedeñas y pidió a Dios por intercesión de la Virgen María para que termine la pandemia del Covid-19 que ha traído millones de muertes en el mundo entero.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos19 de abril de 2021

19
Abr

Jornada de reflexión «Santos de la puerta de al lado»: Cinco médicos que alcanzaron la santidad en la vida cotidiana

“Los santos de la puerta de al lado”, una jornada de reflexión sobre santidad en la vida cotidiana que sirvió de antesala para la beatificación del Médico de los Pobres y permitió conocer a otros profesionales de la salud que como él se santificaron con su trabajo Cinco médicos que supieron servir al prójimo en su profesión y encontrar a Dios en las cosas sencillas del día a día, fueron los protagonistas de un panel de testimonios que se realizó este sábado 17 de abril. En la jornada organizada conjuntamente por la Conferencia Episcopal de Venezuela, la Academia Nacional de Medicina, el Consejo Nacional de Laicos y la Oficina de Comunicación del Opus Dei, centenares de personas descubrieron la vida de san Giuseppe Moscati, santa Gianna Beretta Molla, los siervos de Dios Ernesto Cofiño y José Gálvez Ginachero, junto con el próximo beato José Gregorio Hernández. La proximidad de la ceremonia de beatificación, a celebrarse el viernes 30 de abril de 2021, sirvió de marco perfecto para profundizar en la vida de José Gregorio Hernández con la exposición del Dr. Manuel Guzmán Blanco, internista e infectólogo, expresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología. En una exposición breve y pedagógica, mostró cómo el camino a la santidad de este venezolano fue en el ejercicio profesional, ejerciéndola con competencia, con dedicación, con alegría; siendo un “hombre de una sola pieza”. José Gregorio, que también sufrió tiempo de pestes y pandemias, nos enseña a gastar la vida en el amor a Dios y al prójimo. El médico patólogo Enrique López-Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, abrió la jornada resaltando que la vida entregada de estos médicos, antes de ser reconocidos por la Iglesia, han obtenido la condición de santos en sus propias comunidades, gracias a un trabajo practicado con compasión y cercanía a los enfermos en sus tribulaciones. Destacó que hicieron del ejercicio de su profesión científica un encuentro con la fe.  Grace Carolina Núñez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Laicos, recordó que esta jornada responde al llamado que el Papa Francisco, en la exhortación apostólica Gaudete et exsultate, hace a todas las personas a no tener miedo de ser santos en lo cotidiano, a través del camino que es Jesucristo. “Los santos de la puerta de al lado” se desarrolló con los testimonios de Gianna Emanuela Molla, hija de Gianna Beretta Molla; Claudia Suárez, individuo número de la Academia Nacional de Medicina, quien habló de San Giuseppe Moscati, también llamado Médico de los Pobres; Eduardo Véliz, de la Fundación Kinal de Guatemala, patria del pediatra Ernesto Cofiño y el sacerdote Salvador Aguilera López, postulador de la causa de José Gálvez Ginachero. Cerró Manuel Guzmán Blanco, con la vida de José Gregorio Hernández, para dar paso a interesantes preguntas del público que se conectó por el canal de YouTube Opus Dei – Venezuela, donde quedó el video a la disposición de los interesados en profundizar en la vida de estos laicos, médicos y santos que han puesto a Dios en el centro de su corazón y nos enseñan a todos que la meta es posible. Prensa CEVNota de prensa Opus Dei19 de abril de 2021

19
Abr

Iglesia en Venezuela se une Jornadas de Oración rumbo a la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Caracas.- Desde la Comisión Nacional para la Beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, se invita a participar de la II Jornada de Oración junto a los Siervos, Venerables y Beatas: “Un clamor por la justicia y la misericordia en Venezuela”. La Jornada se realizará el miércoles 21 de abril, iniciando a las 8:00am con la difusión del video “Testigos de Santidad en Venezuela”, en el que se presentará la vida de hombres y mujeres que en vida pasaron haciendo el bien; y finalizando con la Novena de acción de Gracias por la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández y latransmisión de la Eucaristía a las 06:30pm a través de las cuentas de CONVER en Instagram y Facebook. Se invita a todos los que deseen participar de la Jornada de Oración, a unirse al canal en Telegram haciendo clic aquí. Prensa CEVNota de prensa CONVER19 de abril de 2021