Categoría: Noticias Diocesanas

16
Ago

Ordenado nuevo sacerdote para la Diócesis de San Carlos

San Carlos.– El 14 de agosto de 2021, se llevó a cabo la ordenación sacerdotal del Pbro. Gilberto Sánchez, por imposición de manos y oración consecratoria del Excmo. Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos. La Santa Misa tuvo lugar en el Santuario Diocesano Beato Dr.  José Gregorio Hernández, de la parroquia San Juan Bautista de El Pao, donde fue su primera experiencia pastoral como acólito en la diócesis. Durante su homilía, Mons. Rodríguez manifestó su cercanía, apoyo y oración por los habitantes del municipio El Pao, que resultaron damnificados por las inundaciones en sus hogares debido a las fuertes lluvias en esta región; «no están solos, El Señor los sostiene», subrayó el Obispo diocesano. Mons. Rodríguez destacó lo importante de que una comunidad disfrute de un sacerdote con grandes virtudes humanas, capaz de evitar cualquier escándalo y a su vez, un pastor que ore y escuche la palabra de Dios, que viva la Eucaristía con amor y lleno de una espiritualidad mariana. Para esto, comunicó el Obispo de San Carlos, que el seminarista que se hace sacerdote, no solo debe enfocarse en la formación presbiteral,  sino «también en la ciencia, cultura general, cultivando los criterios propios y teniendo una base humana para ponerla al servicio de su comunidad». Informó que este Santuario dedicado al Beato Dr. José Gregorio Hernández, fue reinagurado este 25 de junio, luego de un arduo trabajo a cargo de un equipo profesional, quienes se destacaron por dejar un excelente templo para acoger la reliquia del Médico de los pobres. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos16 de agosto de 2021

16
Ago

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández continúa su recorrido en la Diócesis de Valle de La Pascua

Guárico. – Culminada la peregrinación de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández en Altagracia de Orituco, Arciprestazgo Beata Candelaria, continúa su recorrido a los distintos arciprestazgos de la Diócesis.  En esta ocasión, correspondió al Arciprestazgo San Francisco de Asís, conformado por las Parroquias Ntra. Sra. Del Carmen en Cabruta, Santa Rita de Manapire, Ntra. Sra. De las Mercedes, y San Lorenzo Mártir en Chaguaramas. Durante la visita de la reliquia en el arciprestazgo, se presentaron algunos de sus aspectos biográficos, donde se destacaron sus virtudes, ejemplo de fe, y oración. Del 25 al 31 de julio, en la Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes, Municipio Juan José Rondón, la bienvenida dio inicio con La Santa Misa Dominical con la presencia de la comunidad, las hermanas Siervas de Jesús, los movimientos de apostolado seglar, autoridades municipales y feligresía del pueblo, todo esto siguiendo los protocolos de bioseguridad, por causa de la pandemia del Covid-19. Seguidamente, la reliquia se trasladó a la Cámara Municipal y en sesión solemne se expuso la vida del Médico de los Pobres por parte del Pbro. Nilson Rondón, en acto se decretaron días de júbilo municipal por su visita.  Posteriormente, la reliquia recorrió las principales calles del pueblo, hasta llegar a los centros de salud, cuerpos de seguridad, institución educativa, casa de la cultura, y algunos sectores de la comunidad donde destaca la devoción al Dr. José Gregorio Hernández. En la parroquia de San Lorenzo Mártir, hubo visitas en distintas familias y personas de los sectores, donde se vivieron momentos de oración pidiendo la intercesión del médico de los pobres, por la sanación de los enfermos, en especial por los afectados por el Covid-19. Para finalizar la visita en el arciprestazgo, se concluyó con la Santa Misa de clausura, siendo entregada la reliquia a una representación de la parroquia Nuestra Señora del Socorro, donde continuará su peregrinación. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua16 de agosto de 2021

16
Ago

Cuatro nuevos diáconos para la Diócesis de San Felipe

San Felipe.- La mañana de este sábado tuvo lugar la Ordenación Diaconal de cuatro acólitos en la Catedral de San Felipe, en una ceremonia presidida por Mons. Víctor Hugo Basabe Obispo de la Diócesis de San Felipe.  Fernando Gómez de la Parroquia Purísima Concepción de Tinajas de Albarico, Rubén Rodríguez de la Parroquia San José de Chivacoa, Luis Sánchez de la Parroquia San Rafael Arcángel de Independencia y Lowis Pérez quien actualmente atiende la Parroquia Santa Catalina de Alejandría de Campo Elías, fueron consagrados como diácono por imposición de manos y plegaria de Mons. Basabe. La celebración litúrgica contó con un aforo limitado de fieles debido a lo establecido en las normas de bioseguridad; no obstante, la ceremonia fue transmitida a través de las redes sociales de la Diócesis de San Felipe. Durante la homilía, el prelado resaltó el don del servicio, además invitó a los nuevos diáconos a cuidar la vocación y «no frustrarla». Finalmente Mons. Basabe invitó a los fieles a orar por los nuevos diáconos para que sean fieles a Dios, y elevar una plegaria por la Iglesia y por el país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe16 de agosto de 2021

16
Ago

Diócesis de La Guaira presentó «Sistema para la Protección de Menores y Personas Vulnerables»

La Guaira.- El jueves 12 de agosto de 2021, la Diócesis de La Guaira presentó el Sistema Diocesano para la Protección de los Menores y personas vulnerables. En una rueda de prensa, Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira, dio a conocer el camino de elaboración y socialización de este sistema a lo largo de un año y medio. El Sistema cuenta con códigos preventivos de conducta y protocolos sancionatorios, con una comisión preventiva y una oficina para recibir denuncias de presuntos abusos. El Pbro. Alberto Castillo, Coordinador de la Comisión Diocesana para la Promoción del Buen Trato, presentó las funciones de dicha Comisión que se enfocan en la Prevención. Está conformada por tres laicos, un diácono y tres sacerdotes, responsables de la catequesis y de las pastorales familiar, social y educativa con la asesoría de canonistas, abogados y psicólogos. Es un tema multidisciplinar que se desea promover, no solo al interno de la Iglesia sino en toda la sociedad, para evitar los abusos que suceden en el ámbito de las familias y de organizaciones. Para brindar información y orientación sobre el tema y para canalizar denuncias de presuntos abusos, la diócesis ofrece el correo iglesiahogarsegurolg@gmail.com. Por su parte, la Ingeniero Lisbeth García de González presentó la Oficina Diocesana para la Protección de Menores y personas Vulnerables, de la cual es la Directora junto a su esposo, quienes también coordinan la Pastoral Familiar en la diócesis. El Ing. Yony González, Director de la Oficina, habló sobre el camino de formación realizado en la Diócesis, indicando que más de 20 sacerdotes, diáconos y laicos han participado en los cursos ofrecidos por CEPROME (Centro de Protección de Menores) y se ha ofrecido en la Diócesis de La Guaira una formación para más de 70 agentes de pastoral laicos y seminaristas, quienes ya han recibido su certificado después de un curso de 48 horas. Presentó también las ofertas formativas para el próximo año pastoral, que comprende tres cursos: Prevención en las redes sociales para la pastoral juvenil, Prevención en las Cáritas y en la Catequesis, Prevención en los centros educativos. En la página web de la diócesis podrán encontrar: El Código de conducta para laicos agentes pastorales, sociales y educativos El Código de conducta para clérigos y religiosos Los estatutos de la Comisión para la promoción de la cultura del Buen Trato Los estatutos de la Oficina para la Protección de los Menores y Personas Vulnerables Una lectura espiritual sobre el tema de los abusos: Sanar heridas y restaurar senderos El afiche promocional de la Cultura del Buen Trato A continuación, una serie de recursos audiovisuales en los que se amplia la información: Sistema para la protección de menores – Diócesis de La Guaira Comisión Diocesana pa Prensa CEVNota de prensa Diócesis de La Guaira16 de agosto de 2021

16
Ago

Diócesis de Guanare presentó cronograma de actividades para la celebración de los 369 años de la aparición de Nuestra Señora de Coromoto

Guanare.- La Diócesis de Guanare presentó en rueda de prensa la programación oficial con motivo de los 369 años de la aparición de Nuestra Señora de Coromoto, que iniciará el día 28 de agosto de 2021 y finalizará el 11 de septiembre, fecha en la que se celebran los 69 años de su Coronación Canónica como Patrona de Venezuela. El Vicario General de la Diócesis, Pbro. Félix Betancourt, en representación del Obispo y los presbíteros Allender Hernández, Rector de la Basílica Menor Santuario Nacional a Nuestra Señora de Coromoto, Joel Briceño, Párroco de la Basílica Catedral de Guanare, Pablo Aguilar de la Parroquia La Coronación e integrantes del Comité Organizador, anunció que en las parroquias y vicarías del territorio eclesiástico la programación este año se cumplirá de manera virtual y presencial, lo que permitirá a la feligresía que tradicionalmente peregrina desde todas las regiones del país, vivir su encuentro con la Bella Señora. El programa inicia el 28 de agosto con los 11 días de preparación virtual para la Consagración y renovación de la Consagración al Corazón Inmaculado de Nuestra Señora de Coromoto, bajo la responsabilidad del Rector de la Basílica, con un equipo de colaboradores encargados de las catequesis oficiales, para lo cual desde del año pasado se crearon 20 chats que utilizarán. El 8 de septiembre, a las 8:00 a.m., a través de diferentes plataformas digitales se hará el envío de la Segunda Peregrinación Virtual a la Basílica Menor y se dará la bienvenida a los indios de Trujillo y Mérida, a los peregrinos y deportistas que participan en la tradicional caminata, el paseo ciclístico y la maratón 10K. A las 10:00 a.m tendrá lugar la Solemne Eucaristía, presidida por Monseñor José de La Trinidad Velera Angulo, Obispo de Guanare, y concelebrada por el presbiterio local, en la que niños, jóvenes, adultos y familias renovarán su consagración al Corazón Inmaculado de María de Coromoto. A las 2:00 p.m., la Sagrada imagen en su relicario saldrá al encuentro de su pueblo, al peregrinar desde su santuario en el sitio de la aparición, a la ciudad de Guanare, en un recorrido por calles y avenidas de la ciudad y finalizará en la Catedral de la diócesis con una Santa Misa, a las 6:00 p.m. La programación se extiende hasta el 11 de septiembre, al celebrarse los 69 años de la Coronación de la Virgen como Patrona de Venezuela. En el Campo de La Coronación a las 7 de la mañana, Monseñor José de la Trinidad Valera Angulo, presidirá la Misa Solemne, concelebrada por el presbiterio local, donde podrá participar la feligresía de modo presencial cumpliendo con el protocolo de bioseguridad. Asimismo, a las 3:00 p.m., iniciará el gran recorrido coromotano, con la Sagrada imagen de la Virgen, escoltada por ciclista y los moteros, que pasará por las principales calles y avenidas de Guanare, donde los devotos ofrecerán 69 altares para coronar a la Patrona de Venezuela, desde el punto de salida Clínica La Cordillera, hasta la llegada a la Basílica Catedral. Las actividades se transmitirán en vivo por Radio Coromotana 105.1 Fm, las cuentas de Instagram: @diocesisdeguanare, @catedral Guanare, @parroquialacoronacion, Facebook: parroquia la coronación, basilicacatedralguanare, canal de YouTube: Basílica Catedral y las cuentas del Apostolado Mundial Virgen de Coromoto. AMVC1652 Coromoto. Fue presentado también el afiche para esta celebración, un diseño de José Alberto Ojeda. Con técnicas ilustración, sobre un fondo que evoca el amanecer, se alza la imagen de la Sagrada reliquia de Nuestra Señora de Coromoto. De la reliquia, se despiden rayos de luz recordando el resplandor glorioso de la Bella señora. Completan la composición. arriba el monumento conmemorativo de la coronación de la Virgen de Coromoto como Patrona de Venezuela y debajo el Santuario nacional, ofrenda del pueblo venezolano representado en la bandera. Templo y bandera aparecen repetidos a ambos lados para generar equilibrio y la simetría necesaria para realzar la imagen de la reliquia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare16 de agosto de 2021

13
Ago

Cáritas de la Diócesis de Carúpano realizó jornada médica en la Casa de Paso de Güiria

Carúpano.- En las instalaciones de la Casa de Paso San Antonio en Güiria, el 30 de julio de 2021, tuvo lugar una jornada médica organizada por Cáritas de la Parroquia Inmaculada Concepción de la Diócesis de Carúpano, con el apoyo de voluntarios de Cáritas Carúpano. Durante la jornada, fueron atendidos más de 100 pacientes; 40 de ellos en la especialidad de pediatría, 15 en nefrología y 49 en medicina general. De igual forma, fueron suministrados medicamentos a los asistentes, según la disposición y el monitoreo de peso, talla y tensión de cada paciente. A la jornada, cudieron como colaboradores estudiantes de medicina de la UCV, que apoyan al servicio de Cáritas Carúpano de forma voluntaria y donaron recursos, tales como ropa, calzado y juguetes distribuidos a los niños presentes durante la actividad. Prensa CEVNota de prensa Cáritas Carúpano13 de agosto de 2021

13
Ago

Misa Crismal de la Arquidiócesis de Coro se realizará el 14 de agosto

Coro.- La Arquidiócesis de Coro celebrará la Santa Misa Crismal el sábado 14 de agosto de 2021, a las 9:00 a.m. en la Catedral de Coro, Basílica Menor Santa Ana, con la participación del clero arquidiocesano y representantes de las distintas pastorales e institutos de esta jurisdicción eclesiástica. Por razones de bioseguridad, la Misa Crismal no se llevó a cabo el Martes Santo de la Semana Mayor como es costumbre, estableciéndose la mencionada fecha para su celebración en conjunto con las Bodas de Oro Sacerdotales del Arzobispo de Coro, Mons. Mariano Parra, quien fue ordenado sacerdote el 14 de agosto de 1971, luego de un proceso de formación que comenzó a sus 10 años de edad con su ingreso al seminario menor de Maracaibo; que continuó en el Seminario Mayor de Caracas y culminó en el Seminario San Bernardo de la ciudad de Rochester en los Estados Unidos. Mons. Parra ha exhortado a los fieles católicos de esta instancia eclesial, a valorar el sacerdocio como ministerio que fomenta el amor a Dios desde el servicio desprendido y caritativo hacia las almas más necesitadas. Por eso ha querido que la feligresía se una a esta celebración por medio de las redes sociales y a través de la transmisión en vivo que realizará la emisora católica Guadalupana 105.9 fm, ya que el aforo de los asistentes será reducido, con el fin de resguardar la salud de la feligresía. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro13 de agosto de 2021

13
Ago

Cáritas de la Diócesis de San Carlos asistió a familias perjudicas por las lluvias en El Pao

San Carlos.– El miércoles 11 de agosto de 2021, la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de San Carlos, visitó y asistió con alimentos, ropa y medicamentos a las familias damnificadas por las fuertes lluvias en la región en los últimos días. El Pbro. José Roberto Valecillos, asesor de Cáritas diocesana, Amarilis Alvarado, directora de Cáritas diocesana y el Pbro. Carlos Luis Alvarez, párroco de San Juan Bautista de El Pao, en nombre de Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de San Carlos encabezaron el equipo que llevó los insumos para los refugiados en los centros educativos de este municipio.  Son más de 300 familias que han sido damnificadas y otras evacuadas de emergencia, debido a las lluvias acaecidas por la tormenta tropical Fred, la cual azota a gran parte del país. El secretariado de Cáritas, junto a la parroquia San Juan Bautista del El Pao, continúan promoviendo la recopilación de enseres para la atención a estas familias afectadas. Hacen un llamado a participar y colaborar con alimentos, medicamentos pediátricos, ropa en buen estado y sábanas. Atención social en Penitentes Por otra parte, el jueves 12 de agosto, el Pbro. José Luis Nava, párroco del Santuario Eucarístico Diocesano «San Juan Bautista» de San Carlos, junto al seminarista Jesús Rubio y una representación de laicos, llevaron alimentos a las familias más afectadas por las lluvias en el sector Penitentes, comunidad más alejada de la parroquia. El sacerdote informó que gracias al apoyo de los fieles, fue posible la donación de algunos productos alimenticios y otros enseres requeridos, a quienes se vieron más perjudicados por las fuertes lluvias en todo el estado Cojedes. Cabe destacar que esta comunidad, también cuenta con una vialidad bastante deteriorada, y por lo problemas con el combustible, a estos habitantes se les hace difícil trasladarse hasta la capital cojedeña. El Pbro. Nava, animó a seguir trabajando para «continuar ayudando a los  hermanos en situación vulnerable por las inundaciones y otras situaciones por la actualidad del país».  Prensa CEVNota de prensa de Vatican News13 de agosto de 2021 

12
Ago

Diócesis de San Carlos celebró festividad de Santa Clara de Asís

San Carlos.- Mons. Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, presidió la Santa Eucaristía de la festividad de Santa Clara de Asís, patrona de Apartadero en el edo. Cojedes. Mons. Rodríguez fue recibido con alegría por la comunidad de Apartadero y su párroco, el Pbro. Jhonluis Garaban, quienes expresaron gestos de alegría por recibir al Obispo diocesano en esta importante celebración litúrgica y parroquial. Durante la homilía, el Obispo felicitó a la comunidad por la celebración de su fiesta patronal y los XX años de su erección como parroquia. A su vez, les animó a estar siempre alegres pese a las dificultades que se presenten en el camino.  El Prelado exhortó a vivir siguiendo las virtudes de Santa Clara, «amando a Dios en todo momento, a la Iglesia y la Virgen que es nuestra madre, mostrando siempre gestos de caridad y cercanía con con aquellos que carecen de lo necesario y no cansarse de hacer el bien». La Santa Misa contó con los debidos protocolos de bioseguridad para evitar contagios por Covid-19. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos12 de agosto de 2021

12
Ago

Diócesis de Maturín contará con cinco nuevos diáconos

Maturín.- El sábado 21 de agosto de 2021, a las 10:00 a.m., tendrá lugar la ordenación diaconal de cinco acólitos de la Diócesis de Maturín, por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Enrique Pérez Lavado, Obispo de Maturín. En la Catedral Nuestra Señora del Carmen, Gabriel León, Cristian Rondón, Adrián Barreto, José Benito Rondón y Héctor Díaz serán ordenados diáconos al servicio del pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Maturín. La ceremonia será transmitida en vivo por las redes sociales de la Catedral de Maturín, y la participación presencial será de acuerdo al aforo establecido siguiendo las medidas de bioseguridad ante la pandemia por COVID-19. La Diócesis de Maturín invita a elevar oraciones «el aumento de las vocaciones» y, particularmente, por estos cinco jóvenes «que con su generosa respuesta al llamado del Señor» ofrecen su servicio a Dios y a su Iglesia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín12 de agosto de 2021