El Tigre.- En el marco de la reunión sostenida con el Obispo de la Diócesis de El Tigre, Mons. José Manuel Romero, el 12 de mayo de 2021 fue propicia la ocasión para realizar la presentación de la nueva Comisión Diocesana de Ecología, Cultura y Turismo (Ecutur). En esta comisión, la Lcda. Line Montaño será la responsable en lo referente a Ecología, María Capasso en cuanto a Cultura y Juan Pablo Guzmán en el área de Turismo. Los representantes de la comisión dieron a conocer las directrices de la misma basada en la encíclica «Laudato Si» del Papa Francisco y su intención de darla a conocer en la Diócesis, así como acompañar a peregrinos que visiten lo referente a la cultura y el turismo dentro de la jurisdicción eclesiástica, teniendo como prioridad el cuidado del medio ambiente. Mons. Romero emitirá el decreto de creación de la nueva comisión y sus respectivos nombramientos, mientras los miembros de la comisión inician sus acciones antes del próximo aniversario de inicio de la Diócesis de El Tigre para Agosto 2021. La reunión continuó con la Coordinadora Diocesana de Cáritas, Dra. Amarilis Yanez quien recalcó las acciones llevadas por esta instancia en la Diócesis así como próximos proyectos. Un último inciso en la reunión permitió hablar sobre los procedimientos para la colocación de piedras fundacionales en 3 áreas del municipio Guanipa. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre13 de mayo de 2021
Puerto Ayacucho.- La Reliquia del cuarto beato de Venezuela, el Doctor José Gregorio Hernández, arribó a las 10:00 a.m. de este martes 11 de mayo de 2021, a la Catedral María Auxiliadora del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho. Monseñor José Ángel Divasson, Vicario Apostólico emérito de Puerto Ayacucho, trasladó la reliquia desde la ciudad de Caracas hasta Amazonas, y en una celebración junto a los devotos del Médico de los Pobres, se llevó a cabo la entrega de la reliquia al Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho, Monseñor Jonny Eduardo Reyes, que con ayuda de un grupo de profesionales de la salud, lo llevó hasta el altar del templo. Monseñor Reyes aseguró que se sentía muy agradecido por la digna representación del Mons. Divasson en la Ceremonia de Beatificación y sus 20 años de episcopado en territorio amazonense. Durante la celebración con los fieles el Monseñor Jonny Reyes destacó que «esta reliquia la recibimos en representación de todos los amazonenses; que este sea un motivo de bendición y de unidad». Además pidió a los fieles que «José Gregorio Hernández se convierta en un paradigma de ser buenos ciudadanos, discípulos y misioneros del Señor». Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho13 de mayo de 2021
Barinas.- La mañana del martes 11 de mayo de 2021, la Diócesis de Barinas inició el recorrido del nuevo Beato José Gregorio Hernández. Desde tempranas horas, la feligresía, devotos, funcionarios públicos, las autoridades civiles y eclesiásticas se hicieron presentes en la emblemática Redoma Industrial de esta ciudad para recibirla y llevarla hasta la Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Pilar”. El Obispo Diocesano, Mons. Jesús Alfonso Guerrero, portó en sus manos la reliquia durante el recorrido por las principales avenidas de la ciudad, donde además los fieles, personas del común, empresas y entidades públicas salían para ver pasar y recibir la reliquia. El clero diocesano, comunidades religiosas, movimientos apostólicos y pastorales acompañaron también el recorrido. Cerca de las 12:00 m., arribó a la Catedral la caravana jubilar, donde una multitud de fieles le esperaba. Entronizada la reliquia, Mons. Guerrero dirigió unas palabras de reflexión, resaltando las virtudes humanas y cristianas del Beato, intercesor ante Dios: «José Gregorio, experto en la ciencia y excelente en la fe, descubrió que la fe en Dios nos hace más humanos y que la fe y la ciencia no son contrarias sino complementarias». El Obispo, invitando a la comunión, expresó: «José Gregorio, gracias por congregarnos esta mañana como pueblo de Barinas. Tú conoces el sufrimiento de nuestro pueblo. Haz que estos dolores de parto desemboquen en una Venezuela donde podamos entendernos y disfrutar, sentados a la misma mesa, del banquete de la vida». Por otra parte, pidió a Dios, por intercesión de José Gregorio, «que nos libre de la pandemia y mueva los corazones para que pronto todos podamos estar vacunados». El Pbro. Víctor Manuel Roa, Párroco de la Catedral Nuestra Señora del Pilar, manifestó que «nos sentimos alegres porque José Gregorio también es barinés, pues su mamá era oriunda de Pedraza y hoy lo recibimos con esperanza». Seguidamente se realizó un acto cultural en honor al nuevo Beato que culminó con la bendición final por parte del Obispo de Barinas y luego la veneración de la reliquia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas12 de mayo de 2021
San Carlos.– El martes 11 de mayo de 2021, la reliquias del Beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, inició su recorrido en la Diócesis de San Carlos, desde el monumento de la batalla de Taguanes en la entrada del municipio Tinaquillo del estado Cojedes. Mons. Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, encabezó la visita del relicario junto a los sacerdotes de las parroquias Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de la Candelaria y Nuestra Señora del Socorro. En la jornada, la reliquia del Médico de los Pobres recorrió varias comunidades y sectores de esta localidad, bendiciendo al pueblo devoto que pedía entre tantas súplicas, el cese de la pandemia del Covid-19. Durante la ruta, el pueblo tinaquillero expresó su amor, admiración y oración al Dr. José Gregorio Hernández Cisneros , por la curación de los enfermos, los migrantes, la paz de Venezuela entre otras intenciones que con lágrimas en los ojos suplicaron con fervor cuando las reliquias recorrían las calles de este municipio. José Gregorio Hernández Cisneros, dijo el Obispo de San Carlos, fue un hombre que amó a Dios, la Virgen, su familia, el estudio y el trabajo medicinal que ejerció con amor y vocación al más necesitado. Mons. Rodríguez en cada una de sus intervenciones, pidió al pueblo de Dios orar por sus sacerdotes, por el aumento de vocaciones para atender próximas parroquias a erigir en Tinaquillo. Pidió integrarse en sus parroquias en algún servicio desde el Plan Integral de Pastoral 2020-2025 que se implementa para profundizar la evangelización en Cojedes. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos12 de mayo de 2021
San Cristóbal.- El lunes 10 de mayo de 2021, en las instalaciones de la curia de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta celebró la Eucaristía en acción de Gracias por la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández y la llegada de su reliquia a la diócesis. En esta celebración participó el personal administrativo y obrero de la curia, la Fundación Diario Católico, y ‘Empresas y Servicio Koinonia C.A’. En su homilía, el Obispo recordó que “la Reliquia no es un fetiche ni un dije, sino que es un signo, porque es un trocito del cuerpo de alguien que también, como nosotros, fue templo del Espíritu Santo. Y al venerar la Reliquia nosotros estamos venerando a la Santísima Trinidad en ese hombre Santo que nos invita a ser templos vivos del Espíritu Santo”, dijo el Prelado. Al final de la Santa Eucaristía, fue despedida la reliquia del Beato con una procesión, para iniciar su peregrinación por todas las parroquias de la Diócesis hasta el próximo 21 de agosto día en que llegará al Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández en las adyacencias del hospital del Seguro Social. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal12 de mayo de 2021
San Carlos.- Mons. Polito Rodríguez, Obispo de San Carlos, informó que la Diócesis de San Carlos celebrará a partir de este domingo 16 de mayo de 2021, el inicio del año jubilar por los 50 años de erigida esta diócesis, con una Santa Misa de acción de gracias desde la parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos a las 10:00 a.m. El anuncio lo hizo a través de una rueda de prensa donde comunicó que la invitación está abierta a toda la feligresía con el estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad. Mons. Rodríguez dijo que «es momento propicio para dar gracias a Dios por estos cincuenta años de evangelización en Cojedes» y explicó que durante este año jubilar, hasta el 16 de mayo del 2022, la Iglesia se prepara con alegría y con diversas actividades que se ejecutarán desde cada comisión de trabajo para realzar la historia, actualidad y proyección de la Diócesis de San Carlos mediante el Plan Integral de Pastoral Diocesano 2020-2025 para una Iglesia en salida. «Este año debe ser de impulso para la Iglesia en Cojedes, tendremos jubileo con los jóvenes, familias, sacerdotes, médicos, periodistas, políticos, deportistas, docentes y otros sectores de la sociedad que se unirán a este celebración diocesana en pro de construir un mejor país» enfatizó el Obispo de San Carlos. Anunció que durante el año jubilar se inaugurará la nueva sede de la curia diocesana, por lo que animó a los cojedeños a seguir aportando en lo económico para el sostenimiento y obras de la Iglesia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos11 de mayo de 2021
Tucupita.- La mañana del sábado 8 de mayo de 2021, realizó sus votos perpetuos la religiosa Iria Natalia Agreda Abreu, hermana terciara capuchina de la Sagrada Familia; ante la presencia de familiares y hermanas de comunidad, en el Vicariato Apostólico de Tucupita. Dicha celebración fue presidida por mons. Ernesto Romero, Vicario apostólico; en compañía de Fr. Carlos Alberto Caripá, OFM cap; párroco de San José de Tucupita. La Santa Misa inició con la entrada de la hermana Iria junto a sus padres y hermanas de la comunidad de la Sagrada Familia; la religiosa lleva en sus manos el cirio pascual como signo de fe en el Señor resucitado, a quien en pocos minutos le diría “Si” ante la asamblea reunida en el interior de la iglesia. Mons. Ernesto Romero, en sus palabras de consejos y motivación para continuar en su vocación misionera, le otorgó cuatros palabras claves para seguir fiel al compromiso: lo Perpetuo, el espacio, la libertad y el valorar. “En estos tiempos en que lo perpetuo da miedo, tú mi hermanita, debes ser testigo del amor de Dios, y te recuerdo que ayer recordábamos la memoria de nuestra primera beata María de San José y mañana la beata Carmen Rendiles; entre dos religiosas que un día dijeron si al Señor sin miedo y sin pensar en el tiempo sino en la entrega generosa. Ya lo decía el Papa Francisco, la vida consagrada son los profetas de la vida eterna; ya queda de nuestra parte asumir el compromiso sin miedo”. Finalizando esta primera palabra, añadió: «Ánimo no tengas miedo, Dios está contigo» En su segunda palabra se refería al espacio, indicando que, sea donde sea que esté, «que sea lugar para el encuentro con Dios, con el amor, con el amado». Continuó a la tercera palabra, libertad: “ambos crecimos en la espiritualidad franciscana, nos formamos, nos preparamos; y somos llamados a no apegarnos a las cosas de este mundo y como dijo una vez Santa Teresa de Calcuta: yo amo todas las vocaciones, pero estoy enamoradísima de la mía”. Finalizando con la última palabra, valorar el amor a Dios, «que nos une como sacramental, para ser la lámpara que indica, guía y anima», olvidándose de uno mismo y a través del hermano, se ama a Dios, afirmó Mons. Romero. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita11 de mayo de 2021
Caracas.- El domingo 09 de mayo, la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández se encontró con la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en la Arquidiócesis de Maracaibo, en una Eucaristía presidida por Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo, y con la presencia de un grupo de médicos y profesionales de la salud, siguiendo las medidas de bioseguridad. La reliquia del Beato José Gregorio Hernández fue llevada en procesión por la Iglesia en manos de cinco médicos, quienes recibieron el relicario de manos a las puertas del templo San Juan de Dios. Al llegar al altar principal, la entregaron nuevamente al Arzobispo, quien la presentó ante el retablo de la Virgen de Chiquinquirá, y la colocó a su lado. Durante la Santa Misa, Mons. Azuaje afirmó que el nuevo Beato venezolano “no vino de paseo”, como en aquella oportunidad en 1888, sino que “vino para quedarse”. En su homilía, también hizo lectura de un pasaje de las cartas que el Dr. José Gregorio Hernández escribió en su visita a la ciudad de Maracaibo, en la que destacó la religiosidad de las personas y la belleza de los templos. Por su parte, el Arzobispo expresó que los médicos del estado Zulia se encuentran “obrando genialidades” con la intervención del Dr. Hernández, en medio de las dificultades actuales. El prelado también se refirió a las obras de bondad que caracterizaban al Beato, que “permaneció en el amor de Dios”, practicando ese mismo amor en su vida personal y profesional. “Con la oración las buenas prácticas médicas y la caridad con la responsabilidad y el aprovechamiento del tiempo con la amistad y el encuentro con las personas con la alegría y la esperanza porque era un hombre alegre”. Sobre la situación de pandemia, Mons. Azuaje exhortó a la feligresía a practicar las normas de bioseguridad y distanciamiento, para evitar mayores contagios. “No podemos tener los templos llenos de gente y menos cuando hay personas que no se cuidan, que no cumplen con las normas de bioseguridad, que no utilizan tapaboca y menos respetan el distanciamiento”, manifestó, y añadió que se tomarán decisiones de acuerdo a cómo se desarrollen las actividades en cada parroquia. Finalmente, pidió orar por el derecho a las vacunas. Al finalizar la Santa Misa, inició el recorrido de la reliquia en la Arquidiócesis de Maracaibo. Bendecirá 12 hospitales y 7 ambulatorios de Maracaibo y San Francisco, y se dirigirá luego al templo de San José. Allí permanecerá hasta octubre, cuando se asignará un templo para su veneración. Prensa CEV10 de mayo de 2021
Caracas.- El domingo 02 de mayo de 2021, Monseñor Jaime José Villarroel Rodríguez, Obispo de Carúpano, arribó a la diócesis con la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández, que fue recibida en la Parroquia San Rafael Arcángel de Playa Grande. Monseñor Jaime Villarroel llegó a la parroquia San Rafael Arcángel a las 2:00 p.m., donde era esperado por un grupo de fieles devotos a este Beato. La Reliquia del Médicos de los Pobres fue colocada en un Pilar Central preparado especialmente para ella, para luego continuar con un pequeño acto litúrgico de bienvenida. El tiempo en la parroquia de Playa Grande fue muy breve puesto que seguido a esto continuaba un pequeño recorrido por la ciudad de Carúpano siendo su primera parada oficial en el Hospital Santos Anibal Dominicci de Carúpano, donde fue recibido por el personal médico y de enfermería del Hospital General y de la maternidad. Allí se impartió una bendición y se hizo una oración especial por los enfermos de covid-19 en el mundo entero y en especial por los de la diócesis. El recorrido continuó pasando por las avenidas principales y realizó una parada en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto, en la parroquia Santa Catalina de Siena y también en la Alcaldía del Municipio Bermúdez, siendo recibida por la alcaldesa Nircia Villegas. Su recorrido terminaría en la Catedral Santa Rosa de Lima donde se llevó a cabo la Santa Eucaristía presidida por Monseñor Jaime Villarroel acompañado de los sacerdotes que pudieron asistir. El Obispo pidió tomar como ejemplo a este Beato que durante toda su vida vivió de la fe, esperanza, caridad y amor Jesucristo. Con esta Eucaristía comenzó la semana en la cual la parroquia Catedral tendrá la Reliquia del Doctor José Gregorio Hernández y así sucesivamente hasta que la Reliquia llegué a cada rincón de la Diócesis. Del 2 al 8 de mayo, la Reliquia estuvo en la Catedral Santa Rosa de Lima, y continuó a la parroquia María Auxiliadora de Río Casanay, en el marco de la bajada de la imagen de su patrona para la próxima celebración de su festividad. La reliquia llegó en manos del Pbro. Jesús Guerra, párroco de María Auxiliadora, y acudieron algunos fieles y representantes de instituciones de la diócesis. En el cronograma de la visita, la reliquia recorrerá las distintas comunidades y luego continuará con la programación en la parroquia San José en San José de Areocuar. Prensa CEVCon información de: Diócesis de Carúpano10 de mayo de 2021
Ciudad Guayana.- En la iglesia San Buenaventura de El Roble en San Félix, reposa la reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández Cisneros parroquia que Monseñor Helizandro Terán, Obispo diocesano, elevó a Santuario para la veneración del Médico de los pobres en la Diócesis de Ciudad Guayana. Durante la ceremonia, el Obispo nombró al presbítero Jorge Carreño como rector del Santuario, al tiempo que exhortó a los fieles a venerar al insigne venezolano y a pedir por la salud espiritual y corporal de todos los venezolanos. Asimismo, en la homilía, Monseñor destacó la vida de servicio que tuvo el Beato quien usó su vocación y conocimiento para el bienestar del prójimo en plena vivencia del evangelio. “La vida de este Beato nos recuerda el camino que Dios quiere hacer en nuestra vida, es una invitación al amor, ver al Dr. José Gregorio Hernández no es solo ver a un cristianos, sino también ver un ciudadano ejemplar” agregó. «Son los más pobres los que menos posibilidades tienen para enfrentar y superar esta pandemia» exclamó mientras que reconoció la loable labor que realizan los médicos en este contexto aún con pocos elementos de bioseguridad e insumos hospitalarios. «Los venezolanos somos hombres y mujeres de fe y sabemos que Dios es nuestro refugio y fortaleza pero llegan tiempos de dar una respuesta completa a esta situación» dijo Mons. Terán. en ese sentido pidió que en medio de la pandemia por la Covid-19 las vacunas lleguen a todos los venezolanos. Fieles creyentes podrán venerar el Beato cuya reliquia está expuesta en el nuevo Santuario José Gregorio Hernández Cisneros en la Diócesis de Ciudad Guayana, cuidando las medidas de bioseguridad y respetando el horario para la semana radical o flexibilización según corresponda. En la apertura de este espacio de fe, el Pbro. Jorge Carreño, agradeció a las instituciones y familias que han colaborado para la adecuación de este templo. Asimismo detalló que este complejo está al servicio de los ciudadanos brindando atención de salud. Los profesionales de la salud resaltaron que la beatificación de José Gregorio Hernández llena de orgullo a todo el sector salud. Para el Dr. Cristóbal Betancourt miembro de la Comisión pro Beatificación, la santidad del «Médico de los Pobres» es una exhortación a la unión de la ciencia, humildad y cristiandad desde el servicio que ejercen en los centros hospitalarios. “Para nuestra región tener esta reliquia es la conjugación de las voluntades en pro de las solidaridad humana” expresó Betancourt. Por su parte el secretario general del Colegio de Médicos del estado Bolívar Dr. Hugo Lezama, puntualizó que el Beato aparte de ser un científico, también profesó la fe cristiana y es ejemplo para todo el gremio médico. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana10 de mayo de 2021
Comentarios recientes