Categoría: Noticias Diocesanas

03
May

Diócesis de Carora realizó foro «La escuela en Diálogo con la Iglesia»

Carora.- La mañana del sábado 30 de abril de 2022, se realizó el Cuarto Foro del Pacto Educativo Global, con el tema “La Escuela en Diálogo con la Iglesia”. Durante la actividad, Mons. Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, recomendó aplicar los tres verbos del Pacto Educativo Global “escucha, diálogo y acompañamiento”. La actividad que se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la Catedral San Juan Bautista de Carora, contó con la participación de docentes, sacerdotes, laicos, así como de religiosas de la Casa Hogar María Goretti, quienes con cantos y oraciones dieron apertura a la actividad. Los panelistas de la actividad fueron Luis Juárez, Coordinador de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Carora, Ana Mosquera, docente catequista, Esperanza de Riera profesora de larga trayectoria educativa en Carora y el Pbro. Ernesto Camacho, Vicario Pastoral de la Diócesis de Carora y Rector del Santuario Diocesano de Ntra. Señora de Chiquinquirá de Aregue. Los ponentes explicaron estrecha relación que debe existir entre la educación y la Iglesia, reflexionando sobre las causas que han perjudicado los vínculos entre ambas. Sugirieron escuchar más a los niños y jóvenes, así como visualizar sus realidades a través de un acompañamiento que dé respuesta a sus momentos vitales, formación integral, inclusiva y visionaria. Aseguraron que la idea, es ofrecer espacios formativos que capaciten a niños y jóvenes para la vida, el mundo del trabajo ofreciendo sus dones y talentos al servicio de la humanidad. Por su parte Mons. Carlos Curiel recomendó a los asistentes poner en práctica tres verbos que orientan el Pacto Educativo Global y que ha sido explicados por el Papa Francisco, los cuales son: escucha, diálogo y acompañamiento. De igual manera indicó que” es importante vivir desde la auténtica esperanza que brota de personas que están dispuestas a aportar lo mejor de sí”. Finalmente, el Pbro. Douglas Alvarado, párroco de la Iglesia Catedral San Juan Bautista, hizo lectura del Evangelio del día,  tomando las palabras de Jesús Maestro, invitó a no tener miedo asumiendo con fortaleza los nuevos desafíos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora03 de mayo de 2022

03
May

Diócesis de Valle de La Pascua celebró Asamblea Diocesana en torno al Sínodo de la Sinodalidad

Valle de La Pascua.- Los días 29 y 30 de abril de 2022, la Diócesis de Valle de la Pascua realizó la Asamblea Diocesana sobre el Sínodo de la Sinodalidad, con la participación del clero y de un delegado por parroquia, siguiendo la hoja de ruta que ofrece el vademécum para la etapa diocesana del sínodo. Dicho encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Campo Nuevo en Valle de la Pascua. Esta asamblea es el resultado de poner en práctica la fase de escucha en las iglesias locales. El encuentro estuvo organizado en tres momentos de discernimiento: personal, comunitario y una plenaria en la que diversos grupos plasmaron las inquietudes de los dos primeros y de la que surgieron cuatro líneas de acción que se aplicarán a nivel diocesano: Propiciar el encuentro personal con Jesucristo resucitado en torno a la palabra de Dios. Acompañar al pueblo de Dios en sus realidades de las experiencias de las comunidades cristianas. Formar animadores de pastoral para los diversos servicios de evangelización. Dinamizar la pastoral de comunión como instancia viva de la participación para la misión evangelizadora. La síntesis de la diócesis se enviará a la Conferencia Episcopal Venezolana para contribuir en el camino del Sínodo de la Sinodalidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua03 de mayo de 2022

03
May

Diócesis de El Tigre recibe donación de terreno para la construcción de su Catedral

El Tigre.- El sábado 30 de abril de 2022, el ciudadano Alcalde de del Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui, Lcdo. Ernesto Paraqueima Luiggi, firmó el documento mediante el cual cede a la Diócesis de El Tigre, un terreno para la construcción de la nueva Catedral y de las oficinas de la Curia Diocesana; Mons. José Manuel Romero Barrios tambien firmó el acta. El acto de Adjudicación se realizo en la Catedral Nuestra Señora del Valle de la ciudad de El Tigre, donde se encontraron presentes la Presidente de la Cámara Municipal, Abog. Lilys Osuna; la síndico, Abog. Lourdes Royett, el presidente de la Comisión de Ejidos, Concejal Jean Guevara, el Vicario General, Pbro. Luis Manuel Hernandez Rodriguez, el Dr. Moshem Bassim y asesor jurídico de la Diócesis.  Feligresía de la diócesis acudió aeste histórico y sencillo acto protocolar.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre 02 de mayo de 2022

02
May

Celebrado 60° aniversario del Movimiento Cursillos de Cristiandad en la Diócesis de Guanare

Guanare.- Con una Ultreya la Diócesis de Guanare celebró el 60 aniversario del primer Cursillo de Cristiandad en Guanare. La actividad contó con la presencia del Obispo de la Diócesis Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, el asesor espiritual Pbro. Alirio Testa y sacerdotes de que acompañaron a más de 600 cursillistas de diferentes zonas, quienes se dieron cita en el Centro Cultural Tomas Montilla de la capital portugueseña. Al celebrarse el primer aniversario de la Beatificación de José Gregorio Hernández, la Ultreya inició con la puesta en escena de la Fundación Culcor de Venezuela, sobre la vida y obra del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, venezolano ejemplar. la obra estuvo dirigida por el cultor guanareño y cursillista Richard Rojas Montilla y recrea momentos importantes de la vida del Dr. Hernández, con un elenco de 35 personas integrado por cursillistas y del grupo de infancia y adolescencia misionera diocesana. El tema central de la Utreya estuvo a cargo de la Hermana Yoli de Guerrero, dirigente del MCC de la Arquidiócesis de Barquisimeto, quien disertó sobre el Sínodo de la sinodalidad. «Tenemos que vivir el Sínodo con apertura a la novedad, una novedad promovida por el Espíritu Santo.  Después de este tiempo de encierro tenemos que comenzar a vivir nuestro cuarto día con entusiasmo renovado, somos afortunados de vivir en la iglesia y ser cursillistas». Añadió «tenemos años oyendo decir que este es el momento de los laicos, llegó la hora, debemos caminar juntos, proponer ideas creativas y audaces para tener un movimiento fortalecido que ayude a crecer en la fe, la hora es nuestra… Llegó el momento de recuperar el compromiso del bautismo, que nos da un papel fundamental en la Iglesia’’. La Eucaristía, contó con la presencia de la Reliquia del Beato, estuvo presidida por Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo quien reiteró la invitación a conocer la Palabra de Dios, a leerla para hacer propia cada día. “La finalidad de los Cursillos de Cristiandad es evangelizar. El propósito de la evangelización es dar a conocer a Cristo, que es la Palabra de Dios…Saber escuchar la Palabra de Dios es responsabilizarse por la vida. No es fácil escuchar. Estamos aquí para escuchar a Dios, por eso es necesario saber escucharlo”, manifestó el Obispo. Expresó que el Movimiento de Cursillos de Cristiandad en estos 60 años en la Diócesis de Guanare, ha escuchado y llevado el mensaje de salvación a través del testimonio permanente de los hombres y mujeres que han vivido la experiencia del cursillo y lo han llevado a los diferentes ambientes donde viven y actúan. El Asesor en la Diócesis de Guanare, Pbro. Alirio Testa, manifestó el júbilo de los cursillistas al celebrar la Ultreya de los 60 años en el aniversario de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, “Estamos haciendo historia… Hoy Señor te damos gracias por los beneficios que miles de cristianos han recibido para sus vidas a través de los Cursillos de Cristiandad y han vivido esta experiencia de fe. Gracias por el Obispo en sus 25 años de vida episcopal, por el Clero diocesano, por los que se están formando y por todo el Pueblo Santo de Dios”. Durante este encuentro celebrativo también dirigieron su mensaje el matrimonio director del movimiento en la Diócesis Argenis y Carmen Thais de Sánchez, mientras que cursillistas de los centros: Guanare, Mesa de Cavacas, Guanarito, Ospino, Biscucuy y Boconoito, compartieron testimonios sobre su cambio de vida luego de los tres días en cursillo, y el testimonio del Pbro. German Piña sobre su vocación y la invitación en cursillo. La actividad concluyó con bailes, poemas y el canto por este aniversario acompañados por el Conjunto Criollo de los Hermanos Escalona. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare02 de mayo de 2022

02
May

Arquidiócesis de Valencia entronizó imagen de Nuestra Señora del Socorro en el Santuario arquidiocesano Dr. José Gregorio Hernández

Valencia.- Con motivo del primer aniversario de la Elevación del Templo de San Francisco a Santuario Arquidiocesano Dr. José Gregorio Hernández, la Arquidiócesis de Valencia realizó la entronización de la Imagen de la Virgen del Socorro, Patrona de la ciudad, el domingo 1 de mayo de 2022, con una Eucaristía, presidida por Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia. El prelado en su homilía manifestó que el Evangelio es la Palabra de Jesús, para reconocerlo como el Señor Resucitado. «¿Cuántas veces la fe flaquea? Por no confiar en que Jesús es el Señor, quien es el que siempre está allí y nos da fuerza y fortaleza», manifestó. La celebración litúrgica fue concelebrada por los sacerdotes Miguel Romero, Rector del Santuario y Rafael Paredes, Vicerrector del Seminario Arquidiocesano. También estuvieron presentes Marina Giménez De Bencomo, presidente de la Cofradía de Nuestra Señora del Socorro y cofrades pertenecientes a la hermandad, así como los «Amigos de José Gregorio Hernández». La música de la celebración fue dirigida por la Maestra Ana Virginia Oviedo, directora del Orfeón de la Universidad de Carabobo, y del Coro Arquidiocesano de Valencia, acompañada del Ensamble de Cuerdas del Núcleo Belén del Sistema de Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, una representación del Coro Arquidiocesano, Melodías de Jesús y el Ministerio de Evangelización Shemá. Al concluir la Santa Misa, Monseñor Del Prette elevó oraciones frente a la reliquia del Médico de los pobres para que interceda por los enfermos de la ciudad. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia02 de mayo de 2022

02
May

Diócesis de Machiques celebró 25° Aniversario Episcopal de Mons. Ramiro Díaz

Machiques.- El sábado 30 de abril de 2022, la Diócesis de Machiques celebró en la Santa Iglesia Catedral Ntra. Sra. Del Carmen, la Eucaristía de Acción de Gracias por las Bodas de Plata Episcopales de Mons. Ramiro Díaz Sánchez (OMI), Vicario Apostólico Emérito de esta iglesia particular. La celebración estuvo concelebrada por diferentes Obispos que acompañaron a Mons. Ramiro en su aniversario N°25 de ordenación episcopal; Mons. Nicolás Nava, Obispo de Machiques; Mons. Ernesto Romero, Obispo del Vicariato Apostólico de Tucupita; Mons. Jesús Alfonso Guerrero, Obispo de Barinas; Mons. Ángel Caraballo, Obispo de Cabimas y Mons. Jose Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo, quien al final ofreció un mensaje de agradecimiento a Ramiro por su amplio camino recorrido. La homilía la ofreció Mons. Nava y destacó en ella el testimonio de vida cristiana de aquel hombre que entregó su existencia al servicio de los más pobres, además, calificó la persona, la vida y el ministerio de Mons. Díaz como un ejemplo para el camino de cualquier servidor de la Iglesia. Esta fiesta diocesana que inició el 26 de abril en el marco de las Bodas de Plata Episcopales de Mons. Ramiro y que contó con un recorrido por diversas parroquias, estuvo centrada en el llamado del Papa Francisco “Sean Pastores con olor a oveja”, siendo esto lo que lo ha caracterizado durante sus 25 años de vida Episcopal.  “En el Episcopado está la figura de un hombre sabio, de buen corazón y profunda oración, hermano mayor, querido por todos. Y esto como fruto del cumplimiento a cabalidad, aún en medio de las dificultades, de su lema episcopal: Evangelizar a los pobres, que lo ha convertido en, como dice el papa Francisco, un pastor con olor a oveja”, puntualizó Mons. Nicolás Nava en su homilía. El Obispo Emérito de Machiques inició su recorrido en la parroquia Santísima Trinidad, en Casigua el Cubo, donde fue párroco durante varios años en su vida sacerdotal, luego celebró en la Sierra de Perijá específicamente en la Parroquia de los Ángeles del Tukuko, donde en su camino como pastor mostró también un amplio acercamiento hacia las diversas comunidades indígenas, y finalizó en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Biografía Mons. Ramiro Díaz nació el 14 de septiembre de 1934, en España, y luego de recibir los sacramentos de iniciación cristiana, y la profesión religiosa en la Congregación de Misioneros Oblatos de la Beata Virgen María Inmaculada, fundada por san Eugenio de Mazenod, recibe el ministerio sacerdotal el 14 de marzo de 1959 y el episcopal, como Obispo del Vicariato Apostólico de Machiques, el 26 de abril de 1997. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques02 de mayo de 2022

02
May

Ordenado nuevo sacerdote para la Diócesis de San Felipe

San Felipe.- El sábado 30 de abril de 2022, en la Diócesis de San Felipe, se llevó a cabo la ordenación sacerdotal del Fernando Gómez, por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Victor Hugo Basabe, Obispo diocesano.  La liturgia se efectuó a las 10:00 a.m. en la Parroquia Purísima Concepción de Tinajas de Albarico junto a la feligresía, que acompañaron al neopresbítero en la ceremonia. Mons. Basabe durante la homilía disertó que el Pbro. Fernando ha sido elegido por Dios para ser un puente entre Dios y los hombres. De igual forma invitó al recién ordenado a asumir el corazón de Cristo, su sentimiento y acción para hacer presente a Jesús entre los hombres. Finalmente, la primera misa del Pbro. Fernando se llevó a cabo el domingo 01 de mayo a las 10:00 a.m. en la Parroquia Purísima Concepción de Tinajas de Albarico. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe02 de mayo de 2022

02
May

Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro realizó talleres sobre evangelización digital

Coro.- Los días 29 y 30 de abril de 2022, el Secretariado de la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro, ofreció una serie de talleres formativos en la zona pastoral Mons. Clemente Bozo de la nombrada circunscripción eclesiástica, con la finalidad de concientizar sobre la importancia de la evangelización digital así como impulsar la conformación de la red arquidiocesana de la Pastoral de la Comunicación en las diferentes parroquias que conforman la zona. Con la participación de diferentes agentes de pastoral de las comunidades parroquiales, la Lcda. Libertad Sierra, delegada arquidiocesana del secretariado, en compañía del asesor, Pbro. Rigoberto Daal, y su equipo de trabajo, llevaron a cabo la capacitación en materia de evangelización digital, aspectos básicos a considerar en la creación una línea gráfica y la estructura y lineamientos para la creación de una pastoral de la comunicación parroquial, en la que además se aclararon dudas sobre la producción radial y el fin o propósito de las emisoras católicas. Las parroquias visitadas en esta oportunidad fueron Nuestra Señora de Coromoto de  Mapararí, San Francisco de Asís de Santa Cruz de Bucaral y San Francisco de Asís de Aracua, siendo la última zona, de las ocho que conforman la Arquidiócesis de Coro, en ser aborda para tal fin, ya que, en los próximos meses se llevará a cabo la segunda etapa del proyecto se formación relacionado con áreas específicas de la comunicación para continuar fortaleciendo la labor apostólica que se lleva a cabo desde el mencionado secretariado. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro02 de mayo de 2022

29
Abr

Obispos de la Diócesis de San Cristóbal realizarán visita pastoral a la frontera colombo-venezolana

San Cristóbal.– Del 30 de abril hasta el 3 de mayo de 2022, Mons. Mario Moronta Obispo de San Cristóbal y su Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, estarán de visita pastoral a la frontera colombo-venezolana, en la Vicaría Redención del Señor que comprende los municipios fronterizos, de San Antonio del Táchira y Pedro María Ureña y las parroquias eclesiásticas, Nuestra Señora de Lourdes, San Juan Bautista, Resurrección del Señor, Basílica de San Antonio de Padua, Virgen de la Luz y Sagrada Familia.  Según el programa de la visita pastoral, la recepción de los Obispos se efectuará en la entrada del sector Peracal, continuando en caravana por los diversos sectores hasta llegar al Gimnasio cubierto “Robinson Merchán”. Por otra parte, el presbítero Reinaldo Contreras vicario episcopal, indicó que la Misa central se realizará en el Gimnasio cubierto en el que se espera más de 3000 fieles, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad. También indicó que «como preparación a la visita de los Obispos, hemos venido celebrando en los diversos templos las 40 horas de adoración Eucarística para disponer a este encuentro al pueblo de Dios, las instituciones educativas, religiosas, militares y comunidades vulnerables» dijo el sacerdote.  Otro aspecto de la visita es que se desarrolla en el marco de la celebración de los 100 años de la Diócesis de San Cristóbal; para ello, los Obispos enviaron una carta pastoral con el propósito de animar a los habitantes de los municipios fronterizos. En la misiva los prelados evidencian la calidad humana y cristiana que existe en la frontera. «En la frontera con Colombia, ustedes están mostrando el rostro de una Iglesia viva con los diversos apostolados, servicios y comunidades eclesiales de base. Asimismo, han venido demostrando que tienen un oído puesto en Dios para escuchar lo que Dios quiere seguir transmitiendo a sus hijos. Y, de igual modo, tienen un oído puesto en el pueblo, del cuál forman parte para escuchar sus clamores y esperanzas, a fin de atenderlas y hacerlas llegar a Dios Padre»  «La visita pastoral será una excelente ocasión para fortalecer la vida cristiana y eclesial de todos Ustedes. Con el auxilio del Espíritu Santo a través de su testimonio, muchos alejados se acercarán de nuevo a la Iglesia y a Cristo; asimismo, quienes no conocen a Dios se decidirán a conocerlo y a unirse a Él», concluyen los obispos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal29 de abril de 2022

28
Abr

Diócesis de Carora ofrece centros de acopios en solidaridad con afectados por las lluvias

Carora.- La Diócesis de Carora, a través de la Pastoral Social Cáritas, ha iniciado operativos de atención para los afectados por las lluvias, de modo tal que las Cáritas Parroquiales se convierten en centros de acopios a fin que las personas en solidaridad puedan donar alimentos imperecederos, ropa en buen estado, sábanas, necesarias para ayudar a las familias perjudicadas. El Pbro. Ramón Barrios director de Cáritas de la Diócesis de Carora, ha hecho público el llamado de colaboración, expresando su solidaridad en nombre la Iglesia Católica por lo que se está viviendo en el municipio Torres. “Cada templo parroquial de nuestra Diócesis, destinará un espacio para convertirlo en centro de acopio y ayudar a los más necesitados” indicó el Presbítero. Las últimas semanas se han registrado fuertes precipitaciones en el municipio Torres del estado Lara; la cifra de sectores afectados por el desborde de quebradas y del Río Morere ha estado aumentado en las últimas horas. Las amenazas de lluvia continúan, mientras tanto la Alcaldía del municipio Torres, Gobernación del estado Lara, Protección Civil y Cuerpo de Bomberos de esta misma jurisdicción, han activado operativos para atender a las familias afectadas y a quienes están en situación de riesgo debido a la ubicación de su vivienda. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora28 de abril de 2022