Categoría: Noticias Diocesanas

06
May

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández inició visita a centros de salud de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar

Ciudad Bolívar.– En horas de la mañana de este jueves 06 de mayo de 2021, la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar inició la programación de visitas de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández a diversos centros de salud y otras instituciones en Ciudad Bolívar. En la jornada de hoy fueron visitados el Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez, El Hospital del Tórax y la Escuela de Medicina de la Universidad de Oriente. La reliquia del Beato José Gregorio fue recibida por los directores, personal médico y administrativo de los hospitales, así como por la directora de la Escuela de Medicina acompañada de profesores, personal y estudiantes de medicina de esta casa de estudios. Este programa de visitas tiene como finalidad acercar a los fieles y devotos el fragmento de los restos tangibles del médico venezolano que fue ejemplo de caridad, servicio, profesionalismo. Del 6 al 14 de mayo de 2021, la reliquia del Beato José Gregorio Hernández también será trasladada al Hospital del IVSS, Unidad Oncológica Virgen del Valle, el internado judicial de Vista hermosa entre otros sitios de interés con el objetivo de alentar a pacientes, personal de salud, familiares en medio de las tribulaciones de la enfermedad en especial en estos tiempos de pandemia. Posteriormente, en una segunda etapa de la programación, a partir del 14 de mayo la reliquia visitará cada parroquia eclesiástica de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar en un cronograma que se extiende hasta el próximo sábado 20 de noviembre, fecha programada para el regreso de la reliquia a Ciudad Bolívar y será el domingo 21 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey del Universo, cuando se instale solemnemente en el templo donde se podrá venerar de forma permanente. Con respecto al templo en la ciudad donde se instalará permanente y servirá como lugar de peregrinación y veneración de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández, se espera en los próximos días el anuncio de su designación por parte de la autoridad eclesiástica. Todas estas actividades orientadas a la difusión de la correcta devoción al Beato José Gregorio Hernández se realizarán respetando estrictas medidas de bioseguridad, evitando aglomeraciones que pongan en riesgo la salud de las personas. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar06 de abril de 2021

06
May

Arquidiócesis de Coro: Fallece el Presbítero José Alberto Medina a causa de Covid-19

Coro.-A través de un decreto oficial emitido por la Cancillería del Gobierno Superior Eclesiástico de la Arquidiócesis Metropolitana de Coro, se informó del deceso del presbítero José Alberto Medina Bernal, la madrugada de este 06 de mayo de 2021, debido a complicaciones de salud por COVID-19. Desde hace cuarenta y nueve días, el que fuese párroco de la comunidad de San Francisco de Asís de Coro, se encontraba recluido en la clínica La Guadalupe, luego de haber contraído COVID-19, presentando complicaciones durante este periodo, sin embargo, después de cumplir con el tratamiento y las atenciones médicas debidas, tuvo una mejora considerable. No obstante, y según informe médico, el sacerdote sufrió un paro respiratorio debido a las mismas secuelas por el coronavirus, falleciendo este 06 de mayo de 2021, a las 2:45 am, a la edad de 57 años. El Pbro. José Alberto Medina era oriundo de Caneyes, municipio Cárdenas del estado Táchira, fue ordenado el 10 de diciembre de 1994 por imposición de manos de Mons. Roberto Lückert León, Obispo de Coro para aquel entonces, y desde ese momento formó parte del clero arquidiocesano, destacando por su buen espíritu y alegría. Estudió filosofía en el seminario Santo Tomás de Aquino de Palmira y teología la desarrolló luego en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, en la que también realizó un diplomado en derecho canónico tiempo después. Por esta misma formación, fue notario del tribunal eclesiástico y miembro del consejo presbiteral, destacándose en sus servicios ministeriales en favor de la Iglesia. Su primera experiencia como párroco la tuvo en la comunidad de San José Obrero de Cumarebo, luego fue trasladado a la parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Tucacas, en la que permaneció 19 años, finalizando en la parroquia San Francisco de Asís de Coro, en la que sirvió durante los últimos 3 años de su vida. Ante esta lamentable pérdida, el Arzobispo Metropolitano de Coro, Excmo. Mons. Mariano José Parra Sandoval, ha decretado nueve días de duelo, en todas las parroquias que integran esta instancia eclesial. Asimismo, detalló que se oficiará una misa por su eterno descanso en la parroquia San Francisco de Asís de Coro este 06 de mayo a las 6:00 de la tarde, con un reducido grupo de fieles y bajo estrictas medidas de bioseguridad,  «Considerando que el presbítero José Alberto Medina Bernal, dio testimonio de entrega a través de su celo pastoral, siendo obediente servidor de la Iglesia como Vicario Episcopal para la Vida Consagrada (…) Considerando que el presbítero José Alberto Medina Bernal, después de una fuerte lucha, el 06 de mayo de 2021, a las 2:45, am durmió en la paz del Señor» La Arquidiócesis Metropolitana de Coro, extiende su agradecimiento a todos los fieles, amistades e instituciones por su cariño, oraciones y apoyo para con el presbítero José Alberto Medina Bernal durante sus últimas semanas de vida, implorando al Señor y a Nuestra Señora de Guadalupe lo reciban con una fiesta en el cielo, junto a sus Santos y elegidos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro06 de mayo de 2021

06
May

Ordinariato Militar de Venezuela realizó reunión en el marco de la II Asamblea Nacional de Pastoral

Caracas.- La Asamblea Nacional de Pastoral, es la máxima instancia de participación pastoral a nivel nacional, cuyo objetivo es promover una pastoral orgánica, con la integración de todos los miembros de la Iglesia en Venezuela. En este sentido, la Tcnel. Laura Bravo Monsalve, Directora de Pastoral, a través de la plataforma Zoom presentó a todos los capellanes militares un resumen de los aspectos inherentes a la II Asamblea Nacional de Pastoral, a la que se le ha dado un enfoque adaptado a la realidad del confinamiento por razones de la pandemia del Coronavirus. La línea desarrollada en la reunión virtual en la que participó el obispo castrense, Mons. Benito Méndez Bracamonte, fue estimulada con alegría y esperanza a los participantes con el lema: “Una Parroquia Misionera en Salida para los nuevos tiempos”, de igual manera, Monseñor Méndez indicó que la Asamblea comprende cuatro fases; la primera de ellas es Acompañar, que comprende el momento de escuchar para la revisión de las conclusiones y el material preparado desde al año 2019, y el momento de Diálogo, en el que se deben considerar cuatro criterios claves de la parroquia misionera y la parroquia comunidad de comunidades: El Kerigma, la Koinonía, la Liturgia y la Diaconía. El segundo punto es Fructificar, que consistirá en un momento de discernimiento dividido en cuatro semanas: la primera será “Caminamos en Asamblea”, la segunda “No Caminamos Solos”, la tercera “Discernir lo que viene de Dios”, y la cuarta “Espacios motivadores y sanadores”. La tercera fase, Festejar, será un momento de integración proyectada para julio del año en curso. Se hará de manera virtual a través del canal YouTube de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). Cerrando las fases, la máxima autoridad castrense indicó que será la Conversión como cuarto punto tratado en la reunión con un momento de compromiso donde se pasa a la acción concreta, llevar a la práctica lo planificado. Para la participación en la reflexión virtual de la II ANP, los participantes deben preparar un material y visualizar tres videos que están disponibles en el canal YouTube del INPAS. Seguidamente responder al cuestionario, el material deberá ser consignado a la siguiente dirección de correo electrónico: dir.pastoral.ordimil.vzla@hotmail.com  teniendo como fecha plazo para la entrega el domingo 9 de mayo del corriente. Prensa CEVNota de prensa Ordinariato Militar de Venezuela06 de mayo de 2021

06
May

Diócesis de San Cristóbal recibió Reliquia del beato José Gregorio Hernández

San Cristóbal.- La tarde del miércoles 5 de mayo de 2021, llegó la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández a la Diócesis de San Cristóbal, siendo recibida por el Obispo Diocesano, Monseñor Mario Moronta, en el Hospital San Antonio de Táriba.    “José Gregorio Hernández es de Venezuela, y para nosotros en el Táchira es nuestro, es tachirense, y podemos decir que es bien gocho de verdad como todos nosotros”, manifestó el Obispo Moronta. La alegría, la emoción y piedad fue evidente, entre fieles y sacerdotes que acompañaron este momento de profunda fe, por la presencia de la Reliquia del “médico de los pobres” en la Diócesis de San Cristóbal. Miembros de la Comisión Diocesana para la Promoción de la Devoción del Beato José Gregorio Hernández viajaron hasta El Vigía para recibir la reliquia que había sido trasladada desde Caracas por el Obispo de El Vigía – San Carlos del Zulia, Monseñor Juan Peña. A las 4:00 p.m. de la tarde en Táriba, un grupo de fieles, sacerdotes, y religiosas, acompañaron a Monseñor Mario Moronta, Monseñor Juan Alberto Ayala –Obispo Auxiliar de San Cristóbal-, y Monseñor Gonzalo Ontiveros –Vicario Apostólico electo del Caroní- para recibir la Reliquia. “Hoy llega a nuestra tierra, y llega para quedarse. Y hacer su visita a las 92 parroquias de la Diócesis, a las rectorías y comunidades particulares”, expresó con emoción Monseñor Mario Moronta. Antes de ingresar a la Capilla del Hospital San Antonio, el Obispo llevó en procesión la Reliquia por la Sala de Emergencia para dar la bendición a los enfermos, y al personal médico. “La Beatificación de José Gregorio Hernández no llega en tiempo de bonanza, sino en tiempo de una gran pobreza en lo material y en medio de la crisis moral, de corrupción, de violencia en nuestro país. Y en un momento en el que tenemos interrogantes en medio de una pandemia, como la que tuvo que enfrentar en su tiempo, la ‘gripe española’. Todo esto, es un signo de Dios para nosotros, en medio de la adversidad el llamado a la santidad”, expresó Monseñor Moronta en la homilía de la Eucaristía. La Misa celebrada, fue la votiva de la Santísima Trinidad para agradecerle por el don de la beatificación del “médico de los  pobres”. Con esta ceremonia han iniciado las actividades oficiales de la recepción de la Reliquia a la Diócesis de San Cristóbal: El jueves 6 de mayo, también visitará la parroquia San Juan Bosco y la Basílica de la Virgen de la Consolación en Táriba; eel viernes 7 de mayo la Rectoría San José de Túcape, y la parroquia San Miguel Arcángel de Barrancas y el sábado 8 de mayo, se efectuará una caravana por las calles y avenidas de San Cristóbal con la Reliquia del Beato, para llevarla al Hospital Central, al Hospital Oncológico, y al Ambulatorio de Puente Real. El domingo 9 de mayo, la reliquia estará expuesta para veneración pública en la Catedral de San Cristóbal y Desde el 10 de mayo la Reliquia visitará todas las parroquias de la Diócesis de San Cristóbal, y su peregrinar concluirá el 21 de agosto en el Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández en el Hospital del Seguro Social. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal06 de mayo de 2021

05
May

Diócesis de Barcelona realizó donativo de insumos médicos a Hospital Dr. Luis Razetti

Barcelona.- La mañana del miércoles 5 de mayo de 2021, el Obispo de Barcelona, Mons. Jorge Anibal Quintero, en compañía algunos sacerdotes curiales, recibió la visita de algunos médicos responsables del ‘Área Covid’ del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti y de la Fundación «El Razetti Somos Todos». Después de un diálogo sobre la situación actual de la Pandemia en la región, el Obispo de la Diócesis entregó a dichos médicos la donación de algunos insumos y medicinas, donativo que se logró a través de la colaboración de la Institución de la Iglesia Católica Alemana Adveniat. Mons. Quintero agradeció al personal de salud el estar en la primera línea de combate contra el Covid. Al mismo tiempo que elevó sus votos y acción de gracias por el esfuerzo que hace Adveniat en la persona del Sr. Reiner Wilhelm para estar siempre atento a las necesidades más urgentes de nuestro pueblo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona05 de mayo de 2021

05
May

Monseñor Juan de Dios Peña Rojas entrega la Reliquia de José Gregorio Hernández correspondiente a la Diócesis de San Cristóbal

El Vigía – San Carlos del Zulia.– En horas de la mañana del miércoles 05 de mayo de 2021, Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, entregó la reliquia del Dr. José Gregorio Hernández correspondiente a la Diócesis de San Cristóbal, con un pequeño acto desde las instalaciones de la Curia Diocesana. La delegación representante de la Diócesis de San Cristóbal, arribó a la ciudad de El Vigía, cerca de las 10:00 de la mañana y estuvo encabezada por el Presbítero Benjamín Pernía, rector del Santuario destinado al beato José Gregorio Hernández, el cual estará en la parroquia Santo Tomas del Seguro Social. Los asistentes recibieron de manos de Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, la reliquia, el material tipográfico y además de las respectivas fotos. los asistentes también participaron en una entrevista radial hecha por la estación Comunión 97.5fm, perteneciente al Circuito Comunión de la referida Sede Eclesial y a su vez hicieron un enlace con la emisora Natividad de San Cristóbal. Finalmente, Monseñor Peña, manifestó su agradecimiento a Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, por haber confiado en él y haberle encomendado el traslado desde la ciudad de Caracas de esta reliquia y recordó la cercanía y hermandad que existe entre ambas Diócesis, las cuales no están muy distantes entre sí. Por su parte, el Presbítero Benjamín Pernía, rector del Santuario destinado al beato José Gregorio Hernández, agradeció a Monseñor Juan de Dios por el recibimiento y la hospitalidad y le invitó a participar en el mes de agosto de la celebración Eucarística que se realizará en dicho Santuario, para recibir la reliquia y dejarla allí de forma permanente, pues antes la misma recorrerá las diferentes parroquias de la ciudad de San Cristóbal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia05 de mayo de 2021

05
May

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández llega a la Arquidiócesis de Valencia

Valencia.- En horas de la mañana del sábado 01 de mayo de 2021, llegó a la Arquidiócesis de Valencia la reliquia del Beato José Gregorio Hernández, la cual fue recibida por fieles y autoridades eclesiales y civiles, de la mano del Pbro. Miguel Romero, rector del Santuario San Francisco de Asís y Beato José Gregorio Hernández, en el peaje de Guacara, en el centro este del estado Carabobo. El recibimiento inició con el himno del estado y la bendición impartida por los sacerdotes Miguel Romero, Ediwing Jiménez, coordinador de la Comisión Arquidiocesana Pro Beatificación y el Pbro. Alexis Tovar. Minutos después se dio comienzo la gran caravana de bienvenida por diversos municipios de la entidad carabobeña. Un recorrido de más de 96 km por distintas zonas pastorales de la Arquidiócesis rumbo al Santuario San Francisco de Asís, en el centro de la ciudad. La caravana recorrió los municipios: San Joaquín, Guacara, Los Guayos, San Diego, Naguanagua y desde el norte hasta el sur de Valencia. La reliquia del nuevo beato venezolano se detuvo en las afueras del Hospital Central de Valencia (CHET), para pedir por todos los enfermos y trabajadores de salud; igualmente se realizó otra parada en el Cementerio Municipal  para pedir por todos los fieles difuntos, para así seguir  su rumbo por el sur de la ciudad. La actividad contó con un despliegue de seguridad que garantizó el orden en medio de esta celebración, coordinado por la Arquidiócesis de Valencia, la Gobernación de Carabobo y la Alcaldía de Valencia. Los fieles demostraron su alegría al Dr. José Gregorio Hernández, saliendo a las afueras de sus casas, avenidas autopistas y balcones para así expresar su agradecimiento al médico del pueblo por tantos favores concebidos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia05 de mayo de 2021

05
May

Diócesis de San Cristóbal invita al Diplomado de Introducción al Estudio del Antiguo Testamento

San Cristóbal.- El Consejo Diocesano de Laicos de la Diócesis de San Cristóbal (CODILAI) ofrece un diplomado para los laicos, religiosos, y sacerdotes sobre la Introducción al Antiguo Testamento, certificado por la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y el Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino (IUESTA). Las sesiones del diplomado se publicarán semanalmente los días sábados, desde el próximo 08 de mayo, a las 2:00 p.m. Una vez publicado el contenido, las personas inscritas podrán acceder a él a través del sitio web de Codilai. El diplomado tendrá una duración de 140 horas, programadas en 8 módulos divididos en 37 sesiones. Los contenidos serán presentados por facilitadores especializados en cada uno de los temas. Este equipo está conformado por el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal Mons. Mario Moronta y junto a él un grupo de sacerdotes y religiosos de Venezuela y otras nacionalidades. El diplomado es gratuito y certificado, una oportunidad valiosa para formarse en la primera etapa de la Historia de la Salvación. Para inscribirse, pueden acceder haciendo clic aquí. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal05 de mayo de 2021

05
May

Llegada de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández a la Diócesis de Ciudad Guayana

Ciudad Guayana.- En manos de Monseñor Helizandro Terá, Obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana, arribó a la jurisdicción eclesiástica, la reliquia del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, luego de la solemne ceremonia del pasado viernes 30 abril en la ciudad de Caracas. Fue recibida con gran alegría por la feligresía, en medio de oraciones y aplausos. A su llegada, el pastor diocesano compartió la bendición a los fieles presentes, al tiempo destacó que esta beatificación es una invitación a la vivencia del evangelio pleno desde la vocación particular de todos los cristianos. “Hoy le cantamos aleluya a Dios elevándolo a los altares en medio de una pandemia, pidiéndole a él que nos ayude a superar esta situación” agregó Mons. Terán mientras destacaba algunas características de este insigne venezolano. En la entidad, el sábado 8 de mayo de 2021 será la ceremonia de acción de gracias en el nuevo Santuario dedicado al Médico de los pobres en la iglesia San Buenaventura, en El Roble, San Félix. Cabe destacar, que esta Eucaristía será con un aforo reducido por la pandemia del COVID-19 seguida por las redes sociales y medios de comunicación, de igual forma detalló que en los próximos días se dará a conocer el cronograma de actividades y visitas de la feligresía con las medidas de bioseguridad Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana05 de mayo de 2021

05
May

Diócesis de Puerto Cabello recibió Reliquia del Beato José Gregorio Hernández

Puerto Cabello.- En horas de la tarde del sábado 01 de mayo de 2021, arribó a la Diócesis de Puerto Cabello la Reliquia del Dr. José Gregorio Hernández, de manos del Obispo Diocesano; Monseñor Saúl Figueroa Albornoz y el presbítero Hugo Jiménez. A pesar que desde temprano había amenazas de lluvia, devotos del Médico de los pobres se reunieron con banderas tricolor y estampas de José Gregorio Hernández en sitios estratégicos de la autopista Sorpresa-Muelles (El Cambur, Taborda, Vistamar, Vivas López, La Sorpresa y entrada de Las Llaves) por donde pasaría el vehículo con la reliquia, motivo por el cual el Obispo decidió detenerse en cada grupo para que veneraran de manera breve la reliquia, rezando un Padre Nuestro y un Ave María. Finalmente, la reliquia llegó a la Catedral San José de Puerto Cabello, donde fue recibida con emotivos aplausos por los devotos. Allí se celebró la Santa Eucaristía de Acción de Gracias por la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández y bienvenida a la reliquia, presidida Monseñor Saúl Figueroa y los presbíteros Hugo Jiménez y Alexander Chacón. La misa contó con la presencia de pocos fieles, respetando los protocolos de bioseguridad, y fue transmitida por Streaming via Facebook Catedral San José. Durante su homilía, el Obispo dio detalles de la Reliquia, la cual contiene un fragmento mínimo del fémur del Dr. Hernández. Además resaltó la emoción que sintió durante la ceremonia de Beatificación en Caracas; «se siente una gran paz, pareciera que el país recibió una extraordinaria gracia y así es, porque es algo que esperábamos desde hace 72 años, hoy por fin podemos decir que el médico, el científico, el que daba la vida por sus enfermos está en los cielos y podemos llamarlo Beato José Gregorio Hernández». Se conoció que la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández realizará un recorrido por las parroquias eclesiásticas de las cinco zonas pastorales de la diócesis, desde el 14 al 28 de mayo y el próximo 11 de junio será la bendición del Santuario y entronización de la Reliquia en la iglesia La Caridad de Puerto Cabello. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello05 de mayo de 2021