Categoría: Noticias Diocesanas

01
Nov

Arquidiócesis de Coro celebró XIII Peregrinación de las Promesas al Santuario Cristo de Guasare

Coro.- Desde las 6:00 a.m. del domingo 31 de octubre de 2021, se llevó a cabo la acostumbrada peregrinación de las promesas al Santuario Santo Cristo de Guasare, ubicado en la carretera Coro – Punto Fijo, la cual se efectuó a través de una caravana desde el peaje de esta vía nacional, hasta el antes mencionado lugar de oración. Esta jornada de oración comenzó con la bendición de los fieles en sus automóviles, por parte del Pbro. Alberth Márquez, rector del santuario, quien además explicó que la modalidad de peregrinación a través de una caravana, se debía a la situación de pandemia que aún se mantiene vigente en el mundo, ya que lo tradicional era caminar los 12 kilómetros que comprenden este recorrido, por lo que exhortó a los asistentes a ofrecer este peregrinaje vehicular por el cese de esta situación de salud crítica en el planeta. Con la imagen de Nuestra Señora del Carmen, se emprendió camino rumbo al santuario, para luego darle paso la Solemne Eucaristía, presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, quien en su homilía, hizo énfasis en la importancia de amar a Cristo en el hermano, como bien lo señalaba la Palabra de Dios de esta día, exhortando a cultivar la santidad desde la ayuda al más necesitado, resaltando también, que como fieles devotos del Santo Cristo de Guasare, se debe corresponder en fe y testimonio para que todos puedan creer. De igual manera, las consiguientes celebraciones eucarísticas de este encuentro espiritual, fueron presididas por el rector del santuario, Pbro. Albert Márquez, quien en su intervención a los medios, explicó la organización de esta peregrinación en su edición N° 13, asegurando que el equipo logístico y de apoyo llevó a cabo un trabajo extraordinario en todos los aspectos, apoyándolo significativamente, dado que era su primer año al frente de este evento como rector, luego del fallecimiento del Pbro. Robert Medina, en enero de este año, quien fungía como el rector y precursor de la devoción al Santo Cristo de Guasare, además enfatizó en la importancia que tiene este acto de fe para los falconianos, a quienes exhortó a continuar impulsando esta experiencia devocional en esta jurisdicción eclesiástica. La peregrinación al Santo Cristo de Guasare, nace como respuesta a la expresión de fe voluntaria que muchos devotos hacían caminando a este lugar, en el que, según la historia y la tradición, murieron cientos de personas dada a la hambruna desatada a causa de la escasez de alimentos originada en el año 1912, quienes, huyendo de esta situación desde Punto Fijo hasta Coro, fallecieron en su intento por salir de esta situación, convirtiéndose en un motivo para conmemorar en este día las benditas ánimas de Guasare, por las que se continua orando en este santuario. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro01 de noviembre de 2021

01
Nov

Mons. Azuaje en la Bajada de la Virgen de Chiquinquirá: Encontrarnos como pueblo es un tesoro

Caracas.- El 30 de octubre de 2021, en horas de la tarde, se llevó a cabo la Bajada de la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, con la que iniciaron las festividades en honor a la patrona del estado Zulia. Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo, presidió la Santa Misa, celebrada en la plazoleta de la Basílica. En esta oportunidad, la celebración estuvo dedicada a las familias, por lo que Nuestra Señora de la Chiquinquirá estuvo acompañada por la imagen de San José. Durante su homilía, Mons. Azuaje hizo referencia a la Sagrada Familia de Nazareth e invitó a permitir «que Jesús vuelva a nuestra casa», así como volvió junto a sus padres en aquél pasaje bíblico en el que María y José en su búsqueda, lo hallan en el templo. «En esta celebración la Virgen y San José también nos buscan», expresó el Arzobispo. «Ellos buscan al pueblo de Dios en medio de una pandemia que ha generado sufrimiento a las familias e instituciones, que ha limitado el nosotros comunitario de pueblo y de familia, y lo encuentran en esta plazoleta, al frente del santuario de la casa de la Virgen donde nuestro pueblo viene a venerarla». «La familia es considerada uno de los espacios virtuosos de la sociedad, donde se aprende a valorar la vida propia y la de los otros», afirmó el prelado, por lo que invitó a fortalecer los valores necesarios para el desarrollo de la sociedad, destacando cuatro de ellos, presentándolos como verbos que motivan a la acción: Honrar, respetar, obedecer y cuidar. «Este itinerario no es fácil, el mundo de los valores no es sencillo», aceptó Mons. Azuaje, por lo que recomendó para ello «revestirse de entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia». «Hay mucho sufrimiento en la sociedad, pero de nuestra libertad y actitudes depende un vuelco total». Con la Bajada de la Virgen de Chiquinquirá, inició el recorrido por la ciudad en el María móvil, como alternativa a la peregrinación que no se realizará debido a la pandemia por Covid-19. El manto que lució Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, está inspirado en las almas de quienes fallecieron a causa de dicha enfermedad, y las huellas de quienes sobrevivieron a ella, como un signo de que María Santísima acompaña a todos sus hijos en medio de los momentos de angustia y dificultad. A continuación, puede leer y descargar la homilía de Mons. José Luis Azuaje durante la Bajada de la Sagrada imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Prensa CEV01 de noviembre de 2021

29
Oct

30 de octubre: Solemne bajada de la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá en la Arquidiócesis de Maracaibo

Caracas.- El 30 de octubre de 2021, tendrá lugar la Bajada de la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, con la que inician las festividades en honor a la patrona del estado Zulia. En esta oportunidad, se realizará bajo estrictas medidas de seguridad, por lo que la celebración será en la plazoleta de la Basílica, con la Santa Misa presidida por Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo. Según información suministrada por el Pbro. Nedward Andrade, párroco de la basílica, este año no se realizará procesión; la imagen estará en los brazos de los servidores en el momento de su traslado al “María móvil”. Informó además que solo se permitirá la asistencia a personas mayores de edad que estén vacunadas con ambas dosis, por lo que requerirán el certificado de vacunación. La ceremonia será transmitida públicamente a través de las redes sociales oficiales de la basílica @BasilicaChinita. El sacerdote indicó que en esta ocasión, la celebración estará dedicada a las familias, por lo que Nuestra Señora de Chiquinquirá estará acompañada con la imagen de San José, en el año dedicado al Custodio de Jesús y María. Este año, las fiestas patronales tendrá como enfoque “la preservación de la vida”, considerando las medidas necesarias para evitar contagios por Covid-19. Mons. José Luis Azuaje, en la víspera de la bajada de la imagen de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, invitó a vivir la festividad en honor a la madre de Jesús, reconociendo el sentido real de la celebración: expresar la fe en Cristo a ejemplo de María, por lo que exhortó a que durante las fiestas, se reflexione sobre imitar el don de entrega que tuvo la Santísima Virgen, para «salir al encuentro del otro» y «poder desplegar el encuentro de Dios». «La presencia maternal nos inspira con fue ella inspirada a través del Espíritu Santo» Prensa CEV29 de octubre de 2021

29
Oct

Obispo de Carúpano en la memoria litúrgica del Beato José Gregorio Hernández: trabajar con espíritu de sacrificio y comunión

Carúpano.- El martes 26 de octubre de 2021, en horas de la mañana, el gremio médico que forma parte del voluntariado de Caritas Carúpano en conjunto con feligreses de la Diócesis de Carúpano se congregaron en la Casa de la Caridad “Santa Ana” con motivo de celebrar, por primera vez, la memoria litúrgica del Beato José Gregorio Hernández Cisneros. Con la presencia de la reliquia del Beato, la Misa Solemne fue presidida a las 10:00 a.m. por el Obispo de Carúpano, Monseñor Jaime José Villarroel Rodríguez, acompañado de parte del clero diocesano. En su homilía, Monseñor Villarroel expresó que «debemos estar contentos, pues en este año se ha reconocido en la persona de José Gregorio el Amor de Dios, ese amor que Dios le muestra a los hombres», y refiriéndose a la reliquia, señaló que «su presencia en la casa, en medio de nuestra tierra, debe animarnos a todos nosotros a trabajar con espíritu de sacrificio y comunión, poniendo en práctica lo que cada uno de nosotros ha aprendido a lo largo de la vida al servicio de nuestros hermanos para así darle gloria a Dios, al verdadero protagonista de todas las acciones en los cristianos.” Mons. Villarroel resaltó la importancia del trabajo de los que laboran en la Casa de la Caridad “Santa Ana” y los motivó a continuar con esta gran labor: “Cada uno de ustedes demuestra en el día a día cual es el camino para sembrar una nueva venezuela y sembrar esperanza. Animando a nuestro pueblo podemos demostrar que Venezuela no se deja derrotar por el mal y por la injusticia y que de verdad es posible cambiar esta realidad». Añadió que dirige su gratitud por su servicio «por el trabajo que ustedes realizan, porque cada día son más personas que se unen a esta labor que realizamos», y les exhortó a «no llenarse de vanidad». Al finalizar la Eucaristía y durante el día, las personas se acercaban a la reliquia del Beato José Gregorio Hernández para pedirle una gracia y su intercesión por la salud de los enfermos y desposeídos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano29 de octubre de 2021

28
Oct

Diócesis de Valle de la Pascua erigió Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández

Valle de La Pascua.– El martes 26 de octubre de 2021, la Diócesis de Valle de La Pascua celebró la primera memoria litúrgica del Beato José Gregorio Hernández, día en el cual la capilla Jesús de la Misericordia, ubicada en el sector 12 de octubre de la ciudad de Valle de La Pascua, fue elevada a Santuario Diocesano dedicado al Beato. La Santa Misa fue presidida por Monseñor Ramón José Aponte, Obispo de Valle de La Pascua, y concelebrada de los sacerdotes Gilberto Párica Fmi, Yorjan Mujica Fmi, Mario Bolívar, Pedro Gijs y Orlando Arteaga. Durante la Eucaristía, el Pbro. Gilberto Párica fue nombrado rector del Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández. En la homilía, Mons. Ramón Aponte destacó que es posible alcanzar la santidad a ejemplo del Dr. José Gregorio Hernández, el cual se destacó por su caridad y servicio a los más necesitados. De igual manera, recordó que el Santuario es un lugar de oración, de encuentro con Dios y de cercanía con el hermano, y que debe ser también un lugar para ejercer la caridad. Al culminar la Eucaristía se entregaron reconocimientos a los benefactores que hicieron posible el acondicionamiento del santuario. El Obispo informó a la comunidad que los días 26 de cada mes, una parroquia del arciprestazgo «Nuestra Señora de la Candelaria» celebrará la Misa en el Santuario Diocesano en compañía de sus feligreses. Culminó la celebración Eucarística con la procesión y entronización de la Reliquia en el Santuario. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua28 de octubre de 2021

28
Oct

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández visitó núcleo de la UNERG en la Arquidiócesis de Calabozo

Calabozo.- El 20 de octubre de 2021, a las 8:30 a.m., se llevó a cabo la visita de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández a la Universidad Experimental Rómulo Gallegos UNERG, núcleo Calabozo, de manos del Dr. Miguel tirado, decano de Educación de la Universidad. Esta actividad fue organizada por el Secretariado de Pastoral educativa y universitaria de la Arquidiócesis de Calabozo y la parroquia Nuestra Señora de Fátima de Calabozo. La reliquia fue recibida por el personal docente y administrativo, así como por el estudiantado de la Universidad. De esta forma, recorrió las aulas y espacios de la casa de estudios, tales como el área de enfermería y la Facultad de Medicina de la Universidad, donde los futuros médicos rindieron homenaje al Beato con cantos y con un conversatorio sobre la cátedra de microbiología, especialización del Dr José Gregorio Hernández. Al finalizar, se realizaron presentaciones culturales. Cabe destacar que la actividad estuvo a cargo del presbítero MSc. Omar Vergara, encargado de la pastoral universitaria a nivel arquidiocesano, en conjunto con la comisión que organiza la Peregrinación de la reliquia del Dr. José Gregorio en la Arquidiócesis de Calabozo.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Calabozo28 de octubre de 2021

28
Oct

Diócesis de El Tigre celebró Vigilia del DOMUND 2021

Caracas.- El sábado 23 de octubre de 2021, en horas de la tarde, tuvo lugar en la Catedral Nuestra Señora de El Valle de la Diócesis de El Tigre, la Vigilia de oración y para el Domingo Mundial de las Misiones 2021. La actividad fue preparada por las Obras Misionales Pontificias de la Diócesis de El Tigre a través del servicio de animación misionera Jovenmisión. La jornada inició con el rezo del Santo Rosario realizado por las Calles Cercanas a la Catedral de El Tigre; seguidamente se organizaron los grupos de vida por continentes, contando con los participantes asistentes. Durante la actividad se contó con la participación de jóvenes de distintas comunidades: Jóvenes Misioneros de Santa Teresita de la comunidad Indígena de Kashama, Huellas Franciscanas de la Comunidad de Cachipo, Jóvenes Misioneros Agustinos Recoletos de la Vicaría de Atapirire, Pastoral Juvenil de Zuata, Jóvenes de Boca del Pao, representación del Santuario del Santo Cristo de Pariaguan, Jóvenes Misioneros con Cristo de la Iglesia de Santa Ana y Juventud Misionera San Damián de la Parroquia Santísimo Sacramento, estos dos últimos de San José de Guanipa. A las 7:00 p.m., inició a la Eucaristía celebrada por el Pbro. Alexi Castillos, el cual realizó una homilía invitando a los jóvenes a no desanimarse en el caminar Misionero. A las 10:00 p.m., Monseñor José Manuel Romero, Obispo de El Tigre, dirigió un mensaje a los Jóvenes de la Vigilia, refiriéndose a los jóvenes no como «la esperanza del mañana» de la Diócesis, sino como» la esperanza de hoy». Les exhortó a siempre orar por su propia conversión a Dios. Monseñor Romero, estuvo acompañado por el Pbro. Simón An de la Congregación de Hermanos de Jesús de Kktongnae de Corea del Sur, quien expuso el Santísimo y realizó un momento de adoración y encuentro con Jesús Sacramentado. A través de una dinámica, enseñó a los Jóvenes que no se debe ir «ni delante, ni detrás de Jesús, sino a su lado». Durante la vigilia, se presentaron diferentes temas relativos a la fe, oraciones, dinámicas y obras culturales. En horas de la madrugada, la Hermana Mirian Horta, de la Congregación de Hermanas Misioneras Agustinas Recoletas de México, les habló a los presentes sobre el discernimiento de la vocación. Poniendo como ejemplo su historia, en su disertación dijo a los jóvenes que el verdadero encuentro con Cristo «te cambia la vida por completo y la entrega al Servicio del Señor se vuelve una ofrenda permanente a través de los hermanos». Seguidamente fueron presentados temas de formación de la acción misionera, para luego realizar ensayos y preparativos para la Eucaristía del DOMUND; la cual fue realizada a las 5:30 a.m. del domingo 24 de octubre, presidida por el Obispo de El Tigre y concelebrada por el Pbro. Simón An.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre28 de octubre de 2021

27
Oct

Diócesis de Trujillo celebró en Isnotú la memoria litúrgica del Beato José Gregorio Hernández

Un extenso programa religioso en honor al Dr. José Gregorio Hernández se cumplió en la Diócesis de Trujillo. Las actividades habían iniciado el pasado 12 de octubre y cerraron con efusivas manifestaciones de fe y devoción en el pueblo natal médico de los pobres y cristiano ejemplar el martes 26, fiesta litúrgica del beato y celebración de los 157 años de su nacimiento. Preparativos en toda la Diócesis Mientras se realizaba la novena al beato en todas las parroquias y se preparaban actos en cada templo trujillano, en Isnotú se llevaban a cabo los actos de carácter diocesano y local. Los pobladores católicos de la parroquia pusieron gran empeño para alistar lo relativo a la fiesta y simultáneamente participar en los actos previos. El sábado 23 y domingo 24 hubo actos académicos, religiosos y culturales. Los maestrantes de la Universidad Valle del Momboy presentaron nueve tesis sobre proyectos para el desarrollo sostenible de Isnotú. Desde Carache y el municipio Rafael Rangel varias agrupaciones realizaron actos culturales; y una solemne eucaristía se celebró en la plaza Dr. José Gregorio Hernández donde estaba ubicada la antigua iglesia del pueblo. Un gran equipo humano no paraba alistando preparativos: arreglos, ambientación, decoración., limpieza, instalación de sillas y toldos, preparación de alimentos, atención de invitados. Mientras tanto la emisora católica Paz 98.9 FM y la radio local Nueva Visión trasmitían en vivo los actos del lunes y martes. En las vísperas de la fiesta se realizó un recorrido en carroza y con banda musical por el municipio Rafael Rangel. Hubo Misa y una hermosa serenata al beato en el sitio donde nació El día de la celebración. A las seis de la mañana repicaban alegremente las campanadas del santuario, mientras un mariachi cantaba las mañanitas al Dr. José Gregorio Hernández junto a los hijos de Isnotú. De inmediato se rezó el Santo Rosario y comenzaron las misas en el templo Niño Jesús del santuario para atender a los peregrinos que iban llegando en gran número. La agrupación Rumberos del Pueblo amenizaba con sus melodías de música de viento cada evento y recorrían las calles del pueblo. Hubo también música andina con cuatro y violín al estilo campesino con la agrupación Los Turpialitos de Loma del Medio, de la Quebrada de Urdaneta. Desde la ciudad de Valera partió una carroza, con la imagen del beato y acompañada de música católica, para mantener la costumbre del tradicional recorrido. Y por fin llegó el momento de bendecir la imagen del beato: una bella obra realizado por el escultor Hugo Berrueta en Valencia que despertó la admiración de muchos por su buen acabado y dignidad. Esa imagen, basada en la figura de mármol que está en la entrada del santuario, trata de presentar la iconografía del beato como cristiano católico y persona dedicada al bien. El padre Rubén Delgado, Vicario General de la Diócesis, junto al grupo de sacerdotes presentes, bendijo la imagen en la llamada “casita de oración” lugar donde nació el beato. A continuación salió la procesión de entrada para la santa Misa, hacia el hermoso altar que se preparó en la plaza José Gregorio Hernández frente al templo parroquial; delante iba la reliquia y al imagen del beato. Un importante grupo de presbíteros acompañaron la solemne celebración presidida por el presbítero Rubén Delgado. En la plaza una gigantografía de sus padres adornada el lugar pues allí estaba el templo antiguo y en ese lugar reposan los restos mortales de Benigno y Josefa Antonia. Asistieron al evento representantes del pueblo de Isnotú, autoridades regionales y nacionales, representantes de la sociedad civil y de los partidos políticos y una representación de peregrinos. La coral Nuestra Señora del Rosario fue la encargada de los cantos litúrgicos. Los trabajadores de los medios de comunicación social también hicieron acto de presencia.  Por medidas de bioseguridad unas 250 personas participaron en el evento pero en los alrededores una gran cantidad de peregrinos se apersonaron para participar de la Santa Misa. El Vicario General presentó las salutaciones en nombre del obispo José Trinidad Fernández Angulo, quien goza de buen estado de salud pero guardando el debido reposo.   En su homilía, el presbítero propuso amplia y detalladamente las virtudes del beato como un llamado a todos los presentes para que, conociendo esa intachable vida, imitemos en la práctica los atenticos valores personales, familiares, humanos y cristianos del Dr. José Gregorio Hernández. Antes de la bendición final un pequeño niño del pueblo, Yender García, trajeado como vistieron a José Gregorio el día de su confirmación cuando tenía tres años, recitó un hermoso poema sobre la infancia del beato.  El párroco de Isnotú, José Magdaleno Álvarez, expresó los agradecimientos y destacó la importancia de hacer el acto en aquel espacioso lugar porque además allí hizo su Primera Comunión e iba a los sacramentos cristianos el festejado beato. Al salir la procesión de los sacerdotes intervino el grupo local “Isnotú en Gaitas” interpretando piezas musicales en honor al Dr. Hernández. Mientras todo esto ocurría los devotos entraban al santuario y hacían su respectiva y respetuosa “cola” para pasar por el “cuartico de oración” donde nació el beato a hacer sus oraciones.  Una gran cantidad de ellos se habían trasladado espontáneamente a pie desde la ciudad de Valera y pueblos vecinos. Actos protocolares También las instituciones públicas realizaron sus actos protocolares y se hicieron presentes desde tempranas horas de la mañana. A las 2:30 pm, el Consejo Legislativo del Estado Trujillo y a la cámara municipal de Rafael Rangel realizaron su acostumbrada sesión conjunta en homenaje al Dr. José Gregorio Hernández. A las 5:40 pm las autoridades de la Misión Venezuela Bella realizaron la reinauguración de las plazas recientemente culminadas. Prensa CEVNota de Diócesis de Trujillo27 de octubre de 2021

27
Oct

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia celebró la primera memoria liturgica del Beato Dr. José Gregorio Hernández

El Vigía-San Carlos del Zulia.– El 26 de octubre de 2021, la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, celebró la primera memoria litúrgica del Beato Dr. José Gregorio Hernández, con una eucaristía celebrada en los espacios de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en la urbanización Las Cumbres de El Vigía, templo parroquial en donde se encuentra la reliquia del venerable medico de los pobres. La actividad inició a las cinco de la tarde, con una peregrinación en la cual los devotos del beato fueron guiados por la banda show del colegio Santa Teresita, y reflexionaron sobre los cuatro pasos que definieron la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández. La eucaristía se realizó a las afuera de la referida parroquia eclesial, para evitar el confinamiento dentro del templo, y fue presidida por Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia y concelebrada con los sacerdotes Pbro. Felipe Araque, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Fátima La Palmita; Pbro. Carlos Pérez Belandria, párroco de iglesia San Isidro Labrador Los Naranjos; Pbro. Eduardo Márquez, párroco de iglesia San José de La Blanca; Pbro. José Gregorio Puente, párroco de iglesia Nuestra Señora de Coromoto La Páez y el anfitrión Pbro. Cecilio Vergara, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Fatima de Las Cumbres, todos pertenecientes a la Zona Pastoral Perpetuo Socorro.   Durante la homilía, Monseñor Juan de Dios Peña, resaltó las virtudes del Dr. José Gregorio Hernández, quien enfrentó los retos de su tiempo aferrado a la misericordia de Dios e invitó a los presentes a imitar las virtudes de este gran hombre, pues recordó que todos estamos llamados a la santidad. Cabe destacar que desde el pasado domingo 17 de octubre, la feligresía de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, peregrinó hasta la iglesia Nuestra Señora de Fátima en Las Cumbres, para realizar la novena y conocer las virtudes del Médico de los pobres. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia27 de octubre de 2021

27
Oct

Obispo de Guanare: José Gregorio Hernández «testigo valiente del Evangelio»

Guanare.- Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, Obispo de la Diócesis de Guanare, acompañado del presbiterio diocesano, presidió la celebración eucarística realizada en la Basílica Catedral, con motivo de la primera memoria litúrgica del Beato Dr. José Gregorio Hernández, en la fecha de su natalicio. El prelado durante su homilía, destacó que la presencia del Dr. José Gregorio Hernández en Venezuela d»ebe ser un despertar a la realidad y saber que entre nosotros hay gente como el primer Beato laico de nuestro país; gente buena con un corazón limpio, con una mirada pura, una mente despejada, que no son falsos y con deseos de amar y vivir para Dios». «Estamos peregrinando como peregrinó José Gregorio Hernández y este templo es testigo de generaciones que han venido aquí a buscar refugio y ayuda en Dios», agregó Mons. Valera. «El Evangelio de hoy canta y llama bienaventurados a los que buscan a Dios. Tenemos que ser de los que buscamos a Dios, los ordenados, los padres de familia, los que se esfuerzan por buscar su presencia en nuestra vida, que luchan para lograr una sociedad más bonita, más justa, santa. Como José Gregorio Hernández: testigo valiente del Evangelio.» Precisó el Obispo de Guanare, que José Gregorio «vivió momentos de mucha prueba, pero se mantuvo firme, fue uno como nosotros, igual a nosotros en penurias, dificultades, pero siempre fiel y firme a la presencia de Dios», y pidió a los sacerdotes presentes, claridad en la entrega como lo pide el Señor, acompañar a aquel que los necesita, «que confían en sus sacerdotes sin defraudarlos». La Diócesis de Guanare cumplió una programación especial este 26 de octubre, con motivo del natalicio del Beato Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, hace 157 años en la población de Isnotú estado Trujillo. Las actividades iniciaron a las 9 de la mañana, con la reunión de clero en el salón múltiple del Palacio Episcopal. A las 10.am un Programa especial sobre la vida y obra del Beato José Gregorio Hernández, por Radio Coromotana 105.1 FM, a las 11.30 am, el Santo Rosario y a las 12 del mediodía la Santa Misa en la Basílica Catedral de Guanare. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare27 de octubre de 2021