Categoría: Noticias Diocesanas

26
Jul

Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal realizó Cursillo de Admisión

San Cristóbal.- Del 22 al 24 de julio de 2021, se desarrolló el Cursillo de Admisión al Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal, con estrictos cuidados de bioseguridad. Con el lema “José, hijo de David, no temas” (Mt 1, 20) se realizó el anual proceso de selección, cuyo temario estuvo enfocado en la figura y vocación de San José, con ocasión de celebrarse el año especial de San José convocado por el Papa Francisco. De todas las zonas de Táchira acudieron niños y jóvenes que sienten el llamado vocacional al sacerdocio: 47 aspirantes al seminario menor y 13 aspirantes para el seminario mayor. La modalidad del encuentro se realizó entre encuentros formativos, pruebas y entrevistas que permitan conocer la idoneidad de los aspirantes al Seminario Diocesano. Se contó con la colaboración del equipo de formadores, un grupo de seminaristas, dos sacerdotes especializados en psicología y el personal del seminario. El día sábado 24, a tempranas horas de la mañana, se tuvo la Eucaristía de Clausura presidida por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Juan Alberto Ayala, quién en su homilía exhortó a los aspirantes a confiarse en las manos de Dios, diciéndoles que es Él quien conoce a quienes ha llamado. El Obispo les animó a visitar sus parroquias, sus párrocos, a hacer vida cristiana ejemplar y discernir a aquello a lo que se sienten llamados. En los próximos días se darán a conocer a través de los medios de comunicación la lista de los admitidos al Seminario Diocesano de Palmira para año formativo 20221-2022. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal 26 de julio de 2021

25
Jul

Mons. José Luis Azuaje en la Jornada Mundial de los Abuelos: las personas mayores son la memoria y la reserva moral de las familias

Caracas.- El Arzobispo de Maracaibo, Mons. José Luis Azuaje, dirigió un mensaje a «todo el Pueblo de Dios que peregrina en la Arquidiócesis de Maracaibo, a los sacerdotes, religiosos y religiosas, diáconos permanentes y agentes de pastoral», con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de los Abuelos y Personas mayores, en el que destaca el rol que tienen los ancianos dentro de la familia y la sociedad. «Los abuelos y abuelas, las personas mayores, no se jubilan en la vida, sino que son muy necesarias para la construcción del mundo del mañana», afirma Mons. Azuaje, y señala que «son la gran reserva moral y las que nos reflejan el rostro amoroso de Dios en la historia». Además, exhortó a las nuevas generaciones a procurar que como sociedad e Iglesia «sepamos darle un lugar digno a nuestros mayores». A continuación puede leer y descargar el Mensaje de Mons. José Luis Azuaje a la Arquidiócesis de Maracaibo con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y Personas Mayores. Prensa CEV25 de julio de 2021

23
Jul

Diócesis de San Cristóbal anunció reapertura de los templos

San Cristóbal.- La mañana del jueves 22 de julio de 2021, Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, comunicó a los sacerdotes de la diócesis la reapertura de los templos y lugares de culto de la Diócesis de San Cristóbal para el día viernes 23 de julio de 2021. Expresó el Obispo, que, “atendiendo las recomendaciones y sugerencias de los sacerdotes y considerando también la importancia que ello significa para nosotros,  a partir de mañana viernes vamos a abrir nuevamente nuestros templos al culto público, pero con las debidas restricciones que nos impone las medidas de bioprotección, que ya todos nosotros conocemos”. Además precisó ciertas indicaciones para esta nueva etapa, pidiendo ser exigentes con el cumplimiento de las normas de bioseguridad: Utilizar adecuadamente el tapaboca (preferiblemente KN95), guardar el distanciamiento personal (entre 1.5 y 2 mts), limitar el aforo, solo debe ingresar el 30% o 40% de las personas que podrían caber en el templo; prever a la entrada del templo un equipo de voluntarios que ayuden con el protocolo de purificación y desinfección, además de tomar la temperatura y desinfectar diariamente el templo y los lugares de evangelización. En cuanto a las medidas durante la celebración litúrgica, indicó que en el altar solo deben estar los sacerdotes y los servidores más urgentes y necesarios. Para la comunión, pide guardar distancia y recomendó recibirla en la mano. En el caso de Primeras Comuniones y posibles Confirmaciones, solamente entrarán, el niño y/o adolescente y sus padres, sin aglomeraciones. Para esto se deberá organizar en varios grupos; mientras que en el caso de los matrimonios solo pueden asistir, los contrayentes, los padres, los padrinos, y alguna persona que vaya a tomar alguna fotografía. Cabe destacar que los párrocos que consideren oportuno retrasar la apertura del templo, debido a la realidad de la localidad, lo pueden hacer luego de haberlo comunicado al Obispo. De igual manera se mantendrán cerrados los templos cuyos párrocos están enfermos, hasta que estos encuentren mejoría. El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, convocó a una exposición del Santísimo Sacramento el próximo jueves 29 de julio, desde tempranas horas de la mañana, invitando a las personas, por grupo, por familia o individualmente. a que dediquen un tiempo de oración a Dios por el fin de la pandemia. «Hagamos nuevamente la consagración, cada vez que se pueda en los diversos grupos, de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar», pidió. «Hagamos una oración intensa para que Dios nos siga protegiendo como país, como nación, en todos los sentidos y de manera especial en esta pandemia». Finalmente, indicó que el sábado 31 de julio, a las 12:00 del mediodía, se realizará una cadena de oración con el Santo Rosario, «desde cada una de nuestras comunidades, familias, parroquias; para encomendarnos a la protección de María Santísima e iniciar la peregrinación virtual al Santo Cristo y a la Virgen de la Consolación”.  Prensa CEVCon información de: Diócesis de San Cristóbal23 de julio de 2021

23
Jul

UNICEF Venezuela visitó Cáritas de la Diócesis de Puerto Cabello

Puerto Cabello.– La mañana del viernes 23 de julio de 2021, Cáritas Puerto Cabello recibió la visita de representantes de su aliado «UNICEF», quienes llegaron a la ciudad acompañados de Ronald Guzmán de Cáritas Venezuela. Fueron recibidos por el Director de Cáritas Puerto Cabello, el Pbro. David Malpica. Los representantes estuvieron presentes en la Jornada de Captación y Atención Nutricional para Infantes y Embarazadas en situación de vulnerabilidad para ingresarlos al programa SAMAN, actividad realizada en la parroquia Catedral San José, cumpliendo los respectivos protocolos de Bioseguridad y con una participación minima de 6 niños y 5 embarazadas. El Director de Cáritas Puerto Cabello, indicó que, al concluir la jornada, los representantes de UNICEF Venezuela manifestaron su alegría por el desempeño, voluntariado y trabajo en equipo de Cáritas Puerto Cabello. Destacó que «este acompañamiento fortalece y enriquece el trabajo y la cercanía con los más vulnerables», e indicó a quienes deseen colaborar que «todos los aportes son bien recibidos en pro de mejoras en los procedimientos que realizamos en cada jornada para el desarrollo y nutrición de los niños en situación vulnerable. Juntos podemos brindar a los niños la oportunidad de un futuro más esperanzador». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello23 de julio de 2021

22
Jul

Comunicado de la Diócesis de San Cristóbal al recibir el Ius Commissionis para la atención del Vicariato Apostólico del Caroní

Caracas.- Con motivo del decreto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, publicado el 20 de julio de 2021, en el que se le otorga el «Ius Commissionis» a la Diócesis de San Cristóbal, para atender y apoyar al Vicariato Apostólico del Caroní, Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y Mons. Juan Ayala, Obispo auxiliar, dirigen un comunicado al presbiterio y fieles de la diócesis. A continuación, el texto íntegro del anuncio realizado por la Diócesis de San Cristóbal: MENSAJE AL PUEBLO DE DIOS Al Presbiterio y Fieles Cristianos de la Iglesia de San Cristóbal  “A todos Ustedes, gracia y paz de parte del Señor Jesús” (1 Tesal. 1,1) 1.-       En el día cuando hemos recibido de parte de la CONGREGACIÓN PARA LA EVANGELIZACIÓN DE LOS PUEBLOS el «Ius Commissionis» para atender, acompañar y apoyar a la Iglesia del VICARIATO APOSTOLICO DE CARONÍ, experimentamos lo que Pablo afirmaba de los Tesalonicenses: “Partiendo de ustedes, en efecto, ha resonado la Palabra del Señor y la fe de ustedes en Dios se ha difundido por todas partes” (1Tesal 1,8). Se nos ha dado un encargo desafiante que, a la vez, es una manifestación de la gracia de Dios. Así, al darle más fuerza a la dimensión misionera de nuestra Iglesia local podemos dar testimonio de nuestra fe, reafirmamos los trabajos de nuestra caridad y seguimos edificando el Reino de Dios con la tenacidad de nuestra esperanza en Jesucristo el Señor (cf. 1Tesal. 1,3) 2.-       Desde sus inicios, la Diócesis de San Cristóbal ha enviado sacerdotes a diversas Iglesias hermanas para realizar una acción pastoral con sentido misionero. No es un secreto tampoco comprobar cómo desde nuestras comunidades han surgido numerosos sacerdotes y religiosas cuya labor apostólica se hace sentir en diversos lugares de Venezuela y del mundo. Asimismo, laicos que han emigrado a otros lugares, junto con su testimonio de vida cristiana, brindan un decidido aporte en variados campos del quehacer evangelizador. La cultura vocacional, carisma particular de nuestra Diócesis, secundada por la fuerza del Espíritu Consolador, ahora se enriquece aún más con la nueva responsabilidad asumida mediante el “Ius Commissionis” del Vicariato Apostólico de Caroní. 3.-       Este “Ius Commissionis” tiene tres grandes elementos característicos. Uno primero, al reafirmar nuestra preocupación por todas las Iglesias, nos hermana con el Vicariato Apostólico de Caroní. Esta hermandad conlleva ayudar, acompañar y apoyar la tarea evangelizadora que ha recibido nuestro querido hermano +GONZALO ALFREDO ONTIVEROS VIVAS, Obispo Vicario Apostólico de Caroní. El primero de esos apoyos y acompañamiento es la continua oración por esa Iglesia hermana y su pastor. Junto a ella, se encuentra el envío de sacerdotes diocesanos, seminaristas y laicos para cooperar en el trabajo misionero y pastoral. Ya se ha comenzado con la designación de tres miembros de nuestro Presbiterio y dos seminaristas, a fin de iniciar la cooperación misionera. También supone el aporte de ayudas materiales y económicas para la acción pastoral. 4.-       Un segundo elemento es el de la comunión (koinonía). Bíblicamente, la comunión conlleva dos cosas muy unidas entre sí y que son expresión de la caridad pastoral. Una de ellas es la unión en la misma fe en un único Señor y en una misma Iglesia (cf. Efes, 4.5)) Esto nos da la base para conocer la otra realidad fundante de la comunión, como lo es la solidaridad. Así, tenemos la oportunidad de hacer realidad lo que distinguía a los primeros cristianos: poner en común todo lo nuestro a fin de que nadie pase necesidad (cf. Hech 2,44-45) En comunión fraterna, compartimos la fe, el anuncio del Evangelio, la edificación del Reino, la defensa de la casa común y de la dignidad de los seres humanos con nuestros hermanos de Caroní. Aunque no tenemos ni oro ni plata, compartiremos sí la gran riqueza que poseemos (cf. Hech. 3,6): los carismas propios de la diócesis, la profunda fe de nuestro pueblo tachirense, el entusiasmo evangelizador de los laicos, el servicio desinteresado de los sacerdotes de San Cristóbal. Así, se seguirá contribuyendo a “plantar la Iglesia” en esas hermosas tierras de la Gran Sabana (cf. AG 6).  5.-       El tercer elemento característico es el de la sinodalidad. Hemos tenido la gratificante experiencia del II Sínodo Diocesano y nos enrumbamos hacia el III Sínodo. Aprendimos a vivir lo que significa “sínodo”: ante todo “caminar juntos” en el quehacer evangelizador y a sentir muy de cerca lo que significa la “diocesanidad”, la cual implica experimentar el sentido de pertenencia a la Diócesis como protagonistas de la Misión. Cada uno de nosotros posee una responsabilidad particular, pero todos somos actores importantes de la acción pastoral de la Diócesis. Con el “Ius Commissionis”, extendemos las dimensiones de nuestro “caminar juntos” para incluir ahora al Obispo, Presbiterio, Religiosas y Laicos del Vicariato. Con la gracia de Dios nos corresponde a las dos Iglesias locales hacer un “camino juntos”, de ahora en adelante. 6.-       Para nosotros, este encargo nos compromete hasta el punto de tener siempre en el horizonte la vida y quehacer del Vicariato Apostólico de Caroní. Esto supone sentir como propia su acción pastoral. En este sentido se requiere una tarea irrenunciable: la formación continua para la Misión por parte de todo el Pueblo de Dios. Para ello, el Seminario Diocesano, la Universidad Católica del Táchira, el Instituto Universitario de Estudios Eclesiásticos “Santo Tomás de Aquino” y el Consejo Diocesano de Laicos deberán promover la cátedra de Misionología y cursos afines. 7.-       Como ya lo hemos anunciado, estamos constituyendo un voluntariado para jóvenes con el deseo de participar en una experiencia misionera en Caroní. Se trata de JOVENES MISIONEROS DE LA CONSOLACION. No se cierran las puertas a una colaboración misionera de otros laicos adultos. Oportunamente daremos a conocer con más detenimiento el mencionado proyecto 8.-       Coincidencialmente, el próximo año 2022, ambas Iglesias locales –Caroní y San Cristóbal- celebrarán los 100 años de su creación por parte del Papa Pío XI. Será una buena

21
Jul

Inició peregrinación de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández en la Diócesis de Margarita

Margarita.- La Catedral Nuestra Señora de la Asunción, fue la seleccionada para iniciar la peregrinación de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández por las comunidades que conforman la Diócesis de Margarita. De manos del Vicario parroquial, el Presbítero William Mora, el recorrido comenzó desde el templo de la Catedral hasta el Hospital Tipo 1 Dr. Manuel Antonio Narváez Silva, donde la reliquia fue recibida por el personal médico asistencial que labora en este centro de salud.  El lunes 19 de julio de 2021, fueron escogidos para realizar el recorrido de la reliquia, los centros de salud que están ubicados dentro de los límites parroquiales de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en la capital del estado Nueva Esparta, los cuales fueron: Consultorio popular tradicional Tipo III Dr. Enrique Albornoz Lárez, el C.D.I. T/C Juan Bautista Rosas Marcano, el Hospital Tipo I Coronel Nelson Sayago Mora, y finalmente el Hospital Tipo I Dr. David Espinoza Rojas, este último conocido por ser centro centinela que alberga a pacientes contagiados de Covid-19. La iniciativa tiene como finalidad brindar consuelo a tantos enfermos que sufren, no solo como víctimas de la pandemia que aqueja al mundo entero, sino también los que sufren con ellos, como familiares, personal asistencial, con el recuerdo del Dr. José Gregorio Hernández, aquel que fue ejemplo de servicio y que vivió en su momento el luchar contra un pandemia como lo fue la gripe española de 1912. La peregrinación con la reliquia continuará su recorrido por las diferentes iglesias filiales de la parroquia Catedral. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita21 de julio de 2021

21
Jul

Celebrada Eucaristía con motivo de los 490 años de la fundación de la Primada de Venezuela

Coro.- En horas de la mañana del miércoles 21 de julio de 2021, se llevó a cabo la celebración eucarística con motivo de los 490 años de la fundación de la Diócesis de Coro, presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de esta circunscripción eclesiástica, en la plaza San Clemente, lugar donde por primera vez se celebró una eucaristía en tierras corianas. El Prelado, en su homilía, resaltó la importancia de celebrar y valorar este acontecimiento histórico que marcó un antes y un después en Venezuela. Asimismo, hizo hincapié en meditar y reflexionar el evangelio como palabra que orienta en el camino de la salvación, exhortando a ser cristianos por convicción y no por tradición. Enfatizó también, en la necesidad de sembrar la semilla de la fe en los corazones de aquellas personas que aún no conocen de Dios, por lo que invitó a los servicios pastorales de esta instancia eclesial a ser viva la Palabra del Señor en la acción apostólica que ejercen. De esta misma forma, anunció el inicio de un tiempo jubilar de cara a la celebración del centenario de la tercera refundación de la Diócesis de Coro en octubre de 2022, y de los 300 años del hallazgo del lienzo de la Virgen de Guadalupe de El Carrizal, en febrero de 2023, fecha en la que culminará este jubileo y que desde ahora será promovido y reflexionado en todas las parroquias de esta jurisdicción eclesiástica. Es de resaltar, que la pontificia ciudad de Coro, fue erigida como Diócesis por el Papa Clemente VII según Bula dada en Roma el 21 de julio de 1531, convirtiéndose en la primera Sede Episcopal de la Provincia de Venezuela y del continente suramericano, siendo su primer Obispo Don Rodrigo de Bastidas, teniendo, desde entonces, tres restauraciones, hasta ser elevada a Arquidiócesis en el año 1998 por el Papa Juan Pablo II, con motivo de desmembrarse de ella la actual Diócesis de Punto Fijo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro 21 de julio de 2021

21
Jul

Ordenado sacerdote en la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.- El 10 de julio de 2021, fue ordenado sacerdote el diácono permanente Francisco Caldera, en la comunidad fronteriza Puerto Páez, de la Diócesis de San Fernando de Apure. La Santa Misa fue presidida por el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de esta Iglesia Particular, en compañía de algunos Sacerdotes de la Diócesis y una nutrida participación de feligreses de la misma comunidad y venidos de otras Parroquias. Antes de la ceremonia, tuvo lugar la profesión de fe del ordenando, acto en el que el Obispo recordó la importancia de la firmeza en la predicación, «no para mostrarnos a nosotros, sino para mostrar al Señor y su gran Misericordia que nos convoca a todos». Destacó además el sentir de la comunidad cristiana de Puerto Páez, «regocijada por la ordenación de un hijo de este pueblo, para el servicio del mismo pueblo» Durante su homilía, Mons. Torres expresó además su gratitud al Señor, «por darnos en el padre Francisco una respuesta amorosa para atender a esta comunidad que tanto lo necesita», y añadió dirigiéndose a él: «eres ordenado sacerdote para servir a este pueblo que te conoce y ha comprobado tu probidad. Ten siempre presente que eres, en medio de ellos, presencia del Buen Pastor y colaborador del Obispo», dijo. Francisco Caldera es oriundo del estado Aragua; profesor jubilado con más de 35 años de labor docente en Puerto Paéz; desde siempre fue un hombre comprometido las responsabilidades parroquiales. Fue ordenado diácono permanente en noviembre de 2017, y desde entonces desarrolló mas de cerca el trabajo pastoral parroquial junto con el párroco. Considerando sus cualidades (Viri Probati), es admitido para recibir la Ordenación Sacerdotal para atender Puerto Páez, zona Amazónica de la Diócesis de San Fernando de Apure, frontera con Puerto Carreño (Colombia) y Puerto Ayacucho (Amazonas). Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure21 de julio de 2021

20
Jul

Diócesis de Los Teques realizará homenaje por los 50 años de ordenación episcopal de Mons. Ovidio Pérez Morales

Caracas.- El 24 de julio de 2021, la Diócesis de Los Teques realizará un homenaje por el 50° aniversario de ordenación episcopal de su Obispo emérito, Mons. Ovidio Pérez Morales. El Arzobispo-Obispo arribó a sus 50 aniversario episcopal el pasado 19 de marzo. A las 10:30 a.m. del sábado 24 de julio, en la Catedral de San Felipe Neri, se celebrarán las Bodas de Oro Episcopales de Mons. Pérez Morales, según información compartida por el vicario, Pbro. Kilber Rangel, en una Eucaristía presidida por el Arzobispo-Obispo emérito de Los Teques, en la que además serán ordenados 12 diáconos permanentes. Mons. Ovidio Pérez Morales nació en Pregonero, estado Táchira, el 26 de junio de 1932. Su ordenación sacerdotal fue en Roma, el 26 de octubre de 1954, y su ordenación episcopal fue el 19 de marzo de 1971, siendo nombrado Obispo auxiliar de Caracas. Realizó estudios de Derecho de la UCV, obtuvo su licenciatura en Filosofía en 1954 y cuenta con un doctorado en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana, en 1961. Mons. Pérez Morales impulsó el Concilio Plenario de Venezuela, fue Obispo de Coro (1980-1992), Arzobispo de Maracaibo (1992-1999) y Arzobispo-Obispo de Los Teques (1999-2004). Fue también Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana entre 1990 y 1996. Prensa CEV20 de julio de 2021

20
Jul

Realizada misa exequial de Mons. Antonio López Castillo

Caracas.- La tarde del lunes 19 de julio de 2021, tuvo lugar la Misa exequial de los restos mortales de Mons. Antonio José López Castillo, Arzobispo emérito de Barquisimeto, en el templo San Rafael de la Ciudad homónima, municipio Mara, en la Arquidiócesis de Maracaibo. Se trata de la parroquia de origen de Mons. López Castillo. Sus restos mortales fueron enterrados en el suelo frente al Sagrario. La Misa exequial fue presidida por Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibe y concelebrada por Mons. Victor Hugo Basabe, Obispo de San Felipe y Administrador Apostólico de Barquisimeto, con la participación de parte del clero marabino. Mons. Basabe expresó que se trata de «un momento triste pero también cargado por esperanza, por la profundidad de nuestra fe en la Resurrección (…) una noticia que nos ha entristecido a todos pero que nos recuerda que somos un pueblo que cree en el Dios de la vida que ha vencido a la muerte». Añadió que Mons. Antonio López «se encarnó» en la feligresía de Barquisimeto que «lo asumió como su pastor, como su guía, que supo estar en medio de ellos como un hombre de Dios pero también como ciudadano, defensor de los derechos humanos y las causas nobles». Mons. Antonio José López Castillo, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Barquisimeto, falleció la mañana del 18 de julio de 2021, día en el que cumplía 51 años de su ordenación sacerdotal, debido a un accidente cerebrovascular. Prensa CEV20 de julio de 2021