Carora.- La Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de Carora, se encuentra recorriendo las parroquias de la diócesis, con la finalidad de dar a conocer la Campaña Compartir 2022, que este año se realiza con el lema “Voluntarios agentes de esperanza”, a través de diferentes encuentros con la participación de hombres y mujeres que ofrecen su servicio desde la acción social. Los representantes de Cáritas de la Diócesis de Carora, bajo la dirección del presbítero Ramón Barrios, han recorrido varias parroquias de la zona pastoral San Juan Bautista, entre ellas Catedral San Juan Bautista y Vicaria San Pablo Apóstol de Altagracia, a fin de fortalecer el trabajo social que cada parroquia desarrolla. Durante los encuentros, informan a los presentes sobre los temas que han de desarrollar durante esta cuaresma, a fin de orientar y permitir vivir a plenitud este tiempo de conversión. Entre los temas abordados en estos cuarenta días se encuentran: Los Heridos por la Tentación, Pecado Personal, Pecado Social, Sanar para Sanar, Convirtiéndonos en Samaritanos, Ser Cirineo. Entrega de medicinas Por otra parte, durante el mes de febrero, en las instalaciones de la Curia Diocesana, se hizo entrega a todas las parroquias que conforman la Diócesis de Carora de kits de medicinas para ser distribuidas a personas vulnerables. Esta entrega estuvo a cargo de Mons. Carlos Curiel. Obispo de la Diócesis de Carora, en conjunto con el equipo diocesano de Cáritas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora25 de marzo de 2022
San Cristóbal.- En el marco de la Semana por la Vida que impulsa la Iglesia en Venezuela, la Pastoral Familiar y el programa Proyecto Esperanza de la Diócesis de San Cristóbal, celebrarán el domingo 27 de marzo de 2022, el Día del niño por nacer y la Solemnidad de la Anunciación, del Señor con una Eucaristía ofrecida por todas las mujeres embarazadas y aquellas que no han podido concebir. La información la dio a conocer Mayela Chacón, coordinadora del programa Proyecto Esperanza, quien señaló que la Santa Misa se efectuará en la iglesia San José, ubicada en el centro de la ciudad de San Cristóbal, a las 9:30 a.m. y será presidida por el párroco, presbítero Alirio Zambrano, quien es también el director espiritual del secretariado diocesano de Pastoral Familiar, en el que se coordinan todos los programas orientados al fortalecimiento de la familia. Explicó Chacón que la fecha internacional del 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación y Día del Niño por Nacer, es propicia para promover y defender la vida humana desde el momento de la fecundación hasta la muerte natural. «Lamentablemente en muchos países se viene aprobando la legalización del aborto», expresó, y añadió que lo que es un delito ahora estas leyes lo promueven como un «derecho». «El aborto tiene dos víctimas: el niño que es asesinado en el vientre materno y la madre que va a sufrir luego del Síndrome Post Aborto SPA, diversos traumas físicos, psicológicos, emocionales y familiares que la hacen infeliz». Subrayó que el Programa Proyecto Esperanza ayuda a superar estos traumas mediante un acompañamiento pastoral confidencial y gratuito, para información llamar al 0416-1728622. Asimismo, señaló que la Conferencia Episcopal Venezolana celebra la Semana por la Vida del 20 al 27 de marzo, a través del Departamento de Familia e Infancia, y este año ha tenido por lema «Custodiar toda la vida» en el que se plantea una visión integral de la importancia de la vida para todos: niños desde el momento de la concepción, enfermos y ancianos. Los temas temas abordados han sido: “Un nacimiento trae esperanza”, “Calidad de vida, atributo de la dignidad humana” y “Los ancianos, maestros de la sabiduría”. Finalizó invitando a todas las mujeres embarazadas y a quienes desean tener un hijo y no han podido concebir, a que participen de la Eucaristía este domingo 27, 9:30 am en la iglesia San José donde se realizará bendición de vientres. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal25 de marzo de 2022
San Fernando de Apure.-El 19 de marzo de 2022, se cumplieron 60 años de haberse desarrollado el primer Cursillo de Cristiandad en la Diócesis de San Fernando de Apure. En tal sentido, los integrantes de este movimiento, celebraron con una asamblea a la que asistieron más de 25 cursillistas de las diferentes parroquias de las zonas pastorales 1, 2 y 3 de la diócesis. La Eucaristía de acción de gracias fue realizada en el Colegio Diocesano, ¿presidida por el Pbro. esbítero José Ignacio Quintero, asesor espiritual del movimiento, concelebrada por el Pbro. Rodolfo Peña y acompañados por el diácono permanente Juan Flores. Al cierre de la celebración se dio a conocer la nueva directiva del secretariado diocesano, la cual quedó de la siguiente manera; matrimonio director: Richard Delgado e Isolina de Delgado, matrimonio dirigente Nerio Pérez y Marielys de Pérez, tesorería quedó a cargo de Nelson Espinoza y Juana de Espinoza; logística a cargo del matrimonio Humberto Loreto y Rosa de Loreto. La vocalía de solteros quedó a cargo de Yosaira Cuicar y Dennis D´Estefano, la vocalía de publicaciones Pablo Galindo: como secretario el señor Nelson Lagos; vocalía de piedad se encuentra a cargo de Miguel Marchena y Katherine Martínez de Marchena en conjunto con Juan Carlos Pernía y el acompañamiento del Presbítero Rodolfo Peña. La vocalía de precursillo quedó a cargo del Diacono Permanente Juan Flores y su esposa Vidalina de Flores. Finalmente, la vocalía de comunicación cuenta con el acompañamiento y ayuda de Roberto Mejías. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure25 de marzo de 2022
Coro.- El sábado 19 de marzo de 2022, Solemnidad de San José, fue inaugurada la casa de la Caridad «Padre Alejandro Cerviño Russ», en la parroquia San Antonio de Padua de Dabajuro de la Arquidiócesis de Coro. La inauguración tuvo lugar con la presencia del Pbro. Francisco Gutiérrez, párroco de la comunidad, en compañía de fieles, servidores y demás agentes involucrados en la inauguración de este centro de ayuda a los más necesitados. La apertura tuvo lugar con la presencia de adultos mayores, niños y jóvenes en estado de vulnerabilidad, provenientes de los diversos sectores que conforman la parroquia. El Pbro. Gutiérrez expresó que es necesario «organizar la adecuada atención a todos los hermanos beneficiarios, debemos fomentar la cultura de caridad», exhortando a los presentes a ser partícipes de esta tarea que se llevará a cabo de la acción social de Cáritas parroquial. Por su parte, los agentes pastorales de la caridad se han organizado y capacitado para prestar un servicio digno a las personas con necesidades particulares que se serán beneficiados con esta casa, por lo que, como lo señalan dichos agentes, la parroquia San Antonio de Padua de Dabajuro adquiere, con ello, una nueva responsabilidad y compromiso de seguir respondiendo a las realidades de sus comunidades desde la acción social de la Iglesia Católica, haciendo presente el Evangelio en medio de los que sufren. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro24 de marzo de 2022
Caracas.- El 23 de marzo de 2022, durante una intervención en torno a la Semana por la Vida, Mons. Tulio Ramírez, Obispo de Guarenas, informó que la Diócesis de Guarenas se unirá a la Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, convocada por el Papa Francisco para el viernes 25 de marzo. Desde el templo de la Anunciación de María en Caucagua, Barlovento, la Diócesis de Guarenas se unirá al Sumo Pontífice “para orar por la paz mundial” y especialmente para pedir “el cese de la guerra de Rusia contra Ucrania”, expresó Mons. Ramírez. Destacó que a las 12:00 m (Hora Venezuela), a través del canal Youtube de la Conferencia Episcopal Venezolana, CEV tv, será transmitido el Acto de Consagración que presidirá el Papa Francisco en Roma. “La vida como lo sabemos, es un don, gratuito, un regalo de Dios, que bendice a la humanidad”, afianzó el prelado en su ponencia en relación a la Semana por la vida. “Nos unimos al Papa Francisco, que bendice y acompaña todos los eventos dedicados a recordar el valor de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural. Nos sumamos a los que aman la vida, la respetan, la valoran, no la ven simplemente como un accesorio de utilidad, en función de la relación, en cuanto se es útil o no a la sociedad en que nos vivimos, movemos y existimos”, afirmó Mons. Ramírez. El Obispo de Guarenas además invitó a convertir parroquias y comunidades como hospitales de fe, esperanza y caridad en los que sea posible atender con delicadeza, amabilidad y prudencia, a cada persona que lo necesite. Prensa CEVCon información de El Guardián Católico24 de marzo de 2022
San Cristóbal.- El viernes 18 de febrero de 2022, en la Diócesis de San Cristóbal se realizó la presentación, bautizo y ofrenda del libro sobre el Ejercicio Eucarístico de las 40 horas, escrito por el Pbro. Edgar Sánchez, asesor espiritual de la unión diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento, en el marco del Centenario de Diócesis de San Cristóbal. Durante la Santa Misa, el Pbro. Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica del Táchira presentó el libro en el que se destaca la importancia de este ejercicio eucarístico. «La Eucaristía que nos alimenta y nos nutre, indudablemente nos capacita para dar testimonio de cada uno de sus beneficios», expresó el sacerdote. El libro “Ejercicio Eucarístico de las Cuarenta horas”, del Pbro. Edgar Sánchez, está diseñado a partir de una reflexión bíblico/teológica, siendo este un estudio preliminar a la tercera Instrucción Diocesana. Centa con la presentación realizada por el Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, resaltando la importancia de la celebración eucarística como conmemoración del misterio pascual, cuya expresión tiene que ver con la adoración y la espiritualidad del pueblo de Dios, y todo ello como insistencia del Magisterio Pontificio y el Concilio Vaticano II. El estudio preliminar está desarrollado por medio de 7 aspectos diversos, que llevan al lector y al fiel devoto de la Eucaristía a ejercitarse con profundo conocimiento y fe sincera a celebrar las cuarenta horas de adoración eucarística. Quienes deseen adquirir la instrucción diocesana de forma física, pueden hacerlo en la Parroquia eclesiástica Nuestra Señora del Carmen ubicada en la Concordia San Cristóbal o en la Curia Diocesana.
San Carlos.- El 26 de marzo de 2022, el Secretariado de Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Carlos dará inicio al ciclo diocesano de acompañamientos a la pastoral juvenil presente en cada parroquia, como un espacio para conocer la realidad de los grupos juveniles que hacen vida en la diócesis. Miguel Santamaría, coordinador diocesano, señaló que, como Pastoral Juvenil, desean propiciar un «camino sinodal» con los jóvenes de la Diócesis, «a través de este tour que tiene como objetivo acompañar sus procesos». Indicó que se han planteado visitar todas las parroquias de la diócesis por zonas pastorales para lo cual han programado una agenda de visitas mensuales. La primera visita será a la Parroquia Ntra. Sra. de Coromoto y San Roberto Bellarmino de Las Vegas. «Queremos aprender de ellos y que ellos sientan que cuentan con nosotros», afirmó el joven Santamaría. Finalmente, destacó que estarán trabajando por seguir fomentando la estructura organizativa de la Pastoral Juvenil en la Diócesis de San Carlos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos24 de marzo de 2022
Caracas.- La Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Calabozo, ha iniciado una serie de encuentros de oración y reflexión para las instituciones educativas presentes en la arquidiócesis, como parte de su línea de acción para la evangelización de espacios educativos. El 18 de marzo de 2022, tuvo lugar el segundo encuentro en el tiempo de Cuaresma, como un espacio para la profundización de temas relevantes en el ámbito educativo, a la luz de la Palabra de Dios. El primer tema abordado fue el Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2022 «No te canses de hacer el bien», dirigido por la magister Elvin Aponte, coordinadora de la Pastoral Educativa del Arciprestazgo San Juan Bautista. El segundo tema fue dictado por el Pbro. Marias Navarro, arcipreste del Arcipresrazgo Nuestra Señora de Coromoto, quien presentó el tema «La Sinodalidad en el ámbito educativo». Los asistentes al encuentro pertenecen a los circuitos educativos 1, 2, 3 y 4, ya que la Pastoral Educativa de la arquidiócesis ha organizado el encuentro en comunión con la Red educativa número 2 del municipio Miranda, estado Guárico. Prensa CEV24 de marzo de 2022
San Fernando de Apure.- «La Diócesis de San Fernando de Apure se une al pedido del Papa Francisco, en el Acto de Consagración de Rusia, Ucrania y el mundo al Inmaculado Corazón de María», expresó el Excmo. Mons. Alfredo Torres en su Programa «A Viva Voz con el Obispo» a través de Buena Nueva Stereo 106.3FM la mañana del martes 22 de marzo de 2022. Mons. Torres destacó la importancia de «orar juntos, de la mano de María, para pedir el don de la paz». «El acto de consagración al Inmaculado Corazon de María es un acto de confianza a la poderosa intercesión de nuestra Madre, y lo haremos todos juntos, pidiendo ese don preciado de la paz para el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el don de la paz para el mundo entero», afirmó. El Obispo indicó que este acto de consagración se desarrollará a nivel diocesano con una concentración del Apostolado Seglar en la Rectoría Sagrado Corazón de Jesús y Santuario Eucarístico Diocesano Beato José Gregorio Hernández, desde las 9:00 a.m., e invitó a los sacerdotes a organizar iniciativas para unirse a este acto de consagración desde sus comunidades parroquiales, y para aquellos fieles que no puedan trasladarse a participar, también se pueden unir al Acto de consagración desde sus hogares, con la transmisión en vivo y recitando un Padre Nuestro y tres Avemaría, teniendo como intención pedir el don de la paz. La consagración de Rusia, Ucrania y el mundo entero al Inmaculado Corazón de María tendrá lugar el viernes 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación del Señor. Será presidido por el Santo Padre en la liturgia de penitencia desde la Basílica San Pedro, y el Cardenal Konrad Krajewski hará lo mismo en el Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Portugal. El Papa Francisco ha invitado a Obispos y sacerdotes a unirse en este llamado, de modo que en todo el mundo se eleve una oración por la paz. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure24 de marzo de 2022
San Fernando de Apure.– Este miércoles 16 de marzo de 2022 se efectuó en la sede de Cáritas de la Diócesis de San Fernando de Apure, una reunión con los delegados parroquiales para conformar la Pastoral de la Movilidad Humana, «una necesidad que brota de la ubicación geográfica de nuestro territorio diocesano». En dicha reunión se establecieron ejes para el trabajo de esta pastoral en la diócesis y los participantes aportaron ideas y estrategias para el funcionamiento de esta pastoral durante este año. «Conformar esta Pastoral es una necesidad dada la ubicación geográfica de nuestra diócesis», expresó el diácono Juan Flores, Director de Cáritas San Fernando de Apure, e hizo mención a las palabras de Mons. Alfredo Torres, Obispo diocesano, quien ha hecho referencia con anterioridad a la posibilidad de habilitar casas de paso en Achaguas y San Fernando. «Con este equipo queremos formalizar las propuestas, las iniciativas y sobre todo brindar acompañamiento efectivo», expresó el diácono Flores. Durante la reunión, fue conformado el equipo de trabajo para esta pastoral, con la finalidad de a gestionar casos, canalizar obtención de recursos y el reconocimiento tanto de la comunidad eclesial como de las instituciones que puedan solidarizarse para la atención a la situación de movilidad humana presente en la diócesis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure23 de marzo de 2022
Comentarios recientes