Categoría: Noticias Diocesanas

03
Nov

Arquidiócesis de Coro: Diaconado permanente recibió taller formativo sobre la figura de la mujer en la acción pastoral del ministerio diaconal

Coro.- En la mañana de este 29 de octubre de 2021, el Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de Coro, recibió un taller formativo sobre la figura de la mujer en la acción pastoral de este ministerio, impartido por el Presbítero Eucario Ynciarte, Canciller de esta circunscripción eclesiástica y profesor del Seminario San Ignacio de Antioquía de Coro, encuentro efectuado en el salón del clero del Palacio Arzobispal. Este encuentro se centró en resaltar aspectos como la dimisión conyugal en el trabajo pastoral que los Diáconos Permanentes llevan a cabo y en la cual deben cultivar, juntos a sus esposas, las dimensiones humano-afectivo, espiritual, académico y pastoral, teniendo en cuenta que el compromiso adquirido en el matrimonio y en el ministerio diaconal, lleva a las esposas a vivirlo de manera más plena con la Iglesia, desarrollando en ellas un llamado al servicio desde la aceptación, la entrega, la compresión y la evangelización con el testimonio familiar y apostólico, según lo resaltó el Pbro. Eucario Ynciarte. Por su parte, el Pbro. Cristóbal Rivero, Coordinador del Diaconado Permanente en la Arquidiócesis de Coro, impartió el tema sobre la participación del Diácono dentro de la comunidad eclesial a la que fue llamado a servir, haciendo énfasis en la labor pastoral que debe ejercer, con el fin de construir y fomentar la comunión entre los miembros de la porción del pueblo de Dios que le ha sido conferido atender junto a los presbíteros que sirven como párrocos de dichas comunidades. El Diácono Humberto García y su esposa Emilia Lázaro de García, de la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Coro, expresaron a los medios, que el rol de la mujer va orientado a comprender el compromiso que llevan de la mano de sus esposos con el propósito de apoyarlos desde lo espiritual hasta lo pastoral, para así constituirse, como lo han denominado ellos, en familia diaconal al servicio de la Iglesia. Además, resaltaron la necesidad de tener en cuenta que los que asumen este ministerio deben buscar un equilibrio para responder, en la misma medida, a todas sus responsabilidades como ministro, esposo y padre de familia. Esta convocatoria fue hecha por el Coordinador del Diaconado Permanente, a la cual asistieron cinco de los seis diáconos de las zonas pastorales del centro junto a sus esposas, en la que también tuvo una breve intervención Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, para exhortar a vivir la comunión como familia diaconal, desde la compresión y la solidaridad. De igual manera, se conoció que tendrán un próximo encuentro para el mes de diciembre, con la idea de seguir fomentando este tipo de experiencias en el ministerio del diaconado permanente. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro03 de noviembre de 2021

03
Nov

Diócesis de San Fernando de Apure inaugurará escuela y centro comunitario «Nuestra Señora de Coromoto»

San Fernando de Apure.- Representantes de la Fundación ASOPICA y de la Diócesis de San Fernando de Apure sostuvieron una importante reunión el jueves 28 de octubre de 2021 para preparar la entrega a la diócesis la Escuela y Centro Comunitario Nuestra Señora de Coromoto en la Macanilla, obra en construcción que iniciará sus actividades en el nuevo año escolar. Mons. Alfredo Torres destacó esta obra como «manifestación de la Misericodia de Dios» y «una Luz» para esa zona de la Macanilla donde hacen vida varias comunidades indígenas. «El Señor ha estado grande con nosotros», expresó el obispo. La Escuela en la Macanilla es un regalo de su Providencia amorosa, para seguir llevando adelante la obra de evangelización, ahora desde la Educación, con lo cual se beneficiará el desarrollo integral de la zona», afirmó. Por su parte, el Dr. Reina, Presidente de la Fundación ASOPICA manifestó su contento por la acogida de este proyecto y en nombre de todos los miembros de la fundación, deseó el éxito del proyecto «para bien de la gente y mayor gloria de Dios», al mismo tiempo que aseguró mantener la cercanía y apoyo para impulsar esta obra. En dicha reunión estuvo también presente el Pbro. Álvaro Meneses, Asesor de la Pastoral Educativa en la Diócesis de San Fernando de Apure, quien fue designado por el Obispo para llevar a cabo todo lo que concierne a la etapa preparatoria del inicio de esta obra y de la parte jurídica del contrato. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure03 de noviembre de 2021

02
Nov

7 seminaristas de la Diócesis de San Cristóbal recibieron el ministerio del acolitado en la Solemnidad de todos los Santos

San Cristóbal.– El lunes 1 de noviembre de 2021, Solemnidad de todos los Santos, en la Capilla “Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote” del Seminario Diocesano “Santo Tomás de Aquino” en Palmira, fue conferido el ministerio del acolitado a los seminaristas del cuarto año de la etapa de la Configuración. Además, se conmemoraron cuarenta años de la consagración de este templo y el décimo noveno Aniversario Sacerdotal de Mons. Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal. La ceremonia fue celebrada en la Capilla “Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote” que hace cuarenta años, el 1 de noviembre de 1981, fue consagrada por Mons. Alejandro Fernández Feo Tinoco, luego de haberla recibido como obsequio, por parte del ejecutivo nacional, con motivo de sus Bodas de Oro Sacerdotales, cuya cruz se ha convertido en un signo de esperanza para la Diócesis de San Cristóbal. Mons. Mario Moronta Rodríguez, Obispo de San Cristóbal, fue quien presidió la Eucaristía en compañía del Obispo Auxiliar, Mons. Juan Alberto Ayala, el equipo de formadores del Seminario y un grupo de sacerdotes de la Diócesis. En la celebración, Mons. Moronta, recordó la enseñanza de la Iglesia referente a los Santos, manifestando el origen de esta solemnidad, marcada por el recuerdo de todos los hombres y mujeres que gozan de la eternidad en el cielo y además la llamada a la santidad que el mismo Dios hace a los hombres desde el bautismo, como lo expresa la Constitución Lumen Gentium, del Concilio Vaticano II. En esta celebración se confirió el ministerio del acolitado a los seminaristas: Edicson Acosta, José Arcángel Cacique, Jhoswerd Lugo, Jefferson Márquez, Juan Antonio Durán, José Gregorio Lavacude y Carlos Olinto Méndez, quienes se encuentran en el cuarto año de la etapa de Configuración. También el obispo recalcó el origen de la palabra Acolitado, mencionando que refiere a “hacerse cercano para consolar” es un ministerio que tiene su dimensión litúrgica y evangelizadora, desde el servicio al altar, llevar la comunión a los enfermos hasta el cuidado de los más vulnerables, de los enfermos, de los pobres; evitando toda mentalidad autocrática, así como una malentendida concepción de la jerarquía desde el poder y no desde el servicio. Al terminar la celebración, Mons. Moronta, agradeció a Dios el décimo noveno aniversario sacerdotal de Mons. Juan Alberto Ayala Ramírez. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal02 de noviembre de 2021

02
Nov

Diócesis de San Fernando de Apure inició Campaña «Ayuda a tu Iglesia»

San Fernando de Apure.- La Diócesis de San Fernando de Apure dio inicio a la Campaña «Ayuda a tu Iglesia» a través de un Bono Solidario que fue distribuido a todas las parroquias el 26 de octubre de 2021, con el fin de «promover la conciencia de participación en el sostenimiento de los proyectos materiales y de evangelización». Así lo informó el Administrador de la diócesis, Pbro. Jhonny Delgado, destacando que el valor del bono como «una oportunidad para sentirse Iglesia». «Precisamente porque somos Iglesia, porque la sentimos nuestra, estamos llamados a colaborar», indicó. El sorteo de este bono tendrá lugar el 20 de diciembre de 2021 y será transmitido por las cuentas oficiales de la Diócesis de San Fernando de Apure, con la distribución de varios premios para reconocer la solidaridad de los que participen en esta actividad. La campaña Ayuda a tu Iglesia inicia en todo el país el primer domingo de Adviento, favoreciendo el despliegue de diferentes iniciativas según las realidades de cada Diócesis Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure02 de noviembre de 2021

02
Nov

Arquidiócesis de Valencia inició festividades en honor a Nuestra Señora del Socorro

Valencia.- El domingo 31 de octubre de 2021, iniciaron las fiestas en honor a Nuestra Señora del Socorro, patrona de Valencia, con una misa presidida por Mons. Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia. Durante la homilía, Monseñor Reinaldo Del Prette manifestó que «hoy estamos honrando a la Madre de Jesús, a la Madre de Dios, que para nosotros se hace una realidad cercana en la imagen de Nuestra Señora del Socorro». «Socorro que sale a nuestro auxilio, sale a nuestro encuentro, nos da alegría, nos escucha, está presente como Madre en medio de nosotros» añadió el Arzobispo de Valencia. El prelado valenciano agregó que en esta festividad es necesario pedir a María su intercesión por el fin de la pandemia, «que tanto dolor ha causado en tantas familias», al igual que pedir por el bienestar del país. «Necesitamos los venezolanos unirnos todos, para buscar un camino, para salir de estas circunstancia, que el Espíritu Santo nos ilumine a todos para encontrarnos». El pregón estuvo a cargo del Pbro. Dr. Alberto Marquez Quintero, Rector del Seminario Arquidiocesano, quien expresó que «pregonar es como abrir una puerta de esperanza de nuestra Iglesia para que entre aire fresco de un grande anuncio, que María es el socorro de todos». Al concluir la liturgia se realizaron bailes de flamencos a cargo de la Academia Las Lizarraga; la parte musical estuvo dirigida por Ana María Correa. De esta manera iniciaron las Festividades 2021 en Honor a Nuestra Señora del Socorro, Patrona de Valencia.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia02 de noviembre de 2021

02
Nov

Mons. Saúl Figueroa bendijo capilla restaurada por Adveniat en la Diócesis de Puerto Cabello

Puerto Cabello.-En horas de la mañana del sábado 23 de octubre de 2021, tuvo lugar la reapertura de la Capilla de La Santa Cruz en el sector Carlos Felipe de la Parroquia San Pío X de El Cambur en la Diócesis de Puerto Cabello. El obispo diocesano, Monseñor Saúl Figueroa, Obispo de Puerto Cabello, bendijo el templo, acompañado por el presbítero Tulio Méndez y la feligresía de la parroquia. Gracias al aporte de la organización Alemana Adveniat, se logró culminar la obra de restauración de la capilla La Santa Cruz, templo que en el año 2011, a causa de las fuertes lluvias, se derrumbó. En ese entonces, la Alcaldía de Puerto Cabello inició las reparaciones, quedando inconclusas por falta de presupuesto. El párroco, Pbro. Tulio Méndez en el 2018 realizó un nuevo proyecto gracias a la colaboración de amigos ingenieros, el cual envío a Adveniat donde le fue aprobado el presupuesto para la remodelación junto al apoyo de los feligreses que realizaron actividades para recolección de fondos. Esta parroquia eclesiástica estará a cargo del párroco Wuillis Azuaje, quien tomó posesión canónica el pasado domingo 24 de octubre de 2021, en una Eucaristía presidida por Monseñor Saúl Figueroa Albornoz, concelebrada por el párroco saliente Tulio Méndez y el nuevo párroco Wuillis Azuaje. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello02 de noviembre de 2021

01
Nov

Diócesis de La Guaira: Seminario San Pedro Apóstol inició año formativo 2021-2022

Caracas.- El Seminario San Pedro Apóstol de la Diócesis de La Guaira, inició el año formativo 2021-2021, con una Eucaristía presidida por Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira en la que participaron los 56 jóvenes seminaritas provenientes de once diócesis de toda Venezuela. Los seminaritas provienen de las Arquidiócesis de Caracas y Mérida y las diócesis de Los Teques, Guarenas, Margarita, Carúpano, Maturín, Maracay, El Vigía – San Carlos del Zulia, Guasdualito y La Guaira y contarán con 6 formadores a tiempo completo y 32 profesores para las diferentes cátedras formativas. La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Rafael Luciani, teólogo, y del Pbro. Alberto Castillo, quienes compartieron reflexiones sobre el Sínodo de la Sinodalidad cuya fase diocesana inició el 17 de octubre de 2021. Prensa CEV01 de noviembre de 2021

01
Nov

Mons. Alfredo Torres en la Fiesta del Beato Jose Gregorio Hernández: «Hacer el bien ayuda a sanar la sociedad»

San Fernando de Apure.– El 26 de octubre de 2021 la Diócesis de San Fernando de Apure celebró la memoria litúrgica del Beato José Gregorio Hernández, en una Eucaristía presidida por Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure. La Santa Misa tuvo lugar en la Rectoría Sagrado Corazón de Jesús y Santuario Eucarístico Diocesano dedicado al Médico de los pobres en la Capital apureña. Durante la homilía, el Obispo afirmó que «hacer el bien no es sólo un slogan, sino una experiencia que ayuda a sanar la sociedad». «Esto lo vemos en la vida del Beato José Gregorio Hernández», afirmó el Obispo. «Él pasó por la vida haciendo el bien; fue bendecido con el don de sanación y ayudó a muchos; su estilo de vida centrado en Jesús y poniendo en práctica las obras de misericordia, fue también un remedio para la sociedad venezolana de su tiempo, y también para nosotros hoy», afirmó. Citando al Papa Francisco, Mons. Torres indicó además que «un poco de Misericordia, hace que este mundo sea mas humano y mas justo, según la óptica de Dios» y reconoció el trabajo que en este sentido lleva adelante Cáritas, el personal médico y las personas de buena voluntad, «que abundan en la sociedad apureña». Por otra parte, invitó a tener sentimientos de «asombro y gratitud» por todo lo relacionado al Milagro que llevó a los altares a José Gregorio y que aconteció en San Fernando de Apure. «Estamos seguros que por intercesión de José Gregorio Hernández, el Señor ha hecho muchos milagros, dentro y fuera de Venezuela. Y este, que sucedió en la persona de la niña Yaxury Solorzano, pudimos documentarlo por pura bondad del Señor; gloria a Dios por eso». La Santa Misa contó con la participación de varios sacerdotes y de un importante número de devotos, entre ellos la niña amilagrada acompañada de sus familiares y amigos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure01 de noviembre de 2021

01
Nov

Mons. Mario Moronta invita a vivir la santidad a ejemplo de los 7 siervos de Dios provenientes de la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.– En el marco del centenario de la Diócesis de San Cristóbal, durante el mes de noviembre que comienza este lunes 01 de noviembre con la Solemnidad de Todos los Santos, Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, ha convocado a dar a conocer diferentes modelos de santidad propios de la diócesis, a través de los medios de comunicación y comunidades eclesiales regionales, con el objetivo de promover la vivencia de la santidad cotidiana en la Diócesis de San Cristóbal, así como lo hicieron los siervos de Dios. En tal sentido, a partir del lunes, 01 de noviembre, diariamente la oficina de prensa de la Diócesis de San Cristóbal publicará contenidos, en alianza con otros medios de comunicación de la región, para exponer los modelos de santidad, los cuales todos estamos llamados a imitar. “Amandita nació en el Hospital Central y vivió en La Bermeja. Don Lucio iba mucho a misa en la iglesia Coromoto. Medarda servía a los pobres de Seboruco. La Madre Lucía oraba por todos nosotros desde los monasterios de Rubio y San Cristóbal. La hermana María recogía limosna para los ancianos por las calles de La Grita. A monseñor Martínez le debemos más de una iglesia a las que vamos y una carretera por las que viajamos en el Táchira. Y a monseñor Sanmiguel lo teníamos cerquita, aquí en el centro de la ciudad”, tal como lo describe la edición aniversario del diario La Nación “Siervos de Dios en el Táchira”. La Diócesis de San Cristóbal ha dado frutos de santidad; cuatro mujeres y tres hombres que hicieron su vida en esta región, destacados por su servicio abnegado, hoy son siervos de Dios cuyos procesos de beatificación y canonización lleva la Diócesis de San Cristóbal: Mons. Tomás Sanmiguel, Amandita Ruiz, Don Lucio León, Medarda Piñero, Hna. María Israel Bogotá, Mons. Martín Martínez y Madre Lucía, dos en fase romana y 5 en fase diocesana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal01 de noviembre de 2021

01
Nov

Monseñor Benito Méndez celebró Eucaristía en acción de gracias por los 26 años del Ordinariato Militar de Venezuela

Fuerte Tiuna.- El 31 de octubre de 2021, cumpliendo con medidas de bioseguridad, se celebró el Vigésimo Sexto Aniversario del Ordinariato Militar de Venezuela y la apertura de la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad en la Parroquia San Judas Tadeo y Santuario Beato, Dr. José Gregorio Hernández del Fuerte Tiuna. La Santa Misa fue presidida por Monseñor Benito Méndez Bracamonte, quien destacó que “Celebramos como Iglesia Castrense Venezolana estos 26 años de creación del Ordinariato Militar, han sido tiempos intensos, corto y largo a la vez, de grandes satisfacciones de duras pruebas; porque Dios nos ha premiado con triunfos y hemos arribado con mucha alegría a esta celebración honrando a todos los integrantes de nuestro Ordinariato Militar,  hemos visto partir en medio de esta dura prueba de la pandemia mundial del Covid-19 a muchos de nuestros familiares, amigos y compañeros». Asimismo, Monseñor afirmó que, “Nosotros hemos estado presente como Iglesia históricamente, en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, desde el año 1946 que funcionaba de manera más orgánica a través del Servicio de Capellanías, siendo el Papa Juan Pablo II quirn creara los Ordinariatos Militares para todo el Mundo”. De igual forma, el Obispo agradeció a todos aquellos que han dejado huella en el Ordinariato Militar de Venezuela recalcando que su presencia en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana corresponde a la necesidad de hombres, mujeres y a sus familias que esperan con ansias el mensaje salvífico y alentador donde se les anuncia el encuentro con el Señor. Por otra parte, en la Eucaristía se dio a conocer que tres de los seminaristas de la etapa configurativa del Seminario Castrense San Juan de Capistrano fueron admitidos a las Sagradas Ordenes. El acto religioso concluyó con el agradecimiento que hizo Monseñor Méndez al Dios nuestro Señor por su misericordia al permitir que naciera una Iglesia en medio de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, “hoy al dar apertura al Sínodo en nuestro Ordinariato Militar para Venezuela queremos darte gracias Señor por estos 26 años que hemos sido testigos de tu muerte y resurrección en medio de todos los militares, personal no militar y sus familiares. Gracias Señor por el primer Obispo, el Excmo. Mons. Marcial Augusto Ramírez Ponce, gracias por el segundo Obispo el Excmo. Mons. José Hernán Sánchez Porras y te doy gracias porque me has mirado con misericordia para que esté al frente de esta porción de tu pueblo como el tercer obispo. De igual manera, Monseñor Méndez agradeció el acompañamiento y la entrega de todos los capellanes militares que día a día están al servicio del Señor y a la Iglesia, especial atención a los seminaristas castrenses que generosamente se han donado para dejarse formar por la unción del Espíritu Santo, a tantos hombres y mujeres que voluntariamente sirven en nuestra Iglesia con su testimonio de vida en la Evangelización y Catequesis. Con sirio en mano agradeció y elevó la bendición A continuación, puede leer y descargar el Mensaje del Obispo Castrense con motivo del 26 aniversario del Ordinariato Militar de Venezuela Prensa CEVNota de prensa Ordinariato Militar de Venezuela01 de noviembre de 2021