Categoría: Noticias Diocesanas

17
May

Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro promovió taller de lenguaje e información religiosa para comunicadores sociales

Coro.- En el marco de la celebración de la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro realizó el pasado 15 de mayo de 2021 un taller formativo sobre lenguaje e información religiosa para comunicadores sociales, dirigido por el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, a través de la plataforma Zoom, con una receptividad de más de 50 participantes. El taller inició alrededor de las 9:00 a.m. con la presentación del facilitador y las indicaciones para la intervención durante la formación. Luego se procedió a exponer los puntos más importantes que se deben tomar en cuenta al momento de cubrir un hecho noticioso de carácter religioso, los cuales estuvieron asociados al estudio de la Iglesia como sujeto y objeto de información, lenguaje para la cobertura de la fuente eclesial, estructuras informativas de la Iglesia, oficinas de prensa de la Iglesia, sitios institucionales, informativos y religiosos y cuáles deben ser las fuentes principales, aspectos que se esperan mejorar para la cobertura de actividades y eventos eclesiales, con el fin de transmitir con veracidad y correcta expresión la información que la Iglesia genera a través de sus acciones pastorales. Posteriormente, se procedió a la ronda de preguntas y aportes por parte de los participantes, las cuales fueron aclaradas en su totalidad por el facilitador, culminando esta formación con la explicación e interiorización del mensaje del Papa Francisco para la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, de cara a su celebración el domingo 16 de mayo de 2021. En el taller participaron no solo medios seculares de la entidad coriana, sino que también hubo participación de periodistas de otras diócesis del país que acudieron a la convocatoria hecha de forma virtual por el Secretariado de Pastoral de la Comunicación de esta instancia eclesial, dado que dicho taller tenía como principales destinatarios a periodistas, profesionales de la comunicación y servidores parroquiales que promueven  la información que se origina desde las distintas fuentes eclesiales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de mayo de 2021

17
May

Diócesis de Valle de la Pascua de júbilo por la llegada de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández

Valle de La Pascua.- El domingo 16 de mayo de 2021, día de la Asunción del Señor, la Diócesis de Valle de La Pascua recibió la reliquia del Beato Doctor José Gregorio Hernández. La celebración inició con un recorrido por la avenida Rómulo Gallegos y distintas calles de la ciudad, donde se desbordó la alegría y la devoción hacia el Beato. Seguidamente de la caravana de recibimiento de la reliquia, coordinada por el Pbro.  Mario Bolívar, inició la Santa Misa presidida por Monseñor Ramón José Aponte, Obispo de Valle de La Pascua, y concelebrada por los párrocos del arciprestazgo Nuestra Señora de la Candelaria. La celebración fue llevada a cabo con los debidos protocolos de seguridad y contó con la participación de una representación de la feligresía de las parroquias de este arciprestazgo, un grupo de médicos y también con la presencia de autoridades gubernamentales. Como parte de la celebración, fue proclamado un pregón escrito y narrado por el padre Oscar Briceño, el cual relata las bendiciones naturales de la tierra guariqueña. Con dicha misa se dio apertura a la peregrinación diocesana de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández, iniciando por el arciprestazgo Beata Candelaria, cuya primera parroquia será San José de Guaribe, seguidamente serán llevabas a las demás parroquias pertenecientes a la Diócesis.  El 26 de octubre de 2021, en fecha de la memoria litúrgica del Beato José Gregorio Hernández, la reliquia será recibida en la capilla Divina Misericordia, lugar del santuario diocesano dedicado al Médico de los Pobres. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de la Pascua17 de mayo de 2021

17
May

Diócesis de San Carlos inicia Año Jubilar por sus 50° años de Erección Canónica

San Carlos.-El domingo 16 de mayo de 2021, día en el que se cumplen 49° años de la Erección Canónica de la Diócesis de San Carlos, Mons. Polito Rodríguez, Obispo titular de esta diócesis informó que la Iglesia diocesana inicia un Año Jubilar para festejar con varias actividades 50 años de evangelización y acción pastoral en esta jurisdicción eclesiástica. El anuncio lo hizo durante la Santa Misa en la Iglesia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, en compañía del clero, algunos seminaristas, religiosas y laicos, quiénes serán parte importante durante todo este año para ejecutar acciones que vayan en pro de hacer crecer la Iglesia en lo pastoral, organizacional, evangelización, vocacional, infraestructura y en otros ámbitos enmarcados en el Plan Integral de Pastoral Diocesano para una Iglesia en salida.  Mons. Rodríguez señaló que «Dios tiene un plan para nosotros, y eso es toda una pedagogía, la Iglesia como madre y maestra se inspira en esa pedagogía para expresar la verdad y enseñar a sus laicos, y eso lo haremos durante todo este Año Jubilar». Exhortó a profundizar en la oración y formación para construir una Iglesia y familias sólidas. El prelado resaltó que es importante que durante este mismo Año Jubilar, se esté realizando el recorrido con las reliquias del beato Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, quién fue un hombre ejemplar que construyó una vocación de servicio sólida y con el amor. Informó que durante este Año Jubilar se ordenará sacerdote el Diácono Gilberto Sánchez, quién presta su servicio en la parroquia Nuestra Señora de la Divina Misericordia en Cojedito. Hizo un llamado a colaborar con el Gran Bono diocesano para terminar de equipar la nueva sede de la curia y otras necesidades en infraestructura. «Tengamos sentido de pertenencia de nuestra Iglesia, seamos garantes de mantener nuestras obras» manifestó Mons. Polito Rodríguez Méndez.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos17 de mayo de 2021

17
May

Mons. Alfredo Torres en la festividad de Nuestra Señora de Fátima: «El amor a María nos mueve, nos consuela y protege»

San Fernando de Apure.- El 13 de mayo, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, presidió la Santa Misa en honor a Nuestra Señora de Fátima en la comunidad bajo su patronazgo ubicada en la población de Achaguas. Se trató además de la celebración del 14° aniversario de fundación de esta parroquia eclesiástica, con lo que culminó «una nutrida programación preparatoria que favoreció el crecimiento y la animación parroquial», según lo expresó el párroco, Pbro. Freddy García. Durante la Eucaristía, Mons. Torres destacó el «fundamental rasgo mariano que posee nuestra fe. El amor a María nos mueve, nos consuela y protege; es ayuda en las dificultades y modelo a seguir. Todas estas realidades deben manifestare en nuestros actos. Por eso hoy estamos de fiesta», afirmó. El Obispo refirió además al papel de la Santísima Virgen María «que hace presente a Dios, sobre todo en los momentos difíciles. Hoy recordamos esa invita que nos hace como madre, de hacer mucha oración». La parroquia Nuestra Señora de Fátima fue erigida canónicamente durante por Mons. Víctor Manuel Pérez Rojas, III Obispo de San Fernando de Apure, el 13 de mayo de 2007. Instaurada territorialmente en la Urb. Jesús Nazareno, ha sido centro de evangelización para las comunidades vecinas y ha dado frutos de madurez reflejada actualmente en su organización y dinamismo. Mons. Torres reconoció esta realidad, felicitando al párroco, al Consejo de Pastoral y a toda la feligresía en general, animándoles a seguir siendo «piedras vivas, discípulos misioneros de Jesús, servidores de María, para que en todos los hogares sea recibida la gracia y el consuelo del Señor». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure17 de mayo de 2021

17
May

Arquidiócesis de Maracaibo suspende actividades litúrgico-pastorales con presencia de fieles

Maracaibo.- La Arquidiócesis de Maracaibo suspendió las celebraciones litúrgicas con presencia de fieles a partir del domingo 16 de mayo de 2021, a raíz del aumento de contagios en la región. Mons. José Luis Azuaje dio a conocer la información a través de un mensaje dirigido a sacerdotes, diáconos y responsables de las comunidades, compartido el sábado 15 de mayo. El Arzobispo invitó además a los fieles a cuidarse efectivamente manteniéndose en el hogar y les animó a cultivar la oración familiar y participar en las celebraciones litúrgicas a través de los medios de comunicación y redes sociales. Mons. José Luis Azuaje recomendó el cierre de todos los templos, a partir del domingo 16 de mayo de 2021, en vista del gran número de contagios en la región. Invitay cuidar, a no salir de nuestros hogares, cultivar la oración en familia y participar de las celebraciones a través de los medios de comunicación y las redes sociales. «. El cese de actividades comprende un lapso de tiempo prudencial que va desde el domingo 16 de mayo hasta que lo determine la situación de contagios de nuestras comunidades», indicó. A continuación, puede leer y descargar el Mensaje de Mons. José Luis Azuaje pidiendo la suspensión de actividades litúrgico-pastoral con presencia de fieles en la Arquidiócesis de Maracaibo Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo17 de mayo de 2021

14
May

Mons. Jorge Quintero impartió bendición a capilla dedicada a José Gregorio Hernández en la Diócesis de Barcelona

Barcelona.- El 13 de mayo del 2021 tuvo lugar la bendición de una capilla filial dedicada al Beato José Gregorio Hernández en la jurisdicción territorial de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de la Diócesis de Barcelona, ubicada en la ciudad de Anaco. La Santa Misa fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Barcelona, Mons. Jorge Aníbal Quintero, quien estuvo acompañado por algunos sacerdotes del Arciprestazgo San Agustín y del área metropolitana de la diócesis. El acto formó parte de la programación diocesana preparada con ocasión de la Beatificación del ‘Médico de los Pobres’. La reliquia del Beato José Gregorio Hernández estuvo presente en la celebración de la Eucaristía, lo que significa que por unas horas estuvo ausente de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen dónde se desarrolla la visita oficial esta semana. Benefactores y autoridades civiles también se dieron cita en la bendición de la capilla del sector Las Vegas. Fieles de las distintas Parroquias de la ciudad participaron como peregrinos, entre ellos, el ministerio de música de la Parroquia Cristo Rey, quienes acompañaron la liturgia con sus cantos.  Monseñor Quintero, antes de impartir la bendición, anunció a los feligreses reunidos en el templo que hará las gestiones necesarias para que allí también se tenga una reliquia de primer grado del nuevo Beato y así puedan venerarla los devotos de la región central de la Diócesis de Barcelona. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona14 de mayo de 2021

14
May

Cardenal Urosa: «El gran mensaje de José Gregorio es la necesidad de vivir de acuerdo a nuestra fe cristiana»

Caracas.- El próximo 23 de mayo, la Iglesia celebra la Solemnidad de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles de Jesús, hecho que inicia la labor evangelizadora de la Iglesia. Con ocasión de ello, el Arzobispo Emérito de Caracas, Cardenal Jorge Urosa Savino, comparte sus reflexiones en torno a la acción del Espíritu Santo en José Gregorio Hernández, y cómo su persona invita a la vivencia de la fe, la esperanza y la caridad. El Cardenal Urosa expresa en un artículo titulado ‘El Espíritu Santo y la Renovación de la fe en Venezuela’, que «Sin la fuerza del Espíritu Santo que él había recibido en el Bautismo, sin la fe que lo alentó desde muy niño, sin la vivencia del amor de Dios que el Espíritu Santo le infundió, José Gregorio no hubiera sido el médico de los pobres ni el ejemplo de solidaridad que todos admiramos», refiriéndose a cómo el Beato venezolano hizo tan suyo el mensaje de Jesús, que procuró hacer el bien con su vida desde la vivencia de las virtudes cristianas. A continuación, puede leer el texto íntegro del artículo: EL ESPÍRITU SANTO Y LA RENOVACIÓN DE LA FE EN VENEZUELAEL EJEMPLO DE JGH Dentro de pocos días, el domingo 23 de mayo, los católicos celebraremos la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles en el Cenáculo, unidos en torno a María Santísima. Conmemoramos el inicio de la acción evangelizadora de la Iglesia. Jesús había prometido a los Apóstoles enviarles su Espíritu divino, para que los confirmara en la fe, les diera mayor entendimiento de sus enseñanzas, y los llenara de fuego evangelizador. Y así lo hizo. Por eso la Iglesia celebra con gran esplendor esta hecho histórico, que, de manera misteriosa se sigue efectuando hoy, pues el Padre celestial continúa enviando su Espíritu sobre nosotros, para hacernos hijos suyos como Jesús, para iluminar nuestro entendimiento con la luz de la fe, y para fortalecer nuestra voluntad de seguir a Jesús, y de anunciar su nombre como salvador a todos los pueblos. Por eso, para los fieles católicos esta fiesta es de suma importancia. En ella acogemos con entusiasmo la presencia viva del Espíritu divino en nosotros, y nos dejamos llevar por él para vivir a fondo nuestra fe, amar a nuestros hermanos con el amor de Cristo, y realizar la labor de anunciar el evangelio al mundo entero, como Iglesia misionera, comenzando por anunciar a Jesús a las personas con las cuales vivimos y con quienes nos encontramos diariamente. EL ESPÍRITU SANTO Y EL BEATO JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Por otra parte acabamos de celebrar la beatificación del insigne hombre de Dios, médico de los pobres y cristiano ejemplar, que fue el Dr. José Gregorio Hernández. Muchos se preguntan: ¿qué mensaje nos da ahora el Beato Dr. Hernández? Yo creo que, a la luz de Pentecostés, debemos afirmar que el mensaje de José Gregorio es múltiple. Sin duda alguna, es un mensaje de solidaridad, de inmensa caridad, de servicio, de ejemplar conducta cívica. Pero más que eso, el  mensaje fundamental de  este gran hombre de Dios tiene que ver con el  elemento, el aspecto, la fuerza viva que impulsa toda esa vida ejemplar de caridad fraterna, de honestidad, de corrección, de ejemplaridad cívica, y es la vivencia de la fe cristiana y del amor a Dios.  Sin la fuerza del Espíritu Santo que él había recibido en el Bautismo, sin la fe que lo alentó desde muy niño, sin la vivencia del amor de Dios que el Espíritu Santo le infundió, José Gregorio no hubiera sido el médico de los pobres ni el ejemplo de solidaridad que todos admiramos. La razón para que la Iglesia lo haya beatificado es, precisamente esta, la vivencia de las virtudes teologales de fe, esperanza y caridad; la vivencia del amor fraterno, de la templanza en la castidad, de la prudencia en la acción, de la justicia en su conducta pública. RENOVAR LA FE EN VENEZUELA Nuestra querida Venezuela está sintiendo el embate de la secularización y de la frialdad religiosa. Además, tenemos el gran reto de llevar el conocimiento de la fe a los millones de niños y jóvenes que no conocen a Jesús. Hay que imprimir  nuevo impulso a la evangelización y a la catequesis parroquial. Hay que promover la renovación de la fe en nuestra Patria. Por eso, el mensaje fundamental que debemos presentar y difundir, el ejemplo que nos da el  nuevo Beato, es precisamente el de vivir el cristianismo a fondo, de seguir a Jesucristo, y amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos. El gran mensaje de José Gregorio es la necesidad de vivir de acuerdo a nuestra fe cristiana, la grandeza de la religión católica, la importancia de la práctica religiosa y de acoger las inspiraciones del Espíritu Santo. El testimonio de santidad de José Gregorio nos invita también a una intensa acción apostólica de Iglesia en salida evangelizadora. Y este mensaje es tanto más importante y necesario hoy día cuando  hay en el mundo una fuerte corriente de descuido y hasta rechazo de Dios y de ataque a lo religioso, de primacía de lo secular y la  fraternidad humana sin Dios. CONCLUSIÓN:  IMITEMOS AL BEATO JOSÉ GREGORIO Que el Espíritu Santo nos lleve a imitar de verdad José Gregorio en lo fundamental: el amor a Dios y el amor al prójimo. Que el Espíritu Santo nos haga sentir su fuerza renovadora y santificadora, a seguir sus inspiraciones, a identificarnos con Jesucristo y seguirlo sin vacilar, a anunciarlo sin temor y sin reticencia, a practicar nuestra religión con libertad y sin respeto humano, a realizar una acción verdadera y abiertamente evangelizadora, movidos por el ardor apostólico que proclamaba San Juan Pablo II. Que María Santísima, movida por el Espíritu Santo a cumplir la Palabra de Dios, a ser la madre de Jesucristo y a consagrarse plenamente a Él, nos ayude a sentir la alegría de actuar siempre como José Gregorio, siguiendo las inspiraciones del Espíritu de Dios. Amén.      CARDENAL JORGE UROSA SAVINO, ARZOBISPO EMÉRITO

14
May

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández visita parroquias de la Diócesis de San Carlos

San Carlos.- El jueves 13 de mayo de 2021, las comunidades y sectores de la parroquia Santo Cristo y San Isidro de Macapo de la Diócesis de San Carlos, en el municipio Lima Blanco del estado Cojedes, recibieron con alegría la reliquia del Beato José Gregorio Hernández Cisneros.  Mons. Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, junto al Pbro. Jhony Monzón, párroco de estas comunidades, encabezaron la ruta del relicario del Médico de los pobres en esta jurisdicción. Los habitantes de la zona prepararon altares, imágenes, afiches y muestras artísticas para recibir al Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Niños y adultos de la zona prepararon algunas presentaciones culturales autóctonas de estas tierras macaperas. La reliquia empezó su recorrido desde el puente Tamanaco y terminó en la comunidad de Vallecito, donde Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, Obispo emérito de Barinas, esperaba este recorrido junto a todos sus vecinos y familiares. Mons. Polito Rodríguez, agradeció a todos los que prepararon este histórico recorrido y les invitó a seguir profundizando en la fe, amando a Dios sobre todas las cosas y trabajando con honestidad para servir a los demás.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos14 de mayo de 2021

14
May

Vicariato Apostólico de Tucupita celebró festividad de Nuestra Señora del Rosario de Fátima

Tucupita.- El jueves 13 de mayo, fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Fátima el Vicariato Apostólico de Tucupita realizó diferentes iniciativas para su celebración, iniciando desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m. con una actividad denominada “Custodiar a Fátima” con la Sagrada Imagen de la Virgen de Fátima en la iglesia parroquial San José de Tucupita, en las que se homenajeó a la Madre de Dios con cantos, oraciones y momentos de silencio, así como el rezo del Santo Rosario, pidiendo por la paz del mundo. Alrededor de las 9:00 a.m. se llevó a cabo una caravana con la imagen por las diferentes calles del centro de Tucupita; siendo los responsables de la actividad, la colonia portuguesa del estado. El recorrido finalizó en la iglesia san José. A las 4:30 p.m., tuvo lugar Santa Misa transmitida a través de Orinoco 92.9 FM, Instagram y Dibu Noko, presidida por Mons. Ernesto Romero, Vicario Apostólico de Tucupita, y a las 5:20 p.m. tuvo lugar unprograma especial en honor a Nuestra Señora de Fátima, con temas musicales dedicados a dicha advocación mariana. La celebración a la advocación mariana culminó con un Rosario vía Instagram, cumpliendo así la invitación de la Virgen de Fátima a rezar el Santo Rosario para obtener la paz en el mundo; y con una particular petición por los enfermos y el fin de la pandemia. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita14 de mayo de 2021

14
May

Diócesis de Puerto Cabello celebró Misa Crismal

Puerto Cabello.- El jueves 13 de mayo de 2021, día de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, la Diócesis de Puerto Cabello celebró la Solemne Misa Crismal, que no se realizó en Semana Santa debido a la situación de pandemia. Cumpliendo los debidos protocolos de bioseguridad y a puerta cerrada se desarrolló la Santa Eucaristía Crismal presidida por Monseñor Saúl Figueroa Albornoz, Obispo de Puerto Cabello, y concelebrada por el clero diocesano, donde los presbíteros renovaron sus promesas sacerdotales y se consagraron los óleos utilizados para para celebrar los sacramentos. Durante la homilía, Mons. Figueroa destacó que «la Misa Crismal se realiza el Jueves Santo pero por las razones que todos conocen se había suspendido, el objetivo principal de esta misa es bendecir y consagrar los Santos Óleos y además hacer referencia al sacerdocio, es una misa profundamente sacerdotal, es para pensar sobre nuestra vocación», y añadió que «el sacerdocio no es una profesión es una llamada del Señor, el sacerdocio es de Dios, hoy renovamos nuestra identidad, hemos sido llamados para evangelizar esa es nuestra misión, santificar y atender a nuestro pueblo, también está misa es un momento de comunión y fraternidad sacerdotal». Antes de concluir la Eucaristía se realizó el envío de la Reliquia del Beato Dr José Gregorio Hernández, que iniciará un recorrido por las 5 zonas pastorales que conforman la Diócesis, según el siguiente cronograma: 14 de mayo: zona 5, que incluye las parroquias eclesiásticas: San Juan Bautista, Cristo Rey, Santa Ana y Palma Sola (Urama, Morón y Palma Sola). 17 de mayo: zona 4, parroquias: San Pío X, Nuestra Señora del Carmen y Sagrado Corazón de Jesús (El Cambur, Taborda y Vistamar). 21 de mayo: zona 3, parroquias: San Miguel Arcángel, San José Obrero y Santa Rosa de Lima (Goaigoaza, La Elvira y La Sorpresa). 22 de mayo: zona 2, parroquias: Virgen del Valle, San Esteban, Espíritu Santo y Nuestra Señora de Fátima (Cumboto II, Santa Cruz, San Esteban, Cumboto Norte, Sur, Bartolomé Salom, La Belisa y el Milagro). 28 de mayo: zona 1, parroquias: Catedral San José, La Caridad, La Coromoto, Santo Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Socorro ( Zona Colonial, Centro, San Millán Rancho Grande, Borburata y Patanemo). Finalmente el 11 de junio se realizará la bendición del Santuario y entronización de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández en la Iglesia La Caridad donde será venerada por los devotos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello14 de mayo de 2021