Categoría: Noticias Diocesanas

13
Oct

Arquidiócesis de Coro inició jubileo de cara al centenario de su segunda restauración

Coro. Este 12 de octubre de 2021, se dio inicio al año jubilar de cara al centenario de la segunda restauración de la Diócesis de Coro, con una celebración eucarística, presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, llevada a cabo en la Basílica Menor Santa Ana, Catedral de Coro, en compañía de gran parte del Clero de esta jurisdicción eclesiástica. El Prelado, en su homilía, hizo mención al espíritu misionero que cada uno de los bautizados de alimentar y cultivar desde el servicio y la práctica de la fe, refiriéndose a la respuesta de los discípulos de Emaús que, luego de escuchar y compartir la mesa con el Señor, salieron a proclamar esta Buena Noticia a todos. Asimismo, enfatizó en la necesidad de ser una Iglesia en salida, profundamente sinodal y ajustada a los desafíos de los nuevos tiempos, esto por celebrarse en este día también la tradicional jornada misionera en esta circunscripción eclesiástica, la cual fue trasladada para el 17 de octubre, dada esta celebración. Finalizó exhortando a los fieles a comprometerse con amor y seguir el proyecto de salvación de Jesucristo, animándolos a ser parte de esta celebración del centenario de la segunda restauración de la Diócesis de Coro, el cual iniciará en octubre de 2022. Esta celebración inició con una concentración en la plaza San Clemente, frente al monumento a la cruz homónima, en la que se leyó la reseña histórica de la Diócesis de Coro, con énfasis en el segundo proceso de restauración canónica de esta circunscripción eclesiástica, la cual, desde 1531 cuando fue fundada, ha sufrido varios cambios de sede, por diversos factores, hasta conseguir su normalización en el año 1922 cuando con Mons. Lucas Guillermo Castillo, Obispo de Coro para aquel tiempo, se inicia un nuevo proceso que se ha mantenido vigente hasta entonces. Luego, se llevó a cabo una procesión con la cruz que peregrinará en el tiempo jubilar, hasta llegar a la Catedral de Coro, donde se efectuó la Santa Eucaristía.   Al finalizar la Eucaristía, se anunció que, por decisión de Monseñor Mariana Parra, se ha nombrado como Deán del Cabildo Catedralicio al Pbro. Afidio Caldera, según las exigencias que se establecen para asumir tal responsabilidad. De igual forma, ha nombrado Canónigo Doctor al Pbro. Alexander Duno, quien en adelante será miembro activo del antes mencionado cabildo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro13 de octubre de 2021

13
Oct

Diócesis de Barinas celebró Eucaristía en honor a su patrona Nuestra Señora del Pilar

Barinas.- Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo de la Diócesis de Barinas, presidió la Solemne Eucaristía en honor a Nuestra Señora del Pilar, patrona de la diócesis. La celebración litúrgica se llevó a cabo a las 10:00 a.m. en la Catedral diocesana, concelebrada por el clero de Barinas en compañía de las autoridades civiles, fuerzas vivas y el pueblo santo de Dios. Durante la homilía, Monseñor Guerrero destacó que el 12 de octubre es un día cargado de significados, por ser «día de la raza en la tradición, día de la interculturalidad, día del diálogo cultural, día de la descolonización, día de la hispanidad, día de la resistencia indígena» y añadió que «todas esas designaciones tienen un núcleo de verdad y son blanco de crítica», pero que «para la Iglesia Latinoamericana es el día del inicio de la evangelización. Aunque la conquista fue ambivalente, nos trajo el Evangelio de Jesús que es fuerza de liberación. Para nosotros es la fiesta de Nuestra Señora del Pilar, modelo y protectora de esta parroquia, de la Diócesis y del Seminario». Por otra parte, el prelado manifestó que «en el día de la Madre (Nuestra Señora del Pilar), todos los hijos nos reunimos al rededor de Ella para expresarle nuestro amor y para expresar que Ella nos une y nos reúne como hermanos y nos quiere reconciliados», por eso, afirmó que «los venezolanos estamos invitados por María a buscar un país donde nos reencontremos y nos reconciliemos después de muchos años de enfrentamientos». En el marco de esta celebración, Monseñor Guerrero decretó el relanzamiento del Proyecto Diocesano de Pastoral que marcará el camino a seguir como Iglesia Misionera en comunión, sinodal y solidaria, decreto que fue leído por el Vicario Judicial Pbro. Jimmy García, mientras el Pbro. Tony Quintero, Vicario de Pastoral, leyó el Proyecto. El Pbro. Víctor Roa, Vicario General de la Diócesis de Barinas y Párroco de la Catedral expresó su agradecimiento para con el Sr Obispo, Sacerdotes y todos los que hicieron posible las fiestas patronales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas13 de octubre de 2021

13
Oct

Diócesis de San Cristóbal inicia año jubilar por el centenario de su fundación

San Cristóbal.- El 12 de octubre de 2021, la Diócesis de San Cristóbal celebró su 99 aniversario de fundación, y dio indicó a su celebración centenaria con la Asamblea Diocesana de Pastoral dirigida por el Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, en la que participaron todos los miembros del presbiterio, laicos de las diversas parroquias y representantes de las instituciones eclesiales. La Asamblea de Pastoral se efectuó en el Auditorio del Seminario Santo Tomás de Aquino; allí el Obispo junto con la Vicaria de Pastoral presentaron el calendario de esta celebración centenaria de la Diócesis de San Cristóbal. Explicó el Obispo que la celebración centenaria se extenderá hasta noviembre de 2023, con la conmemoración de la toma de posesión del Primer Obispo Siervo de Dios Tomás Antonio Sanmiguel, y durante el año, se tendrá cada mes una motivación para la formación y evangelización de los laicos. Durante el mes de octubre el tema de reflexión parte de la cita bíblica “no podemos dejar de hablar de los que hemos visto y odio” (Hch 4,20), en consonancia con la Jornada Mundial de las Misiones. En el calendario están programadas jornadas misioneras, visitas pastorales de los Obispos de San Cristóbal a las parroquias, un congreso de historia sobre la Iglesia en la diócesis, el III Sínodo Diocesano, jornadas ecológicas, y acciones caritativas. Tras la presentación, se celebró la Misa de acción de gracias por el 99 aniversario de la diócesis, en el templo Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, presidida por Mons. Moronta y concelebrada por el Obispo Auxiliar Juan Alberto Ayala, y miembros del presbiterio. “El verdadero protagonista de la historia de la Iglesia es el Espíritu Santo», expresó Mons. Moronta durante la homilía. «Así recordamos que es Dios quien entregando la fuerza del Espíritu a sus discípulos. Unos reciben unos carismas, pero todo el don de la evangelización”. Exhortó el Obispo a salir al encuentro del prójimo: “¿Qué es lo que hay que hacer?, salir. Salir al encuentro, de muchas maneras. Hoy tenemos los medios de comunicación, pero ir también al encuentro personal del pueblo», afirmó. «Ahora con la realización del Sínodo, se nos invita de manera especial a ir al encuentro del otro. Como nos dice el mandato misionero: vayan y hagan discípulos”. Indicó además el prelado que la tarea en esta celebración centenaria será «seguir caminando juntos». “Ahora que iniciamos la celebración de los 100 años, es el Espíritu el que ha movido a la Iglesia. Los invito a todos, a que nos dejemos que se manifieste el Espíritu Santo y siga suscitando modelos de vida cristiana, y nos convoca a seguir caminando juntos en espíritu y verdad”, manifestó el Obispo. El próximo domingo 17 de octubre de 2021 se efectuará en cada parroquia el encendido del Cirio del Centenario Diocesano, para también unirse al inicio del “Sínodo por una iglesia Sinodal 2021-2023” convocado por el Papa Francisco. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal

13
Oct

Diócesis de Carúpano celebró festividad de su patrona la Virgen del Pilar

Carúpano. Este 12 de octubre a las 10:00 de la mañana, feligreses se congregaron en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Pilar para celebrar la festividad de su patrona.  La misa solemne fue presidida por el Excmo. Monseñor Jaime José Villarroel Rodríguez, acompañado de gran parte del clero diocesano. Mons. Villaroel en su homilía resaltó que “debemos sentirnos orgullosos de tener a nuestra Diócesis bajo el patronazgo de Nuestra Señora del Pilar, hoy en día que todos nuestros agentes de pastoral viven dificultades para anunciar el Evangelio, al igual que en aquellos tiempos del Apóstol Santiago, Dios no nos abandona, Dios no abandona a sus hijos. Él nos recuerda a  diario que no debemos tener miedo a las dificultades porque para eso nos ha entregado a su Madre a los pies de la Cruz, para no estar solos. Así que vayan a cada una de las Comunidades a predicar el Evangelio, tenemos como protectora a la Virgen del Pilar que ha estado desde nuestros principios apoyando a los sacerdotes, misioneros, jóvenes, catequistas, adultos, ancianos y enfermos.» Al finalizar la Eucaristía todo el clero diocesano acompañó la imagen de la Virgen del Pilar en un pequeño recorrido en los alrededores de la plaza, con cantos, y vítores a la Madre de Dios. . Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano13 de octubre de 2021

13
Oct

Diócesis de Maturín: inició año formativo 2021-2022 del Seminario San Pablo Apóstol

Maturín.- El domingo 10 de octubre, a las 11:00 a.m., tuvo lugar la Eucaristía con la dio inicio el año formativo 2021-2022 del Seminario Mayor San Pablo Apóstol de la Diócesis de Maturín. La Santa Misa fue presidida por Mons. Enrique Pérez Lavado, Obispo de Maturín, en la Catedral diocesana. Mons. Pérez, durante su homilía, enfatizó la necesidad de la actitud de «desprendimiento por el Reino» en el seguimiento a Jesús, que «no consiste en seguir los propios ideales o intereses» sino el camino cristiano. En tal sentido, el Obispo invitó a la feligresía a orar por los seminaristas como custodios de su vocación. En la celebración eucarística, los seminaristas del primer año de la etapa discipular, recibieron su primera sotana y roquete, como signo de ese seguimiento a Cristo y del paso en el proceso de discernimiento formativo. Durante este año, el seminario comenzará un periodo de auto-evaluación, bajo la guía de la «eclesiología de comunión» propuesta por el Concilio Vaticano II, con la finalidad de promover y vienciar la sinodalidad, desde los procesos internos a los externos, fomentando entre los seminaristas y las comunidades la «diocesanidad». Este camino inició con una jornada de inducción de tres días, y la reflexión y el discernimiento realizado durante los ejercicios espirituales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín13 de octubre de 2021

13
Oct

Seminario Arquidiocesano «Nuestra Señora del Socorro» de Valencia inició su año académico 2021 – 2022

Valencia. El Seminario Mayor Arquidiocesano de Valencia inauguro su año académico este lunes 11 octubre desde sus instalaciones, el acto inició con la Santa Misa votiva del Espíritu Santo, presidida por el Excmo. Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia y concelebrada por Monseñor José Jiménez, Vicario General de nuestra Arquidiócesis; el Pbro. Dr. Alberto Márquez Quintero, Rector del Seminario, sacerdotes miembros del equipo directivo y docente del Seminario. En su homilía Monseñor Del Prette manifestó que «el Seminario es el corazón de la Iglesia», además hizo referencia a la catequesis del Papa Francisco sobre el Seminario quien lo define como «una casa de oración, casa de academia y casa de formación». El prelado valenciano recordó que la vocación es un don de Dios, «el sacerdocio no es un oficio, es un don de Dios para hacer presente a Jesucristo a la comunidad», expresó. Antes de culminar la celebración litúrgica los profesores realizaron su juramento de fidelidad. Posteriormente se llevó acabo en el Aula Magna «Mons. Montes de Oca» la Lectio inaguralis quien en esta oportunidad estuvo a cargo del Recto, Pbro. Alberto Márquez Quintero, su disertación estuvo basada sobre la «Simultaneidad en la Trinitariedad: Un paso desde la Cristología a la doctrina Trinitaria. Este inicio de año académico  fue confiado a Nuestra Señora del Socorro, pidiendo al Espíritu Santo su asistencia al nuevo equipo director, administrativo y docente. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia13 de octubre de 2021

13
Oct

Mons. Aponte realizó consagración del altar en parroquia de la Diócesis de Valle de la Pascua

Valle de La Pascua.– En el marco de la fiesta de la Virgen del Valle y la visita de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández, Mons. Ramón Aponte, Obispo de la Diócesis de Valle de la Pascua, realizó la consagración del altar de la parroquia Sagrada Familia, en el que ahora reposa la reliquia de la Beata Madre Candelaria de San José, nativa del estado Guárico. Durante su homilía, Mons. Aponte exhortó a la comunidad a la búsqueda continua de la santidad, teniendo como ejemplo a María, madre de Dios. Al finalizar su reflexión, el Obispo inició el rito de dedicación del altar, que consistió de la entonación de las letanías de los santos, la oración de dedicación, la unción con el Santo Crisma y incensación del altar. Finalizada la Eucaristía, Mons. Aponte felicitó a la comunidad parroquial y a su párroco, Pbro. Ibrahim Gómez, por la labor constante de evangelización que realizan. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua13 de octubre de 2021

11
Oct

Seminario Jesús Buen Pastor de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar inicia curso 2021-2022

Ciudad Bolívar. Este domingo 10 de octubre se realizó la Misa de inicio de curso 2021-2022 del Seminario Mayor «Jesús Buen Pastor» de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. La ceremonia se efectuó en la parroquia Virgen del Valle en el marco del año celebrativo del centenario del patronazgo de la Virgen del Valle en el oriente venezolano. Presidió la Eucaristía Mons. Ulises Gutiérrez Reyes en compañía del Pbro. Hermes Bastidas, Vicario General y Rector del Seminario, los presbíteros Antonio García y Manuel Nunes, formadores del seminario y el Pbro. Darwin Chona, párroco de Virgen del Valle. En su homilía Mons. Gutiérrez hizo reflexión sobre el sentido de entrega y generosidad que distingue a la vocación al sacerdocio a la luz del relato del joven rico del Evangelio del día. Destacó la importancia de todas las etapas del proceso formativo al sacerdocio ministerial así como la vida en comunidad. Este año el Seminario recibe a 45 seminaristas procedentes de 7 diócesis y vicariatos apostólicos del país. Al finalizar la Eucaristía el Pbro. Hermes Bastidas, dirigió un mensaje de agradecimiento a quienes de manera generosa han apoyado la labor del seminario e hizo una invitación a seguir orando por las vocaciones sacerdotales y colaborando con el sostenimiento de nuestra casa de formación sacerdotal. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar11 de octubre de 2021

11
Oct

Diócesis de Los Teques celebra ordenación de nuevo sacerdote

Los Teques. La mañana del sábado 9 de octubre de 2021 se celebró la ordenación sacerdotal del diácono Antonio Alejandro Rivas en la Parroquia Santa Teresa de Jesús en los Valles del Tuy. La Eucaristía fue presidida por Mons. Freddy Fuenmayor, Obispo de Los Teques, concelebrada por Mons. Raúl Bacallao, Vicario General, algunos sacerdotes del clero diocesano y otros sacerdotes invitados. En su homilía, Mons. Freddy enfatizó que, en virtud de su ordenación, el nuevo presbítero se constituirá maestro de la palabra, ministro de los sacramentos y pastor celoso del rebaño puesto a su cuidado”. En comunión con las palabras del Papa Francisco en la audiencia a la plenaria de la Congregación del clero en junio de 2017, monseñor  también exhortó a los presentes a “abrirse a las sorpresas de Dios, servirse de su creatividad para la evangelización”, y recordó a los sacerdotes que “su trabajo no es un trabajo burocrático, sino que ser sacerdotes es jugarse la vida por el Señor… Ser sacerdote es jugarse la vida por el Señor y por los hermanos, llevando en carne propia la alegría y las angustias del pueblo, ofreciendo a todos la ternura del Padre”, concluyó. Al finalizar la Eucaristía, Antonio agradeció a Dios por haberlo escogido para a vivir este ministerio en el que prometió vivir con mayor dedicación a los pobres y necesitados, siguiendo el ejemplo de Santa Teresa de Calcuta. El nuevo sacerdote de la Diócesis es nacido en el pueblo de Santa Teresa, lugar donde dio sus primeros pasos en la fe. Cursó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Arquidiocesano de Caracas Santa Rosa de Lima. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Los Teques 11 de octubre del 2021

11
Oct

Realizada jornada misionera en la Diócesis de Carora

Carora.- La Diócesis de Carora participa en el mes misionero con actividades de evangelización realizadas desde las parroquias de la jurisdicción eclesiástico. En este sentido, en el caserío La Cordera, se realizó una Jornada Misionera por iniciativa de la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de Burere, que consistió en evangelización casa por casa y asistencia social y de salud a través de el equipo parroquial de Cáritas. El presbítero Freddy Meléndez, párroco de la comunidad, recordó un fragmento del mensaje del Papa Francisco para esta jornada misionera que se celebra a nivel mundial y que inició el 1 de octubre de 2021, en la que refiere al Evangelio según San Mateo: “Salgan al cruce de los caminos e inviten a todos los que encuentren” (Mt 22,9). Nadie es ajeno, nadie puede sentirse extraño o lejano a este amor de compasión”. El presbítero resaltó la necesidad de salir a evangelizar en cada rincón del mundo entero, por lo que la parroquia Las Mercedes a la cual pertenece, continuará en permanente actividad misionera donde se han involucrado los jóvenes y adultos de esta zona del estado Lara. Destacó que el objetivo de los misioneros es anunciar el Evangelio a quienes aún no lo conocen, por lo que en este tipo de actividades ha involucrado a los grupos de apostolados seglar de su parroquia, esperanzado que con el pasar de los meses el número de integrantes se incremente y de esta manera cumplir con lo que ha pedido Jesucristo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora11 de octubre de 2021