Categoría: Noticias Diocesanas

06
Oct

Arquidiócesis de Coro celebró fiestas en honor a San Francisco de Asís

Coro.- El 04 de octubre de 2021 se llevaron a cabo las festividades en honor a San Francisco de Asís en todas las parroquias homónimas de la Arquidiócesis de Coro, con celebraciones eucarísticas presididas por los párrocos de las comunidades de Aracua, Santa Cruz de Bucaral y del centro de Coro; esta última presidida por Monseñor Marino José Parra Sandoval, Arzobispo de esta circunscripción eclesiástica. Durante su homilía, el prelado enfatizó el mensaje pedagógico que muestra San Francisco desde su filosofía de vida y la pasión con la que vivía y practicaba el Evangelio, además de resaltar el sentido mismo de la creación divina, que va aunado a la búsqueda de una renovación de la Iglesia Universal de la época, que estuviera bajo los preceptos de la pobreza, el valor por la vida y el amor fraternal, desarrollados desde la humildad y la sencillez. El inicio de las fiestas franciscanas en Coro, se dio con la novena a este famoso santo de la lglesia Católica en tres parroquias que están bajo su patronato, las cuales, a su vez, animaron a la feligresía a involucrarse en el trabajo pastoral para celebrar el onomástico de San Francisco de Asís el 04 octubre, en la que además de las celebraciones eucarísticas, hubo bendición de mascotas rindiendo culto a la enseñanzas de San Francisco, quien funge como patrono de los animales, dado su carisma y amor por la naturaleza y todo lo que ella contiene. Estas festividades cerraron con la realización de procesiones con la imagen de San Francisco de Asís, con el fin de visitar y bendecir las comunidades que integran las diferentes parroquias que se dispusieron a celebrar la memoria de este santo y fundador de la Orden de los Franciscanos, las cuales se llevaron a cabo bajo estrictas medidas de bioseguridad, según lo expresaron los párrocos de dichas localidades. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro06 de octubre de 2021

06
Oct

Mons. Alfredo Torres erigió nueva parroquia en la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.– La Vicaría Divino Niño Jesús, en la Diócesis de San Fernando de Apure, fue elevada a parroquia la mañana del domingo 03 de octubre de 2021, en la que fue la primera misa del neo presbítero Darwin Palacios, quien fue designado como su primer administrador parroquial. La Eucaristía que tuvo lugar en el terreno donde ya se han colocado bases para la construcción del templo parroquial, contó con la presencia de Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, sacerdotes concelebrantes y una importante participación de feligreses. La Homilía estuvo a cargo de Mons. Torres, quien animó al Pbro. Palacios y a la comunidad erigida como parroquia a “no desmayar y seguir haciendo las cosas tal como lo venían haciendo a lo largo de estos 11 años en los que estuvieron como vicaría, pero con renovado fervor y entusiasmo». Y expresó: «Hoy elevamos a parroquia esta comunidad y le dejamos a su primer administrador, recientemente ordenado sacerdote; se trata de un gran regalo, y toda la diócesis se alegra por esto”.Por otra parte, Mons. Torres manifestó su confianza al nuevo sacerdote, augurándole éxitos pastorales. “Hoy por primera vez harás presente a Jesús Eucaristía con tus propias manos. No te apartes de Él ni de la gente, para que sigas cosechando muchos frutos”. La nueva parroquia, segregada de las parroquias Santa Lucía y San Martín, quedó integrada por los siguientes sectores: Villas del Sol, Las Minas I, II y III, Colegio de Abogados, Urb. Ezequiel Zamora, Urb. Las Maravillas I y II, Las Parcelas I, II y III, Las Palmitas, El Tocal I y II, Flor Amarillo y Chompresero II y III. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure06 de octubre de 2021

05
Oct

Ordenados seis nuevos sacerdotes para la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.- Seis nuevos dacerdotes fueron ordenados por Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, el sábado 02 de octubre de 2021, en la Santa Iglesia Catedral de San Fernando de Apure, Eucaristía que fue concelebrada por Mons. Manuel Felipe Díaz Sánchez, Arzobispo de Calabozo, sacerdotes del Clero de San Fernando y algunos provenientes de Colombia y Mérida, además de una importante cantidad de fieles procedentes de las domunidades de la diócesis, familiares y amigos de los neopresbíteros. “Esta ordenación es un regalo para mí, y para toda Diócesis en las vísperas de la celebración de mis cinco años como Obispo de San Fernando. Bendigo a Dios por su gran bondad, por los adelantos y logros pastorales que venimos cosechando, signos de la ternura y la Misericordia del Señor y que muestran también el crecimiento de la Iglesia”. Así comenzó su Homilía Mons. Alfredo Torres, agradeciendo también a todos los que han sido parte del proceso vocacional de estos nuevos sacerdotes, a sus familiares, formadores y a las comunidades en general. “Dios se ha servido de mucha gente para amasar con ternura divina la vida de estos hombres que hoy le dicen sí a Dios, consagrándose al servicio de su Iglesia”, afirmó el Obispo Randal Pinto, Aaron Contreras, Guillermo Giraldo, Jhonny Delgado y Darwin Palacios, en adelante y para siempre, son sacerdotes de Cristo, incardinados a la Diócesis de San Fernando de Apure. Recibió también la Ordenación el Joven José Chaves de la Fraternidad Misioneros Paulinos de Colombia, una vez cumplidos los requerimientos canónicos. Citando al Papa Francisco, Mons. Torres les recordó que “unas de las cualidades que debe caracterizar al sacerdote pastor es la cercanía. Hay que cultivarla: cercanía a Dios, cercanía al obispo y cercanía al pueblo”. Les pidió además “sembrarse en Apure, dedicando sus vidas a este pueblo que les acoge”, y señaló como “tentación” la posibilidad futura de emigrar fuera de Venezuela, o irse de Apure buscado comodidades o “mejores condiciones de vida”. La Eucaristía se desarrolló en un clima de armonía y esperanza, guardando las medidas básicas de bioseguridad. La entrega del cáliz y la patena a los nuevos sacerdotes estuvo a cargo del Arzobispo de Calabozo. Al finalizarm el Pbro. Guillermo Giraldo dirigió las palabras de agradecimiento en nombre de sus compañeros de ordenación y acto seguido Mons. Alfredo Torres les hizo entrega de las Licencias Ministeriales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure05 de octubre de 2021

05
Oct

Pastoral Juvenil de la Diócesis de El Tigre realizó I Encuentro de Jóvenes con el Obispo

El Tigre.- Bajo el lema «Joven, aviva la llama que hay en ti», los jóvenes de la Diócesis de El Tigre celebraron el sábado 02 de octubre del 2021, el primer Encuentro de Jóvenes con el Obispo (EJO) en las adyacencias de la Parroquia San José en San José de Guanipa de la Diócesis de El Tigre. La actividad fue organizada por el Secretariado Diocesano de Pastoral Juvenil, siendo esta la primera actividad presencial realizada por en tiempos de pandemia, en la que jóvenes de distintas parroquias se dieron cita. El encuentro contó con momentos recreativos en los que se realizaron diferentes dinámicas y dos presentaciones culturales por parte de las Parroquias San Juan Bautista y San Francisco de Asís, así como momentos de oración y evangelización a las personas que se encontraban en la zona. Durante el encuentro, los jóvenes pudieron comunicar sus preguntas e inquietudes de fe a Mons. José Manuel Romero, Obispo de El Tigre y miembro de la Comisión Episcopal de Adolescencia y Juventud, quien pudo dar respuesta a sus dudes a la luz de la enseñanza de la Iglesia. Este encuentro finalizó con la entrega de la cruz peregrina (la cual fue hecha especialmente para esta actividad) a los jóvenes de la parroquia Ntra. Sra. de los Ángeles, la cual fue escogida mediante sorteo por Mons. Romero como sede de este encuentro para el próximo año. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre05 de octubre de 2021

05
Oct

08 de octubre: Toma de posesión de Mons. José Trinidad Fernández como nuevo Obispo de Trujillo

Trujillo.- El viernes 08 de octubre de 2021, se celebrará la toma de posesión del nuevo obispo de la Diócesis de Trujillo, Monseñor José Trinidad Fernández Angulo, quien es también Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana. La ceremonia comenzará a las once de la mañana en la catedral de Trujillo y será presidida por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, y concelebrada por integrantes del episcopado venezolano, así como sacerdotes y religiosos diocesanos y de otras diócesis del país. El presbítero Rubén Delgado, Administrador Diocesano, quien dirige el equipo que está preparando los actos relativos a llegada del nuevo pastor diocesano, informó que, por motivos relacionados con la pandemia, se guardarán durante la ceremonia estrictas medidas de bioseguridad. Aunque la capacidad del templo es poca, el sacerdote explicó que habrá una representación equitativa de la diócesis, pero los actos podrán seguirse por la emisora diocesana Paz FM 98.9, así como por diversos medios de comunicación y redes sociales. El día 9 de octubre será la celebración aniversario de la diócesis, de la ciudad capital y del seminario. La ceremonia litúrgica de este día será presidida por el Monseñor Fernández Angulo. Los días siguientes el obispo desarrollará una agenda de encuentros y reuniones que han venido organizándose. Diócesis joven pero de gran tradición eclesiástica La Diócesis de Trujillo es relativamente nueva, pero la cristiandad trujillana experimentó en la época colonial un desarrollo promisor a la par del destacado lugar que ocupaba Trujillo en la historia nacional. Hasta finales del siglo XVII, la feligresía trujillana fue gobernada eclesiásticamente por el Obispo de Caracas. En febrero de 1777 se crea la diócesis de Mérida a la cual, entre otros territorios, se agrega el de Trujillo y todo su cantón. Los obispos de Mérida desollaron en esta región un gran ministerio pastoral. Después de cuatro siglos de historia y bajo el amparo de Nuestra Señora de la Paz, la Santa Sede aprobó la erección de esta diócesis cuyo acto fundacional se realizó entre la noche del 8 y el día 9 de octubre de 1957. El primer Obispo de la Diócesis de Trujillo fue Monseñor Amonio Ignacio Camargo. A los pocos años le sucedió el afanado Monseñor José León Rojas Chaparro. Posteriormente desarrollaría un dilatado ministerio episcopal en esta tierra Monseñor Vicente Ramón Hernández Peña. Le sucedió como cuarto Obispo de Trujillo el muy recordado Monseñor Cástor Oswaldo Azuaje Pérez, quien falleció el pasado mes de enero. La Iglesia particular de Trujillo tiene una gran vitalidad: parroquias, sacerdotes, diáconos, seminario, grupos y movimientos de vida apostólica, religiosos, religiosas, diversas pastorales y muchas realidades eclesiásticas conforman esta porción del pueblo de Dios que peregrina en Trujillo. El V Obispo de Trujillo Los católicos trujillanos reciben con verdadera alegría cristiana a su nuevo pastor diocesano, Mons. José Trinidad Fernández Angulo, nombrado el pasado 15 de julio por Su Santidad el Papa Francisco para pastorear esta Iglesia particular. El joven prelado se desempeñó como Obispo Auxiliar de Caracas y Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana, oficio último que aún desempeña.  Monseñor José Trinidad Fernández fue ordenado Obispo por el Cardenal Jorge Urosa Savino en la Catedral de Caracas el 06 de julio del 2014. Su desempeño episcopal comprendió también los oficios de vicario general, profesor del seminario, coordinador del Año de la Misericordia, constate presencia en el campo académico universitario y acompañamiento de la pastoral ordinaria de la arquidiócesis de Caracas, tanto con el cardenal Jorge Urosa como con el actual Administrador Apostólico, cardenal Baltazar Porras Cardozo. Ordenado presbítero el 30 de julio de 1989 de manos del siervo de Dios obispo Miguel Antonio Salas, ejerció su ministerio sacerdotal en diversas parroquias y capellanías; pero ha sido una contante faceta de su accionar pastoral la formación sacerdotal en los seminarios de Mérida y Caracas y la docencia ejercida en varias universidades del país. Durante los años previos a su congregación episcopal se desempeñó como vice rector, rector y profesor del Seminario Santa Rosa de Lima en Caracas. La formación académica del nuevo obispo se asoció desde su infancia a la preparación sacerdotal pues recién egresado de la escuela primaria estudió en el Seminario San Buenaventura de Mérida y en el Santo Tomás de Aquino de San Cristóbal. Además de los estudios teológicos, Monseñor José Trinidad Angulo, tiene especial preparación en el área filosófica y pedagógica; destaca entre sus estudios la licenciatura en Filosofía Sistemática realizados en la Universidad Gregoriana de Roma entre 1994 y 1996. Nativo de la ciudad de Mérida, Monseñor José Trinidad proviene de un hogar profundamente católico. Tanto en la vecina arquidiócesis como en Caracas descolló su presbiterado procurando poner en práctica lo que dice su escudo episcopal: «elegidos para dar fruto».  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo05 de octubre de 2021

05
Oct

Cáritas de la Diócesis de Carúpano realizó I Encuentro de Voluntarios

Carúpano.- El 2 de octubre de 2021, la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de Carúpano se llenó de júbilo con motivo del I Encuentro Diocesano de Voluntarios, el cual tuvo como principal temática la labor de la Iglesia en Venezuela «como gestora de una nueva sociedad». Más de 300 voluntarios de Cáritas Carúpano estuvieron presentes en este encuentro que inició con un momento de Adoración Eucarística y continuó con la presentación de temas y conversartorios impartidos por profesionales multidisciplinarios al servicio de la Iglesia, con el propósito de enriquecer y fortalecer un voluntariado abierto al servicio. La actividad continuó con la realización de un trabajo en equipo por parte de las Cáritas Parroquiales para exponer las problemáticas sociales de Paria y las posibles soluciones desde la perspectiva de las diferentes zonas que componen al voluntariado y bajo la luz del Evangelio. Posteriormente algunos voluntarios de las Cáritas de Guiria y de la zona indígena de Guariquen, dieron testimonio sobre el servicio en medio de la misión que realiza la Pastoral Social de la Iglesia en estas localidades. El Encuentro finalizó con actos culturales y el recibimiento de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano05 de octubre de 2021

04
Oct

Diócesis de Carora: Virgen de Chiquinquirá de Aregue retornó a su santuario

Carora.- El pasado sábado, los caroreños despidieron el Sagrado Lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue. La visita que inició el pasado 29 de agosto finalizó el 2 de octubre con una Caravana de la Fe que desbordó las calles de la capital torrense. Por segundo año consecutivo no se realizó la acostumbrada Marcha de fe, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad por el covid-19, sin embargo los devotos de la Virgen de Aregue, la despidieron con una gran Caravana que se realizó por las principales avenidas de Carora. Algunos fieles la acompañaron hasta su Santuario en bicicleta, moto y vehiculos, dando gracias por la intercesión de favores concedidos. Aunque la salida de la Virgen estaba pautada para las 4:00 de la tarde, de acuerdo a lo planificado por el Equipo Diocesano, no fue sino hasta casi las 5:00 de la tarde cuando partió de la Catedral San Juan Bautista por motivos de lluvia. Monseñor Carlos Enrique Curiel Obispo de la Diócesis de Carora, la acompañó de vuelta a su santuario. Desde el Chiquimovil, carruaje asignado a la Virgen, por primera vez puedo presenciar este acto de fe que mueve a cientos de fieles de los municipios Torres y Urdaneta, de igual manera a otros venezolanos que veneran la imagen de la Madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue. El presbitero Ernesto Camacho, acompañó en este recorrido al Sagrado Lienzo, por segundo año consecutivo como párroco y rector del Santuario Diocesano de Aregue, expresó su agradecimiento a todos los caroreños por la despedida alegre, llena de fe y esperanza que le ofrecieron a la Virgen India. Camacho junto al equipo diocesano presidido por Mons. Carlos Curiel  se comprometieron  ha retomar la Marcha de la Fe apenas las condiciones en el país estén dadas para hacerlo, mientras tanto  han recomendado seguir este acto de fe a través de las redes sociales de la Diócesis @diocesisdecarora y  del Santuario @santuariodelachiquinquira, donde diariamente se publican las actividades religiosas en honor a la Virgen Morena. Los aregueños esperaron el Sagrado Lienzo pocos metros antes de la entrada al pueblo, desde alli la llevaron en hombros hasta su Santuario, donde fue recibida con música, bailes y fuegos artificiales, para minutos luego, realizar la eucarístia de bienvenida, presidida por Monseñor Carlos Curiel. Día central El primer domingo de octubre, se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue, patrona de la Diócesis de Carora, por lo que todo el Clero Diocesano junto a su obispo se transladan hasta el Santuario de Aregue para celebrar la Santa Misa. El 03 de octubre de 2021 a las 10:00 de la  mañana, vestida de flores, la Virgen de Aregue esperaba a sus devotos y la Eucaristía en su honor, por lo que Monseñor Carlos Curiel, presidió la Santa Misa, que a su vez fue concelebrada por Monseñor Ubaldo Santana  Viacario General de la Diócesis de Carora y demás sacerdotes del Clero. Durante la homilia, Monseñor recordó la misericordia, sencillez y humildad que siempre ha carecterizado a la Virgen María. De igual manera los 400 años de veneración al Sagrado Lienzo que reposa en el pueblo de Aregue, por lo que no dudó en enviar un mensaje de esperanza a todos los torrenses  y venezolanos, recordando que la Madre de Dios siempre ha pedido que  a todos sus hijos que hagan lo que Jesús les dice, y Jesús ha querido que todos sus hermanos caminen juntos en una iglesia sinodal. Antes de finalizar la Eucarístia, Monseñor Curiel, coronó a la Virgen de Chiquinquirá, no sin antes venerarla con fervor  y en medio de oraciones implorarle la bendición de Dios para que siempre acompañe a sus hijos  en este duro caminar, refiriéndose a la pandemia y situación país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora04 de octubre de 2021

04
Oct

Pastoral Educativa y Universitaria de la Arquidiócesis de Coro realizó I Encuentro de Coordinadores de Programas

Coro.- Con el propósito de animar el trabajo pastoral y establecer líneas de acción para el nuevo año escolar, este 29 de septiembre de 2021 el Secretariado Arquidiocesano de Pastoral Educativa y Universitaria, en compañía de su asesor Pbro. Alexander Duno, llevó a cabo el I Encuentro de Coordinadores de Programas, efectuado en los espacios del Museo Guadalupano de la Arquidiócesis de Coro, en horas de la mañana Partiendo de la reflexión en torno a la Carta Pastoral N° 03 de Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, y teniendo como iluminación bíblica 1 Cor. 9,16 «Ay de mí, si no evangelizo», se celebró este encuentro que buscaba establecer la bases y lineamientos a través de los cuales los agentes educativos pudieran responder a la realidad actual en al ámbito escolar en esta circunscripción eclesiástica, para, de esta manera, propiciar espacios de evangelización desde la enseñanza y el aprendizaje. Vale acotar, que la imposibilidad de realizar este encuentro anteriormente, se debía a las restricciones a causa de la pandemia por Covid-19, sin embargo, haberlo logrado bajo estrictas medidas de bioseguridad, permitió estrechar lazos de fraternidad y fortalecer el servicio entre los integrantes de los equipos de Pastoral Educativa y Universitaria, según lo expresado por los directores de dicho secretariado. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro04 de octubre de 2021

04
Oct

Ordenado nuevo diácono para la Diócesis de Margarita

Margarita.- La mañana del domingo 3 de octubre de 2021, en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar de la Diócesis de Margarita, ubicada en la población de Los Robles, fue ordenado diácono, el seminarista Alejandro Enrique Rangel Jiménez. La Eucaristía fue presidida por el Obispo de Margarita, Monseñor Fernando Castro, quien impuso las manos al nuevo diácono. Durante su homilía, Mons. Castro resaltó el servicio de los diáconos en la Iglesia, pues “la llamada es una gracia y los dones de Dios son irrevocables», afirmó, citando la carta de San Pablo a los Romanos. Expresó que «el servicio diaconal siempre estará presente porque siempre predicarás la palabra, siempre servir al el altar y siempre serás ministro de la caridad». El prelado destacó que el diácono siempre está unido al Obispo por el servicio a la Iglesia local y recordó que debe tener presente el servicio al prójimo, pues es viendo en el hermano el rostro de Cristo que se hace presente el amor «que nos aleja de ser sacerdotes o diáconos ‘especiales’ o ‘especialmente intocables’». Terminó la reflexión exhortando al nuevo diácono a poner empeño a formar laicos con competencia y honestidad y apoyar las iniciativas eclesiales en favor de la caridad, todo enmarcado en el proyecto de evangelización y pastoral que se lleva a cabo en la diócesis. Alejandro Enrique Rangel Jiménez nació en Porlamar el 26 de abril de 1993, sus padres son Alejandro Rangel y Belkis Jiménez. Cursó sus estudios eclesiásticos en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en la ciudad de Roma, en Italia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita04 de octubre de 2021

04
Oct

Vicariato Apostólico de Tucupita conmemoró Tránsito de San Francisco de Asís

Tucupita.- La tarde del domingo 03 de octubre de 2021, víspera de la fiesta de San Francisco de Asís, el Vicariato Apostólico de Tucupita conmemoró el tránsito al cielo de San Francisco de Asís, con la participación de la comunidad franciscana en Tucupita, religiosos y laicos, para recordar las horas finales de la vida terrena de este santo. Durante la celebración, se llevó a cabo la representación escénica de la etapa final de la vida del santo, con la participación de los aspirantes de la orden capuchina con jóvenes de la parroquia; un momento entre cantos, salmos y momentos de silencios en el que se acompañó al crucificado, al discípulo y misionero de la edad media. El lunes 4 de octubre, a las 4:30 p.m., fiesta de San Francisco de Asís, la Misa Solemne se realizará en la Catedral Divina Pastora de las almas, y será presidida por Mons. Ernesto Romero, Vicario Apostólico de Tucupita, en compañía de Fr. Richard Mora OFM cap, superior de la comunidad de Tucupita y fr. Carlos Caripá, párroco de la parroquia san José de Tucupita. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita04 de octubre de 2021