San Fernando de Apure.- El miércoles 13 de octubre de 2021, en la parroquia San Miguel Arcángel de Cunaviche se realizó la reunión general del clero de la Diócesis de San Fernando de Apure, misma que, en palabras del Obispo diocesano, Mons. Alfredo Torres, significó «el primer paso en la Diócesis de San Fernando de Apure, rumbo al Sínodo sobre la Sinodalidad». Mons. Torres invitó a los sacerdotes a sentirse protagonistas y responsables en la tarea sinodal, la cual busca como resultado favorecer que en todas las instancias se respire «calidad de vida eclesial». «El Espíritu Santo siempre nos ha indicado que el camino se recorre juntos, de manera efectiva y afectiva, escuchando para saber reconocer y discernir», señaló el prelado. «Eso hacemos con el Plan Diocesano de Pastoral, y eso haremos con las orientaciones concretas que nos preparan al Sínodo del 2023, y ustedes hermanos sacerdotes, son pilares claves en este caminar», afirmó el obispo. La reunión general del clero fue un espacio para reflexionar sobre la realidad diocesana, ofrecer líneas de acción pastoral y anunciar nuevos nombramiento. Al mismo tiempo, favoreció el compartir fraterno entre los presbíteros, diáconos y el Obispo. La actividad, inició en el templo parroquial San Miguel Arcángel donde se efectuó una Adoración Eucarística, para luego desarrollar el resto de la agenda en una Casa de Campo. La reunión general del clero de la Diócesis de San Fernando de Apure se efectúa cada dos meses, teniendo como sede las distintas zonas pastorales de la jurisdicción eclesiástica. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure19 de octubre de 2021
Carora. El Papa Francisco ha convocado a los fieles a caminar juntos en la iglesia, teniendo como guía el Evangelio, por lo que a través de las diócesis del mundo entero se ha dado apertura al Sínodo 2021-2023. En el caso de la Diócesis de Carora, este domingo se dio apertura a la primera fase que finaliza en abril de 2022. “Encontrar, escuchar y discernir” son los verbos que por tres años se aplicarán en las diferentes diócesis, propuesta que ha hecho el Papa Francisco y que a su vez se aplicarán en tres fases: la fase diocesana de octubre 2021 al mes de abril de 2022; la fase continental en septiembre de 2022 hasta marzo de 2023 y finalmente la fase de la iglesia universal en octubre de 2023. Monseñor Carlos Curiel dio a apertura al Sínodo desde la Catedral San Juan Bautista de Carora. Antes de develar el lienzo donde resalta el logo de este año del Sínodo, aseguró que este es el comienzo del camino de la iglesia universal que quiere ser Sinodal, donde se ha hecho el llamado a los fieles a caminar juntos, en un espacio de escucha, en comunión fraterna, a fin de hacerse corresponsable de la misión de la iglesia, que es llevar a todos lados la alegría del Evangelio. “En comunión con todas las parroquias de nuestra diócesis, iglesia venezolana, en comunión con la iglesia católica, demos inicio a este caminar juntos para que manifestemos que Dios Espíritu sigue enviando a nuestra iglesia” acotó Monseñor Curiel. El Papa Francisco ha querido dejar claro durante la apertura del Sínodo, que no se trata de un congreso político o una conferencia de estudios, sino un acontecimiento de gracia, un proceso de sanación guiado por el Espíritu. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora19 de octubre de 2021
Puerto Cabello.- A las 8: 00 a.m. del domingo 17 de octubre de 2021, se llevó a cabo la Santa Misa de apertura del Sínodo de la Sinodalidad en la fase diocesana en la Catedral San José de Puerto Cabello, presidida por Monseñor Saúl Figueroa Albornoz, Obispo diocesano, y concelebrada por el presbítero Alexander Chacon. Durante la homilía Monseñor Figueroa resaltó que la palabra Sínodo significa caminar juntos, «es por ello que nosotros como Iglesia, sacerdotes, obispos, consagrados y laicos debemos caminar juntos no cada quien caminar por su lado», puntualizó. El Obispo, en referencia al Evangelio del día, mencionó cómo Santiago y Juan siendo instruidos por Jesús, en lugar de prestar atención a las enseñanzas, preguntan quién estará a su derecha y a su izquierda. Mons. Figueroa señaló que «en la Iglesia no hay puestos ni cargos; el Señor dice quien quiera ser el primero que sirva, que sea el último. El servicio es lo que importa, por eso debemos caminar juntos para ser servidores de Jesucristo». Durante la Santa Misa, el prelado también hizo lectura al comunicado emitido por la presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana en ocasión del Sínodo de la Sinodalidad, convocado por el Papa Francisco. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello19 de octubre de 2021
El Tigre. El domingo 17 de octubre de 2021 con la celebración Eucarística, realizada en el Santuario Mariano Catedral Nuestra Señora del Valle, se dio inicio a la fase Diocesana del Camino Sinodal como preparación al Sínodo convocado por el Papa Francisco. La Eucaristía fue presidida por el Obispo de la Diócesis de El Tigre, el Excmo. Mons. José Manuel Romero Barrios acompañado por el Pbro. Simón An de la Congregación de Hermanos de Jesús de Kkottongnea y el Diácono Marcial Malavé. La celebración contó con la presencia de delegaciones de las Parroquias, Movimientos Apostólicos, Realidades Eclesiales (Fe y Alegría, Avec), Comisiones Diocesanas de Pastoral, Vida Consagrada que hacen Vida en la Diócesis. Como una expresión de inclusión ante la riqueza de nuestros pueblos, la segunda lectura fue proclamada en lengua indígena kariña por el profesor José Luis Aray y la joven Ámbar, de la comunidad de Kashaama. Durante la homilía Mons. Romero invitó a todos los presentes a caminar juntos, a mirar hacia las necesidades de los hermanos y buscar la inclusión de los más vulnerables, tal y como lo reza el lema de la Diócesis de El Tigre “Lugar de la Esperanza” debemos llevar un mensaje de esperanza. Recordó además que desde el inicio de la Diócesis de El Tigre se ha venido caminando en Sinodalidad consultando las acciones que se quieren realizar a manera de poder cubrir las expectativas y necesidades de nuestra iglesia diocesana. Invito a que esta consulta llegué a los alejados, a los que no profesan la fe, a los que no asisten al templo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre19 de octubre de 2021
Caroní.- El 17 de octubre de 2021, a las 9:00 a.m., El Vicariato Apostólico de Caroní, celebró la Santa Misa con la que dio inicio la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad, el la Catedral Santa Elena. La Eucaristía estuvo presidida por Mons. Gonzalo Alfredo Ontiveros, Vicario Apostólico de Caroní, quien centró su homilía en el servicio como don de Dios. Expresó, que este don de servicio es necesario pedirlo a Dios para superar la tentación de entender el camino eclesial «como un poder», e invitó a los presentes a «pedir al Espíritu Santo la capacidad de escucha y obediencia a su voz». El Sínodo de los Obispos 2021-2023, está dedicado a la Sinodalidad. Desde esta perspectiva, se compromete con la premisa de ‘caminar juntos’ no solo desde el abordaje del tema escogido, sino desde su estructura y metodología, al iniciar con un proceso de escucha y encuentro en las Iglesias locales de todo el mundo. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Caroní19 de octubre de 2021
Mérida.- El sábado 16 de octubre de 2021, el equipo del Secretariado de Catequesis de la Arquidiócesis de Mérida, comenzó el ciclo de talleres formativos presenciales dirigido a los catequistas de las diferentes parroquias de la jurisdicción eclesiástica. En el primer grupo de talleres, fueron atendidas las parroquias Sagrada Familia, Santa Catalina y Nuestra Señora de Coromoto, y se ofreció acompañamiento en la Renovación de las Promesas Bautismales a la Rectoría Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. El Secretariado de Catequesis de la Arquidiócesis de Coro, ha querido iniciar estos talleres con la finalidad de «estar formado para formar». El proceso catequético ha sufrido quiebres debido a la pandemia, pero consideran necesario retomar las actividades, cumpliendo las medidas de bioseguridad y orientaciones de las autoridades de la salud. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida18 de octubre de 2021
Barinas. El 16 de Octubre de 2021 la Diócesis de Barinas realizó la Asamblea Diocesana de Catequesis, reuniendo por primera vez a los Coordinadores de Catequesis de las diversas parroquias en este tiempo de pandemia. Este encuentro inició a las 9:00 am y se realizó en la Parroquia “Nuestra Señora del Carmen» de la Ciudad de Barinas. El Secretariado de Catequesis de la Diócesis bajo la coordinación del Pbro. Osneiver Herrera convocó esta Asamblea, una vez que Mons. Jesús Alfonso Guerrero manifestó la importancia de ir haciendo caminos de preparación a retomar la Catequesis en las parroquias. El objetivo de esta Asamblea fue hacer un encuentro de Coordinadores parroquiales que plasmaran sus experiencias del quehacer catequístico en las diversas comunidades durante este tiempo, las acciones realizadas y sobretodo, la lectura de una nueva realidad que implicó procesos suspendidos, nuevas tecnologías o la semi-presencialidad y de allí las capacidades para enfrentar los desafíos que hoy se le presentan en esta área pastoral Entre los temas presentados se encuentra el “Kerigma en tiempos de postpandemia” por el Pbro. Herrera; “La Iniciación Cristiana por la profesora Yolanda de Sánchez y “Catequesis de Adultos en escenario postpandemia” adaptado a las realidades” por la profesora Nora Arregoitia. Mons. Jesús Alfonso Guerrero estuvo presente durante toda la jornada, haciendo una intervención para el cierre de la misma, dirigiendo palabras alentadoras a la misión de los catequistas, recordándoles que ella es una vocación y una vocación tan importante en la Iglesia de tal modo que el Papa Francisco le ha dado la relevancia de ser un Ministerio. Invitó de igual manera a unirnos al proceso que la Iglesia está iniciando con el Sínodo de la Sinodalidad, para que caminemos juntos en la construcción de una Iglesia que se transforma. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas18 de octubre de 2021
Maturín.- La Diócesis de Maturín, con la Celebración Eucarística presidida por Mons. Enrique Pérez Lavado, Obispo diocesano, dio inicio el camino preparatorio del Sínodo de la Sinodalidad propuesto por el Papa Francisco que se realizará desde 2021 hasta 2023. Mons. Pérez Lavado, durante su reflexión, señaló que «la Iglesia en comunión tiene una misión: Anunciar al mundo entero el mensaje de Salvación». Afirmó que «no es una misión solo de los apóstoles sino de toda la Iglesia, es una obligación, debemos ser Misioneros, cada quien desde sus capacidades, pero sin individualismo». La celebración, que contó con la presencia de los coordinadores y animadores de distintas pastorales, de la diócesis se realizó en la Catedral «Nuestra Señora del Carmen» y en todas las parroquias de Maturín, siguiendo las orientaciones del subsidio preparado por la Secretaría General del Sínodo para esta celebración, en la que tuvieron participación miembros de las distintas pequeñas comunidades cristianas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín18 de octubre de 2021
Coro. El miércoles 13 de octubre de 2021, el Secretariado de Pastoral Educativa y Universitaria presentó, ante la Vicaría de Pastoral de la Arquidiócesis de Coro, los proyectos generados en el marco de la reconstrucción del Pacto Educativo y las oportunidades de formación de animadores Laudato Si y animadores universitarios, como parte de las actividades del Plan de Renovación Pastoral que se lleva a cabo en esta circunscripción eclesiástica. Este encuentro tuvo lugar en el salón del clero del Palacio Arzobispal, y contó con la presencia de Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, el Vicario de Pastoral, Pbro. Carlos Reyes, el Director de la Oficina de Proyectos de la Arquidiócesis de Coro, Tulio Reyes y la Hna. Oneida Reyes, miembro del Equipo Diocesano de Animación Pastoral (EDAD), como evaluadores de los proyectos presentados, los cuales pretenden ser aplicados en las instituciones educativas de esta jurisdicción eclesiástica por medio de los agentes de pastoral que hacen vida en ellas y que se han comprometido con las propuestas generadas por el Secretariado para la educación. Estos proyectos devienen de las directrices recibidas en las oportunidades de formación que ha ofrecido el Departamento de Educación de la Conferencia Episcopal Venezolana, y que busca, en primer lugar, la reconstrucción del Pacto Educativo en la nación, la concienciación ambiental y la animación universitaria en el ámbito eclesial, ante lo que la Arquidiócesis de Coro ha respondido con eficiencia a estas propuestas con la generación de estos proyectos. Estas producciones fueron presentadas por los miembros del antes mencionado secretariado, las cuales tienen como horizonte crecer en lo personal y espiritual, educando mente, corazón y manos para configurar proyectos de evangelización en el ámbito educativo, por lo que con la presentación a la Vicaría de Pastoral de estos proyectos se pretende promover el acompañamiento de la Arquidiócesis de Coro durante el desarrollo de los mismos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro18 de octubre de 2021
Carúpano.- El sábado 16 de octubre de 2021, la Diócesis de Carúpano celebró el recibimiento de una Reliquia de Primer Grado de Santa Faustina Kowalska, la cual reposará en la Parroquia Divina Misericordia. Los feligreses de esta comunidad, en conjunto con su párroco, participaron con gran jubilo de este acontecimiento, acompañados de sacerdotes y fieles de parroquias vecinas. En medio de este momento especial, se realizó la bendición del nuevo retablo que complementa la Imagen de Jesús de la Divina Misericordia con sus dos Apóstoles: Santa Faustina Kowalska y San Juan Pablo II. En la celebración de la Eucaristía de Acción de Gracias, Mons. Jaime Villarroel, Obispo de Carúpano, compartió estás palabras con los asistentes: «esto es una confirmación del amor de Dios en nuestra Tierra de Gracia, hoy el Señor nos regala la presencia de esta Santa que viene a animarnos, a interceder por nosotros, por nuestras familias. En medio de esta situación de tragedia que vivimos y vive nuestro pueblo, como en la lectura de la Carta a los Hebreos, tener la plena confianza de alcanzar misericordia, tener la gracia en el momento oportuno». La Diócesis de Carúpano ha realizado gran esfuerzo para obtener el permiso para recibir la reliquia, la cual fue traída directamente desde Polonia, por manos de Mons. Jaime Villarroel. Desde este sábado fue expuesta en la sede parroquial para su veneración y durante el día domingo visitó las otras comunidades que conforman la Parroquia Divina Misericordia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano18 de octubre de 2021
Comentarios recientes