Cebitepal abre espacio formativo sobre liturgia viva, encarnada y al servicio del pueblo de Dios

04
Jul
2025

El centro de formación del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, Cebitepal, lanza el curso virtual “¿Es posible una liturgia renovada?”, que se desarrollará del 7 de julio al 1 de agosto de 2025 a través de su plataforma de formación en línea.

Este curso se enmarca en el esfuerzo continuo de la Iglesia en América Latina por vivir y celebrar la liturgia con sentido y conexión con las realidades del continente, en sintonía con el camino sinodal y el espíritu del Concilio Vaticano II.

Mirada que va al corazón de la liturgia

El P. Guillermo Rosas, de nacionalidad chilena y uno de los formadores del curso, señaló en entrevista con ADN Celam que el curso “es una presentación global de la liturgia, desde sus fundamentos teológicos hasta su práctica concreta”, con una mirada particular a la pastoral litúrgica y la religiosidad popular. “La liturgia siempre tiene que estar atenta a responder a los tiempos y a los lugares donde ella se celebra”, subrayó.

El curso tiene como uno de sus núcleos la reflexión sobre la Carta Apostólica Desiderio desideravi del Papa Francisco, uno de los pocos documentos del magisterio pontificio dedicado exclusivamente a la liturgia: “Es un gran documento para analizar los fundamentos de nuestra liturgia católica y responder a ciertos aspectos de su puesta en práctica y de su pastoral”, remarcó el formador chileno.

Lejos de una visión reducida a lo normativo o ritual, la propuesta del curso quiere rescatar el sentido teológico y vivencial de la liturgia. “Demasiado a menudo entendemos por liturgia solamente su aparato normativo, su ritualidad, su formalidad exterior, que es importante, pero si no está anclada en la teología puede transformarse en un neorrubricismo que ya intentamos superar tras el Concilio Vaticano II”, advirtió Rosas.

Curso con alma sinodal

La propuesta formativa está diseñada para obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y laicos, especialmente aquellos que presiden, animan o preparan celebraciones litúrgicas. El curso cuenta también con la participación del P. André Nogueira (Brasil), P. Moisés Pérez (Nicaragua) y el P. Enrique Bianchi (Argentina).

Uno de los aspectos más enriquecedores del curso es su vínculo con el camino de una Iglesia sinodal y comprometida con la realidad latinoamericana. En ese sentido, el P. Rosas explicó: “La liturgia es una acción eclesial, expresa ritualmente la jerarquía y los ministerios que hay en ella, pero sobre todo tiene un carácter comunitario y participativo”.

En esa línea, se abordarán temáticas como la inculturación litúrgica, especialmente en contextos como la Amazonía: “Nuestra liturgia necesita respuestas particulares para celebrar bien la fe común que tenemos en la Iglesia”.

Frutos esperados: entusiasmo, teología y vida

Espero que quienes participen refuercen la idea de que la liturgia es, en primer lugar, una experiencia teológica, un encuentro con Cristo, como lo subrayó Aparecida”, manifestó el padre Guillermo.

También señaló que la liturgia debe dejar de ser vista como algo secundario o prescindible en la vida eclesial: “La liturgia manifiesta esa dimensión de la gratuidad de la fe, de la pura alabanza, del diálogo gozoso y nutritivo con Dios, que no solamente es su glorificación, su alabanza como Señor de nuestras vidas, sino también, es y en buena y gran medida, un alimento necesario para vivir nuestra vida cristiana con coherencia, con entusiasmo y con alegría”.

El curso “¿Es posible una liturgia renovada?” se convierte en una herramienta valiosa para todos los agentes pastorales que desean profundizar en el sentido de lo que celebran y animan en sus comunidades. En un tiempo en que la Iglesia busca caminar unida, escuchar al pueblo fiel y responder a los signos de los tiempos, esta experiencia formativa se presenta como un espacio para renovar la fe y el entusiasmo con una liturgia viva, encarnada y cristiana.

Más información e inscripcioneshttps://celam.haif.app/oferta/curso-cebitepal?S6OoKKzRFgMcwjIX1Wa2lw==

04 de julio de 2025
Fuente: CELAM
CEV Medios