Categoría: Noticias Diocesanas

08
Jun

Arquidiócesis de Coro celebró Solemnidad de Corpus Christi

Coro.- El domingo 06 de junio de 2021, el Santuario Arquidiocesano Beato José Gregorio Hernández llevó a cabo la celebración eucarística en ocasión a la solemnidad de Corpus Christi, en el templo parroquial Ntra. Sra. de la Merced de Coro, presidida por el Pbro. Eucario Ynciarte, rector del santuario. Cumpliendo con las medidas de bioseguridad, se celebró esta solemnidad, en la que el también párroco de la comunidad mercedaria, resaltó, en su homilía, la importancia de comprender que este momento tiene una significación particular, pues en él se reflejan tres elementos: Jesús sacerdote, víctima y altar, a través de los cuales se conjuga la vivencia de esta festividad dentro del calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Además, hizo énfasis en que este sacrificio no cambia, sino que se renueva y se mantiene en el mismo momento, por lo que explicó los procesos de anámbisis y transustanciación, aspectos claves para asumir la esencia misma del Corpus Christi, entendiendo que todo en la Eucaristía es un signo que lleva a interiorizar el mensaje de Dios y el sentido propio de la misa.   Posterior a la comunión, se expuso a Jesús Eucaristía para todos los feligreses, luego de realizar una pequeña procesión dentro del santuario, signo propio de esa celebración solemne, que por restricciones a causa de COVID-19 no es posible realizar de manera monumental y fuera de las instalaciones del templo. El santuario llevó cabo las 40 horas de adoración al Santísimo Sacramento del Altar, como etapa preparatoria para la vivencia de la Solemnidad de Corpus Christi, las cuales comenzaron el día miércoles 02 de junio y culminaron el sábado 05 de junio con las primeras vísperas celebradas en horas de la noche, en la que se hizo la entronización del baldaquino, símbolo que permanece, por lo general, en santuarios y basílicas de la Iglesia Católica y en el que se expone a Jesús Sacramentado. En estas jornadas de adoración, las intenciones estuvieron orientadas a orar por el cese de la pandemia, la recuperación de los enfermos por coravirus y por la paz en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro07 de junio de 2021

07
Jun

Jóvenes de la Diócesis de El Tigre realizaron jornada de animación misionera

El Tigre.- Las Obras Misionales Pontificias en la Diócesis de El Tigre, a través del servicio de animación misionera Jovenmisión, realizaron una visita de evangelización a la comunidad de Zuata, desde el viernes 28 hasta el lunes 31 de mayo de 2021. En compañía de los grupos de Juventud Misionera (JUMI) de la Parroquia Santísimo Sacramento y Juventud Misionera con Cristo (JUMCRI) de la Capilla de Santa Ana, se realizó una jornada de evangelización casa por casa en la comunidad de Zuata, en la Diócesis de El Tigre, junto al grupo animado Santa Rosalía de Palermo. Durante su estadía, realizaron acompañamiento a un grupo de niños en la celebración eucarística de su primera comunión, presidida por el Pbro. Geomar Gómez, resaltando la importancia de la animación misionera a todas las edades. Con el pensamiento de que los niños son ‘el futuro de la misión’, se impulsó el fortalecimiento de la Obra de la Infancia Misionera en Zuata y se animó a un grupo de adolescentes para formar un grupo en el servicio de Centimisión, con el apoyo de la pastoral juvenil. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre07 de junio de 2021

07
Jun

Obispo de San Cristóbal realizó visita pastoral a las comunidades fronterizas

San Cristóbal.- Del lunes 31 de mayo hasta el jueves 03 de junio de 2021, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, junto al Obispo Auxiliar, Monseñor Juan Ayala, realizaron una intensa jornada pastoral en la zona de la frontera, en las parroquias correspondientes a la Vicaría Redención del Señor, en las cuales administraron el Sacramento de la Confirmación y tuvieron, además, diversos encuentros con sacerdotes y laicos. Durante la visita, el Obispo diocesano sostuvo una reunión con todos los párrocos de la zona, se realizó la inauguración de la “Casa de Esperanza Venezuela” en San Antonio del Táchira, y se administró la Confirmación a los jóvenes de las Parroquias San Juan Bautista, Nuestra Señora de Lourdes, Sagrada Familia, Basílica Menor, y Nuestra Señora de la Luz. Esta jornada sirvió, además, para preparar la llegada de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández a esta zona, pues el próximo 28 de junio llegará por Aguas Calientes y desde allí recorrerá cada parroquia, barrio y aldea de la frontera. En cada celebración Eucarística, el Obispo reservó siempre un momento para invitar a recibir con alegría la Reliquia del “médico de los pobres” y promovió devoción al nuevo beato venezolano dando una catequesis sobre su vida y obra y obsequiando a los fieles pequeñas estampitas de José Gregorio Hernández. A lo largo de estos días, también el pueblo de la frontera con diversas manifestaciones expresó su fe y el aprecio que tienen al Obispo de San Cristóbal, y este a su vez, en cada mensaje, homilía e intervención no dejó de poner de manifiesto la alegría de estar en la zona fronteriza y cariño que tiene a su gente. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal07 de junio de 2021

07
Jun

Mons. Mariano Parra dirige Carta Pastoral con ocasión de la Jornada de Evangelización Familiar de la Arquidiócesis de Coro

Caracas.- Con ocasión de la Jornada de Evangelización Familiar que impulsa la Arquidiócesis de Coro a desarrollarse durante los próximos 06 meses, iniciando el lunes 07 de junio, el Arzobispo de Coro, Mons. Mariano Parra, ha compartido una carta pastoral en la que resalta la importancia de atender el concepto de «Iglesia doméstica», y la misión de la familia en la existencia de la Iglesia. «La Iglesia doméstica es el origen y está en la base de las primeras comunidades cristianas y, en consecuencia, de la Iglesia. Por lo tanto, la Iglesia es una gran familia, formada de familias», expresa el Arzobispo en el texto, y añade «La familia es esa sociedad donde el hombre y la mujer se donan mutuamente en el amor y en el don de la vida. Por esto, la vida familiar es la iniciación a la vida en la sociedad. De igual manera la familia cristiana constituye la “célula fundamental” de la parroquia, de la arquidiócesis y de la Iglesia Universal». La Jornada de Evangelización Familiar es promovida desde la Vicaría de Pastoral de la Arquidiócesis de Coro,para motivar el acompañamiento, evangelización y vivencia de la fe en los hogares, fortaleciendo así la Iglesia Doméstica desde el trabajo pastoral en comunión entre los diferentes carismas y servicios que hacen vida en esta instancia eclesial. A continuación, puede leer y descargar la Carta Pastoral del Arzobispo de Coro Mons. Mariano Parra Prensa CEV07 de junio de 2021

04
Jun

Diócesis de El Tigre inauguró Capilla Provisional de Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento

El Tigre.– El 31 de mayo de 2021, el Obispo de El Tigre, Mons. José Romero, se dirigió a las instalaciones de la Parroquia Santísimo Sacramento de la Diócesis de El Tigre, lugar donde se inauguró la Capilla Provisional de Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento. La actividad inició con la bienvenida a los invitados y periodistas presentes y luego la entonación del Himno Nacional de Venezuela y el Himno del Vaticano. Lisset Ortega, Coordinadora de la Fraternidad de Adoradores Perpetuos de la Parroquia Santísimo Sacramento, indicó que la inauguración de esta capilla provisional Adoración Perpetua «era una revelación cumplida» y que convertía a la parroquia en el «centro espiritual de nuestra la diócesis desde donde a toda hora se estaría alabando al Señor». Seguidamente, Mons. Romero, el Pbro. Johan Hernández y miembros de la Fraternidad de Adoradores Perpetuos se dirigieron al lugar donde se inauguraría la capilla provisional. Mons. Romero realizó la bendición y el corte de la cinta que da por inaugurada la capilla provisional de Adoración Perpetua, la cual quedará abierta bajo la coordinación de la hermana Lisset Ortega para la Adoración y Alabanza de Jesús Resucitado en el Santísimo Sacramento del Altar. El Obispo expuso al Santísimo Sacramento y realizó la oración al mismo en acción de gracias por esta nueva capilla. Todo ello fue transmitido en vivo a través del canal Youtube de la Parroquia Santísimo Sacramento. Culminada la bendición de la capilla provisional, se procedió a la colocación de la primera piedra de la Capilla de Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento y el Campanario en honor a San Miguel Arcángel. Se escucharon palabras del Obispo de El Tigre, Mons. José Romero quien recordó que estas obras son fruto de la caridad y que en otros sitios de la Diócesis de El Tigre también se esperan desarrollar nuevos proyectos a través de instituciones y colaboradores. Luego de esto se procedió a la Lectura y firma del Acta de colocación de la primera piedra para la construcción de la nueva capilla de Adoración Perpetua y Campanario y fue sepultada la piedra que dará pie para el inicio de los trabajos de construcción de esta nueva obra en la parroquia Santísimo Sacramento. Se concluyó con la rueda de prensa en la que, representando a la Comisión de Ecología, Cultura y Turismo la Sra. María Capasso anunció el concurso para la elección del Himno de la Diócesis de El Tigre y el Sr. Anibal Torres, Delegado de la Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de El Tigre, anunció la puesta en marcha de la página web diocesanare bajo el dominio www.diocesisdeeltigre.com, y la intervención del señor obispo quien hablo de las distintas obras y proyectos ejecutados en este tiempo de la Diócesis y los que están por ejecutarse. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre04 de junio de 2021

04
Jun

Inauguran “Casa de Esperanza Venezuela” en la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.– El miércoles 2 de junio de 2021 se inauguró la casa de atención social en la Basílica Menor San Antonio de Padua con la presencia de Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y el Obispo Auxiliar Juan Alberto Ayala. Se trata de la antigua casa parroquial, ubicada a un costado de la Basílica. Gracias a un convenio entre la Diócesis de San Cristóbal y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se restauraron estas instalaciones, y se ha convertido en una casa de paso para los caminantes venidos de toda Venezuela para cruzar la frontera. El acto inaugural comenzó cerca de las 7:00 p.m. con la bendición de la casa y el tradicional corte de la cinta en la puerta principal. Una vez ingresadas las autoridades, el coro parroquial amenizó con música venezolana mientras hacían un recorrido por la instalación. Posteriormente tuvieron lugar las palabras por parte del Rector de la Basílica, Presbítero Reinaldo Contreras, y de los representantes de la OIM. Seguidamente se proyectó un video en el que se visualizaba cómo era anteriormente la casa, cómo fue el proceso de restauración, y cómo fue el resultado de la remodelación. Tras esto, se realizaron manifestaciones culturales, danzas a cargo de una escuela de la comunidad y algunas piezas musicales a cargo del coro de la Basílica. Finalmente tuvieron lugar las palabras de Mons. Mario Moronta, quien en primer lugar dio gracias a Dios por la oportunidad de presenciar el acto, pues, expresó: “hace más de 20 años, cuando llegué al Táchira, le pregunté al entonces párroco de esta parroquia, que habitaba en esta antigua casa, cómo podía vivir en esas condiciones. Él hizo las debidas diligencias y obtuvo una nueva casa, adjunta al templo. Tuvimos la tentación de derribar esta casa antigua y levantar un edificio nuevo, pero luego de consultar con algunos ingenieros vimos que no era necesario. Hoy vemos el fruto de un camino largo y vemos cumplir un sueño”. Cabe destacar que en su discurso, Mons. Moronta sugirió el nombre de la nueva casa y le colocó “Casa de Esperanza Venezuela”, además habló de la segunda fase de la construcción que trae consigo un Auditorio al que también expresó su deseo de que sea bautizado con el nombre “Monseñor Vicente Rivera”, sacerdote que tuvo un largo período pastoral en San Antonio del Táchira y que es recordado por sus habitantes. Algunas comunidades de San Antonio se hicieron presentes en la actividad. Luego de un breve compartir, el Obispo fue invitado a dejar una huella de su mano en un mural conmemorativo y de esta manera concluyó el acto inaugural.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal04 de junio de 2021

04
Jun

Arquidiócesis de Coro promueve Jornada de Evangelización en las Familias 2021-2022

Coro.- Para continuar un camino de comunión, el Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral (EDAP), responsable de llevar a cabo el Plan Pastoral en la Arquidiócesis de Coro, ha querido proponer la realización de la Jornada de Evangelización en las Familias, la cual tuvo su lanzamiento oficial el pasado domingo 23 de mayo de 2021, en el marco de la Solemnidad de Pentecostés. Este proyecto es impulsado desde la Vicaría de Pastoral de la Arquidiócesis de Coro, con el apoyo del Pbro. Carlos Reyes, vicario de pastoral, quien, junto a su equipo, desean promover el acompañamiento, evangelización y vivencia de la fe en los hogares, fortaleciendo así la Iglesia Doméstica desde el trabajo pastoral en comunión entre los diferentes carismas y servicios que hacen vida en esta instancia eclesial. Se ofrecerá un itinerario formativo con prácticas sencillas que las familias puedan realizar en su hogar, buscando con ello fortalecer la espiritualidad trinitaria, eucarística y mariana, por lo que proponen que la ejecución de este itinerario se lleve a cabo los días domingos, en el que se pretende motivar y animar a las familias a vivir la Santa Eucaristía desde la modalidad que sus condiciones le permitan, bien sea presencial o a través de la radio, televisión o medios electrónicos. Asimismo, los días martes para el fomento de la espiritualidad trinitaria, los jueves para la eucarística y los sábados para la mariana. Es de resaltar, que estas jornadas comenzarán a desarrollarse el 07 de junio y se estiman se realicen durante 6 meses, en los que cada secretariado tendrá la responsabilidad de organizar las formaciones correspondientes al mes asignado, con el propósito de que haya un trabajo en comunión e integrador entre las diferentes pastorales y servicios, promoviendo esta jornada con actividades que propicien la evangelización desde y en el hogar. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro04 de junio de 2021

04
Jun

Santuario Beato José Gregorio Hernández de la Diócesis de San Fernando de Apure inició 40 Horas de Adoración Eucarística

San Fernando de Apure.- La Rectoría del Sagrado Corazón de Jesús y Santuario Eucarístico Diocesano Beato José Gregorio Hernández de la Diócesis de San Fernando de Apure, inició este jueves 3 de junio de 2021, las 40 horas de Adoración Eucarística en preparación a la solemnidad del Corpus Christi. Así lo informó el Pbro. Carlos Macías, Rector del Santuario, animando a los feligreses de las parroquias cercanas, a participar en los diferentes turnos de adoración distribuidos desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. «La orientación diocesana es que la celebración del Corpus Christi sea en cada parroquia, guardando estricto cuidado con las normas de bioseguridad, sin embargo, el Santuario estará de puertas abiertas a los que deseen acercarse, junto a la Reliquia del Médico de los Pobres», dijo el Pbro. Macías quién también es Delegado de la Pastoral de Liturgia de la Diócesis de San Fernando de Apure. Desde el año 2018, la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús ha desarrolla jornadas de adoración continúa algunos días de la semana, siguiendo las orientaciones de Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando, quién ha tenido la iniciativa de destinar este lugar a la promoción del culto eucarístico y ahora al Beato José Gregorio Hernández. Durante estos días previos al Corpus Christi, las 40 Horas de Adoración Eucarística comenzarán con la Celebración de la Santa Misa y se han distribuido los turnos de adoración entre los movimientos de apostolado de las parroquias cercanas, previendo todas las dificultades de traslado. A la espera de la Solemnidad de Corpus Christi Las 40 Horas de Adoración Eucarística es una devoción que goza de alta admiración en la tradición de la Iglesia. Es la conmemoración del lapso de tiempo que transcurre entre la Crucifixión y la Resurrección, y en la que el pueblo fiel permanece junto al misterio de la Cruz, presente sacramentalmente entre nosotros en la Eucaristía. Así definió la Eucaristía San Juan Pablo II: «Misterio de la Cruz en el tiempo». En este mes de Junio, dedicado también al Sagrado Corazón de Jesús, cuyo culto tiene una relación estrechísima con la Santa Eucaristía, nos permite el gozo de celebrar también al Sagrado Corazón de María. Esa Madre que estuvo al pie de la Cruz con su hijo Jesús, sufriendo y padeciendo junto a Él. San Longino, el soldado romano que tuvo en sus manos la Santa Lanza, no solo atravesó el Corazón de Jesús, sino también el de María, quien sintió en su alma el dolor de ver morir a su hijo por nuestros pecados, como se lo predijo Simeón, «y a ti misma una espada te atravesará el alma…» Lucas 2,35.Sus Sagrados Corazones están íntimamente unidos para derramar sobre nosotros infinito amor y misericordia. Demos gracias a Dios por su infinita bondad, tan inmensa que desea que todos gocemos de la vida eterna, en el paraíso de su casa en el cielo, donde la felicidad, la paz y la serenidad es plena y total. Hay que preferir el Paraíso como decía San Felipe Neri, y disfrutémoslo desde ya en esta fiesta de Corpus Christi, con una preparación de 40 horas de Adoración a Jesús Sacramentado porque Cristo está vivo y presente en la Santa Hostia.

03
Jun

Realizada con éxito la Asamblea General Anual de las Obras Misionales Pontificias

Directores Nacionales de las OMP de todos los continentes se reunieron a través de plataformas digitales para poner en común el trabajo realizado durante el último año, la asamblea inició con la palabra del Arzobispo Giampietro Dal Toso, Secretario Adjunto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y Presidente de las OMP Caracas.- La Asamblea General Anual de las Obras Misionales Pontificias (OMP) se llevó a cabo desde del 1 al 3 de junio de 2021, la cita fue a través de plataformas digitales debido a la pandemia. Asistieron los Directores Nacionales de las OMP de todos los continentes, junto con el Presidente las OMP, los Secretarios Generales de las cuatro Obras y el Encargado de la Administración. Los trabajos se abrieron con el saludo de bienvenida del Arzobispo Giampietro Dal Toso, Secretario Adjunto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y Presidente de las OMP, posteriormente hizo su intervención el Cardenal Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. El presidente de las OMP Mons. Gianpietro Dal Toso, luego de saludar a todos los presentes, afirmó su deseo de volver a celebrar la Asamblea Anual de forma presencial y no digital, hizo un repaso del último año, vivido bajo la pandemia que obligó a los Secretariados Internacionales, a formas diferentes de trabajar evitando visitas y reuniones, mientras que las Direcciones Nacionales también tuvieron que adaptarse a la nueva situación, con una mayor presencia en radio, televisión y medios sociales, reseñó Agencia Fides. “En este sentido, os animo a seguir con convicción este camino para encontrar a las personas allí donde están. Está claro que ningún medio social sustituye a los encuentros personales, pero utilizamos los medios para crear contactos” puntualizó Mons. Gianpietro. Además, en su intervención el presidente de las OMP citó el Fondo de Emergencia Covid creado el año pasado por el Santo Padre en las Obras Misionales Pontificias, que “ha tenido una respuesta importante, tanto porque hemos demostrado la flexibilidad para responder a una grave necesidad del momento, como porque con este fondo hemos apoyado a Iglesias y comunidades locales en graves dificultades”. Por su parte el cardenal Luis Antonio Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, aseguró en su intervención que “en la pandemia se despierta el espíritu misionero de todo bautizado” refiriéndose que en medio de la actual situación en las OMP “no ha faltado nuestra misión de estar cerca de los que sufren”. Así mismo, el cardenal Tagle enfatizó que la pandemia no obstaculiza el desarrollo de la actividad misionera y que por el contrario en este tiempo “comprendimos que la oración es esencial para la animación y la actividad misionera, como vemos en Pauline Jaricot: la animación misionera no está separada de ser discípulos, amigos de Jesús, que nos envía a dar fruto”. También en su intervención el Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos recordó que las OMP no son sólo “un organismo recaudador de fondos”, sino que tienen la tarea de despertar el espíritu misionero que está en el corazón del bautismo, por lo tanto, propio de todo bautizado”. En cuanto al trabajo de compartir la Buena Noticia, el cardenal se detuvo en la comunicación que se produce hoy en el mundo digital, invitando a utilizar las herramientas de la web y los medios sociales para contar historias y experiencias de jóvenes y laicos misioneros que “son ejemplos de gran inspiración para la sociedad”. “En la comunicación del Evangelio debemos preguntarnos si vivimos la Buena Noticia del Evangelio, poniéndola en práctica y no sólo proclamándola, ya que los jóvenes, expertos en la realidad virtual, se fijan en si la persona que comunica es auténtica, si vive ese mensaje que comunica”, señaló antes de concluir. En la programación de la asamblea también intervinieron el padre Tadeusz Nowak, Secretario General de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, la hermana Roberta Tremarelli, Secretaria General de la Obra Pontificia de la Infancia Misionera, el padre Guy Bognon, Secretario General de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, y el padre Dinh Anh Nhue Nguyen, Secretario General de la Pontificia Unión Misional. En la Asamblea se aprobó la distribución de los recursos del Fondo Universal de Solidaridad, proveniente de la Colecta del Domund 2020 a favor de las obras de evangelización y caridad en todo el mundo. Al finalizar el programa establecido trabajaron en algunas consideraciones prácticas, como la ubicación de la Asamblea General del próximo año, que será en Lyon, donde Jaricot nació y trabajó, sobre el uso de los medios sociales para la recaudación de fondos y el intercambio de material de animación misionera entre las Direcciones Nacionales. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela03 de junio de 2021

03
Jun

Arquidiócesis de Calabozo celebró Misa Crismal

Calabozo.- Este jueves 03 de mayo de 2021, la Arquidiócesis de Calabozo celebró la Santa Misa Crismal, en la Catedral de Todos los Santos, presidida por el Arzobispo, Mons. Manuel Felipe Díaz. Durante la celebración, Mons. Díaz, pidió a la feligresía orar por los sacerdotes para que el ministerio sea fructífero, pidiendo además por las vocaciones sacerdotales y religiosas y el fin de la pandemia. La Misa Crismal, se celebra tradicionalmente dentro del Triduo Pascual (Semana Santa), sin embargo a raíz de la pandemia, la fecha de la celebración debió posponerse. Además de la bendición de los Santos Oleos, en esta Eucaristía los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotes que consisten en la obediencia al Obispo, celo pastoral por las almas y la dedicación al trabajo ministerial. La celebración es un signo de alegría, pues permite renovar, avivar y consagrar la fe de la Iglesia arquidiocesana. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Calabozo03 de junio de 2021