El Vigía – San Carlos del Zulia. El sábado 9 de agosto de 2025, el Movimiento Apostólico de la Divina Misericordia de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, llevó a cabo un taller formativo dirigido a los feligreses que se preparan para su consagración. El evento, que se realizó de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., tuvo lugar simultáneamente en dos puntos clave de la diócesis. En la Catedral El Vigía, el taller de la Zona 1, 3 y 4 fue dirigido por el asesor diocesano, el Pbro. Antonio Rojas. El encuentro congregó a 71 participantes de diversas parroquias, distribuida la participación de la siguiente manera: Parroquia Nuestra Señora de Fátima (28 participantes), Parroquia Nuestra Señora del Carmen Buenos Aires (17 participantes), Parroquia Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (12 participantes), Parroquia Ntra Sra. de Coromoto La Páez (6 participantes), Parroquia San José de la Blanca un participante; mientras que por la Zona II estuvo presente un representante de la Parroquia Ntra. Sra. Del Carmen de Cuatro Esquinas; la Zona III, estuvo representada por cinco miembros de la Parroquia Ntra. Sra. De Coromoto de Guayabones. De la ciudad de Mérida acompaño esta jornada de formación un miembro de la Parroquia San Juan Apóstol y 14 jóvenes del Seminario de La Grita, Diócesis de San Cristóbal, también se sumaron a esta actividad como invitados especiales, lo que enriqueció el ambiente de fe y comunión. Simultáneamente, en la Concatedral San Carlos Borromeo, el Pbro. Jesús David Quintero, dictó el mismo taller para la Zona Pastoral II. En este segundo punto de encuentro, participaron 49 personas, con la Parroquia Perpetuo Socorro aportando el mayor número de asistentes (23 participantes). El objetivo principal de estos talleres es preparar a los participantes para su consagración, que se celebrará el próximo 5 de octubre, coincidiendo con la festividad de Santa Faustina Kowalska, apóstol de la Divina Misericordia. En total, los dos talleres formativos sumaron una asistencia de más de 120 personas, evidenciando el compromiso y la devoción de la comunidad con la espiritualidad de la Divina Misericordia en la diócesis 29 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de El Vigía – San Carlos del ZuliaCEV Medios
Cabimas. La mañana del martes 26 de agosto de 2025, se celebró el Jubileo de los Adultos Mayores de la Diócesis de Cabimas, en la Catedral de esta Iglesia local, organizado por la Agrupación Misionera de Enfermos y Adultos Mayores (AMDEAM), perteneciente a las Obras Misionales Pontificias (OMP), dirigido a los Adultos Mayores y los agentes de este servicio. La actividad dio inicio con una peregrinación que comenzó frente a la sede administrativa de la UNERMB en el casco central de Cabimas, en la que, con cantos y alabanzas, se dirigieron hasta la Santa Iglesia Catedral de Cabimas, para continuar el Jubileo. Al llegar al templo, comenzó la Santa Eucaristía presidida por el Pbro. Alexander Arias, administrador diocesano; y concelebrada por el Pbro. Alfredo Hernández, el Pbro. Víctor Meléndez, el Pbro. César Villalobos y Monseñor Ángel Andueza. En su homilía, el Pbro. Arias mencionó la importancia de los Adultos Mayores e hizo referencia a la inquietud del Papa Francisco por la cultura del descarte, en la que aquellos que por su edad o por alguna discapacidad física que les dificulte la actividad, son apartados en la sociedad. Comentó que en realidad la experiencia de los adultos mayores es una gran fortaleza. «Los jóvenes caminan rápido pero los viejos conocen el camino» mencionó. Cómo parte de la programación, los asistentes tuvieron también oportunidad de vivir un momento de Adoración al Santísimo Sacramento, dirigido por el Pbro. César Villalobos. Seguidamente el Pbro. Alfredo Hernández, compartió un breve y dinámico tema de formación sobre el mensaje del Papa Francisco a los Adultos Mayores con motivo del Jubileo de la Esperanza. En su participación, el Pbro. Hernández comentó que así como siempre se dice que los jóvenes son el futuro de la Iglesia «los adultos mayores son la experiencia que nos puede enseñar hoy». Invitó también a los presentes a ofrecer sus dolencias o enfermedades por la conversión de las almas a ejemplo de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las Misiones. Antes de culminar, Rusthberlly Lafont y Kelys Acosta, agentes diocesanas de la AMDEAM, agradecieron a los asistentes por su participación y comentaron brevemente que es este servicio y su importancia en las comunidades. La Agrupación Misionera de Enfermos y Adultos Mayores, es un servicio de animación y formación misionera adscrito a la Obra de la Propagación de la Fe, que anima al enfermo y al adulto mayor, para que ofrezca sus oraciones y sufrimiento por la conversión de los no cristianos y la santificación de los misioneros. Además, ayuda a que los agentes de la pastoral de la salud estén impregnados del sentido genuinamente misionero y se animen a apoyar a los enfermos y ancianos a vivir esta hermosa realidad de fe. 29 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de CabimasCEV Medios
Caracas. El domingo 24 de agosto, Monseñor Alexander Rivera Vielma celebró su primera Misa Pontifical en la Santa Iglesia Catedral de San Carlos, luego de su ordenación episcopal y toma de posesión como V Obispo de la Diócesis de San Carlos, el sábado 23 de agosto. Acompañaron en esta celebración los obispos concelebrantes, Mons. Helizandro Terán, Arzobispo de Mérida; Mons. Polito Rodríguez Méndez, Arzobispo de Barquisimeto; Mons. Gerardo Salas, Obispo de la Diócesis de Acarigua-Araure y Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, Obispo emérito de la Diócesis de Barinas, junto al clero diocesano y la participación de fieles de la Diócesis de San Carlos. Mons. Rivera fue recibido a la puerta de la Iglesia Catedral por el Pbro. Mauricio Silva, párroco del lugar, quien le ofreció la imagen del Crucifijo para que la bese, y luego le presentó el aspersorio, con agua bendita, con el cual el Obispo se asperjó a sí mismo y a los presentes. Después, Mons. Rivera fue conducido a la capilla del Santísimo Sacramento, que adora brevemente de rodillas. Al momento, la feligresía oró por su ministerio y su misión en la Iglesia local. “Vengo a ser compañero de camino», expresó Mons. Rivera en su homilía. «La Catedral viene a ser la primera barca. Esta es una diócesis con un camino bastante recorrido”. Con la celebración de esta Santa Misa, la Diócesis de San Carlos se une en oración por el ministerio episcopal de su nuevo pastor, y por el futuro de esta Iglesia local en su compromiso de evangelización y vivencia de la fe. 29 de agosto de 2025Con información de la Diócesis de San CarlosCEV Medios
El Tigre. El Servicio de Animación y Cooperación Misionera JOVENMISIÓN de las OMP, inició el 26 de agosto al Campamento Juvenil Misionero Pariaguán 2025 en la Diócesis de El Tigre. Esta actividad reúne a 35 jóvenes de las parroquias Nuestra Señora de Fátima, Santísimo Sacramento y Santo Cristo de los Milagros de Pariaguán; de la Comunidad Indígena Kashama y de la Comunidad Rural de Cachipo de esta Iglesia local, para brindarles formación en torno al compromiso misionero de todo bautizado y promover en ellos el servicio evangelizador de la Iglesia, en esta oportunidad, en la comunidad de Pariaguán. Durante la actividad se realizarán jornadas misioneras en los Sectores 4 de Febrero, Las Flores y San Mauricio; se acompañará al P. César García, párroco de la comunidad, en las actividades propiciadas por la parroquia, se celebrará la Eucaristía en Los Naranjos, La Lagunita, La Petera y El Bajo 1; y se realizará Animación Misionera en Manguito del Pao. El Campamento concluirá el domingo 31 de agosto con la Celebración Eucarística a las 10:00, celebrando el Jubileo de los Jóvenes. 29 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de El TigreCEV Medios
San Cristóbal. La familia agustiniana de la Diócesis de San Cristóbal celebró la Eucaristía Solemne presidida por el obispo diocesano, Mons. Lisandro Rivas, con motivo de la fiesta litúrgica de San Agustín, Obispo y Doctor de la Iglesia quien tras su conversión se convirtió en luz, guía y modelo de vida y amor pleno a Cristo. La eucaristía se realizó en la iglesia San Agatón de Palmira, presidida por Mons. Rivas y concelebrada por los sacerdotes y religiosos agustinos. También estuvieron presentes las hermanas religiosas de la orden. En su homilía, Mons. Rivas agradeció y celebró la presencia de la familia agustiniana en la Iglesia local, señalando que su labor pastoral y evangelizadora ofrece respuestas significativas a la búsqueda de Dios, y al encontrarle, a ejemplo de San Agustín, vivir a plenitud con los hermanos Resaltó la inquietud que llevó a Agustín a buscar la verdad, hasta dejarse tocar por Dios, quien lo llevó a conocer las necesidades de la Iglesia y del mundo. «Él permitió la acción del Espíritu Santo en su corazón y se puso en camino. ‘Tarde te amé’»‘, decía, sin embargo, con la gracia de Dios respondió al llamado a la santidad» , expresó el obispo. Mencionó que San Agustín se involucró con los hermanos, para acompañarlos, fue un pastor con olor a oveja. «El testimonio de Agustín nos debe llevar a preguntarnos qué lugar ocupa Dios en nuestra vida, en la familia, en las instituciones, en la sociedad». Destacó la virtud del Santo, de abrir el corazón a las necesidades de los demás. «Se dejó conquistar por la Buena Noticia, convirtiéndose en buena noticia para sus hermanos». Puntualizó que está fiesta litúrgica es propicia para revisar el compromiso de vida cristiana. La figura de San Agustín inspira a una vida de conversión, de «caminar juntos». “Qué la llama de Agustín despierte el deseo de conocerlo y que la fuerza que lo santificó nos lleve a nosotros a salir al encuentro con los necesitados para que, a través de la compasión demos gloria a Dios a través de nuestras actitudes y acciones». 29 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios
Caracas. El sábado 13 de septiembre de 2025, con motivo del Año Santo «Peregrinos de esperanza», tendrá lugar el Jubileo de los Laicos de la Diócesis de San Fernando de Apure, con la participación de agentes de pastoral, miembros de apostolados, ministros, laicos y fieles del pueblo de Dios de esta Iglesia local. La jornada iniciará a las 7:00 a.m. con una concentración en la entrada de la Urb. Los Centauros, desde donde iniciará la peregrinación hasta el Templo Jubilar Nuestra Señora del Rosario en la Urb. La Morenera. A las 11:00 a.m. se celebrará la Santa Misa en la que se celebrará el XII aniversario episcopal de Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure. Esta iniciativa es una oportunidad para celebrar la fe del pueblo de Dios, en el marco del año jubilar de la esperanza y bajo la alegría de la campaña «Santos para todos» en la que la feligresía se prepara para la canonización de los primeros santos venezolanos, Beato José Gregorio Hernández y Beata Carmen Rendiles. 27 de agosto de 2025Con información de la Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios
Caracas. La Diócesis de Valle de La Pascua celebrará su XXX Asamblea Diocesana de Pastoral del 28 al 30 de agosto de 2025, con la finalidad de «ser una Iglesia que se renueva constantemente a la luz de la Palabra, para encontrar caminos que posibiliten una real comunión y participación para una mejor evangelización».Esta asamblea tendrá por sede el Arciprestazgo Beata Candelaria de San José de la Diócesis de Valle de La Pascua, en la ciudad de Altagracia de Orituco y el lema que anima este encuentro será «Escuchar para discernir, construir para servir», inspirada en los «procesos sinodales que vive la Iglesia, para lograr una conversión Pastoral y de las estructuras, que sitúen a la Iglesia en un estado permanente de misión». La Asamblea Diocesana es una instancia de participación para la escucha, el discernimiento y la toma de decisiones de una Iglesia local, que se concretan en acciones que permiten un mejor anuncio del Evangelio para suscitar la fe, acompañar procesos discipulares y promover la transformación de la sociedad a través del testimonio de vida y el servicio. 27 de agosto de 2025Con información de la Diócesis de Valle de La PascuaCEV Medios
Petare. Del 26 al 28 de agosto de 2025, en la Diócesis de Petare se lleva a cabo el Programa de formación para sacerdotes, la vida religiosa y los agentes de pastoral en Animación Bíblica de la Pastoral (ABP), un espacio pensado para continuar fortaleciendo la experiencia y el trabajo bíblico de esta Iglesia particular. Por espacio de tres días, los más de 300 asistentes de esta circunscripción eclesiástica se encuentran en las instalaciones de la Universidad Metropolitana para reflexionar y profundizar tanto en la experiencia vivida y compartida con la Palabra, como de los nuevos aprendizajes y desafíos que tiene toda Iglesia particular que asume la Palabra de Dios como el corazón de su vida pastoral y evangelizadora. Esta primera parte será acompañada de invitados nacionales e internacionales, entre ellos el Secretario General de la Federación Bíblica Católica y el coordinador de la zona andina de la misma entidad. El programa de formación, más que un evento, constituye todo un proceso formativo que se desarrollará en tres fases a lo largo de seis meses. La primera fase corresponde al encuentro presencial que se desarrolla por estos días con representantes de todas las comunidades parroquiales de la Diócesis (agosto). La segunda fase consta de una formación de dos meses en modalidad virtual con el diplomado en Animación Bíblica de la Pastoral, inspirado en los lineamientos de ABP para Latinoamérica y el Caribe publicados por el CELAM, y que tendrá el acompañamiento de 5 profesores del continente (septiembre – noviembre). Y la tercera fase será un nuevo encuentro presencial en enero de 2026 para recoger la experiencia formativa de las primeras dos fases y presentar experiencias de ABP en el continente con miradas de futuro a partir de los planes diocesanos. Con el apoyo de entidades internacionales como Adveniat, la Federación Bíblica Católica, CEBITEPAL – CELAM y entidades nacionales como la Universidad Metropolitana, la Diócesis de Petare inicia este programa que espera contribuya a continuar cimentando una vida de fe inspirada en la Palabra de Dios, de donde fluyan todas las iniciativas pastorales y evangelizadoras para continuar sembrando la vida, la fe y esperanza en esta porción del pueblo de Dios confiada a Mons. Juan Carlos Bravo, primer obispo de la Diócesis. 27 de agosto de 2025Fuente: Diócesis de PetareCEV Medios
Caracas. Obras Misionales Pontificias (OMP) de la Arquidiócesis de Caracas, con el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, invitan los agentes de pastoral a participar en la Asamblea Arquidiocesana de Animación Misionera camino al DOMUND 2025. Este encuentro, que se celebrará el próximo sábado 20 de septiembre de 2025, busca fortalecer el compromiso evangelizador de la Iglesia local, extendiendo el mensaje del Evangelio tanto en el ámbito local como en la Misión universal. El evento tendrá lugar en el Colegio Parroquial Sagrado Corazón de Jesús en Chacao, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:30 p.m., culminando con la celebración de la Eucaristía a las 11:30 a.m. La invitación está dirigida a un máximo de dos agentes de pastoral por parroquia, quienes están llamados a ser multiplicadores de este mensaje de esperanza y a impulsar la labor misionera en sus propias comunidades. El tema central de la asamblea está inspirado en el mensaje que la Iglesia propone para este año, motivando a los creyentes a ser signos vivos de esperanza en un mundo que tanto lo necesita. La asamblea se centrará en la figura de Jesús, fuente inagotable de esa esperanza, y en cómo su fuerza capacita para creer en un futuro más justo y digno. La agenda del encuentro La programación de la asamblea ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer un espacio de profunda reflexión y trabajo colaborativo: El Pbro. Ricardo Guillén, director nacional de OMP, ofrecerá una conferencia sobre el lema de este año, «Misioneros de esperanza entre los pueblos», profundizando en la importancia de este llamado. Posteriormente los participantes se organizarán en grupos de trabajo para analizar los subsidios de la campaña DOMUND 2025 (Jornada Mundial de las Misiones), aprendiendo a utilizar estas herramientas para la animación misionera en sus parroquias y comunidades. La asamblea culminará con la Santa Misa, donde se consagrarán los frutos de este encuentro y se enviarán los agentes de pastoral a sus comunidades para continuar con su labor evangelizadora. Este evento representa una oportunidad invaluable para renovar la vocación evangelizadora de la Iglesia en Caracas y para que cada agente de pastoral se sienta impulsado a ser un verdadero “Misionero de esperanza” en medio de su realidad. La asamblea promueve la oración, la cooperación y el testimonio de vida, pilares que sostienen la acción misionera de la Iglesia en el mundo. Los participantes deben registrarse: https://forms.gle/FYPYj8RYk9Frp1fGA 27 de agosto de 2025Fuente: OMP VenezuelaCEV Medios
Caracas. En el marco de la Semana del Agua, que se celebra del 24 al 31 de agosto de 2025, REPAM Venezuela promueve la celebración de una Eucaristía en comunión con comunidades que «reconocen el agua como don de Dios, signo de vida, justicia y esperanza.» La Semana del Agua tiene como finalidad despertar conciencia, gratitud y compromiso en torno al cuidado de este bien común, tan vital y tan amenazado. Por ello, además de la Eucaristía, REPAM Venezuela invita a realizar otras actividades pastorales, educativas o comunitarias que ayuden a visibilizar esta causa desde las Iglesias locales y diferentes apostolados y espacios de misión. Para facilitar la preparación de la Santa Misa y otras acciones, REPAM Venezuela ofrece un subsidio litúrgico y pastoral que puede ser adaptado según la realidad y necesidades de cada comunidad de fe. 25 de agosto de 2025Fuente: REPAM VenezuelaCEV Medios
Comentarios recientes