
Barquisimeto. El 27 de julio de 2025, la comunidad de Veragacha, ubicada a 11 kilómetros al este de Barquisimeto, celebró la erección canónica de la parroquia San Isidro Labrador, hasta aquél momento vicaría, y la toma de posesión de su primer párroco, el Pbro. Eduardo Angulo.
La ceremonia fue presidida por el Vicario General de la Arquidiócesis de Barquisimeto, el Pbro. Oswaldo Méndez, delegado por el arzobispo Mons. Polito Rodríguez Méndez para presidir este acto. La celebración reunió a una multitud de fieles que acompañaron con alegría y entusiasmo la elevación a parroquia, cuyo templo fue construido en 2012 gracias a la autogestión de cerca de mil habitantes del sector, y que funcionó como vicaría hasta el 27 de julio.
La ceremonia también contó con la presencia y participación de sacerdotes del arciprestazgo Espíritu Santo, entre ellos el Pbro. Humberto Tirado, canciller de la Arquidiócesis, quien entregó los decretos oficiales de erección canónica y designación del Padre Eduardo.
El acto fue un símbolo de perseverancia y fe en Dios, que ha guiado a esta comunidad desde sus primeros pasos. El Pbro. Eduardo Angulo, joven sacerdote proveniente del sector San Jacinto y recientemente llegado de su trabajo pastoral en España, asumió la misión, prometiendo fortalecer la comunidad, promover la vida sacramental, los apostolados y la vida matrimonial, con la esperanza de que Veragacha tenga “otro rostro: el de un Cristo resucitado”.
Antes de la Eucaristía, caminó en procesión junto con la imagen de San Isidro Labrador hacia el templo, acompañado por feligreses y laicos de la Hermandad de Emaús, de la cual también es asesor, designado por Monseñor Polito Rodríguez. Junto a los feligreses de Veragacha, Yacural, El Vidrio, El Matadero estuvieron laicos de la Hermandad de Emaús, de la cual el Pbro. Angulo es asesor, designado por el arzobispo. “Mostrar a un Cristo resucitado que se refleje en las necesidades propias de la Iglesia, en las necesidades propias del pueblo, en las necesidades de atención que tienen que tener ahora para con el sacerdote que va a convivir entre ellos”, expresó como anhelo.
Durante la celebración, se compartió la biografía del Pbro. Eduardo, quien recordó con sencillez sus raíces en Veragacha y su largo camino de servicio desde 1999, cuando llegó como misionero. La comunidad expresó su alegría y gratitud, reconociendo en el nuevo párroco un pastor que con amor y dedicación guiará a los fieles en el camino del Evangelio.
El Vicario General resaltó la importancia de esta etapa, señalando que la elevación de vicaría a parroquia “estimula el crecimiento de la feligresía y extiende el trabajo pastoral en sinodalidad”, en línea con el Plan Pastoral iniciado el 16 de julio. Además, destacó que este paso representa una oportunidad para que la comunidad vea reflejado en su iglesia el amor de Dios y su fidelidad, fortaleciendo los apostolados y promoviendo una iglesia en salida que camina junto a su pueblo.
En el acto central, se entregaron las llaves del templo, el batisterio y el confesionario, simbolizando la misión del Pbro. Angulo de custodiar, santificar y guiar a su comunidad. Tras su profesión de fe y la renovación de votos sacerdotales, dirigió palabras llenas de amor y esperanza, en las que afirmó que su misión es servir a todos, desde Yacural hasta los caminos de San Isidro, bajo la protección de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona de la comunidad. “A ellos, a San Isidro y a Nuestra Señora de las Mercedes, pondremos a todos los viajeros, a todos los que transitan por estos alrededores para que nunca sean defraudados”, expresó.
La ceremonia culminó con la bendición y el envío de la comunidad a continuar la misión evangelizadora, promoviendo una Iglesia que vive en esperanza, misericordia y amor. La comunidad de Veragacha, que desde sus inicios en 2012 soñó con tener su propia parroquia, celebra con alegría y fe este logro. En 2025, esperan completar la construcción de salones y la casa parroquial, que actualmente cuenta con solo 500 bloques donados y muchas metas aún por alcanzar.
06 de agosto de 2025
Fuente: Arquidiócesis de Barquisimeto
CEV Medios
Comentarios recientes