Coro.- A partir del domingo 10 de abril de 2022, la Iglesia Católica dio inicio a la Semana Santa con la Solemnidad de Domingo de Ramos, tiempo para reflexionar sobre el misterio de la salvación; Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y ante ello, la Arquidiócesis de Coro en todas sus jurisdicciones parroquiales ha preparado una serie de actividades, celebraciones y encuentros para acercar la gente a Dios en favor de contemplar la redención de sus pecados, después de vivir dos años de estrictos confinamiento y cese de las actividades pastorales en muchas de las zonas de esta circunscripción eclesiástica, a causa de la pandemia por Covid-19. Por su parte, el Arzobispo de Coro, Monseñor Mariano José Parra Sandoval, celebrará este tiempo penitencial desde la Catedral Basílica Menor Santa Ana, comenzando este domingo a partir de las 7:30 de la mañana con la bendición de los ramos en la plaza San Clemente, para luego proceder a la Eucaristía solemne de este primer día de la Semana Mayor a las 8:00 am, y de la misma forma continuar con la Misa Crismal en la mañana del Martes Santo y las celebraciones correspondientes al Triduo Pascual, en horas de la tarde. El Prelado, en su mensaje con motivo de la Semana Santa, exhortó a los fieles a vivir estos días desde la devoción y la fe que deben guardar a Jesús, quien se entregó para el perdón de las culpas, a la vez que, invitó a tener en cuenta que este tiempo es para morir al pecado y resucitar a una vida nueva en Cristo, buscando la manera de lograr que sea una Semana Santa realmente cristiana. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro11 de abril de 2022
San Cristóbal.- La mañana del 10 de abril de 2022, Solemnidad de Domingo de Ramos, Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal celebró la Santa Misa precedida por la procesión y bendición de las palmas en la Catedral diocesana. La bendición y procesión A las 10:00 a.m. del domingo 10 de abril, los feligreses se congregaron en la histórica plaza Antonio José de Sucre ubicada al frente de la sede la gobernación del estado; allí el Obispo hizo lectura del Evangelio e impartió la bendición sobre los ramos y las plantas que serán sembradas en el mes de mayo en el marco del centenario de la Diócesis de San Cristóbal. La procesión comenzó desde la plaza, pasando por las carreras que se unen con la 5ta y 7ma avenida de la ciudad hasta llegar al atrio de la Parroquia Sagrario Catedral. La Santa Misa Ante la presencia de los feligreses en el atrio de la Catedral, el Obispo reflexionó sobre la necesidad de discernir en el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. “Hoy, al iniciar la Semana Santa estamos llamados a discernir a partir del acontecimiento que conmemoramos. Leemos el significado de este evento salvífico y lo contemplamos con ojos de fe. Ello nos permitirá reafirmar nuestra fe y reconocimiento pleno del Mesías Rey y Salvador.” También el prelado advirtió sobre la tentación del cristiano de hoy, de ser religiosos sin Dios. “Muchas veces, al hablar de paganismo e idolatría, nos referimos a los pueblos del pasado. Sin embargo, en la actualidad se dan, incluso entre no pocos católicos, una nueva idolatría y un nuevo paganismo. A veces, contradictoriamente, llegamos a ser religiosos sin Dios» . Por otra parte explicó las otras expresiones de paganismo en la actualidad. «El materialismo, el ansia de poder y del dinero, el narcotráfico y las mafias destructores de dignidad… Eso y mucho más constituyen el nuevo paganismo, los nuevos dioses que son idolatrados. Frente a esto, la misión de los creyentes y de la Iglesia es el anuncio del Dios vivo, el Rey reconocido hoy”. Invitación Al final de la Santa Misa, Mons. Moronta invitó a unirse a las diversas actividades para la Semana Mayor organizada por la Diócesis de San Cristóbal en específico, la jornada de confesiones para este Lunes Santo en la Catedral de San Cristóbal , el Martes Santo el viacrucis de la ciudad y Miércoles Santo la oración por todos los enfermos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal11 de abril de 2022
El Vigía-San Carlos del Zulia.- Desde el año 2019, Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, estableció la realización de un viacrucis de la salud, el cual se realiza el Viernes de Concilio, y se recorren 14 centros asistenciales, ubicados en el casco central de la ciudad, con el objetivo de orar por las personas enfermas. El viernes 8 de abril de 2022, se llevó a cabo la realización de este Viacrusis por tercera ocasión, dado que el año 2020, por motivos de la Pandemia por el Covid 19, no pudo realizarse. El contó con la presencia de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández y recorrió el Hospital II de El Vigía, La Clínica San Juan, Clínica Edificio Mis Muchachas, Unidad de Diálisis, Clínica Emergencias Medicas, Hospitalito de Niños, Laboratorio Ocupacional Varela, Clinisalud, Clínica la Inmaculada, Clínica Chaiza, Clínica Vida y Salud, Clínica El Vigía, Clínica Razzeti y la Clínica José Gregorio Hernández, para culminar la décima quinta estación en la Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Esta actividad inició a las 9:00 de la mañana y estuvo encabezada por Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, el equipo de Caritas Diocesana, algunos integrantes de la Pastoral de Salud de la Catedral entre otras personas que se sumaron a orar por los enfermos. Asimismo, cabe destacar que la estación radial Comunión 97.5 fm, transmitió todo el viacrucis, para que las personas que por alguna razón no pudieron asistir, pudieran seguirlo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia08 de abril de 2022
Valencia.- La mañana del viernes 8 de abril de 2022, Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia, invitó a los fieles de la arquidiócesis, a vivir días de fe, esperanza y encuentro durante la Semana Santa 2022. La información la dio a conocer en el programa de noticias «La alegría de comunicar», transmitido por la emisora La Voz de Dios 97.5 FM. Luego de dos años de pandemia en los que no se realizaron actividades religiosas de forma pública, los días santos serán celebrados en esta oportunidad con encuentros presenciales, así como las procesiones de las distintas parroquias; «Dios nos está hablando de la normalización de los cultos católicos», precisó Monseñor Del Prette. Para esto recordó que se seguirán aplicando todas las normas de bioseguridad en los templos. El Martes Santo será un día para caminar con Jesús el Vía Crucis Arquidiocesano. Monseñor Reinaldo recordó que estos encuentros iniciaron de las manos del muy querido Cardenal Jorge Urosa Savino cuando era arzobispo de la ciudad. La intención de este día es tener un encuentro con Jesús. La actividad iniciará a las 8:00 am en la plaza Santa Rosa, hasta llegar a la Plaza Bolívar de Valencia, donde concluirá con un gran concierto del Ministerio de Evangelización Shemá. Mientras que en el Jueves Santo se retomará la tradicional Misa Crismal a las 9:00 am para celebrar el día del sacerdote y la bendición del Santo Crisma, esta celebración se realizará en la Basílica Catedral de Valencia. El prelado instó a vivir esta Semana Santa un encuentro con Jesús y a unirse a los valores cristianos en todos los momentos de la vida. «Debemos ser un discípulo de Jesús y nuestra sociedad venezolana necesita que seamos distintos. Esto es posible cuando contamos con el Espíritu Santo». Diversas comunidades parroquiales tienen lista su programación para lo que será esta Semana Santa 2022 y que pueden consultar en el Instagram de la Arquidiócesis de Valencia Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia08 de abril de 2022
En el templo parroquial Santa Rosa de Lima en Caracas, el jueves 7 de abril de 2022, el Ordinariato Militar de Venezuela celebró la Misa Crismal en la que los sacerdotes capellanes militares que ejercen su ministerio sacerdotal en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, renovaron las promesas realizadas el día de su ordenación presbiteral, delante del Obispo Castrense, Monseñor Benito Adán Méndez Bracamonte. En esta celebración litúrgica, la homilía estuvo dirigida especialmente a los sacerdotes para agradecer su trabajo pastoral, su entrega y vocación. En ella también, el Obispo recordó los compromisos del clérigo para con Dios, la Iglesia y feligresía. Hizo referencia a la bendición de los óleos para los catecúmenos y para los enfermos usados en el Bautismo y en el Sacramento de la Unción de los enfermos. De igual manera, Monseñor Méndez Bracamonte, consagró el Crisma que es el aceite perfumado, usado en el sacramento del Bautismo, de la Confirmación y en el orden sacerdotal para ungir a los presbíteros en las manos y a los obispos en la cabeza el día de su ordenación episcopal, así como también para consagrar los altares de los templos. Monseñor Méndez Bracamonte, invitó al clero a organizar procesiones de entrada de los Santos Óleos y colocarlos en un lugar meritorio donde serán utilizados por los sacerdotes para la celebración de los sacramentos. Prensa CEVNota de prensa Ordinariato Militar de Venezuela08 de abril de 2022
Carora.- Monseñor Carlos Curiel Obispo de la Diócesis de Carora, ha informado en rueda de prensa realizada el miércoles 06 de abril de 2022, que se tiene previsto que cada parroquia que integra la Diócesis de Carora, realice las actividades propias de la Semana Santa, resaltando las tradicionales procesiones y viacrucis vivientes de la Catedral San Juan Bautista y demás templos de los municipios Torres y Urdaneta. De igual manera informó que algunos movimientos parroquiales han promovido la realización de misiones, donde han invitado a jóvenes a evangelizar en varios caseríos del municipio Torres. Mensaje de fe “Continuar preparando nuestro corazón desde la palabra de Dios, hoy la palabra de Dios nos dice que si permanecemos fieles a su palabra, seremos sus discípulos y conoceremos la verdad, la cual nos hará libres de celebrar la fe, para amar, perdonar y ser misericordiosos” ha sido el mensaje de Mons. Carlos Curiel a propósito del inicio de la Semana Mayor, explicando además que el centro de la fe de todo cristiano es Jesús, conmemorando para esta fecha, su Pasión, Muerte y Resurrección. Mons. Curiel Invitó a todos los fieles de la Diócesis de Carora, a participar activamente de esta celebración, deseando que estos días se renueve la fe en cada uno de ellos, asegurando que la misma en ocasiones, se encuentra caída y deprimida. La Diócesis de Carora inició la celebración de la Semana Santa 2022, con la procesión de la Virgen de la Dolorosa, el 08 de abril, Viernes de Concilio, a las 6:00 a.m., recorriendo las calles Lara, Ramón, Pompilio, Carabobo y San Juan de Carora. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora08 de abril de 2022
San Cristóbal.- El 07 de abril de 2022 en la Parroquia Sagrario Catedral de San Cristóbal, se realizó la Santa Eucaristía de envío a los 12 jóvenes misioneros destinados a evangelizar en los pueblos y comunidades indígenas del Vicariato Apostólico del Caroní durante la Semana Santa 2022. La ceremonia estuvo presidida por Mons. Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal y concelebrada por el párroco de la Catedral, presbítero José Lucio León, con la presencia de los familiares y amigos de los miembros del secretariado diocesano de Pastoral Universitaria y Cáritas Diocesana. El obispo auxiliar explicó que el compromiso evangelizador de cada uno de los enviados “es hacer el bien, aunque estén pasando pasando por un momento de dificultad». «Recuerden queridos hermanos que ustedes han sido enviados a hacer el bien , la Iglesia de San Cristóbal se hace presente en el Vicariato apostólico de Caroní con Mons. Gonzalo Ontiveros, sacerdotes y seminaristas y ahora con ustedes; ánimo y adelante sean valientes porque el que los ha llamado a esta misión es Dios“, expresó. Durante la Santa Misa, los misioneros recibieron la bendición de parte del Obispo auxiliar y se les impuso los chalecos que identifican a la pastoral universitaria. Los misioneros estarán en tierras indígenas del 9 hasta el 20 de abril, compartiendo la fe y promoviendo los valores del evangelio en el tiempo de la Semana Santa y parte de la octava de Pascua. De igual manera, llevarán consigo parte de los donativos e insumos que la Diócesis de San Cristóbal recolectó durante los meses de febrero y marzo con el apoyo de Cáritas Diocesana y la Vicaría de Pastoral. Según lo indica el Decreto de la Congregación de los Pueblos, el Vicariato Apostólico del Caroní estuvo a cargo de la Orden de Frailes Menores Capuchinos, quienes desarrollaron un largo y diligente ministerio pastoral en dicho territorio, pero debido a la escasez de miembros misioneros, la Diócesis de San Cristóbal recibe todos los derechos y obligaciones inherentes a este oficio. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal08 de abril de 2022
Guanare.- El martes 12 de abril de 2022, las diversas parroquias de la Diócesis de Guanare en las que hace vida el Movimiento de Cursillos de Cristiandad, celebrarán la Eucaristía de Acción de Gracias por el 60° aniversario del primer cursillo en la circunscripción eclesiástica, así como una Ultreya Diocesana que tendrá lugar el 30 del mismo mes. Así lo dio a conocer el Secretariado Diocesano del MCC al extender la invitación a celebrar agradecer a Dios su obra a través del Movimiento de Cursillo de Cristiandad en la Diócesis de Guanare, que durante 60 años, ha contado con la activa participación de los sacerdotes asesores, dirigentes de centro y equipistas, quienes tendrán la oportunidad de reencontrarse y formarse en la Ultreya Diocesa a realizarse desde las 8:30 de la mañana del 30 de abril en las instalaciones del Centro Cultural Tomás Montilla. Movimiento Cursillos de Cristiandad Destacan que en Venezuela los cursillos fueron traídos desde España por el Pbro. Cesáreo Gil Atrio, miembro de la Hermandad de Sacerdotes Operarios. Con su empuje se dio el primer cursillo el 20 de agosto de 1959 en el Colegio la Salle de la Colina en Caracas y en la Diócesis de Guanare los cursillos fueron promovidos por el Profesor Juan Figueroa, quien había vivido su cursillo en Caracas invitado por el Pbro. Uribe de Barquisimeto, convirtiéndose en promotor de los primeros cursillos de Lara. Luego fue trasladado a Guanare y animó al obispo de ese momento, Mons. Pedro Pablo Tenreiro y al párroco de la Basílica Catedral para que se dictaran cursillos en la Diócesis de Guanare. El 12 de abril de 1962, se dio el primer cursillo de hombres en el Seminario de Guanare, dictado por dirigentes de cursillo de Caracas. Al mes, se realizaron otros dos cursillos en simultáneo, uno de hombres en el seminario y otro de mujeres en las instalaciones del Colegio Nuestra Señora de Lourdes. En el año 1976, con el impulso de Monseñor Ángel Adolfo Polachini y las Siervas del Santísimo y con el apoyo del Pbro. Cesáreo Gil desde Caracas, organizaron un grupo de seglares cursillistas coordinados por los esposos Rafael y Dilia de Sanoja y el Pbro. Ramiro Gutiérrez quienes con mucho empeño desarrollaron todas las estructuras del movimiento en la Diócesis de Guanare. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare07 de abril de 2022
San Carlos.- Monseñor Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, ofreció una rueda de prensa desde el salón de Conferencias de la Curia Episcopal, con el fin de ofrecer detalles sobre las celebraciones de la Semana Santa y la clausura del Año Jubilar. Mons. Rodríguez estuvo acompañado por el Pbro. Roberto Valecillos, Vicario General de la Diócesis de San Carlos y el Pbro. Ray Pérez, director de la Comisión del Año Jubilar. El Obispo en su alocución a los medios de comunicación indicó que espera la participación de feligreses en la Procesión del Miércoles Santo «que va a partir desde la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Los Samanes, hasta la Catedral, donde se espera comenzar la misa a las 10:00 a.m. en la Plaza Bolívar». El Obispo indicó que este sábado 09 de abril de 2022 se llevará a cabo la Misa Crismal que tradicionalmente se realizaba el Jueves Santo, y que en esta oportunidad la parroquia Nuestra Señora del Socorro en Tinaquillo, abrirá sus puertas por primera vez para esta celebración en la que los sacerdotes renovarán sus promesas y se realizará la bendición de los Santos Óleos. Con respecto al Año Jubilar, Mons. Rodríguez señaló que la clausura se realizará el 28 de mayo a través de un evento que se anunciará próximamente a través de las redes sociales de la Diócesis de San Carlos. El prelado instó a vivir a plenitud este tiempo de gracia y bendición para Venezuela y el mundo, a ofrecer cada sacrificio por Ucrania y el cese de la pandemia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos07 de abril de 2022
Caracas.- Las Obras Misionales Pontificias en Venezuela, desde el mes de abril de 2022, retoman la publicación bimestral de la revista Brujulita como instrumento informativo de la Infancia y Adolescencia Misionera IAM, un recurso que acompaña y divulga la realidad misionera desde el espíritu infantil y adolescente. Después de varios años publican esta edición digital, ya a la disposición de todos los miembros de la IAM, que se constituye en una importante herramienta para la formación y animación misionera de los niños y adolescentes. Los asesores son los invitados a darla a conocer a los niños y ayudarlos a sacarle el mayor provecho. “Brujulita ha sido una de las pocas publicaciones dirigida a los niños con las que hemos contado en el país. Desde sus inicios fue pensada para la formación en la fe de los pequeños misioneros haciendo uso de una pedagogía bien cuidada y ofreciendo siempre actividades que involucraran a los niños en la misión” expresa el Pbro. Ricardo Guillén, Director Nacional de las OMP. En el año 1986 la Revista Brujulita de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) recibió de la Conferencia Episcopal el premio Mons. Pellín como mejor publicación infantil. Detrás de tan importante reconocimiento, estuvo la labor de Fray Celerino Anciano y un equipo de laicos que profesaban un gran amor a la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera. “Brujulita facilita la experiencia misionera de los niños y adolescentes pertenecientes a la IAM, retomar sus ediciones para las OMP en Venezuela es motivo de júbilo, ya que los mismos niños son los principales protagonistas” afirma Yesenia Quintero, miembro del Equipo Nacional de IAM. Ellos allí podrán contar sus experiencias misioneras, conocerán las diversas realidades del mundo y vivirán el carisma propio de la IAM “los niños ayudan a otros niños”. Este número, que además celebra el año jubilar de las OMP y la próxima beatificación de Pauline Jaricot, está disponible en en la página web: www.ompvzla.com Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela07 de abril de 2022
Comentarios recientes