Categoría: Noticias Diocesanas

18
Abr

Diócesis de San Cristóbal: Semana Santa el regreso de los fieles a sus templos

San Cristóbal. Después de dos años de pandemia los católicos se han vuelto a reunir en la semana santa con las medidas de bioseguridad establecidas para la presencialidad en los templos parroquiales y comunidades eclesiales, advertidos por  la idea del Papa Francisco de  “no virtualizar la fe”. En la Diócesis de San Cristóbal y en medio de las dificultades de transporte vehicular y del fluido eléctrico que atraviesa la región, miles de fieles regresaron a los templos en el tiempo de estos días santos,  para vivir y celebrar  los misterios de la pasión,  muerte y resurrección de Cristo. Mons. Moronta Obispo de San Cristóbal  presidió los actos religiosos en la zona metropolitana, mientras que su Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, en la zona fronteriza, por otro lado en la zona norte del estado Táchira pastoral vocacional y en las diversas aldeas  los seminaristas y religiosos. Al otro extremo del país en el vicariato apostólico de Caroní  los jóvenes misioneros de la pastoral universitaria. La procesión de los Ramos Con ramos de olivo, palmas y árboles que serán sembrados en el mes de mayo en las diversas instituciones del estado, feligreses acudieron a la procesión de los ramos,  allí el Obispo advirtió de no caer en  la tentación del cristiano de hoy, de ser religiosos sin Dios “muchas veces, al hablar de paganismo e idolatría, nos referimos a los pueblos del pasado. Sin embargo, en la actualidad se dan, incluso entre no pocos católicos, una nueva idolatría y un nuevo paganismo. A veces, contradictoriamente, llegamos a ser -religiosos-  sin Dios» .  La jornada de confesiones Cientos de fieles acudieron el lunes santo a la catedral de San Cristóbal a celebrar el sacramento de la reconciliación, en el inicio de la semana mayor. La jornada transcurrió desde las 7:30 am y se extendió hasta 5:00 de la tarde. Sacerdotes de la zona pastoral acudieron a atender a los feligreses. Viacrucis de la ciudad Masiva fue la participación en el viacrucis de la ciudad de San Cristóbal, punto de partida Parroquia San Juan Bautista en la Ermita, tomando la 5ta avenida, hasta llegar a la Parroquia Nuestra Señora de la Concordia. Durante el recorrido de más de 3 kilómetros los católicos se detuvieron en las 15 estaciones preparadas por los servidores de las parroquias y  meditaron sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, así mismo pudieron manifestar su fe en la procesión con diversos gestos de veneración al misterio de la santa cruz. Miércoles del nazareno Una oración especial por los enfermos y la plegaria por el cese de la pandemia fue dirigida por Mons. Juan Alberto Ayala, en las parroquias, cientos de fieles realizaron la procesión de con la imagen de Jesús el Nazareno.  El triduo Pascual Por doquier  feligreses en  las calles de San Cristóbal y de las zonas aledañas, en la visita tradicional de los 7 templos. Desde muy tempranas horas de la mañana del jueves santo y parte del viernes los creyentes acudieron a los templos a adorar a Jesús sacramentado expuesto en los diversos “monumentos” así como la asistencia en la celebración de la pasión de Jesús y la meditación de las 7 palabras de Jesús en la cruz. La Vigilia Pascual del sábado en la noche se manifestó en las parroquias del Táchira la alegría de Cristo resucitado. en las iglesias resonó el gozo de la resurrección con el toque de campanas. La Iglesia centenaria y su compromiso misionero La Diócesis de San Cristóbal cumple el próximo mes de octubre 100 años de su fundación, según la agenda que contempla las actividades celebrativas se estima que se continúe con los capítulos del congreso del centenario, la celebración del Santo Cristo de La Grita y de Nuestra Señora de la Consolación, así como la misa central del año jubilar y la celebración del III Sínodo de la Diócesis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal18 de abril de 2022

13
Abr

Mons. Tulio Ramírez: Encontrar en el hermano el rostro de Jesús Nazareno

Guarenas.- Mons. Tulio Ramírez, Obispo de Guarenas, presidió la mañana del 13 de abril de 2022, Miércoles Santo, en la Parroquia «Santa Cruz de Pacairigua» en Guatire, la Eucaristía y más tarde, en la Parroquia «Santo Domingo de Guzmán» en Mamporal, el «Encuentro de los Nazarenos» de los diferentes caseríos de dicha Parroquia. «Celebrar al Nazareno, es manifestar nuestra profunda fe en el misterio de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor» expresó Mons. Tulio Ramírez, en la Eucaristía ante la imagen del Nazareno.  En estas celebraciones, Mons. Tulio, recordó que ser devoto del Nazareno implica el fortalecimiento de la familia, fomentando los valores de la fraternidad, unidad y diálogo familiar y el amor al prójimo y el respeto a la vida como don de Dios. De igual forma, exhortó a dejar atrás la indiferencia religiosa y encontrar en nuestros hermanos el rostro de Cristo e invitó a no ser sordos a la voz de Dios, quien llama a casa uno por su nombre en un llamado personal, invitando a seguir el camino de la Paz.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas13 de abril de 2022

13
Abr

Obispo de Trujillo: «desterrar toda acción que tenga como meta el odio y el desprecio del prójimo»

Trujillo.- Desde la sede catedralicia, el Obispo de la Diócesis de Trujillo, Monseñor José Trinidad Fernández, presidió el 12 de abril de 2022, Martes Santo, la Misa Crismal, junto al presbisterio pastoral, diáconos, seminarisita y la feligresía católica. Durante la Eucaristía, Mons. Fernández bendijo los Santos Óleos de los Catecúmenos y Enfermos, además de realizar la consagración del Santo Crisma, los cuales será ungidos en el transcurso del año litúrgico para impartir los sacramentos.  Como parte de la celebración, los presbiterios renovaron sus promesas sacerdotales proclamadas el día de su ordenación, por lo que el Obispo señaló que: «Hoy, los sacerdotes están representando a sus queridas parroquias, están en cuerpo y espíritu para llevar los óleos santos con lo que serán fortalecidos en el caminar detrás de nuestro Señor Jesucristo». Además, Mons. Fernández indicó que, luego de tres años de pandemia «la Iglesia trujillana está reunida para celebrar su fe cristiana y católica, estos días santos deben ser ocasión privilegiada para la reflexión, para desterrar toda acción que tenga como meta el odio y el desprecio del prójimo». También, enfatizó el llamado que ha hecho el Papa Francisco referente al «Sínodo sobre la sinodalidad», como una clara invitación a que el pueblo de Dios camine juntos y guiados por el Espíritu Santo. Finalmente, precisó que esta celebración litúrgica es respuesta a un llamado que se convierte en un envío, con el fin de «llevar la buena noticia a los pobres, vendar los corazones heridos, proclamar la liberación de los cautivos y la libertad de los prisioneros. Estamos llamados para eso, para consolar a todos los que están tristes, los que están de duelo para cambiar sus cenizas en una corona de gloria». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo13 de abril de 2022

13
Abr

Obispo de San Carlos el Miércoles Santo: «Dios no quiere dejar al hombre en pecado»

San Carlos.- El 13 de abril de 2022, Miércoles Santo, la Diócesis de San Carlos realizó la procesión con Jesús Nazareno desde la parroquia Nuestra Señora del Rosario hasta la plaza Bolívar de San Carlos, con la participación de más de 2.000 personas devotas a Jesús Nazareno. La procesión contó con la presencia del Obispo de la Diócesis de San Carlos, Mons. Polito Rodríguez, sacerdotes, religiosas y la feligresía devota. Esta procesión no se había realizado durante los últimos dos años, debido a la pandemia del Covid-19. Una vez que culminó la peregrinación, se desarrolló la Santa Misa, presidida por Monseñor Rodríguez, quien en su homilía expresó que «Dios no quiere dejar al hombre en el pecado, lo quiere levantar, es por eso que se cumple la promesa de que vendría su hijo a salvarnos». El Obispo invitó a los fieles a no quedarse con un ‘Cristo Muerto’, pues Él ha resucitado. «Del Nazareno sacamos la fuerza, los principios, valores y nos podemos poner encima de cualquier dificultal. Por eso que bello queridos cojedeños que amen a Jesús de Nazaret». El Obispo instó a recuperar la cultura de la honestidad, del amor al trabajo y al progreso, desde las familias y que los gobernantes trabajen también por esa reivindicación, y exhortó a mantenerse en oración, ir a misa y prepararse para la Clausura del Año Jubilar el 28 de mayo, en la que se llevará a cabo una formación por parte de Mons. Roberto Sipols. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos13 de abril de 2022

13
Abr

Arquidiócesis de Valencia realizó «Viacrucis de la Esperanza»

Valencia.- La Arquidiócesis de Valencia realizó el «Viacrucis de la Esperanza», un encuentro arquidiocesano en el que participaron más de 2.000 personas, que tuvo lugar el 12 de abril de 2022, Martes Santo, que consistió en un recorrido desde la plaza Santa Rosa de Valencia hasta la plaza Bolívar. El Viacrucis de la Esperanza fue organizado por Cáritas Valencia, quienes junto a los diversos movimientos y cofradías de la Arquidiócesis de Valencia, realizaron la meditación de cada estación en este ejercicio espiritual que recuerda la Pasión del Señor. La actividad estuvo acompañada por el Arzobispo de Valencia, Monseñor Reinaldo Del Prette, quien manifestó su gratitud a Dios por la realización nuevamente del encuentro arquidiocesano, «La gente lo esperaba, lo anhelaba, y el Señor lo ha permitido realizar», expresó el prelado en sus palabras en la plaza Bolívar de Valencia. El Pbro. Carlos Torreiro, Director de Cáritas Valencia agradeció el apoyo del Alcalde de la ciudad, Julio Fuemayor; al igual que el despliegue de seguridad realizado por la Policía Municipal, así como la presencia de las diversas parroquias, sacerdotes y cáritas parroquiales que se hicieron presente en esta celebración que abre paso al jubileo centenario de la Arquidiócesis de Valencia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia13 de abril de 2022

13
Abr

Celebrada Misa Crismal en la Diócesis de El Tigre

El Tigre.- El 12 de abril de 2022, tuvo lugar en la Parroquia San José de El Tigrito, la Santa Misa Crismal de la Diócesis de El Tigre, en la que se bendicen los óleos y se consagra el Santo Crisma. En esta Eucaristía, también renovaron los sacerdotes de la diócesis las promesas realizadas en su ordenación sacerdotal. La Santa Misa estuvo presidida por Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de El Tigre, quien, en su homilía, expresó la riqueza de la vida sacerdotal y alentó a seguir creando lazos de hermandad en el presbiterio. De igual forma asistieron delegados de todas las comunidades parroquiales, a quienes les pidió que oraran por sus sacerdotes y por el aumento de las vocaciones. Al finalizar la Eucaristía, agradeció a la comunidad de la parroquia San José en la persona de su párroco, quien dispuso el Templo Parroquial para la importante celebración de la Misa del Santo Crisma.Estuvieron presente también las religiosas Hermanas Misioneras Servidoras de la Palabra, Hermanitas de los Pobres de Maiquetía, Hermanas Siervas de Jesús, Hermanas Misioneras Agustinas Recoletas y jóvenes laicos, todos ellos misioneros de distintos lugares del país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre13 de abril de 2022

13
Abr

Mons. Guerrero en Misa Crismal: La misión de los presbíteros está en el Pueblo de Dios

Barinas.- La Diócesis de Barinas celebró el 12 de abril de 2022, Martes Santo, la Misa Crismal en la parroquia Catedral Nuestra Señora del Pilar. La Eucaristía inició a las 10:00 a.m., presidida por Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo de Barinas y concelebrada por el presbiterio diocesano, religiosos, religiosas, seminaristas y fieles cristianos que peregrinan en esta Iglesia local. En la solemne celebración se bendicen los óleos y el crisma que serán utilizados en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Ordenación Sacerdotal y Unción de Enfermos. En su homilía, Monseñor Jesús Guerrero resaltó la importancia de celebrar la Misa Crismal en la que alrededor del altar se expresa la comunión de los presbíteros con el obispo, se bendicen los oleos y se realiza la renovación de las promesas sacerdotales.  Asimismo, destacó la importancia de celebrar el don de la vocación presbiteral reflexionando sobre la identidad y misión. ”La vocación al presbiterio arraiga y encuentra su razón de ser en Dios, en su designio amoroso.  La naturaleza y la misión de los presbíteros sólo se comprende dentro de la Iglesia pueblo de Dios, cuerpo de Cristo y templo del Espíritu Santo, a cuyo servicio consagran su vida”. Monseñor Guerrero invitó a los sacerdotes a revisar el ejercicio ministerial. “Conviene en primer lugar evaluarnos espiritualmente. Si somos hombres de Dios o más bien proyectamos una imagen de funcionarios y de hombres de negocios. Si somos hombres de oración antes de ser maestros de oración. Si el amor a Dios es tan fuerte que no necesita compensación de otros amores. Debemos preguntarnos por la calidad de nuestro trabajo pastoral y por el testimonio que debemos dar a las personas que nos han sido confiadas. Debemos examinar si somos hermanos o señores de la gente y si tomamos en serio la necesidad de trabajar con proyecto pastoral para no improvisar y hacer de francotiradores”. Para finalizar expresó, que Venezuela sigue clamando a sus dirigentes justicia, entendimiento, respuesta concreta a los problemas. Los sacerdotes deben oír los gritos angustiosos de los pobres y responder a ellos.

13
Abr

Realizado «Viacrucis de la Ciudad» en la Diócesis de San Cristóbal

San Carlos.- El 12 de abril de 2022, Martes Santo, la Diócesis de San Cristóbal realizó el «Viacrucis de la ciudad», un recorrido en el que se meditaron las estaciones del viacrucis desde el atrio de la Parroquia San Juan Bautista en la Ermita, pasando por la 5ta avenida hasta llegar a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en la Concordia. En el ejercicio de las meditaciones de la vía hacia la cruz, participaron feligreses de las diversas parroquias de la zona metropolitana, así como sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas y representantes de los medios de comunicación. La actividad estuvo presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, y el Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala.  Durante el recorrido de más de 3 kilómetros, los católicos se detuvieron en las 15 estaciones preparadas por los servidores de las parroquias y meditaron sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, así como manifestar su fe en la procesión con diversos gestos de veneración al misterio de la Santa Cruz. Por otra parte, la reliquia del Beato José Gregorio Hernández acompañó la procesión. El Obispo invitó a orar por varias intenciones y unido a ellas cargar con el símbolo de la cruz, en este ejercicio religioso se oró por el fin de la pandemia, la paz en el mundo, los ancianos, las familias, los novios, los niños, jóvenes, los religiosos entre otros. El viacrucis culminó con la Santa Eucaristía en templo Parroquial Nuestra Señora del Rosario  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal13 de abril de 2022

13
Abr

Martes Santo en el Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho: Solidaridad con ancianos y enfermos

Puerto Ayacucho.- La mañana del martes, 12 de abril de 2022, a las 08:00 a.m., en la Catedral del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, se llevó a cabo la Santa Misa dedicada a los ancianos y enfermos. Durante la Eucaristía, tuvo lugar la imposición de las manos y la unción de los enfermos. El Pbro. Juan Carlos Pérez, párroco de la Catedral María Auxiliadora, hizo el llamado a los presentes a ofrecer su servicio al prójimo desde sus lugares de estudio o trabajo. Posterior a la celebración, se ofreció una jornada de atención medica por parte de la Cruz Roja. El Pbro. Pérez invitó a los feligreses a asistir el miércoles 13 de abril, a partir de las 04:00 p.m., a la procesión del Nazareno que estará acompañado por los devotos, en los diferentes sectores y avenidas de Puerto Ayacucho, después de dos años de no poder hacerlo debido a la pandemia. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho13 de abril de 2022

13
Abr

Erigido Santuario José Gregorio Hernández de la Diócesis de Carora

Carora.- El sábado 10 de abril de 2022, la reliquia del Beato José Gregorio Hernández fue trasladada desde la Zona Pastoral San Juan Bautista, hasta su Santuario en la Diócesis de Carora, ubicado en la población de Aguada Grande del municipio Urdaneta. Cientos de devotos esperaron a los alrededores de la población el carruaje que desde las 5:00 a.m. había partido de Carora con el Sagrado Lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue y la reliquia del Beato José Gregorio Hernández. Una vez que pisaron el suelo de Aguada Grande, fueron llevados en hombros por sus fieles hasta la parroquia Nuestra Señora del Carmen, lugar que minutos después se convertiría en también Santuario Diocesano del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, de acuerdo a la Erección Canónica firmada por Monseñor Carlos Curiel Herrera, Obispo de la Diócesis de Carora. La eucaristía que inició pasadas las 12:00 del mediodía a las afueras del templo, consolidó dicho decreto. Monseñor Carlos Enrique Curiel durante su homilía, recordó las virtudes que arropan al médico de los pobres, resaltando que fácilmente pudo conjugar la ciencia y el cristianismo, que para la época no era posible, tras luchar contra el ateísmo que había en el mundo científico. Explicó que para ese tiempo no era común conjugar ciencia y fe, «sin embargo José Gregorio Hernández permaneció firme en la fe y con su vida de servicio, amor y misericordia hacia los más pobres y enfermos, llevó la alegría del Evangelio” indicó. En días pasados, Monseñor Curiel había anunciado en rueda de prensa, la decisión tomada con relación a la reliquia, asegurando que en el municipio Torres reposa el Sagrado Lienzo de la Virgen de Chiquinquirá de Aregue patrona de la Diócesis de Carora, por lo que consideró prudente que en el municipio Urdaneta repose la reliquia del Beato, de esta manera ambos municipios, que conforman a la Diócesis de Carora, pudiesen tener constantes peregrinaciones para venerar tanto a la Madre de Dios como al Beato Venezolano. Al culminar la Eucaristía, la reliquia fue trasladada por el rector del Santuario, Pbro. Miguel Almao, hasta su lugar en el templo, espacio que fueron ambientados para recibir al Beato. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora13 de abril de 2022