Categoría: Noticias Diocesanas

29
Jul

Diócesis de Carúpano realizará taller formativo en el marco de la Jornada Mundial de los Abuelos y Personas Mayores

Carúpano.- El viernes, 30 de julio de 2021, se realizará de forma virtual el taller «Conocimientos elementales sobre el trato con el Adulto Mayor», en el marco de la celebración de la Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores. Esta actividad es impulsada por el Instituto Tobias y Cáritas Carúpano, dirigido al voluntariado que ofrece atención a las personas mayores, con la intención de capacitar y animar en el servicio a quienes desarrollan los diferentes proyectos destinados a su cuidado y acompañamiento. El Instituto Tobias es una institución cuya misión es la de apoyar a las familias en cuyo seno se encuentra una persona con dependencia. Inició con adultos mayores con Alzheimer o deterioros cognitivos similares, y en la actualidad, han ampliado su labor hacia niños dentro del espectro autista. Sus servicios incluyen evaluación neuropsicológica, estimulación cognitiva, orientación familiar e individual y un conjunto de charlas y talleres que preparan en torno a estos temas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano29 de julio de 2021

28
Jul

Cursillos de Cristiandad de la Diócesis de Carúpano promueven talleres sobre la Encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco

Carúpano.– El Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Diócesis de Carúpano ha iniciado una serie de talleres formativos en torno a la Encíclica del Papa Francisco «Fratelli Tutti», sobre la amistad social y el amor fraterno. Respetando las debidas medidas de seguiridad, la actividad se desarrolla de forma presencial en las diferentes parroquias de la Diócesis de Carúpano, con la finalidad de motivar la vivencia de los valores de la fraternidad y la solidaridad, de manera especial, en estos tiempos de pandemia. Los talleres se han llevado a cabo en diferentes parroquias de la diócesis: San Martín de Porres, Divina Misericordia y la Catedral Santa Rosa de Lima, así como la Vicaría El Valle, y para los voluntarios de Cáritas Carúpano. La iniciativa se desarrolla tomando en consideración los tres pilares fundamentales del Movimiento de Cursillos de Cristiandad: La piedad (oración), la acción (obras de caridad) y la formación (estudio). La Encíclica Fratelli Tutti recibe su nombre de las palabras de San Francisco “para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y proponerles una forma de vida con sabor a Evangelio”. «Entrego esta encíclica social como un humilde aporte a la reflexión para que, frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras», indica el Sumo Pontífice en las líneas introductorias de «Fratelli tutti», destacando que si bien está escrita desde sus convicciones cristianas, ha querido que la reflexión llegue a todas las personas de buena voluntad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano28 de julio de 2021

28
Jul

“Forjando discípulos para una Iglesia sin fronteras”: OMP Venezuela presentó Centro de Formación Misionera

Caracas.- La tarde del miércoles, 28 de julio de 2021, OMP Venezuela realizó la presentación del Centro de Formación Misionera, una iniciativa con el objetivo de impulsar y propiciar procesos de capacitación permanente, actualización misionera y acompañamiento a los agentes de pastoral y a todo el pueblo de Dios. La actividad, que tuvo lugar a través de plataformas digitales y fue transmitida a través del canal Youtube OMP Venezuela, inició a las 3:00 p.m. con un breve video de presentación del Centro de Formación Misionera, en el que se destacó que con este proyecto se desea “favorecer la corresponsabilidad en el anuncio del evangelio”, a través de la capacitación de agentes de evangelización, así como establecer un diálogo “con las periferias existenciales y socio culturales” y promover la preparación de los misioneros para hacer frente a los desafíos del tiempo de hoy. A continuación, fue compartido el videomensaje del Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, quien manifestó su alegría ante el lanzamiento de esta iniciativa que permitirá impulsar la actitud misionera de los católicos en Venezuela. “Lo primero que debe haber es una actitud de salida”, indicó el Cardenal Porras, y añadió que esa actitud en salida implica “recibir aquello a donde vamos con alegría y comprensión”. Seguidamente, Mons. Giovanni Pietro Dal Toso, Secretario Adjunto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y Presidente de las Obras Misionales Pontificias, señaló que para las OMP “la formación es un tema muy importante”, y afirmó que la formación misionera es también la conversión misionera. “Toda la Iglesia tiene que pasar por la conversión misionera (…) La Iglesia es misionera por naturaleza, está para evangelizar, está enviada por Jesucristo para llegar a todo hombre con el evangelio. En esta misma Iglesia todo sirve para evangelizar”, expresó Mons. Dal Toso. “La misión no es solo compartir conceptos, es compartir la vida que hemos recibido de Dios”.                                                                                                El Pbro. Ricardo Guillén, Director de OMP Venezuela, explicó a detalle en qué consiste el Centro de Formación Misionera, indicando que se trata de una instancia al servicio de la Iglesia católica venezolana “que anima, prepara y acompaña la formación en el espíritu y la praxis misionera de personas, grupos y comunidades cristianas”, con una metodología de “participación interactiva y vivencial”, bajo tres modalidades: presencial, virtual y b-learning. Resaltó además que su lema es “Forjando discípulos para una Iglesia sin fronteras”, con el que quieren inspirar a los católicos a profundizar en el llamado misionero de la Iglesia. Compartió que dentro del itinerario formativo cuentan con cuatro formatos: Formación misionera inicial; formación misionera avanzada; actualización misionera e itinerarios formativos de los servicios de animación misionera de las OMP, todo ello desde cuatro dimensiones:                       Teología, espiritualidad, metodología y sinodalidad. “El proceso formativo forma la mente, el corazón, la voluntad y las actitudes de conversión necesarias para ser parte de la Iglesia en salida”, puntualizó el Pbro. Guillén. Por su parte, Mons. Jonny Reyes, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho, expresó su alegría por esta iniciativa, y resaltó que “la pedagogía del evangelio es sencilla pero eficaz y se vive en las tierras de misión. Es una pedagogía de paso a paso, en sinodalidad, pero que da frutos”. Durante la presentación del Centro Formativo Misionero de las OMP Venezuela, se compartió un canto a la Virgen María, interpretado por jóvenes de la parroquia de Santa María de Manje (Diócesis de Tete, Mozambique) en lengua ChiChewa, mientras que la oración final fue el Padre Nuestro interpretado en lengua Pemón, por las niñas de la casa hogar de Santa Elena de Uairén, en el Vicariato Apostólico del Caroní. Los itinerarios del Centro Formativo Misionero se podrán encontrar en el sitio web https://ompvenezuela.com, en el que se mostrarán los detalles de los cursos, talleres y diplomados ofrecidos por las Obras Misionales Pontificias en Venezuela. Prensa CEV28 de julio de 2021

28
Jul

Músicos venezolanos en el exterior rendirán homenaje a la Virgen del Valle

El 1 de septiembre del presente año, será el estreno oficial del video lyric de la ofrenda musical a la patrona del oriente venezolano, a través de las cuentas de Virgen del Valle Mundial en Instagram, Facebook, YouTube y Telegram. Se trata del segundo año consecutivo de participación de esta agrupación virtual, que reúne a venezolanos esparcidos por el mundo, para celebrar a la reina marinera. En esta ocasión y continuando con las medidas impuestas por la pandemia, la ofrenda musical vuelve a ser virtual, representada por dos temas emblemáticos titulados: 𝑹𝑬𝑮𝑨𝑳𝑶 𝑨 𝑳𝑨 𝑽𝑰𝑹𝑮𝑬𝑵 del maestro Alberto «Beto Valderrama Patiño y 𝑨𝑵𝑻𝑬 𝑻𝑼 𝑨𝑳𝑻𝑨𝑹 de Rafael Morey. Más de 70 cantantes y músicos, así como personal técnico, ya trabajan con alegría y devoción en la producción de esta ofrenda, que llevará al cielo las plegarias de miles de venezolanos devotos de la virgen marinera; muchos de ellos lejos de su tierra natal. Destacados cantantes, músicos del mundo académico y popular con alto nivel interpretativo, así como también coralistas de la Isla de Margarita, tendrán especial participación bajo la producción musical de Renan Delgado desde República Dominicana y Edigre Carreño en Santiago de Chile.  El presbítero Emmanuel David González Marcano, párroco y rector de la Basílica Nuestra Señora del Valle en Nueva Esparta, reconoció el trabajo a favor del reencuentro de los venezolanos emigrados a través de la fe, realizado por Virgen del Valle Mundial. Es por la seriedad y responsabilidad con la cual Virgen del Valle Mundial ha trabajado para elaborar esta ofrenda musical, que la misma tendrá una participación especial durante la misa central en la Basílica Menor de la Virgen del Valle en la Isla de Margarita el próximo 8 de septiembre el mundo disfrutara de un video de alta factura musical con imágenes inéditas de sus protagonistas quienes rendirán homenaje a la Virgen Marinera.  La invitación es para todas las empresas y organizaciones que deseen participar en la producción musical como patrocinadores de este producto, a sumarse a esta iniciativa comunicándose a través de virgendelvallemundial@gmail.com y dejar su marca en el video el próximo 8 de septiembre. Prensa CEVNota de prensa Virgen del Valle Mundial28 de julio de 2021

28
Jul

Fallece sacerdote de la Diócesis de Barinas a Causa de Covid-19

Caracas.- El 27 de julio de 2021, la Diócesis de Barinas dio a conocer el fallecimiento del Pbro. Rufo Antonio Montilla, miembro de su presbiterio, a causa de Covid-19. “Con dolor les comunico que el Pbro. Rufo Antonio Montilla Santiago nos ha dejado para ir al encuentro definitivo con el Padre bueno y misericordioso. Oremos por su plenitud, por su familia y por la Diócesis de Barinas”, anunció el Obispo diocesano, Mons. Jesús Guerrero. “Nos unimos al duelo que embarga a sus familiares y amigos, y elevamos oraciones al Señor de la vida para que le conceda la plenitud eterna junto a los santos”, indica la nota de duelo. “Un amigo al pasar, deja un olor a vida. Hoy la vida nos golpea al saber que te vas”. El Pbro. Rufo Montilla recibió su ordenación sacerdotal en la parroquia San Pedro Apóstol de Barinitas hace 6 años, el 11 de abril de 2015, de manos del entonces Obispo de Barinas, Mons. José Luis Azuaje, en el año en que la Diócesis de Barinas arribó a su 50 aniversario. Era asesor de la Unión diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento y el 07 de marzo tomó posesión de la parroquia San Nicolás de Bari. Prensa CEV28 de julio de 2021

27
Jul

Arquidiócesis de Ciudad Bolívar inicia la celebración de los 100 años de la Virgen del Valle como Patrona del Oriente venezolano

Ciudad Bolívar.- El martes 27 de julio, la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar realizó una conferencia de prensa para hacer pública la Carta Pastoral que los 9 obispos de las diócesis del oriente del país han dirigido a todos los fieles. La actividad contó con la presencia de Mons. Ulises Antonio Gutiérrez Reyes, los miembros de la comisión para el Centenario del Patronazgo de la Virgen del Valle y representantes de los medios de comunicación regionales y nacionales. Mons. Gutiérrez hizo lectura de la carta pastoral destacando la presencia de la Virgen María del Valle en el corazón del pueblo oriental: «La imagen de la Virgen del Valle ha acompañado la vida de la Iglesia en el Oriente de Venezuela desde los inicios de la evangelización». El texto de la carta pastoral hace reseña de la devoción a la Virgen del Valle a lo largo de la historia: «La proclamación del patrocinio de la Virgen del Valle sobre la Diócesis de Guayana, preparada de forma remota ya por la coronación canónica de su imagen diez años antes (08-09-1911), contó con el apoyo decidido de sacerdotes y fieles, e instituciones de la vida civil y eclesial de toda la geografía diocesana», cabe destacar que en aquel entonces la Diócesis de Guayana se extendía por todo el suroriente y nororiente venezolano incluyendo los territorios insulares, por lo que la Isla de margarita pertenecía a Diócesis de Guayana. El 27 de abril de 1921, la Sagrada Congregación de Ritos en nombre del Papa Benedicto XV confirma la elección realizada, fija su fiesta el 8 de septiembre y le atribuye todos los privilegios y honores que, conforme a las leyes de la Iglesia, competen a los Patronos principales. Una Carta Pastoral promulgada el 15 de agosto de ese año anuncia al clero y a los fieles la feliz noticia. En la carta pastoral, los obispos hacen una invitación a celebrar el centenario del patronazgo realizando actividades que ayuden a profundizar el camino de comunión y sinodalidad, Renovar nuestras parroquias en línea misionera, Reforzar nuestro compromiso con la evangelización de la familia y con la promoción de la vida, Promover el protagonismo de los jóvenes en la acción evangelizadora y Fortalecer el compromiso de defensa de la dignidad de la persona humana y la ayuda caritativa a los necesitados. Concluida la lectura de la carta pastoral, el arzobispo de Ciudad Bolívar presentó a los miembros de la Comisión para la Celebración del Centenario y se divulgó parte de la programación para el Año Jubilar que se decretará en el territorio de la Arquidiócesis el próximo primero de septiembre y se extenderá hasta el 8 de septiembre de 2022 donde destaca la celebración eucarística central en fecha que se dará a conocer oportunamente. Seguidamente fue presentada la imagen del logo con la que se identificará la celebración del Centenario y el material audiovisual para la difusión a través de los medios de comunicación. Finalmente Mons. Ulises Gutiérrez extendió una invitación a toda la comunidad a unirse en esta celebración de fe y amor a la Santísima Virgen, Madre de Dios y proclamar que la esperanza sigue siendo posible a pesar de los difíciles momentos que atraviesa nuestro país y la humanidad entera. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar27 de julio de 2021

27
Jul

Arquidiócesis de Coro ofreció olla solidaria en la Jornada Mundial de los Abuelos y personas mayores

Coro.- A propósito de la convocatoria que hizo el Papa Francisco a valorar a los adultos mayores, el pasado domingo 25 de julio de 2021, la parroquia San Judas Tadeo de la Arquidiócesis de Coro celebró la I Jornada Mundial de los Abuelos con una serie de actividades entre las que se destacó el compartir de una olla solidaria para los adultos mayores de la comunidad. Con una Eucaristía presidida por el Pbro. Gilberto García, párroco de San Judas Tadeo, y bajo estrictas medidas de bioseguridad, se llevó a cabo esta jornada que contó con la participación de 40 adultos mayores, quienes fueron agasajados por los miembros de los diferentes grupos de apostolado que hacen vida en esta jurisdicción eclesiástica, con una sopa comunitaria, música, baile y actividades recreativas, con el fin de alegrar los corazones de los homenajeados. El Pbro. García exhortó a los feligreses a valorar a los abuelos como referencia de luz y sabiduría en los hogares, demostrando, de esta manera, el nivel de madures cristiana y humana que se debe asumir como miembro del pueblo santo de Dios. Asimismo, explicó que esta valoración debe ser una retribución al esfuerzo de los adultos mayores en la construcción de una sociedad justa y noble en la que, como reza el evangelio, dieron sus cinco panes y dos pescados, enfatizando en la necesidad de ser agradecidos, pues el Señor siempre bendice a quienes actúan de esta forma. La Jornada Mundial de los Abuelos, fue convocada por el Papa Francisco con el fin de que la humanidad reflexionara sobre tres momentos importantes: Jesús que ve el hambre de la multitud; Jesús que comparte el pan; Jesús que ordena recoger los pedazos sobrantes. Tres momentos que se pueden resumir en tres verbos: ver, compartir, custodiar, tal como lo señala la homilía del Santo Padre del domingo pasado. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro27 de julio de 2021

27
Jul

Diócesis de El Tigre participa en Curso Fundamental para el Ministerio del Exorcismo

El Tigre.– Del 26 al 30 de julio de 2021, un grupo de sacerdotes de la Diócesis de El Tigre participan en el Curso Fundamental para el Ministerio del Exorcismo en modalidad virtual, promovido por el Ministerio de Exorcistas y de la Consolación de la Arquidiócesis Primada de México, junto con la Asociación Internacional de Exorcistas (A.I.E). La participación es posible gracias a la generosidad del Cardenal Primado de México, Emmo. señor Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Ciudad de México. El Curso tiene como objetivo preparar a sacerdotes neo-exorcistas con el fin de recibir la licencia para el ministerio del exorcismo, reforzar los conocimientos de los sacerdotes que llevan adelante este ministerio desde hace tiempo y adecuar el ministerio a las líneas Guías de la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE), para consolidar una praxis católica de la realización del ministerio. En el curso participaran distintos ponentes en distintos Capítulos de estudio, que prepararan a los futuros exorcistas para atender este ministerio, ayudándolos a desarrollar en la Iglesia el Ministerio del Exorcismo de manera que puedan contar con una sólida base. La Asociación Internacional de Exorcista (A.I.E.) fue fundada en Roma en el año 1994, por Don (+)Gabriel Amorth en colaboración con el Pbro. René Chenessau y el Pbro. René Laurentin y configurada en la iglesia como asociación de hecho. El 13 de junio de 2014, se obtuvo por decreto de la Congregación del Clero la aprobación de los estatutos por parte de la Santa Sede y el reconocimiento oficial como asociación privada internacional de fieles con personalidad jurídica según la norma del can. 322 párrafo 2, del Código de Derecho Canónico. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre27 de julio de 2021

27
Jul

Arquidiócesis y Diócesis del oriente realizan carta pastoral por el centenario de la Virgen del Valle como Patrona

Caracas.- El 27 de julio de 2021, las provincias eclesiásticas de Ciudad Bolívar y Cumaná, dirigieron una Carta Pastoral Conjunta con motivo del Centenario de la Proclamación de Nuestra Señora del Valle, como patrona del oriente venezolano, que se celebrará el próximo 8 de septiembre. «La imagen de la Virgen del Valle ha acompañado la vida de la Iglesia en el Oriente de Venezuela desde los inicios de la evangelización», expresan los obispos de ambas provincias. «La devoción a la Virgen del Valle marca la vida de nuestra región (…) las múltiples expresiones artísticas y culturales en su honor, nos hablan de un pueblo que sigue encontrado en la Virgen del Valle un signo de identidad cristiana, de pertenencia a la Iglesia Católica y de sucompromiso cristiano en su cotidiano vivir». Puede leer y descargar la carta pastoral completa, a continuación: Prensa CEV27 de julio de 2021

26
Jul

Obispo de Carúpano: «Si estamos aquí es para servir hasta el cansancio»

Carúpano.- El 26 de julio de 2021, la Casa de Caridad Santa Ana de la Diócesis de Carúpano celebra a su patrona en el día de San Joaquín y Santa Ana y Joaquín, padres de María y abuelos de Jesús. En este día, Mons. Jaime Villarroel, Obispo de Carúpano, realizó el envío diocesano de la familia misionera proveniente de la Diócesis de Cabimas, a la comunidad de Guariquén. En el marco de la celebración de los santos abuelos de Jesús, en la Casa de la Caridad “Santa Ana” se llevó a cabo una Eucaristía presidida por Mons. Villarroel y concelebrada por el anterior Director de la Pastoral Social, Pbro. Giorgio Bissoni y el actual Director, el Pbro. Jesús Villarroel. En su homilía, el Obispo de Carúpano se dirigió principalmente a todos los voluntarios que día a día brindan atención todas las personas que allí asisten en busca de algún beneficio para poder atender sus necesidades, y les invitó a mantenerse alegres en el servicio: “Si estamos aquí es para servir hasta el cansancio, para donarnos hacia los demás, con alegría y sin miedo, para que al llegar a nuestros hogares estemos contentos por toda la obra que realizamos a lo largo de la jornada y sepamos dar Gracias a Dios” Durante la Santa Misa, el prelado realizó el envío de Deyciret, Pedro y Ana Teresa Ríos Díaz, familiaproveniente de la Diócesis de Cabimas, quienes iniciarán su misión en Guariquén el 27 de julio. Cabe destacar que Monseñor Villarroel en medio de esta Asamblea anunció que la Casa de la Caridad “Santa Ana” será un pequeño santuario donde reposará la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández luego de culminar su peregrinación por toda la diócesis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano26 de julio de 2021