Categoría: Noticias Diocesanas

10
Dic

Diócesis de Machiques a través del programa almorzando con Cristo y almorzando con Papá Dios atiende más de 150 abuelos en situación de pobreza

Machiques.- En la Catedral Nuestra Señora del Carmen de la Diócesis de Machiques, son atendidos más de 150 abuelos en situación de pobreza, a través de los programas: “Almorzando con Papá Dios” en conjunto con “Almorzando con Cristo”, un proyecto que surgió como respuesta a la precaria situación en la que viven las personas de la tercera edad en la diócesis. Es una labor que se realiza desde hace más de tres años como un serviciode apostolado dentro en la Iglesia local de Machiques. El viernes 10 de diciembre ambos grupos unieron esfuerzos y realizaron el almuerzo de fin de año, complementado con postres y música navideña como una forma fraternal de mostrar la esencia del Jesús en la víspera de su nacimiento. Esta actividad estuvo acompañada por el Vicario Parroquial, Pbro. Edilberto Zabaleta quién al bendecir los alimentos compartió el mensaje de Jesús junto a los beneficiados.Eduardo López, coordinador de “Almorzando con Papá Dios” expresó que esta iniciativa surgió hace cuatro años y que son más de 150 personas mayores que contaron con su respectivo plato navideño, como es de costumbre todos los jueves. «Todos los jueves, también le llevamos almuerzo a los privados de libertad y, como temática de fin de año, le daremos un plato especial navideño», añadió López. Por su parte, Carmen Morán, coordinadora de “Almorzando con Cristo”, afirmó que esta labor es muy similar, solo que ellos se reúnen los viernes y cuentan con una trayectoria de tres años. «Quiero agradecer a Dios por la oportunidad que nos da de servirle, y a todas las personas que, cada viernes, nos proveen de los insumos necesarios para que nosotros podamos llevar a cabo este bonito trabajo», añadió. Finalmente, ambos coordinadores expresaron su agradecimiento a todas las personas que colaboran cada jueves. «Más que servir, nos llenamos de fortaleza cada día», afirmaron. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques10 de diciembre de 2021

10
Dic

CONVER realizará Consejo General 2021

Caracas. – El sábado 11 de diciembre de 2021, se realizará el Consejo General de la Conferencia Venezolana de Religiosas y Religiosos (CONVER), el cual se desarrollará en modalidad híbrida, permitiendo que los convocados que se encuentren en la ciudad de Caracas pueden reunirse de forma presencial, mientras que las delegaciones en todo el territorio nacional podrán conectarse a través de la plataforma ZOOM. “Hacia una vida consagrada intercongregacional, intercultural e itinerante”, es el lema que acompaña el desarrollo de este Consejo General, y determinará el principal eje transversal de accionar de CONVER durante el año 2022, en comunión con la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR) y las Conferencias asociadas. El Consejo General de CONVER es el espacio donde la junta directiva, las delegaciones, comisiones y servicios se reúnen una vez al año para revisar el caminar y las actividades desarrolladas en el transcurso del año que culmina, y preparar las líneas de acción de cara al siguiente año. Prensa CEVNota de prensa CONVER10 de diciembre de 2021

10
Dic

Obispo de la Diócesis de El Tigre visitó la comunidad de Indígena Kariña de Tabaro

El Tigre.- El miércoles 8 de diciembre de 2021, fecha en que la Iglesia Católica Universal celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, el Excmo. Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de El Tigre visitó la comunidad Tabaro, ubicada en el Municipio Independencia del Estado Anzoátegui, perteneciente a la Parroquia Eclesiástica Nuestra Señora de la Soledad de la Diócesis de El Tigre. En vista que esta comunidad celebra a la Inmaculada Concepción como patrona se celebró la Solemne Eucaristía a las 10:00 a.m. Se trató de la segunda vez que Mons. Romero visitaba esta comunidad indígena kariña, y se comprometió a procurar que al menos una vez al mes viniese un misionero a celebrar la Palabra. Reliquia del Dr José Gregorio Hernández en la Parroquia San Pedro Apóstol El 27 de noviembre de 2021 a las. 5:00 p.m., la reliquia del Beato José Gregorio Hernández visitó la capilla San Andrés Apóstol. Fue recibida junto al Pbro. Albert Medina, Administrador Parroquial y el seminarista Xavier Padrino, quien acompaña en la parroquia, además de la imagen del Santo patrono San Andrés Apóstol. Se realizó cabalgata con caballos, feligreses y música llanera, en un transporte  se coloco la Reliquia junto a San Andrés Apóstol para iniciar el recorrido planificado por varias calles del pueblo hasta llegar a la capilla. La Santa Misa de bienvenida se realizo el día 28 de noviembre a las 6:00 a.m. Este día la reliquia fue venerada por sus devotos en la capilla y se realizó una olla solidaria para darle beneficios a personas enfermas y personas mayores. El día lunes 29 de noviembre se llevó la Reliquia a Santa Cruz del Orinoco, donde el Seminarista Xavier Padrino realizó la celebración de palabra. El martes 29 de noviembre se realizó los bautizos y la Santa Misa, donde un grupo cultural del pueblo, bajo la coordinación de la prof Milagros Herrera, realizaron una presentación de danzas. Al culminar inició el recorrido de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández y la imagen de San Andrés Apóstol por diferentes sectores del poblado. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre10 de diciembre de 2021

10
Dic

Departamento de Educación realizó encuentro reflexivo para la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela en la Diócesis de Margarita

Caracas.- Para culminar la jornada de acompañamiento y animación de la pastoral educativa en la Diócesis de Margarita, el sábado 4 de diciembre de 2021, se realizó el Encuentro diocesano para la Reconstrucción del Pacto Educativo, con el acompañamiento del Departamento de Educación. El encuentro contó con la participación de delegados de educación de las diferentes parroquias de la diócesis, así como de diferentes personas de la Isla que han participado de propuestas surgidas desde departamento bajo la modalidad virtual, como diplomados, escuelas y talleres.  Bajo la metodología de la escucha paciente, el diálogo constructivo y la mutua comprensión, el equipo invitó a la reflexión en torno a la Reconstrucción del Pacto Educativo. También se compartieron los desafíos del Pacto Educativo en Venezuela, así como se discutió acerca de las luces y las sombras de la realidad educativa en el país, los sueños y los desafíos a los que se comprometen los agentes de pastoral educativa en medio de dicha realidad.  Este encuentro permitió que los agentes participantes asumieran un compromiso concreto de cara al fortalecimiento del equipo del Secretariado de Pastoral Educativa y Universitaria en la diócesis. Específicamente con distintas comisiones estructuradas con base en la realidad educativa margariteña.  Igualmente, en el encuentro el equipo hizo entrega de los certificados del diplomado de Educación y Sociedad, organizado por el programa de Formación Docente, que se realizó bajo la modalidad virtual y recientemente culminó su primera cohorte.  A propósito de esto, los participantes manifestaron agradecimiento por tener la oportunidad de recibir los certificados de forma presencial de la mano del prof. Giclis Santamaría, coordinador del programa, con quien además pudieron compartir la apreciación y valoración de la experiencia vivida integralmente en el diplomado. Prensa CEV10 de diciembre de 2021 

09
Dic

Diócesis de Trujillo celebró bodas de oro sacerdotales de Mons. Jorge Villasmil

Trujillo.- La parroquia Nuestra Señora del Rosario de la Diócesis de Trujillo, ubicada en Isnotú, celebró los 50 años de sacerdocio del Ilmo. Mons. Jorge Luis Villasmil Torres, el 8 de diciembre de 2021, día en que se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María. Mons. Jorge Villasmil es el primer sacerdote originario de Isnotú y fue vicepostulador de la causa del Dr. José Gregorio Hernández. El sacerdote fue recibido en una de las entradas del pueblo donde se concentraron sacerdotes, religiosas, grupos de apostolado, representantes del liceo local y familiares, e inició un recorrido acompañado de presentaciones musicales, hasta la plaza del Beato José Gregorio Hernández, donde estuvo a la primera iglesia de Isnotú y están sepultados los restos de sus padres. Allí, los asistentes ofrecieron el Santo Rosario en acción de gracias por el don del sacerdocio y por la paz de Venezuela. Al comenzar la Eucaristía, el Pbro. José Gregorio Escalona dio lectura a la salutación que envió el obispo diocesano, Monseñor José Trinidad Fernández. La homilía estuvo a cargo del Pbro. Rubén Delgado, Vicario de la Diócesis, quien repasó la historia vocacional y sacerdotal del Ilmo. Mons. Villasmil, destacando la perseverancia en el servicio y el amor a Dios y su pueblo santo, a través de su ministerio sacerdotal. La amena y densa intervención del vicario general sirvió para reflexionar sobre algunas dimensiones del sacerdocio ministerial conferido a aquellos quienes el Señor llama y configura. También detalló los servicios prestados por Mons. Villasmil en la diócesis y en la Iglesia venezolana y explicó a la asamblea un aspecto muy importante del sacerdocio de Jesucristo y de la Iglesia: el sacerdocio común de los fieles que se recibe por el sacramento del bautismo. Monseñor Villasmil presidió la Eucaristía, en la que acompañado por trece sacerdotes, dedicó especial atención a la memoria de la Santísima Virgen y a San José patrono de la Iglesia universal. Entre las ofrendas que los fieles llevaron al altar destacó la donación de uno de los símbolos que tenía la antigua iglesia de Isnotú en su frontis, el águila que representa a San Juan Evangelista. Después de la Sagrada Comunión y oración final se llevó a cabo el homenaje a Mons. Jorge Villasmil. En nombre de la comunidad católica local Aldry Palomares expresó la acción de gracias destacando el afecto de Monseñor Villasmil por su querido Isnotú y al beato José Gregorio Hernández. También entregó, en nombre de la parroquia, una placa especial con la fotografía de la antigua iglesia y las imágenes de la Virgen del Rosario y San José. Monseñor Villasmil expresó su agradecimiento por el homenaje recibido y la presencia del vicario general, y de cada uno de los presbíteros presentes. Invitó a sus familiares presentes para darles y recibir de ellos la bendición e impartió la bendición solemne sobre la asamblea. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo09 de diciembre de 2021

09
Dic

En Solemnidad de la Inmaculada Concepción: Diócesis de La Guaira recordó 250 años de la visita de Mons. Mariano Martí

Caracas.- La Diócesis de La Guaira celebró la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María el miércoles 8 de diciembre de 2021, a las 10:00 a.m. en la Catedral San Pedro. La Eucaristía también fue oportunidad de acción de gracias por los 250 años de la visita de Mons. Mariano Martí y el Año Jubilar de la Virgen de Coromoto de Naiguatá. La Santa Misa fue presidida por Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira, quien además realizó una oración por las autoridades estadales y municipales electas, a quienes pidió promover el bien común para todos y cuidar de las comunidades lejanas «en especial a las poblaciones campesinas de la montaña que requieren una mejora de la vialidad agrícola y mejores condiciones para la producción y comercialización. A las comunidades de la costa que necesitan más apoyo para sus actividades de pesca, agricultura y turismo, y a los barrios más pobres». Durante la Eucaristía, se realizó una oración de acción de gracias por los voluntarios de la diócesis, en mención especial a la Cáritas Diocesana, en el marco del Día del Voluntario que tuvo lugar el 05 de diciembre, y una plegaria por los difuntos de las tragedias de Tacoa y Vargas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de La Guaira09 de diciembre de 2021

09
Dic

Diócesis de Carora promueve valores familiares inspirados en la campaña Abrazo en familia 2021

Carora.- Múltiples parroquias de la Diócesis de Carora continúan abordando los temas de la campaña Abrazo en Familia 2021 en el municipio Torres y el municipio Urdaneta, mismos que seguirán siendo profundizados durante las semanas del mes de diciembre, a fin de realizar una promoción continuada de los valores cristianos en las familias caroreñas. Yulia de Rojas directora del Secretariado de Pastoral Familiar e Infancia de la Diócesis de Carora, explicó que la campaña del Abrazo en Familia en los municipios Torres y Urdaneta quedó abierta para su celebración en lo que queda de año, ya que los temas abordados «son de gran importancia para consolidar los valores en la familia venezolana.» Informó que las instituciones educativas también han sido visitadas abordando los seis temas de esta campaña 2021. El Día del Abrazo en Familia se celebró el 14 de noviembre de 2021, con el lema «Familia, sé testigo del amor y la esperanza». Sin embargo, en la parroquia Beata María de San José en la Diócesis de Carora, el cierre de la campaña se realizó el segundo domingo de Adviento. Durante la homilía el presbítero Noel Ortiz, párroco de la comunidad, aseguró que “el más bello ejemplo para las familias venezolanas y del mundo entero, es la santa familia de Nazaret, en quienes se vio reflejado el amor y todos los valores que deben prevalecer en una familia”. Afirmó que actualmente las familias atraviesan por dificultades que les impiden reconocer el auténtico valor de la vida, y el fervoroso amor de Dios, por lo que recomendó a todos los bautizados e hijos de Dios, llevar un mensaje de amor y esperanza a todas las familias del mundo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora09 de diciembre de 2021

09
Dic

Mons. Polito Rodríguez en Solemnidad de la Inmaculada Concepción: «El Señor preservó a María de todo pecado»

San Carlos.- El miércoles 08 de diciembre de 2021, en el marco de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, Mons. Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, en compañía del Pbro. Ray Pérez, Pbro. José Luis Nava y la feligresía, celebraron por este dogma de fe, en la parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos. «El Señor preservó a María de todo pecado para que, en ese Sagrario, para que de ese vientre naciera el Hijo de Dios», expresó Mons. Rodríguez durante su homilía. El prelado reflexionó sobre aquellos aspectos que debemos aprender de la entrega de María a la Voluntad de Dios. « «María nos enseña que para Dios no hay imposible, nos enseña la capacidad de escucha y de cómo se debe interiorizar en la Palabra de Dios. Ella oye al ángel y le dice: ‘he aquí la esclava del Señor’», expresó Rodríguez. Por su parte el Pbro. Ray Pérez, párroco de esta Iglesia agradeció a Dios por dejar a María como Madre de la humanidad e invitó a todos a dejarse acompañar y abrazar por la Inmaculada Concepción. Prensa CEVNota de prensa de Diócesis de San Carlos09 de diciembre de 2021

09
Dic

Diócesis de San Cristóbal publica protocolo de prevención y actuación en contra del abuso a personas vulnerables

San Cristóbal.- El miércoles 8 de diciembre de 2021 entró en vigencia el protocolo de prevención y actuación ante actos de abusos sexuales a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables en la Diócesis de San Cristóbal. Así lodio a conocer el obispo diocesano, Mons. Mario Moronta, a través de un documento de 49 páginas, siguiendo las directrices de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Venezolana. “Este protocolo es un código de buenas prácticas el cual busca crear ambientes sanos y seguros en la Iglesia y sobre todo dentro de la Diócesis de San Cristóbal», expresó Mons. Moronta. «Es un instrumento jurídico de carácter vinculante, y de obligatorio cumplimiento para todos los miembros de la Diócesis, entre ellos los presbíteros, diáconos, seminaristas y agentes laicos de la Pastoral de la Diócesis”. Se enmarca dentro de una solicitud del Papa Francisco a los Obispos de todo el mundo, quien pidió elaborar orientaciones ejecutivas y disposiciones legales para crear la mentalidad de protección a menores de edad. Su objetivo es “fortalecer aún más el marco institucional y normativa para prevenir los abusos contra los niños y personas vulnerables”. Este protocolo toma en cuenta los principios de la legislación venezolana para la protección del niño, niña y adolescente y señala los tipos de agresión que puede llegar a ser cometida, las cuales van desde formas sin agresión física hasta las más graves como son el acoso y la explotación sexual. También se menciona la exigencia a “los presbíteros, párrocos, religiosos y laicos en general» que «tienen la responsabilidad de reconocer signos de posibles actos de abusos sexuales en contra de cualquier persona vulnerable”  y se expresa que tienen la obligación de realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad competente. Comisión Diocesana                                                                Conforme con este mandato se ha ordenado crear una Comisión Diocesana de carácter multidisciplinar, para la atención de estos casos. Estará integrada por presbíteros, religiosos y laicos especializados (profesionales de distintas áreas). Igualmente, se creará una oficina para la atención de casos de posibles abusos sexuales y en  los próximos días se estará estudiando el documento en las distintas instituciones religiosas  pertenecientes a la Diócesis de San Cristóbal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal09 de diciembre de 2021

08
Dic

Diócesis de Machiques celebró Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María

Machiques.- El 8 de diciembre de 2021, con el lema “María, Salud de los Enfermos”; se llevó a cabo la celebración en la Parroquia Inmaculada Concepción, de la comunidad de Las Piedras, en Machiques de Perijá, presidida por el Excelentísimo Mons. Nicolás Gregorio Nava Rojas, Obispo de la Diócesis de Machiques acompañado de parte del Clero Diocesano, junto al Pbro. Danilo Girardot, Párroco de esta comunidad cristiana. Durante su homilía, Mons. Nicolás Nava resaltó: “La Inmaculada Concepción es el dogma más hermoso de fe, que por una gracia especial de Dios, ella fue preservada de todo pecado desde su concepción”. A su vez puntualizó: “En el evangelio de hoy,  del libro del Génesis; Adán y Eva tienen la libertad de hacer el bien o hacer el mal, es la misma libertad la tuvo María, y decidió hacer el bien; nosotros como hijos de Dios también tenemos esa libertad, estamos llamados a hacer el bien, pero somos nosotros mismos quienes escogemos hacer el bien o el mal.” “La palabra de hoy nos presenta el modelo, en María Nuestra Madre, ella que supo decir sí, al Señor, ese sí no fue un sí locativo, el sí de María que hemos escuchado hoy en el evangelio, es un sí que se perpetúa en el tiempo, de manera tal que María no titubea, ni busca conveniencia, María escoge hacer el bien” acotó Mons. Nicolás Nava. «El llamado es que como cristianos nos dejemos invadir de la fuerza del Espíritu Santo para saber escoger antes las posibilidades del bien o el mal, para que seamos verdadera imagen de Jesucristo y ser fiel testimonio de la fuerza de un Dios que cambia, de un Dios que transforma al corazón del hombre». Antes de la bendición final, el Pbro. Danilo Girardot, agradeció la presencia de las personalidades eclesiásticas, civiles y militares que hicieron presencia en esta eucaristía. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques08 de diciembre de 2021