Calabozo.- A las 10:00 a.m. del sábado 16 de octubre de 2021, en la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de la Arquidiócesis de Calabozo, tuvo lugar la ordenación presbiteral de dos nuevos sacerdotes, por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Manuel Felipe Díaz Sánchez, Arzobispo de Calabozo. En la ceremonia, fueron ordenados presbíteros los diáconos Juan José Guaraucano Sánchez, quien fue nombrado Vicario de la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes y Canciller de la Arquidiócesis de Calabozo, y el Pbro. César Eduardo Estaba Rodríguez, nombrado Párroco de la parroquia San Pedro Apóstol de la población del Calvario. Mons. Díaz exhortó a la feligresía a continuar orantes por la vocación y ejercicio sacerdotal de los nuevos presbíteros. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Calabozo19 de octubre de 2021
Carora.- Más de 170 personas fueron atendidas en una jornada de vacunación organizada por Cáritas parroquial Sagrada Familia, ubicada en la Diócesis de Carora. El presbítero Ramón Barrios párroco de Sagrada Familia, informó que la jornada se realizó el pasado 18 de octubre de 2021 y se tiene previsto que el viernes 22 de octubre se realice una segunda jornada. Vacunas de Covid-19, Influenza, Fiebre Amarilla, Toxoide, Polio, Trivalente, Pentavalente entre otras, fueron aplicadas en el primera jornada, se tiene previsto que este viernes se apliquen las mismas dosis a los habitantes de sectores como Pedro León Torres, Fundalara, Altos de Brasil, calle Bolívar parte alta y demás personas que requieran de estas dosis. Los beneficiados han sido personas que conforman esta parroquia, destacando la asistencia de niños y adultos. Para la segunda jornada también se estarán recolectando medicinas para el banco de medicinas de Cáritas parroquial que en su estadística semanal, atiende un número alto de personas de escasos recursos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora21 de octubre de 2021
Coro.- En horas de la mañana del18 de octubre de 2021, se llevó cabo la Eucaristía con motivo de la celebración de los 76 años de fundación de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) junto a la seccional de esta misma asociación en Coro, la cual fue presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, ceremonia efectuada en las instalaciones de la U.E. Casa Hogar Ntra. Sra. de Coromoto de Coro. En la homilía, el Prelado resaltó la gracia de celebrar más de siete décadas de esfuerzo y dedicación para formar y educar en valores cristianos católicos a niños, niñas y adolescentes, que han sido beneficiados con los diferentes planes de atención que ofrece AVEC, además de agradecer y felicitar a todos los que aun trabajan con vocación en el sector educativo, principalmente en esta asociación, quienes con vocación anuncian y son testigos del amor de Cristo, exhortándolos también a ser cristianos por convicción para ver los frutos de un trabajo genuino hecho desde el amor. La seccional AVEC Coro, representada por el Profesor Gelfri Hernández, Coordinador de Pastoral y la Profesora Maylivy Marín, Coordinadora Pedagógica, exhortaron a la celebración del aniversario N° 76 de la Asociación Venezolana de Educación Católica, con el fin de hacer valer el lema de ésta: “Educando evangelizamos a Venezuela”, afirmando que la misión principal es ofrecer educación de calidad al país, centrada en los valores evangélicos. A su vez, aseguraron que cada centro educativo celebró este aniversario de acuerdo a su realidad, y que para esta Eucaristía sólo asistieron representantes de dichos centros con el propósito de evitar aglomeraciones y respetar las normas de bioseguridad para resguardar la salud de todos. Durante estos 76 años de recorrido, AVEC ha luchado por proclamar y sembrar el Reino de Dios desde el ámbito educativo en Venezuela. Con esta celebración, afirman que son muchos los corazones que han visto volver a Cristo, así como sueños hechos realidad, luchando por sus ideales que los han hecho crecer en la fe, ante lo que desearon dar gracias a Dios por esta nueva meta alcanza en su haber educacional, afirmaron. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro21 de octubre de 2021
Coro.- El 17 de octubre de 2021, la Arquidiócesis de Coro dio inicio a la etapa diocesana del Sínodo sobre la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco, con una celebración eucarística, presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, en la Catedral Basílica Menor Santa Ana en horas de la mañana. El prelado, en su homilía, explicó la necesidad del Papa Francisco de convocar cada cierto tiempo un sínodo, en el que la escucha y el diálogo son fundamentales para darle luces al Santo Padre y así emitir directrices a través de las cuales la Iglesia Universal pueda seguir su tarea evangelizadora, asegurando que en esta oportunidad el tema central es la sinodalidad, que nos es más que establecer las bases para lograr un “caminar juntos” como pueblo santo de Dios, con el fin de construir una Iglesia en salida. De igual forma, explicó que esta etapa diocesana servirá para conocer la realidad de esta circunscripción eclesiástica en cuanto a este aspecto del sínodo. De esta manera, se apertura esta etapa del sínodo en la Arquidiócesis de Coro, ante lo que todas las parroquias deberán comenzar un trabajo sinodal de escucha, preparación y formación sobre la concepción que maneja la Iglesia Católica del “Caminar juntos”, lo que permitirá alimentar esta convocatoria que ha hecho Su Santidad el Papa Francisco, a todos las iglesias particulares del mundo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro20 de octubre de 2021
San Cristóbal.- El secretariado de pastoral vocacional de la Diócesis de San Cristóbal ha iniciado un primer acercamiento a los jóvenes que tienen inquietud vocacional, el cual se realiza con visitas a las parroquias eclesiásticas en la jurisdicción eclesiástico, con el apoyo de sacerdotes, religiosos y seminaristas, según lo informó el Diácono Jonathan Parra, delegado de la Pastoral Vocacional. “Todos los jueves estamos acompañando las Horas Santas para honrar con el pueblo de Dios al Santísimo Sacramento del altar y al mismo tiempo dar un mensaje vocacional”, expresó el Diácono. “Los sábados y domingo visitamos los centros de catequesis parroquiales, concretamente a la catequesis de Confirmación, para compartir con los jóvenes, mostrar la riqueza de la vida sacerdotal, exponer las vías de santificación y animarlos a ser sacerdotes a través de un compartir fraterno». Añadió el Pbro. Parra, que cada domingo, durante la Santa Misa, realizan un acercamiento a los párrocos, se ora por las vocaciones y al final de la Eucaristía «un joven seminarista da un testimonio de su llamado al sacerdocio”. La Pastoral Vocacional tiene presencia en los medios de comunicación social a través artículos formativos en el que exponen los diversos modos de vida religiosa y sacerdotal, y continuas publicaciones de contenido vocacional en las redes sociales: en Instagram @sesacerdotesc y en Facebook Se Sacerdote San Cristóbal. Se espera que en los próximos meses se realice una visita a las instituciones educativas, según lo contempla el calendario del secretariado de pastoral vocacional. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure20 de octubre de 2021
Ciudad Guayana.– El sábado 16 de octubre de 2021, en la Diócesis de Ciudad Guayana, Mons. Helizandro Terán, Obispo de Ciudad Guayana, consagró en el Ordo Virginum a la joven Sor Isabel Campo Toussent en el Santuario Diocesano de La Inmaculada Concepción de Caroní en horas de la mañana. Mons. Terán, al inicio de la celebración, agradeció a Dios por el don de vida de Sor Isabel, por su familia y a todos a quienes de una u otra forma la han apoyado en este camino que le han conducido a esta Santa Eucaristía de Consagración. “Como Iglesia Diocesana nos sentimos felices, gozosos por lo que hoy estamos celebrando. Una hermana nuestra, una hija de nuestra diócesis se consagra virginalmente a Cristo, su esposo. Es un acto que para la Iglesia significa muchísimo, es un acto que para la Diócesis es una bendición, pues el Señor apremia, el Señor busca, el Señor espera corazones consagrados, corazones virginales que lo den todo por la cusa del Reino; que lo den todo por el amor, el ejercicio de la caridad hacia sus hermanos”. En la celebración estuvieron presentes los Padres Frank Márquez, Carlos Ruíz, Leandro Campos, José Antonio Brito y Danny Tenía, como también Mariela Astudillo la primera joven que recibió su consagración al Ordo Virginum por imposición de manos de Mons. Terán, y los padres, familiares y amigos de la joven Sor Isabel. La celebración se realizó manteniendo las normativas de bioseguridad. Al finalizar, intervino Sor Isabel quien dio gracias a Dios por el don de la vida a la Santísima Virgen y a San José a quien se encomendó de manera especial. Agradeció también a Monseñor por su paciencia y comprensión, por los sacerdotes que el Señor ha puesto en su camino, por sus padres y por todas las personas que han permitido su crecimiento y perseverancia en la fe y caridad. Sor Isabel es la hija mayor del matrimonio de Juan Campo y Amelia Toussent. Nació en San Félix el 8 de abril de 1994. Fue bautizada en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de la Arquidiócesis de Caracas el 6 de septiembre de 1997. Realizó su Primera Comunión en la Parroquia San José Obrero de la Diócesis de Ciudad Guayana y la Confirmación de manos de Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro, en la Ermita de Santa María de la Cabeza en Madrid el 15 de agosto de 2011. Fue admitida en el Ordo Virginum el 19 de agosto de 2019 por Mons. Helizandro Terán. Hasta sus 17 años vivió en el asentamiento campesino El Dique perteneciente a la Vicaría Inmaculada Concepción. Actualmente vive en la Casa de Espiritualidad Emaús de San José de Chirica. Participa en la Parroquia San Martín de Porres como catequista y pertenece al Movimiento Cultural Cristiano en el cual ejerce su apostolado promoviendo la evangelización de los empobrecidos. Estudió Educación mención Lengua y Literatura en la Universida Experimental de Guayana y trabaja como coordinadora de pastoral en el colegio Iqbal Masih. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana20 de octubre de 2021
Calabozo.- El domingo 17 de octubre de 2021, la Arquidiócesis de Calabozo inauguró la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad, con la Santa Eucaristía presidida por el Excmo. Mons. Manuel Felipe Díaz Sánchez, Arzobispo de Calabozo, junto al presbiterio arquidiocesano, atendiendo el llamado del Papa Francisco a caminar juntos hacia una Iglesia participativa, misionera y en comunión. Durante la homilía, el Obispo recordó que este tiempo es una oportunidad para reflexionar cómo la naturaleza propia del Sínodo, es decir, la Sinodalidad, es modelo para la vida de la Iglesia, e hizo referencia a las tres actitudes claves durante el proceso: El encuentro, la escucha y el discernimiento. «Este caminar juntos significa poner en ejercicio la comunión para discernir, iluminados por el Espíritu Santo, qué es lo que más conviene a la Iglesia» Mons. Díaz expresó que «el sentido de esta primera fase del Sínodo, que se realiza en cada diócesis, es precisamente salir al encuentro de cada realidad, en cada región, en cada lugar del mundo», por lo que es necesario que en comunión, exista la apertura para escuchar lo que el Espíritu Santo inspira en la Iglesia. «El Espíritu Santo está siempre impulsándonos, estimulándonos, renovando todas las cosas. Sus iniciativas siempre nos sorprenden, llegan cuando menos lo esperábamos y como menos lo esperábamos», afirmó. El prelado añadió que la etapa diocesana del Sínodo, es una invitación «a oír lo que tiene que decir la comunidad cristiana», desde su realidad concreta. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Calabozo19 de octubre de 2021
Ciudad Guayana.- El domingo 17 de octubre de 2021 las 10:00 a.m., en la parroquia Pro-Catedral Nuestra Señora de Fátima de Puerto Ordaz, la Diócesis de Ciudad Guayana celebró el inicio de la fase diocesana del Sínodo de los Obispos junto a Mons. Helizandro Terán, Obispo de Ciudad Guayana, y parte del clero diocesano, quienes junto a la comunidad asistente, elevaron a una sola voz la oración de acción de gracias por esta nuevo acontecimiento de la Iglesia. Mons. Helizandro Terán expuso durante su homilía que “la sinodalidad ha sido y es una nota característica de la Iglesia; ningún Papa la ha inventado; ella está presente desde los inicios mismos de la Iglesia; nace en el seno de aquella primitiva comunidad apostólica donde todos juntos oraban, se escuchaban unos a otros y en un proceso de discernimiento comunitario, buscaban la voluntad de Dios, el camino a seguir. Nadie puede sentirse eximido de actuar en esa comunidad y nadie puede permanecer inactivo.” También mencionó Mons. Terán las diversas experiencias sinodales que ha vivido la Iglesia, como el Concilio Vaticano II, las Conferencias de Medellín, de Aparecida y en especial Concilio Plenario de Venezuela, así como algunos Sínodos diocesanos realizados en el país, experiencias todas que “ayudarán ahora a continuar y profundizar un caminar juntos ya iniciado”. El prelado destacó que lo inédito de este Sínodo es la modalidad, en la que por medio de un itinerario o camino sinodal, los creyentes tendrán posibilidad de participar en el proceso desde la escucha en las Iglesias locales. Recordó también las posturas irrenunciables del proceso que señaló el Papa Francisco en la apertura del Sínodo desde Roma, el pasado 10 de octubre: encuentro, escucha y discernimiento. El Obispo concluyó su homilía encomendado a María, Madre Inmaculada, el trabajo diocesano en espera de que no sea solo un “ejercicio burocrático o eclesial administrativo, sino que se convierta en un auténtico ejercicio espiritual para el individuo, la parroquia, la comunidad, la diócesis y para la Iglesia universal”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana19 de octubre de 2021
Mérida. Este lunes 18 de octubre de 2021 el Seminario Arquidiocesano «San Buenaventura» de Mérida inició oficialmente el año académico con una Lectio Inauguralis. Inicio con la celebración de la Santa Misa presidida por Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida. En el marco de la celebración eucarística se realizó la profesión de fe por parte del equipo de profesores del Seminario, integrado por sacerdotes, religiosas y laicos. Además se realizó la lectura de los nombramientos del nuevo Equipo Formador. Al culminar la Eucaristía fue realizada una ponencia por parte del nuevo rector del Seminario el Pbro. Julio León denominada: «Espiritualidad del Beato José Gregorio Hernández», esta fue transmitida en vivo por la Cuenta del Seminario de Mérida Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida19 de octubre de 2021
Coro.- La mañana del jueves 14 de octubre de 2021, el Santuario Arquidiocesano Santo Cristo de Guasare presentó, en rueda de prensa, el cronograma oficial de la XIII Peregrinación de las Promesas a este lugar de oración, en el Hotel Miranda Cumberland de la Ciudad de Coro, siendo el vocero principal de esta presentación el Pbro. Alberth Márquez, rector del santuario, en compañía de los miembros de la Fundación Amigos de Guasare y de las líneas de transporte San José y Ánimas de Guasare, como parte de los responsables de dicha peregrinación. Se dio a conocer a los medios que esta peregrinación tendrá lugar el 31 de octubre, por ser el último domingo del mes, día en el que se acostumbra a llevar a cabo esta festividad. La misma iniciará a las 6:00 a.m. con una caravana que saldrá desde el peaje de la carreta Coro – Punto Fijo, con la imagen de Nuestra Señora del Carmen acompañada por cantos y oraciones para, como señaló el Rector del Santuario, mantener el sentido de la fe de este encuentro espiritual. Además se informó que al llegar al Santuario, habrá espacios habilitados a las afueras del recinto para la celebración de la Solemne Eucaristía que será presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, a las 7:00 a.m.; luego y con el fin de seguir ofreciendo espacios de encuentro para los devotos del Santo Cristo de Guasare, se celebrará una segunda y tercera Eucaristía, a las 9:00 y 11:00 a.m. respectivamente. Cabe destacar que la segunda celebración eucarística será ofrecida por el eterno descanso del Pbro. Robert Medina, quien fuese el antiguo rector del santuario, fallecido en el mes de enero de 2021 a causa de Covid-19. De igual manera, se conoció que la iluminación bíblica que acompañará esta peregrinación fue tomada del libro de Isaías 53, 4 “Cargó con nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores” animando con ello a pedir por las necesidades particulares y agradecer por los favores concedidos en medio de la pandemia. Los miembros de la fundación “Amigos de Guasare”, así como los transportistas, aseguraron que pondrán en marcha un protocolo de bioseguridad que permitirá llevar a cabo esta celebración con total normalidad, además de contar con el apoyo de los diferentes cuerpos de seguridad del estado, protección civil, Cruz Roja y bomberos, quienes estarán desplegados en el Santuario durante el recorrido y en el retorno de los feligreses. Es de resaltar que para el traslado de los devotos al Santuario, estarán habilitadas unidades de transporte en el sector del servicio “Lara” a partir de la 5:00 a.m, ofreciéndoles a los feligreses una oportunidad para participar de esta peregrinación, que por este año y dada la pandemia, se llevará a cabo a través de una caravana, por lo que el Rector de este Santuario exhortó a los ciudadanos a cumplir con la convocatoria bajo este orden, para garantizar la salud de todos. Asimismo, invitó a vivir la novena al Santo Cristo de Guasare, la cual iniciará el 22 de octubre y será transmitida por la estación radial católica Guadalupana 105.1 FM, así como por la red arquidiocesana de emisoras católicas, entre otras estaciones comerciales de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro19 de octubre de 2021
Comentarios recientes