Carúpano. El pasado sábado 2 de octubre de 2021 luego de recorrer todas las parroquias de la Diócesis de Carúpano culminó la peregrinación de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández en medio de la celebración de los Santos Ángeles Custodios. La reliquia fue entregada por los fieles de la Vicaría «Nuestra Señora del Valle» al voluntariado que hace vida en Cáritas de Carúpano, quienes se encontraban culminando el 1er Encuentro de Voluntarios en el Club Árabe. Luego de un momento de oración, los voluntarios de diferentes parroquias, médicos y demás profesionales presentes en la actividad partieron en una caravana encabezada por el Pbro. Jesús Villarroel con rumbo a la Casa de la Caridad «Santa Ana» dónde celebró la Eucaristía. Al finalizar la misa se bendijo la imagen del Beato José Gregorio Hernández tallada en madera por el Padre Luis Yzaguirre y se dio inauguración a la capilla dónde permanecerá la reliquia del «Médico de los Pobres». Este lugar se encuentra en el centro de la Casa de la Caridad «Santa Ana» dónde diariamente se atienden a más de 100 personas vulnerables en el área de la salud. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano04 de octubre de 2021
Valencia.- “Valencia amó al Cardenal Jorge Urosa por que supo complementarse con todos los estratos sociales” manifestó Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia, el sábado 2 de octubre, en la Basílica Catedral de Valencia, durante la Solemne Eucaristía en sufragio del Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas. Con la presencia de un grupo de sacerdotes diocesanos y religiosos, la asistencia de Javier Morales Urosa, uno de los sobrinos del Cardenal Urosa Savino, y fieles de las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Valencia, se llevó a cabo la Santa Misa para pedir por el descanso eterno del alma de quien fue el II° Arzobispo de Valencia, el Cardenal Jorge Urosa Savino. En su homilía Monseñor Reinaldo expresó diferentes recuerdos que vivió con el Cardenal Urosa durante su episcopado en Valencia. «Monseñor Urosa impulsó la acción social de Cáritas en las distintas parroquias de la Arquidiócesis a través de las ‘Ollas Solidarias’, el cuidado y formación de los sacerdotes y fieles a través de jornadas de estudio, así como las obras de infraestructura que serán un “recuerdo imperecedero”, expresó Monseñor Del Prette refiéndose al tiempo que el Cardenal Urosa fuese Arzobispo de Valencia. Al concluir su reflexión, el prelado Valenciano agregó que el centro del amor del Cardenal Urosa durante su vida fue el amor a Dios y el amor al prójimo, como él siempre lo titulaba “Jesucristo, Camino, Verdad y Vida”. Estamos seguros de que Monseñor Jorge Urosa escuchó en el día de su muerte, de labios de nuestro Señor Jesucristo “siervo fiel y prudente”. Que esté en el banquete por toda la eternidad». El Arzobispo de Valencia utilizó el Báculo que le fue obsequiado al Emmo. Cardenal Jorge Urosa Savino por el Clero de Valencia en su XXV Aniversario Episcopal. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia04 de septiembre de 2021
San Cristóbal. Este domingo el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino de Palmira, inició formalmente el año formativo 2021-2022 con la misa pontifical presidida por Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, acompañado por su Obispo Auxiliar, Mons. Juan Ayala, y los sacerdotes formadores de esta institución. En la ceremonia el Obispo dio la bienvenida a los nuevos seminaristas, bendijo las Sotanas de los seminaristas que fueron enviados de año de prácticas pastorales en las parroquias e instituciones eclesiales, entre ellos un joven misionero que realizará un año de pastoral en el Vicariato Apostólico del Caroní. “La celebración con la cual inauguramos este año académico con el envío misionero, con quienes van de año de pastoral, en diversas etapas, y la bienvenida a quienes se incorporan al seminario, hay una frase que lo resume todo: el Santificador y el santificado proviene de la misma fuente que es el amor del Padre”, expresó el Obispo Moronta en la reflexión. “Quisiera insistir en lo que enseña la Carta a los Hebreos, por el amor de Dios en primer lugar nos convertimos en hijos de Dios, en templos del Espíritu, y hermanos. Desde esa experiencia de ser santificados que nos ha convertido en sus hermanos, nos llama a ser sacerdotes, religiosos, y a quien tienen esa vocación al matrimonio. Dios llama, y se concretiza la llamada en el momento de ser santificados”, dijo. También se preguntó el Obispo, “¿Qué es el discernimiento vocacional?”, y explicó que “no es algo externo sino que implica dos elementos, uno de ellos es descubrir la llamada de Dios, sea para el matrimonio o la vida consagrada, o sacerdotal. El discernimiento se hace desde la experiencia de ser santificados, es decir cumpliendo la voluntad de Dios”. Finalmente, el Obispo recordó a los seminaristas tres virtudes importantes que deben vivir en el proceso de formación: “la Transparencia, es decir uno tiene que responder como es; la Sinceridad, que no significa solo decir las cosas, sino hacer realidad la transparencia que nos hace libre, es la manifestación del actuar libremente; y la Humildad, teniendo la capacidad de escuchar para corregir y fortalecer la respuesta a Dios”. Antes de la bendición final, fue leída la Carta Pastora con motivo del inicio del año jubilar de la Diócesis de San Cristóbal rumbo a su centenario: 100 años caminando juntos en espíritu y verdad”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal04 de octubre de 2021
Maracaibo.- Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo, realizó una ordenación diaconal y confirió la admisión a las órdenes sagradas y el ministerio del lectorado a 9 seminaristas, en el marco del 38° aniversario de la reapertura del Seminario Arquidiocesano Santo Tomás de Aquino de la Arquidiócesis de Maracaibo. En una Eucaristía celebrada en la Santa Iglesia Catedral del viernes 1 de octubre de 2021, a las 9:00 de la mañana, Monseñor Azuaje ha ordenado diácono transitorio a José del Carmen Chirinos Reyes y ha conferido la admisión a las órdenes sagradas y el ministerio del lectorado a 9 seminaristas: Heber Rivera, Fabricio Medina Néstor Pérez, José Hernández, Robert Álvarez, Dionni Rios, Simón Hidalgo, Jorge Rodríguez y William Ortega; y al señor Juan Parra, alumno de la Escuela Arquidiocesana de Diáconos Permanentes. En su homilía, el Arzobispo hizo un urgente llamado a la caridad en varias dimensiones: Primero a amar a Cristo que llama, segundo amar a la Iglesia que acoge y tercero, pero no menos importante, amar al pueblo al que se llama a servir buscando siempre su bienestar. «Nuestra Iglesia es un ser vivo, que siente, no la hagamos sufrir», afirmó el prelado al final de la misa a la que asistieron familiares y amigos de los seminaristas, así como un nutrido grupo de sacerdotes y diáconos permanentes. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo04 de octubre de 2021
San Cristóbal. Este 30 de septiembre el Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino (IUESTA), arribó a sus 40 años de fundación que coincide con el día de San Jerónimo, patrono de los biblistas. El personal directivo, administrativo, obreros, profesores, estudiantes de esta institución y autoridades de la Universidad Católica del Táchira asistieron a la Eucaristía presidida por Mons. Mario Moronta en compañía de sacerdotes formadores en la Capilla Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, en Palmira. En su homilía, el Obispo reflexionó sobre la vida de San Jerónimo y su aporte en la traducción de las escrituras realizadas desde la contemplación, exhortó a no quedarse en el pasado sino tener una visión de futuro ver este Instituto con una visión sobrenatural que abra nuevas oportunidades de estudio de formación. El Obispo recordó a Mons. Tomas Antonio San Miguel y Mons. Fernández Feo, obispos visionarios de la Iglesia en el Táchira. Por último invitó a los estudiantes a traducir las escrituras ya no como San Jerónimo sino traducirlo con la vida, dijo el Prelado. Al final de la Santa Misa, los asistentes se dirigieron al Auditorio del Seminario Diocesano para un acto protocolar, teniendo como Orador de Orden al Dr. presbítero Javier García, Presidente de la Academia de Historia del Táchira y Docente del IUESTA. Seguidamente se presentó y bautizó la primera edición de la revista digital Commentarium analectas de investigaciones teológicas, filosóficas y pedagógicas en el que se presentan artículos que plantea estudios de algunos fenómenos que tocan la vida cotidiana de las personas y atentan contra la verdad y la vida. Finalmente se otorgaron reconocimientos a profesores y personal obrero destacado del IUESTA, entre ellos a los familiares del Sr. Trino Olivares, fallecido en septiembre del 2019, quien desde 1987 se desempeñó como bibliotecario y contribuyó en la formación de los sacerdotes. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal01 de octubre de 2021
San Fernando de Apure. Este 30 de septiembre el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, presidió la Santa Misa Patronal en la Vicaría San Gabriel, dándose lectura al Decreto con la que fue elevada a Parroquia Eclesiástica, y se designó como su administrador al Diácono Roger Polanco: «una obra buena que es motivo de alegría para estas comunidades y para toda la Diócesis». La Eucaristía contó con una importante presencia de feligreses y fue concelebrada por los sacerdotes de la Zona Pastoral. En un clima de gozo y esperanza, Mons. Torres animó a la nueva Parroquia a «seguir sembrando Reino de Dios en estos sectores, con espíritu Misionero y con sentido de pertenencia. Esta es su Parroquia: humilde y pequeña, pero quiéranla, denle calor, sigan creciendo». Esta es la primera Parroquia erigida por Mons. Alfredo Torres en su vida como Obispo, según relató él mismo. Es al mismo tiempo la primera de varias que serán erigidas en los próximos días, lo cual es signo del Crecimiento de la Iglesia Diocesana. En efecto, tal como refirió el Sr. Obispo en su homilía «ha sido nuestro deseo impulsar la renovación de las Comunidades Cristianas a la luz de “lo que el Espíritu va diciendo a la Iglesia” (Cf. Ap 2,29), fomentando la Comunión y la Participación Misionera de los Bautizados». La nueva Parroquia San Gabriel Arcángel se desprende de la Parroquia Santa Lucía y queda constituida por las comunidades Santa Juana I y II, Las Mercedes I y II, Urb. Rómulo Gallegos I y II, El Cedral y Lomas del Norte, entre las Parroquias San Martín de Porres y Santa Lucía, en la Zona Pastoral No. 2. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure01 de octubre de 2021
Valencia. Tras la introducción ante la Asamblea Nacional (AN) de un proyecto de Ley del Aborto en Venezuela, el presidente de la Fundación Señor que todos Escuchen tu Voz (Fundase), el padre Miguel Romero, Sacerdote de la Arquidiócesis de Valencia, se pronunció a favor de la vida desde la concepción natural hasta su muerte. Durante rueda de prensa, realizada en el Centro Pastoral Fundase, el presbítero instó a conciliar estos planteamientos a través de un Referéndum Popular; así tomar en cuenta todas las voces que deseen pronunciarse al respecto. «Con esto se demuestra sí el país estaría dispuesto a interrumpir o matar a sus futuros ciudadanos», argumentó. Antes de despenalizar el aborto en Venezuela es primordial tomar en cuenta las voces de las madres. «Ellas son las que entienden el verdadero valor de una vida», destacó Romero, mientras que indicó que su fundación tiene previsto presentar esta propuesta ante los organismos pertinentes. El padre Romero exhortó a la AN a redireccionar sus esfuerzos hacia una Ley de Adopción en el país, y así promover el derecho a la vida. Además, recordó que aunque existe la La Ley Orgánica de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, se deben crear, en el menor tiempo posible, otros organismos orientados a brindarle un hogar a los infantes que no lo poseen. Romero insistió en brindar educación sexual a los jóvenes, mientras que aquellas personas que tengan deseos de abortar podrían presentárles la alternativa de la adopción. Las declaraciones del clérigo se efectuaron en compañía de Luz Marina Ovalles, directora del Ministerio «No lo abortes, dámelo a mí» y de Vicdeibis Martínez, vicepresidente de Fundase, respectivamente. Con la intención de que se estudie a profundidad la Ley de Adopción en Venezuela, Fundase, ha presentado a través de este ministerio varias solicitudes en años anteriores pero aún no recibe respuestas, por lo que sus miembros se esforzarán para seguir trabajando por este planteamiento. Respetar, defender y valorar la dignidad humana, son los pilares fundamentales de esta organización que desde hace hace 16 años, lleva adelante diversos programas de acción para promover estrategias provida dentro de la familia, la iglesia y la comunidad, específicamente a través de su Ministerio «No lo abortes, dámelo a mi». El nombre de este Ministerio se inspiró en la frase que pronunció la Madre Teresa de Calcuta: «No lo abortes, dámelo a mi», para orientar psicológica y espiritualmente a las embarazadas, que por alguna razón no se sienten seguras de traer a sus bebés al mundo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia01 de octubre de 2021
Coro. Este 29 de septiembre de 2021, las parroquias San Miguel Arcángel del Tocuyo de la Costa y Jacura, celebraron sus fiestas patronales, con una Eucaristía presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, quien logró estar presente en las festividades de ambas parroquias de la zona Virgen del Valle, ubicada al oriente de la Arquidiócesis de Coro. El Prelado, basó su homilía en la frase de San Miguel Arcángel “Quién como Dios, nadie como Dios”, haciendo alusión a que el hombre, con los avances tecnológicos y científicos que ha tenido en los últimos años, ha querido desapegarse del proyecto de salvación que ofrece Jesús por una idea de autosuficiencia, exiliando a Dios de la vida de cada ser humano, pero que San Miguel Arcángel, recuerda, con esta frase, que solo en Dios se puede encontrar la realización como persona y la felicidad verdadera, enfatizando que el hombre, a raíz de este desapego, se ha creado otros ídolos más pequeños como el dinero, los bienes materiales, el poder y el placer, haciendo que esos ídolos ocupen el puesto del Señor en sus corazones, cosa que, según Su Excelencia, debe ser todo lo contrario. Es de resaltar, que al igual que estas parroquias de la zona costera de esta circunscripción eclesiástica, las rectorías de San Gabriel y San Rafael, de las zonas pastorales Santa Ana y Virgen de Guadalupe respectivamente, celebraron el onomástico de sus santos patronos, con novenas, eucaristías y actividades de carácter religioso y evangelizador, para resaltar el sentido espiritual que encierra la solemnidad de los Santos Arcángeles. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro01 de octubre de 2021
Valle de la Pascua. Del 19 al 26 de septiembre se celebró la semana nacional de la catequesis, bajo el lema “El ministerio laical del catequista un carisma para la Iglesia sinodal en salida», iniciativa propuesta por el departamento de catequesis de la Conferencia Episcopal Venezolana. La Diócesis de Valle de la Pascua, se sumó a dicha actividad, la cual se llevó a cabo a través de dos encuentros virtuales y pequeñas reuniones parroquiales en las que se leyó la carta apostólica: «Antiquum Ministerium” y a su vez, se analizó la realidad de la catequesis. El 21 de septiembre a las 3:00 p.m, se realizó el primer taller virtual formativo, titulado «Un acercamiento a la carta apostolica «Antiquum Ministerium», dirigido por el Pbro. Omar Osiris López Garcia, oficial en el Consejo para la nueva Evangelización desde la Ciudad del Vaticano. El segundo encuentro se realizó el 23 de septiembre a las 4:00 p.m., donde se desarrolló el tema «El ministerio laical del catequista un carisma para la Iglesia sinodal en salida», dirigido por el Pbro. Santiago León, director del Departamento de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (DECAT-SPEV). Así mismo, el 25 de septiembre se realizó en cada parroquia un compartir para incentivar a los catequistas en su labor evangelizadora y el día 26 de septiembre de 2021, se celebró la Eucaristía por el día del catequista en Venezuela, realizándose el envío de estos para el ejercicio de su trabajo ministerial. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de la Pascua01 de octubre de 2021
Valle de la Pascua. El Obispo de la Diócesis de Valle de la Pascua, Monseñor Ramón José Aponte Fernández, firmó un decreto en el que invita a todas las parroquias de la diócesis, que a partir del 28 de septiembre se realicen novenarios de misa por el eterno descanso del Cardenal Jorge Liberato Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas, quien falleció el pasado 23 de septiembre, a sus 79 años de edad a causa de complicaciones derivadas del covid-19. Monseñor Aponte recuerda, que “el Cardenal Urosa visitó en tres ocasiones a la Diócesis de Valle de la Pascua, ganándose el cariño y afecto de todos los habitantes de esta población guariqueña”. Asimismo, el obispo señaló que el Cardenal “realizó una encomiable labor ministerial, siendo un abnegado Pastor que durante años y con fidelidad entregó su vida al Servicio de Dios y de la Iglesia, dejando huella profunda en la memoria y el corazón de la feligresía”. Dicho decreto tiene como intención expresar el afecto y respeto a la memoria del Arzobispo Emérito de Caracas, quien será recordado con cariño por el Pueblo de Dios. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de la Pascua30 de septiembre de 2021
Comentarios recientes