Categoría: Noticias Diocesanas

21
Sep

Mons. Juan Ayala administró Sacramento de la Confirmación a más de 450 jóvenes de la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.– Del 17 al 19 de septiembre de 2021, el Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Juan Alberto Ayala, visitó el Municipio Uribante -Vicaría Santísima Trinidad- para administrar el Sacramento de la Confirmación a los jóvenes que culminaron su ciclo catequético. 466 jóvenes confirmaron su fe cristiana católica mediante la imposición de manos del Obispo auxiliar de San Cristóbal en las parroquias de San José de la Fundación, Nuestra Señora del Carmen y San Antonio de Padua en Pregonero, Sacratísimo Corazón en Laguna de García. A su regreso a la ciudad de San Cristóbal se detuvo en la parroquia la Asunción de la Virgen María en el Pabellón, Municipio Libertador. El Obispo incentivó a los confirmados a reavivar la esperanza en tiempos de dificultades con la fuerza renovadora del Espíritu Santo pues su fuego «da calor al alma y fortalece la vida”, recalcó monseñor Ayala. En esta misma visita, el obispo bendijo la Biblioteca Parroquial de San Antonio de Padua en Pregonero con el epónimo de «Mons. Ramón Ovidio Pérez Morales», primer obispo nativo de Pregonero quién posee numerosos libros escritos por su propia mano entre estos su última creación llamada: «Comunión, Norte de la Evangelización». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal21 de septiembre de 2021

20
Sep

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández inicia peregrinación en comunidades indígenas al sur del estado Bolívar

Ciudad Bolívar. El pasado sábado 18 de septiembre de 2021 la reliquia del beato José Gregorio Hernández inició recorrido en las parroquias foráneas de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar al sur del estado Bolívar donde están asentadas importantes comunidades indígenas. La reliquia fue entregada por el Pbro. Cristian Rodríguez, párroco de La Milagrosa y al Pbro. Alex Cranes, párroco de San Isidro Labrador de La Paragua, comunidad donde comenzará el recorrido por los extensos territorios del sur del estado. Según la programación de la Comisión Arquidiocesana para la beatificación de José Gregorio Hernández, la reliquia visitará las parroquias San Isidro Labrador de la Paragua; la Parroquia San Cristóbal en Ciudad Piar, comunidad ferviente donde se concentra la actividad ferrominera del país; la Parroquia Cristo Luz de los Pueblos ubicada en el campamento Guri donde residen trabajadores de la central Hidroeléctrica Simón Bolívar y sus familias, así como comunidades aledañas y caseríos. Posteriormente la reliquia será trasladada a las parroquias San Luis Rey de Francia en Maripa y San Isidro Labrador de Guarataro; continuando a la parroquia Santa Rosalía y la parroquia Nuestra Señora del Carmen y Virgen del Valle de Pijiguaos y Morichalito, donde se asientan campamentos de trabajadores de la industria del aluminio. Finalmente la reliquia visitará la población de Caicara del Orinoco al suroeste de la Arquidiócesis atendida por la misión de sacerdotes de la Diócesis de Málaga, comprendida por la sede parroquial y 11 centros pastorales. Se trata de una comunidad viva que ha tenido un notable crecimiento en la fe en los últimos 25 años, siendo semillero de numerosas vocaciones sacerdotales y laicales que han fortalecido la presencia de la Iglesia en esta región. La reliquia del médico de los pobres regresará a Ciudad Bolívar el próximo 17 de noviembre. El 21 de noviembre, día de la solemnidad de Cristo Rey está programada la solemne Eucaristía de entronización de la reliquia en el santuario destinado para su veneración permanente.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar20 de septiembre de 2021

20
Sep

III Encuentro Nacional Provida Venezuela 2021

Caracas. Del 23 al 25 de septiembre de 2021 se realizará el III Encuentro Nacional Provida Venezuela a través de la plataforma digital zoom, organizado por el Consejo Nacional de Laicos y la Red Provida Venezuela bajo el lema: Familia, primera escuela de la vida. Con la participación de invitados nacionales e internacionales, durante tres días, se reflexionara sobre la importancia del papel de la familia en la formación y el quehacer de la sociedad, junto al trabajo de acción pastoral que se realiza desde la Iglesia. Conozca como participar de este encuentro: PROGRAMA GENERAL JUEVES 23 • La Iglesia y su respuesta desde la Pastoral Familiar. • Creación de la Red Provida Venezuela, historia y caminos recorridos. • El papel de los laicos en la defensa de la vida y la familia. • Organismos Internacionales y su incidencia en la vida y la familia. • El Lenguaje Inclusivo como instrumento de ideologización, sus orígenes y consecuencias para la sociedad. • Trabajo en grupos sobre temas centrales de discusión y análisis. VIERNES 24 • Medios para imponer la Ideología. • Educación Sexual Integral derivada de la Ideología de Género. • Trabajo en grupos sobre temas centrales de discusión y análisis. SÁBADO 25 • Ley Natural y Ley Positiva. Actualidad del Marco Jurídico Nacional. • Mesas de trabajo. • Red Provida Venezuela: Juntos somos más fuertes. • Conclusiones y Acuerdos finales. ORIENTACIONES • Las personas contacto del CNL para confirmar la inscripción:  – Lic. Eduardo Ottamendi, Coordinador del Proyecto Red Provida Venezuela. – Psicopedagogo Prof. José Antonio Villamizar. – Srta. Olga Zambrano Duque. Colaboración de la inscripción por participante: Bs. 5.000.000,00 (5 millones de Bolívares. Opcional) Deberá enviar los datos de la transferencia, hasta el 22 de septiembre. Datos para el depósito o transferencia: Consejo Nacional de Laicos de Venezuela  Rif.: J-30173525-0 Banco Nacional de Crédito (BNC). Cuenta Corriente Nº 0191 0052 9721 5210 3104 Banco Mercantil. Cuenta Corriente Nº 0105 0017 67 1017474133 Banco Occidental de Descuento (BOD). Cuenta Corriente Nº 0116 0414 59 0010300686 Pago móvil: Banco Mercantil (0105), 0414-2618383,  C.I.6.547.997 Enviar comunicación con sus datos de transferencia o depósito a cualquiera de los siguientes correos electrónicos: admoncnlaicosvzla@gmail.com  redprovidavenezuela@gmail.com Planilla de Inscripción  https://forms.gle/oVKB6WNtRSgKVfBW6 Prensa CEVCon información del CNL20 de septiembre de 2021

20
Sep

Cáritas Diócesis de Carora envió ayudas a damnificados de Mérida

Carora. El pasado jueves 16 de septiembre de 2021 en horas de la noche fueron entregadas a Cáritas Venezuela las cajas de medicina, comida, ropa, zapatos y artículos personales que se lograron recolectar durante la apertura del Centro de Acopio en Cáritas Diocesana Carora. El Presbítero Ramón Barrios director de Cáritas Diocesana Carora, informó que durante tres semanas los caroreños se abocaron al llamado que hiciera la Iglesia venezolana para prestar ayuda a los damnificados del estado Mérida, por lo que se logró recolectar comida, agua potable, medicinas y otros artículos. Agradeció a los caroreños su generosidad y el haber participado en esta noble causa. Aseguró que los habitantes de la ciudad levítica son de noble corazón, siempre  dispuestos ayudar a la iglesia católica en los distintos llamados de caridad que se les ha realizado. Destacó que lo recolectado se logró llevar de manera directa al estado Mérida gracias al servicio que presta Cáritas Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora20 de septiembre de 2021

17
Sep

Diócesis de San Fernando de Apure se prepara para la Semana Nacional de la Catequesis 2021

San Fernando de Apure.- A las puertas de la Semana Nacional de la Catequesis de 2021, el Secretariado diocesano y los coordinadores zonales de Catequesis de la Diócesis de San Fernando de Apure, se reunieron junto a su Obispo, Mons. Alfredo Torres, el jueves 16 de septiembre de 2021 con la finalidad de «evaluar el período pasado, ver la realidad de las zonas y preparar el inicio de la xatequesis de este año, abordando aspectos logísticos, formativos y prácticos». Así lo informó Ana Vespa, Delegada diocesana de Catequesis, brindando un balance general de este servicio en el período 2020 – 2021. «La Pandemia hizo que este año de Catequesis fuera muy duro; sin embargo, propició el empuje y la dedicación de muchos catequistas, quienes con creatividad supieron ofrecer acompañamiento de los catequizandos y a sus familias. Sin lugar a dudas, a todos nos ayudó a crecer», dijo. Explicó además que desde el secretariado se ofrecerá formación para los nuevos catequistas, comenzando a las 9:00 a.m. del sábado 18 de septiembre en el Colegio Diocesano, donde se realizará el primer encuentro de la escuela de formación xatequística de este año. Sobre la Semana de la Catequesis indicó que se desarrollará desde las parroquias con lineamientos que se harán llegar por medio de los coordinadores de las zonas pastorales, e invitó a la Santa Misa con la que se invita a dar inicio a la Semana Nacional la Catequesis, que en la Diócesis de San Fernando de Apure será este domingo 19 de septiembre a las 9:00 a.m., en la Santa Iglesia Catedral, presidida por el Obispo Diocesano. Mons. Alfredo Torres por su parte, reafirmó su apoyo al proceso de catequesis que se lleva en la diócesis y animó al Secretariado a «no desmayar, mantener la comunicación y favorecer siempre el desarrollo de procesos, ya que, como sabemos, la catequesis no es aprender doctrinas de memoria, sino hacerla vida en el seno de una comunidad». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure17 de septiembre de 2021

17
Sep

Fallece sacerdote de la Diócesis de Puerto Cabello a causa de Covid-19

Caracas.- El Pbro. Ricaurte Ramírez Ramírez, párroco de Nuestra Señora del Valle de la Diócesis de Puerto Cabello, falleció el 16 de septiembre de 2021 como consecuencia del Covid-19, tras alrededor de dos semanas de hospitalización. El Pbro. Ricaurte Ramírez, nació el 08 de julio de 1955 en el municipio Cartago en el Valle del Cauca, Colombia, como el segundo de 10 hermanos en una familia de profundos valores cristianos. A sus 25 años, su tío también sacerdote le invita a viajar a Venezuela, permaneciendo en Monay, estado Trujillo. Allí descubre su vocación al sacerdocio y vuelve a Colombia para estudiar en el Seminario Arquidiocesano San José en Bogotá, en 1982. Aprobó filosofía en la Diócesis de Girardot y concluye su formación en Teología en el Seminario de Medellín. Recibió su ordenación sacerdotal el 27 de noviembre de 1989 en Girardot Cundinamarca, Colombia, por el Obispo Jorge Ardila Serrano, tras lo cual, con un permiso vuelve a Venezuela para encargarse, de forma temporal, de la parroquia donde su tío fungía como párroco, en Betijoque, Trujillo, bajo la guía del entonces Obispo diocesano, Mons. Vicente Hernández Peña. Allí, el Pbro. Ramírez permaneció durante 10 años tras un acuerdo entre los obispos, ya que el sacerdote deseaba continuar en Venezuela. Con deseos de salir a la misión, el Pbro. Ricaurte Ramírez contacta a Mons. Ramón Antonio Linares, Obispo de la recién constituida Diócesis de Puerto Cabello. Allí el sacerdote ejerció su ministerio pastoral en Borburata, en la parroquia Cristo Rey, San Esteban Mártir y Virgen del Valle, fue asesor de la Pastoral Bíblica, formó grupos de apostolado, fomentó la devoción a María y coordinó el Centro Integral Mons. Ramón Linares (Cáritas). Prensa CEVCon información de: Diócesis de Puerto Cabello17 de septiembre de 2021

17
Sep

Diócesis de Carora: Virgen del Rosario de Chiquinquirá de Aregue retornará a su santuario

Carora.- El equipo diocesano encargado de la visita XVIII de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue a la ciudad de Carora, sostuvo una reunión en la que, además de evaluar la llegada y estadía del Sagrado Lienzo, también tuvo como propósito organizar el regreso de la imagen a la mariana población de Aregue donde se ubica su Santuario. El presbítero Ernesto Camacho en compañía de los sacerdotes Ramón Barrios y Lucio Arrieche encabezaron la reunión que se realizó en  los salones de la Curia Diocesana. Aunque la visita XVIII de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá de Aregue a Carora cuenta este año con la particularidad de no salir a peregrinar por los sectores caroreños sino quedarse en las parroquias, el equipo diocesano de esta visita ha calificado como positiva la receptividad que se ha tenido con el peregrinar de la Virgen por los templos de la Zona Pastoral San Juan Bautista. El presbítero Ramón Barrios quien por varios años ha organizado este encuentro de la Madre de Dios con los caroreños, ha mostrado alegría y satisfacción de la receptividad que ha tenido la presencia de la Virgen en la ciudad. «Aunque este año la Virgen no pudo recorrer los sectores de Carora, por fallas de combustible, los fieles han acudido hasta los templos a venerarla, nuestros fieles han regresado a las parroquias luego de esta terrible pandemia que ha azotado al mundo entero, escuchan el llamado de Dios a través de su Madre». Por su parte el presbítero Ernesto Camacho rector del Santuario Mariano de Aregue, ha informado que este año por segundo consecutivo y  por medidas de bioseguridad, no se podrá realizar la Marcha de la Fe, pero sí una caravana con el Sagrado Lienzo que iniciará desde el antiguo Llenadero Viejo de Carora, recorrerá las avenidas Francisco de Miranda, 14 de Febrero y Fuerzas Armadas para luego tomar la vía que conduce hasta la población de Aregue. Se tiene previsto que este recorrido de despedida se realice el sábado 2 de octubre en horas de la tarde. Los sacerdotes recordaron que este año se cumplen 400 años de veneración a la Madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue, y destacaron la importancia que tiene para la ciudad levítica de Carora y otros estados del país, su celestial presencia a través de un Lienzo Sagrado. Las fiestas en su honor comenzarán el mismo sábado que retorne a su santuario y finalizarán el 12 de octubre con la tradicional misa de los indios y del clero diocesano, dando espacio a los fieles que con fervor le veneran desde hace varios siglos atrás. Camacho informó que durante las fiestas de la Virgen India, podrán participar todas las parroquias de Carora que visitó la Virgen de Chiquinquirá durante su estadía en esta ciudad, aclarando que la misma oportunidad también tendrán el resto de templos que se ubican en las zonas rurales del municipio Torres y Urdaneta que pertenecen a la Diócesis de Carora. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora17 de septiembre de 2021

17
Sep

Diócesis de Valle de La Pascua: Continúa recorrido de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández

Valle de La Pascua.– La sagrada reliquia del Beato  José Gregorio Hernández continúa su recorrido por la Diócesis de Valle de la Pascua; esta vez siendo recibida con gozo y júbilo en el Arciprestazgo San Gabriel Arcángel de Zaraza. Las actividades organizadas por los devotos del beato dieron inicio con un recorrido por las calles principales de Zaraza, para pedir la intercesión del Dr. José Gregorio por el bienestar de todo el pueblo. Continuó la peregrinación con una sesión solemne de la cámara municipal con la participación distintas autoridades civiles y el clero del arciprestazgo; en este acto fue entregada la orden Dr. “José Gregorio Hernández” en su primera clase. De igual modo entregaron reconocimientos a distintas personas que hacen vida en distintas comunidades parroquiales. La reliquia también fue llevada al Hospital William Lara, donde se oró y se pidió la intercesión del Beato por la salud de los enfermos, motivando a la esperanza, la fortaleza y la fe en ellos. Durante la semana, se efectuaron distintas actividades, obras de teatro, visitas a sectores, compartir y celebraciones. Para finalizar su recorrido por la Parroquia de la Sagrada Familia, se realizó una Eucaristía solemne, donde parte de la comunidad compartió su devoción al Beato José Gregorio Hernández. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua17 de septiembre de 2021

17
Sep

Inició peregrinación de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández en la Diócesis de Cabimas

Cabimas.- El sábado 4 de septiembre de 2021, en horas de la mañana se celebró la Eucaristía de Apertura de la Peregrinación de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández en la Diócesis de Cabimas. Dicha celebración tuvo lugar en la Catedral de Cabimas, presidida por Monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín, Obispo diocesano, en compañía de varios sacerdotes del Arciprestazgo Nuestra Señora del Rosario, con la presencia de la Comisión José Gregorio Hernández y médicos invitados, siguiendo las respectivas medidas de bioseguridad. Se presentó la reliquia del Beato a las personas asistentes en un portarelicario que la resguardará durante la peregrinación, realizado por la familia Bruno a petición de Mons. Ángel Caraballo. Esta celebración dio comienzo a la peregrinación que se realizará por las diversas parroquias de la diócesis durante los próximos 5 meses, desde septiembre hasta enero 2022, en las cuales se realizarán jornadas sociales para ayudar a los más necesitados de la comunidad con medicamentos, alimentos y evaluaciones médicas. De igual manera se dará prioridad a la visita de los centros de salud de la Costa Oriental del Lago para llevar un mensaje de esperanza a los enfermos y al personal de salud que allí se encuentra. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Cabimas17 de septiembre de 2021

17
Sep

OMP Venezuela realizó envío de familia misionera al Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho a través del programa Relevo Misionero

Caracas.- El 12 de septiembre de 2021, se llevó a cabo la misa de envío misionero de la familia Lima, compuesta por Yagnora, su esposo Martín Lima, y sus dos hijos Flor y Humberto, en la parroquia San Antonio de Padua de la Diócesis de Ciudad Guayana, ubicada en la ciudad de Upata, estado Bolívar en Venezuela. Esta familia misionera ha reconocido su vocación a la misión ad gentes y prestaran su servicio en el Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, bajo la guía y conducción de Monseñor Jonny Reyes, Vicario Apostólico de esa entidad eclesiástica. La familia Lima, luego de haber recibido el llamado a la misión, ha permanecido durante un año en reflexión, formación y seguimiento a través del Programa de Relevo Misionero de las OMP de Venezuela y han afianzado su vocación de servicio y entrega a la Iglesia a través de la misión ad gentes en tierras de la Amazonía venezolana. El testimonio de la familia Lima, próximo a la celebración del Mes de las Misiones, invita a todos los bautizados a reflexionar sobre la disposición a la misión y al llamado de Dios. OMP Venezuela invita a acompañarles desde la oración y la solidaridad con la donación de recursos que ayuden a sostener su misión y vocación al servicio de los desfavorecidos. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela17 de septiembre de 2021