Categoría: Noticias Diocesanas

21
Mar

Cardenal Porras bendijo Santuario diocesano Beato José Gregorio Hernández de la Diócesis de Ciudad Guayana

Ciudad Guayana.- El sábado 19 de marzo de 2022, se llevó a cabo la Eucaristía de bendición del Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández de la Diócesis de Ciudad Guayana, en la parroquia San Buenaventura, San Félix. La Santa Misa fue presidida por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, junto a Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar y Segundo Vicepresidente de la CEV y Mons. Helizandro Terán, Obispo de Ciudad Guayana, nombrado por el Papa Francisco la mañana del mismo día, como Arzobispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Mérida. El Cardenal Porras recordó en su homilía, la importancia de que el santuario cubra, no solo las necesidades espirituales, sino el desarrollo social de las obras que permitan convertir el Santuario en lugar de peregrinación pero también en casa de acogida en la que todos se sientan hermanos, en familia. Durante la visita del Cardenal Porras durante el fin de semana, tuvo lugar el encuentro con el clero diocesano y la bendición de la capilla y el salón de reuniones de la casa episcopal, en honor a Mons. Medardo Luzardo, primero obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana. También fue celebrada una Eucaristía en el lugar en el que se encuentra en construcción la catedral de la diócesis; en ella, el Cardenal Porras recordó la visita de San Juan Pablo II a Ciudad Guayana y la experiencia de fe que esto significó. Finalmente, se realizó un encuentro con el laicado de la diócesis en el Teatro Loyola en la UCAB, en el que se realizó un conversatorio sobre los laicos y la sinodalidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana21 de marzo de 2022

18
Mar

Diócesis de Machiques inició encuentros zonales para el camino del Sínodo de la Sinodalidad

Machiques. Desde el 15 de febrero de 2022 se dieron inicio los encuentros zonales formativos del Sinodo de la Sinodalidad con la participación  de los delegados parroquiales y miembros de los distintos consejos de pastoral y consejos de asuntos económicos  que hacen vida en la Diócesis de Machiques, con el fin de fortalecer la formación en la fe y la aplicación del planteamiento de la ruta diocesana sinodal en todas las zonas de la Diócesis. Rita Corona, delegada de la parroquia San José, expresó «deseo que a partir del encuentro zonal todos conozcan qué es el Sínodo, qué es la Sinodalidad, qué es caminar juntos; que todos conozcan que tenemos un derecho a opinar, a dar una respuesta, así no estemos participando directamente en las cosas de la parroquia podemos dar nuestra opinión».  También la delegada de la parroquia Santísima Trinidad, Xiomara Vera, participante del encuentro de la Zona C, acotó que «la Iglesia necesita trabajar más la Sinodalidad porque aún se observan focos de individualismos en algunos sectores y grupos de apostolados».  Por su parte, la hermana Matilde Polanco, religiosa de la congregación Hijas de Jesús y Coordinadora del Centro de Pastoral Educativa y Salud Preventiva «Virgen de Guadalupe, de la parroquia Cristo Rey, manifestó «una acción que debe hacer la Iglesia con el Sínodo corresponde a considerar que no sean solo los grupos de apostolado parroquiales, los que tengan voz y sean escuchados, sino que se abran plataformas más participativas dónde cristianos y cristianas que ejercen su acción pastoral desde su profesión, desde su trabajo o ámbito público sientan que en la comunidad ellos tienen un espacio para opinar, para participar, para decir su palabra, aun cuando no realicen un apostolado propio de las pastorales que tiene una parroquia, porque el laico tiene su escenario pastoral en toda su vida». El Equipo Diocesano del Sínodo de la Sinodalidad ha elaborado un material que invita a los delegados parroquiales del sínodo a realizar en cada rincón de sus parroquias los círculos sinodales, como espacios de escucha y diálogo de todo el Pueblo de Dios, en especial de aquellos que están excluidos o cuyas voces a menudo no son escuchadas.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques18 de marzo de 2022

18
Mar

Diócesis de San Carlos realizó encuentro formativo sobre fundamentos de la fe en el marco del Año Jubilar Diocesano

San Carlos.- En el marco del Año Jubilar de la Diócesis de San Carlos, los días 16 y 17 de marzo de 2022, se llevaron a cabo dos encuentros formativos sobre los fundamentos de la fe cristiana católica, dirigido por el Pbro. Luis Toro. Con una participación multitudinaria, estos encuentros se desarrollaron en San Carlos en el Gimnasio José Tadeo Monagas y en Tinaquillo en el Colegio Josefino María Inmaculada respectivamente. El Pbro. Luis Toro abordó diversos temas, tales como el Reino de Dios, la importancia de cumplir y creer en la Palabra de Dios, la función de los pastores que dirigen la Iglesia, las tentaciones, y se refirió a diferentes argumentos que expone el protestantismo sobre la Virgen María. «La Iglesia cuida la palabra de Dios, es un tesoro, no se puede cambiar», afirmó.. Relacionado a la necesidad de confiar y creer en las promesas que Dios ha dejado en su palabra, el sacerdote expresó que «hay una pandemia, un virus más grande que el Covid-19, no creer en el Evangelio». Por su parte Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos manifestó su agradecimiento al Pbro. Luis Toro y al equipo que le acompañó, por haber aceptado la invitación, y animó a los asistentes a seguir participando de las actividades planificadas en el marco del Año Jubilar. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos18 de marzo de 2022

18
Mar

Arquidiócesis de Coro realizó reunión para planificación pastoral del periodo 2022-2023

Coro.- Durante la tarde del 16 de marzo de 2022, se llevó a cabo un encuentro de planificación y evaluación entre las distintas comisiones arquidiocesanas de la Iglesia particular de Coro, el cual se desarrolló en las instalaciones del Instituto Mariano Evangelizador y estuvo dirigido por el Pbro. Carlos Reyes Ricci, vicario general y pastoral de la Arquidiócesis de Coro. En el referido encuentro, se dieron cita los integrantes del Equipo Diocesano de Animación Pastoral (EDAP), conformado por las religiosas Nelly Revilla y Oneida Reyes, junto al Dr. Henry García; asimismo, contó con la presencia de la Comisión Arquidiocesana para el Sínodo de la Sinodalidad, integrada por los presbíteros Jesús Camacho, Luis Ponce y Gilberto García; y finalmente, la Comisión Preparatoria del Jubileo de la Arquidiócesis, coordinada por el Pbro. Jesús Camacho, junto a la Lcda. Libertad Sierra, de la cual también forma parte el equipo de las Jornadas de Fe y Cultura, representado en esta oportunidad por Nohé Gonzalo Gilson y Nohé Ramón Gilson. Entre los objetivos de la reunión, destacó la planificación de la agenda de actividades arquidiocesanas a desarrollarse durante el periodo 2022-2023, evaluar el trabajo realizado y trazar un camino de comunión que permita a cada una de las comisiones dar frutos en pro del avance de la labor pastoral en esta Iglesia local. Además del Plan de Renovación Pastoral, propuesto por Mons. Mariano Parra Sandoval desde su llegada, y el desarrollo del Sínodo de la Sinodalidad, la Arquidiócesis de Coro también inició el pasado 12 de octubre de 2021, un tiempo jubilar que se extenderá hasta noviembre del año 2023, con motivo de diversas celebraciones históricas, entre ellas, los 491 años de su creación, los 100 años de su II Restauración, los 300 años del Hallazgo del Sagrado Lienzo de Nuestra Señora de Guadalupe en costas falconianas y los 25 años de su elevación como Arquidiócesis. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro18 de marzo del 2022

17
Mar

Arquidiócesis de Coro realizó encuentro formativo sobre escucha paciente y diálogos sinodales en la educación

Coro.- El e 16 de marzo de 2022, el Secretariado de Pastoral Educativa y Universitaria de la Arquidiócesis de Coro, sostuvo un encuentro formativo acerca de la importancia de la escucha paciente y los diálogos sinodales en los procesos educativos, dirigido por el Diácono Wilfredo Yaraure y la profesora Madián González, responsables de dicho secretariado; acompañados por la profesora Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de Educación de la Conferencia Episcopal Venezolana, encuentro que se llevó a cabo en el Palacio Arzobispal en horas de la tarde. Este encuentro, tuvo como propósito poner en práctica las actitudes del sínodo, las cuales están orientadas a la escucha, el diálogo, el discernimiento y la integración, todo ello a partir de la lectura crítica de la situación educativa de esta circunscripción eclesiástica en materia, con el fin de transformar la realidad actual con acciones concretas. La directora del Departamento de Educación, durante su presentación, abordó los puntos antes mencionados desde la perspectiva de «caminar juntos» en el proceso de estudio de los retos que se han propiciado a raíz de la situación de pandemia, entre otros aspectos considerados en la formación niños, niñas, adolescentes y adultos. Por su parte, el Arzobispo de Coro, Monseñor Mariano José Parra Sandoval, exhortó a los agentes de pastoral a buscar y trabajar en los desafíos educativos actuales, a partir de los cuales se puedan promover herramientas que permitan responder a ello y, de esta manera, seguir construyendo el futuro del país. A su vez, agradeció la participación y apoyo de la Lcda. Carmen Amelia Reyes, así como a los responsables y miembros del mencionado secretariado por el servicio que prestan en favor de la calidad educativa en la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de marzo de 2022

17
Mar

Diócesis de Puerto Cabello realizó encuentro sobre el Sínodo de la Sinodalidad

Puerto Cabello.- En atención al llamado del Papa Francisco para construir una Iglesia Sinodal en Comunión, Participación y Misión, se llevó a cabo el sábado 12 de marzo de 2022, en las instalaciones de la Parroquia Santa Rosa de Lima de la Diócesis de Puerto Cabello, el primer Encuentro Diocesano de los Delegados Parroquiales, designados para el Sínodo de la Sinodalidad. En dicho encuentro, participó Mons. Saúl Figueroa, Obispo de Puerto Cabello y el Pbro. César Palavicini Vicario de Pastoral y Coordinador del proceso sinodal en la diócesis. Durante el encuentro, fue explicado a detalle el objetivo del sínodo y se socializó la metodología que se debe emplear en el proceso de escucha y diálogo en cada comunidad parroquial para animar la participación en el proceso. La actividad finalizó con la oración de Mons. Figueroa para disponer, en las manos de Dios la preparación, realización y frutos del Sínodo; «Pido al Espíritu Santo guíe a nuestra Iglesia porteña a obtener muchos frutos para este gran Sínodo de la Sinodalidad», expresó.La fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad, tiene como propósito fomentar un amplio proceso de consulta para reunir la riqueza de las experiencias de sinodalidad en sus diferentes articulaciones y facetas, involucrando a laicos, consagrados, sacerdotes y obispos de las Iglesias locales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello17 de marzo de 2022

16
Mar

Diócesis de Carora erigirá la parroquia Nuestra Señora del Carmen como Santuario Diocesano del Beato José Gregorio Hernández

Carora.- En rueda de prensa, realizada este martes 15 de marzo de 2022, Mons. Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, informó a los feligreses que el próximo 9 de abril, la reliquia del Beato José Gregorio Hernández será trasladada hasta el municipio Urdaneta, específicamente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Aguada Grande, la cual ese día se erigirá como Santuario Diocesano del Beato. “Hemos querido que los municipios Torres y Urdaneta caminen juntos en peregrinación. Nosotros en Torres tenemos el Sagrado Lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue, patrona de nuestra Diócesis, ahora, la reliquia del doctor José Gregorio Hernández estará en el municipio Urdaneta, de esta manera, podemos peregrinar a ambos municipios, la dinámica sería similar a la que realizan los fieles de Urdaneta cuando vienen al municipio Torres a venerar el Sagrado Lienzo de la Virgen de Chiquinquirá” indicó. Por su parte Monseñor Ubaldo Santana Vicario General de la Diócesis de Carora, aseguró que la ubicación de este Santuario, “nos lleva a asumir desde la Iglesia, el reto de conectar mejor a los municipios Torres y Urdaneta que hasta ahora han estado desconectados uno del otro. Al estar la Reliquia del Beato en Urdaneta nos obliga también a mejorar la dinámica comunicacional y buscar la manera de reactivar las antiguas vías de comunicación, con el mejoramiento de las vías agrícolas de cada uno de estos territorios” recalcó. Despedida Para el 8 de abril se tiene previsto la despedida de la Reliquia de la Zona Pastoral San Juan Bautista. El presbítero Ernesto Camacho, Vicario Pastoral de la Diócesis de Carora, detalló que se celebrará una Eucaristía en la Avenida Cristo Rey, con Avenida Francisco de Miranda frente a la Plaza El Rotor a las 6:00 de la tarde, de tal manera que los fieles puedan participar y tener la oportunidad de despedirse del médico de los pobres, antes del traslado a su Santuario. Informó que dicha Eucaristía estará acompañada por el Sagrado Lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue, informando además que la Virgen acompañará al Beato, en la caravana que partirá hasta el municipio Urdaneta.

16
Mar

Director de OMP Venezuela resalta la urgencia de la conversión misionera de la Iglesia

Caracas.- El jueves 10 de marzo de 2022, el Pbro. Ricardo Guillén, Director de OMP Venezuela, participó en la Jornada de Teología organizada por el Seminario Nuestra Señora del Pilar de la Diócesis de Barinas, en la que realizó una exposición sobre la reforma misionera a la que el Papa Francisco ha convocado a la Iglesia con la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. El sacerdote enfatizó la urgencia de una conversión misionera que haga a la Iglesia vivir su condición de enviados a la humanidad a compartir la fe en Cristo Redentor y a anunciar su Evangelio. Recordó que el Papa Francisco pide que ofrecer todo al servicio de una misión: llegar a la vida de cada ser humano con el anuncio central del Evangelio. Para logarlo, señaló que es necesario “repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades” (EG, 33) para que la   Iglesia se constituya “en todas las regiones de la tierra en un estado permanente de misión” (EG 25). En este sentido, señaló el Director Nacional de las OMP, se necesitan sacerdotes formados en la espiritualidad y praxis misionera; que les forje como discípulos misioneros del Señor, que sientan las necesidades de toda la humanidad y de la Iglesia universal como propias y así, sean capaces de desligarse de las posiciones cómodas y ya establecidas para aventurarse a las periferias territoriales y existenciales, donde el Evangelio no es conocido ni las comunidades cristianas se encuentran consolidadas. El Pbro. Guillén señaló como crucial el tema de la formación sacerdotal para la renovación misionera de la Iglesia, de modo que los nuevos sacerdotes sean formados en la conciencia misionera y en la corresponsabilidad sinodal. Vocación misionera La Jornada Teológica contó con la participación de 52 seminaristas y los sacerdotes formadores, e inició con la disertación del Pbro. Nehomar Garcia, biblista y Vicario Pastoral de la Diócesis de El Tigre, sobre los fundamentos bíblicos de la Misión. El sacerdote presentó algunos personajes bíblicos en los cuales se evidencian los rasgos de la vocación misionera a la que todos los fieles estamos llamados e hizo énfasis en la confianza que Dios pone en cada vocacionado capacitándolo con dotes humanos y espirituales para que pueda cumplir la misión confiada. La Jornada de Teología fue ocasión para presentar y obsequiar a la comunidad formativa del seminario la edición venezolana del Manual de Misionología del Celam, Iglesia tu nombre es misión. Este libro se constituye en un valioso recurso para la formación misionera en los Seminarios de Venezuela. Prensa CEVCon información de OMP Venezuela16 de marzo de 2022

16
Mar

Diócesis de Barinas abordó temática de la Catequesis en Asamblea del Clero abierta

Barinas.- Bajo la dirección de Mons. Jesús Alfonso Guerrero, Obispo de Barinas, el martes 15 de marzo de 2022 a las 9:30 a.m. se llevó a cabo la Asamblea del Clero abierta que contó con la participación del presbiterio diocesano y los coordinadores de la catequesis de cada parroquia. Como invitada especial estuvo la Hna. Gleudy Lara PVM, Directora del Secretariado de Catequesis de la Arquidiócesis de Mérida. La Hna. Lara hizo una presentación sobre el Capítulo III del Directorio para la Catequesis, destacando que la catequesis consiste en hacer eco de la Palabra de Dios; por tanto, el catequista es un instrumento por medio del cual Dios habla y un experto de la Palabra. Partiendo de esta premisa fundamental, hizo una exposición exhaustiva sobre los capítulos III y IV del directorio de catequesis. Sobre el capítulo III, explicó la identidad y la vocación del Catequista (Núm. 110 – 113): El catequista es miembro del Cuerpo Místico de Cristo donde ocupa un lugar relevante como ministro de la trasmisión y crecimiento de la fe a partir del llamado recibido de Dios y teniendo como protagonista al Espíritu Santo. El catequista es testigo de la fe y custodio de la memoria de Dios como fruto de la experiencia de su encuentro con la persona de Jesús. En cuanto al capítulo IV «La formación del catequista», hizo referencia a una formación integral de dos años como mínimo, destacando: naturaleza y finalidad de la formación (130 – 132): Proceso guiado por el Espíritu Santo desde la predicación del evangelio, el acompañamiento y la educación de la fe, teniendo como centro a Cristo en el contexto de la historia de la salvación para que pueda ser luz y orientación para su vida personal y misión eclesial, cuya finalidad es la concientización de su rol como discípulos misioneros. Concluida esta exposición, el Pbro. Osneiver Herrera, Director Diocesano para la catequesis, agradeció a la Hna. Lara por su enseñanza y acotó que se están haciendo las visitas a las parroquias para animar los procesos catequéticos, y la catequesis de adultos iniciará luego de pentecostés. Mons. Guerrero también agradeció a la Hna. Gleudy por su servicio de formación y a los presentes por su participación. En la Asamblea, Monseñor Guerrero dio a conocer los nombramientos de nuevos párrocos para la Diócesis de Barinas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas16 de marzo de 2022

16
Mar

Diócesis de San Cristóbal celebró XXV aniversario de la Ordenación Sacerdotal más numerosa en su historia eclesiástica

San Cristóbal.- El 15 de marzo en la capilla Jesucristo Sumo y eterno sacerdote del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, se efectuó la Santa Eucaristía de las bodas de plata de los sacerdotes Reinaldo Balza, Roger Cáceres, Alexis Guerrero,  David Pabón, Edgar García Gamboa, Esteban Galvis, Hildebrando Ruíz, Iván Jaimes, Leonidas Camargo, Ramiro Rojas,  Rogelio Landeta, Romelio Ramírez, Miguel Villamizar y el recuerdo en la oración de quienes ya fallecieron, los sacerdotes José Luis Jaimes y Jesús Manuel Pernía. La Eucaristía estuvo presidida por el presbítero Reinaldo Balza rector del Seminario Diocesano, junto a Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, y Mons. Juan Alberto Ayala, obispo auxiliar de San Cristóbal, así como parte del clero diocesano. Hace 25 años La hoy plaza de toros «Hugo Domingo Molina», fue el lugar en el que hace 25 años se ordenaron 18 sacerdotes, que egresaban del Seminario Santo Tomás de Aquino y que con valentía asumían su ministerio. Fueron presentados ante la multitud, que acudió con alegría a este recinto para renovar su fe y ser testigos de un hecho histórico para la Iglesia local. Aquel 15 de marzo de 1997, en la Plaza Monumental de Pueblo Nuevo, el IV Obispo de San Cristóbal ordenaba 18 nuevos sacerdotes para el servicio del Pueblo de Dios; también ese 15 marzo de 1997 fue oportuno para celebrar los 75 Años de la Diócesis de San Cristóbal y los 50 años de sacerdocio de Mons. Marco Tulio Ramírez Roa. La homilía En la ceremonia, Mons. Moronta dirigió la homilía e invitó a los sacerdotes a recordar sobre el misterio de la ordenación sacerdotal en dos aspectos: “Les invito a detener nuestra atención sobre el hecho maravilloso y sacramental de su ordenación. Entre muchos, hay dos elementos que quisiera destacar (…) nos hablan de cómo la Liturgia del Sacramento del Orden sacerdotal es una acción pública desde dos puntos de vista: el de la celebración, ya que no es un acto que se hace de manera escondida; además, expresa el inicio de un ministerio también público que compromete la vida del ordenado en servicio al pueblo de Dios” recordó el Obispo. La renovación de las promesas sacerdotales Al final de la homilía, los sacerdotes renovaron sus promesas sacerdotales profesadas de forma pública hace 25 años, después de ello Mons. Mario Moronta y su Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, besaron las manos de cada uno de los sacerdotes como recuerdo de aquel momento de la consagración. Por su parte, el Pbro. Balza en sus palabras describió este momento histórico como un acontecimiento de la gracia de Dios, asimismo recordó a los fallecido Mons. Marco Tulio Ramírez Roa y a los sacerdotes José Luis Jaimes y Jesús Manuel Pernía, pidiendo a Dios el descanso y la recompensa eterna para ellos.  Envío de experiencia de caridad y servicio En esta misma ceremonía, tuvo lugar el envío de los seminaristas de la casa de formación San Juan Pablo II a la experiencia de caridad y servicio como lo contempla el proyecto Educativo del Seminario Santo Tomás de Aquino. estos jóvenes son enviados a realizar este servicio en una humildad y sencillez que deben distinguirles en medio de los enfermos y ancianos que ayudarán durante estos días y en su vida sacerdotal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal16 de marzo de 2022