Categoría: CEV Noticias

22
Sep

Diócesis de Barinas realizó Asamblea sobre la Sinodalidad por una Iglesia comunitaria, participativa y misionera

Barinas. En un evento que reafirma el compromiso de la Iglesia Católica con el camino de la sinodalidad, la Diócesis de Barinas llevó a cabo una asamblea diocesana el 20 de septiembre de 2025. El encuentro convocó a sacerdotes, laicos y religiosos para reflexionar y discernir sobre la implementación de las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad, con el objetivo principal de escuchar, dialogar y trazar un camino pastoral que responda a los desafíos y realidades de la Iglesia de Barinas. La asamblea se enmarca en la fase de implementación del Sínodo, un proceso a largo plazo que busca una «Iglesia misionera» En este sentido, la Diócesis de Barinas ha venido realizando un trabajo sostenido para implementar su Proyecto Pastoral Diocesano, fomentando la comunión, la participación y un renovado espíritu misionero. Monseñor Jesús Alfonso Guerrero, Obispo de Barinas resaltó la necesidad de ser una Iglesia «en salida, sinodal, servidora y renovada», animando a todos a ser protagonistas de la evangelización en sus propias realidades y a trabajar por una Iglesia verdaderamente comunitaria, participativa y misionera. El Pbro. Franklin Rangel, referente de la comision diocesana sinodal, quien ha acompañado el recorrido sinodal en la diócesis, presentó un resumen de los avances logrados hasta el momento y dio a conocer la I parte de los resultados de la consulta diocesa 2025, obtenidos de la encuesta realizada a las parroquias, un insumo vital para conocer y escuchar las inquietudes y necesidades del pueblo de Dios a nivel local. Seguidamente, el Pbro. Tony Quintero, vicario de pastoral, dio a conocer la II parte de dicha encuesta resaltado los retos y desafíos que nos presentan para el discernimiento pastoral que se realizará los días 20,21 y 22 de noviembre 2025. La asamblea no solo se centró en la reflexión teológica, sino que también buscó concretar propuestas pastorales que permitan una mayor participación de todos los miembros del Pueblo de Dios, especialmente de aquellos que han estado en las periferias. El evento concluyó con un compromiso renovado de los asistentes para seguir caminando juntos, entrelazando sus vocaciones, carismas y ministerios, y saliendo al encuentro de todos para llevar la alegría del Evangelio. La Diócesis de Barinas, al igual que la Iglesia universal, reconoce que la sinodalidad no es un simple evento, sino un proceso continuo de conversión, que busca hacer de la Iglesia un signo de la «armonía del amor que se derrama de sí misma para darse al mundo». 22 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de BarinasCEV Medios

17
Sep

El Papa a Líderes religiosos: Sinergia por la paz, una sola voz por la dignidad humana

Vaticano. En su mensaje a los participantes del VIII Congreso de Astaná, Kazajistán, que se realiza del 17 al 18 de septiembre, León XIV recuerda que cuando los líderes de diferentes confesiones “se unen en defensa de los más vulnerables, de nuestra casa común y de la dignidad de todas las personas, dan testimonio de la verdad de que la fe une más que divide”. Luchemos incansablemente por la armonía, creando una sinergia por la paz, desarmada y desarmante, humildes y perseverantes, siempre dispuestos a ofrecer caridad y cercanos a los que sufren. Oremos juntos, sirvamos hombro con hombro y hablemos con una sola voz allí donde la dignidad humana esté en peligro. Así, recordando sus primeras palabras como Papa, León XIV dirigió su mensaje, en inglés, a los líderes de las religiones mundiales y tradicionales reunidos desde esta mañana, 17 de septiembre, en Astaná, Kazajistán, hasta el 18, para el VIII Congreso. Un evento en el que el Papa Francisco también participó en 2022. “Cuando los líderes religiosos se unen en defensa de los más vulnerables, plantan árboles para cuidar nuestra casa común o alzan una voz unida en apoyo de la dignidad humana, dan testimonio de que la fe une más que divide”. La religión es fuente de sanación y reconciliación Así, continuó el Pontífice, citando el tema del Congreso, «Diálogo de Religiones: Sinergia para el Futuro», la sinergia «se convierte en un poderoso signo de esperanza para toda la humanidad, revelando que la religión, en su esencia, no es fuente de conflicto, sino de sanación y reconciliación». Este, para el Papa León XIV, es el papel vital del diálogo interreligioso «en una época marcada por conflictos violentos». Por ello, los participantes respondieron a la invitación del presidente de la República de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, reuniéndose «para renovar amistades y crear otras nuevas, unidos por el deseo común de sanar a nuestro mundo herido y desgarrado». Armonía entre nosotros, miembros de la única familia humana El Papa enfatiza que «sinergia» significa trabajar juntos, «tanto entre nosotros como con la Divinidad», y que «todo impulso religioso auténtico fomenta el diálogo y la cooperación», conscientes de «la interdependencia que une a las personas y a las naciones». “Desde esta perspectiva, trabajar en armonía no es simplemente una opción pragmática, sino un reflejo del orden más profundo de la realidad. Está en sintonía con la esencia misma de nuestra existencia compartida, como miembros de la única familia humana”. La solidaridad es sinergia en acción Y esta responsabilidad genera en nuestra conciencia, para León XIV, «un profundo sentido de solidaridad: la convicción de que somos responsables los unos de los otros», como escribió san Juan Pablo II en la encíclica Sollicitudo Rei Socialis de 1987. La solidaridad «es sinergia en acción: la expresión viva del amor al prójimo y a nosotros mismos, a escala global». La diversidad como fuente de enriquecimiento mutuo Esta colaboración entre religiones, continúa el Pontífice, «no es una invitación a borrar las diferencias, sino a abrazar la diversidad como fuente de enriquecimiento mutuo». La Iglesia católica, desde la Declaración Conciliar Nostra Aetate, «reconoce y valora todo lo que es «verdadero y santo» en otras religiones». “Esta busca promover una sinergia auténtica, aportando al encuentro los dones distintivos de cada tradición, donde cada fe aporta su propia sabiduría y compasión al servicio del bien común”. De Asís a Astaná, pasando por Abu Dabi El Papa León XIV concluye su mensaje recordando que esta sinergia para el futuro ya ha dado sus frutos. En 1986, con el histórico encuentro de oración de líderes religiosos en Asís, convocado por el Papa Juan Pablo II, «mostró que no puede haber paz entre las naciones sin paz entre las religiones». En 2019, cuando el Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial y la Convivencia Común, fue firmado en Abu Dabi por el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb, «ofreció un camino claro sobre cómo la sinergia religiosa puede promover la paz y la coexistencia globales». Y finalmente, en 2002, durante la última reunión del Congreso de Astaná, «cuando líderes de diferentes confesiones, incluido el Papa Francisco, se unieron para condenar la violencia y el extremismo, defender a los refugiados e instar a todos los responsables a trabajar juntos por la paz». “Estos compromisos de alto nivel se reflejan en acciones concretas: cuando ocurren desastres naturales, cuando los refugiados se ven obligados a huir o cuando las familias sufren pobreza extrema y hambre, las comunidades religiosas a menudo se unen, trabajando codo con codo para brindar alivio y esperanza a los más necesitados”. Frutos para el bien de todos los pueblos El futuro que soñamos, concluye el Pontífice, de paz, fraternidad y solidaridad, «requiere el compromiso de todas las manos y de todos los corazones». Que el Todopoderoso, su oración final, «bendiga nuestros esfuerzos y dé frutos abundantes para el bien de todos los pueblos». 17 de septiembre de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

15
Sep

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

Caracas. En el marco de la construcción del Plan Trienal del SPEV, el Centro de Educación, Comunicaciones y Cultura convocó a un encuentro virtual a los referentes diocesanos de la Pastoral Universitaria para conocer sus inquietudes y sugerencias.  El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar, a partir de los desafíos que supone la construcción de comunidades cristianas vivas. Entre lo conversado, se propuso mantener la realización del Encuentro Nacional, fomentar espacios formativos con docentes universitarios, favorecer la espiritualidad de la Pastoral Universitaria y fortalecer el diálogo entre fe y ciencia así como el compromiso social y evangelizador. Además abordaron aspectos relevantes como el diálogo entre la fe y la razón, la sinodalidad, y el impulso de la figura del próximo santo José Gregorio Hernández, como modelo de estudiante y profesor universitario.  15 de septiembre de 2025CEV Medios

12
Sep

Cáritas se solidariza con las comunidades afectadas por explosión en el Zulia

Cáritas Maracaibo y Cáritas Venezuela como un solo cuerpo de la Iglesia, manifiestan su profunda solidaridad y cercanía con las familias y comunidades afectadas por la explosión ocurrida el 11 de septiembre de 2025 cerca de las 09:40 am, en una fábrica de fuegos artificiales en la Zona Industrial de la ciudad. La onda expansiva del suceso causó graves daños no sólo en las instalaciones de la empresa, sino también en las viviendas aledañas, donde incluso algunas estructuras precarias fueron derribadas por completo. Cáritas Maracaibo se hizo presente en la zona para acompañar solidariamente a los damnificados y comenzar a levantar un registro de las necesidades más urgentes de quienes han quedado en mayor estado de vulnerabilidad. Sergio Salvador, coordinador encargado de la Cáritas Arquidiocesana, confirmó que los heridos han sido trasladados a centros asistenciales y que, según confirman las fuentes oficiales, no se han reportado víctimas fatales. IGLESIA EN COMUNIÓN La Arquidiócesis de Maracaibo también se pronunció, emitiendo un comunicado en el que insta a todas las parroquias y a los fieles a unirse en oración y ofrecer su solidaridad a quienes han perdido sus hogares y bienes materiales. Aún en medio de los daños materiales, la comunidad zuliana ha demostrado una vez más su espíritu de resiliencia y apoyo mutuo. Este suceso, aunque doloroso, reafirma el valor de la solidaridad y la unión entre todos, valores que serán fundamentales para la reconstrucción de hogares y vidas en esta localidad.

05
Sep

Parolin: situación trágica en Gaza, que se detenga la matanza en Ucrania

Vaticano. El cardenal secretario de Estado habló al margen de un evento en el hospital Bambino Gesù: por ahora nadie dialoga, pero la Santa Sede sigue alzando la voz con la esperanza de que se encuentren soluciones para ambos frentes de guerra. Es hoy una voz que clama en el desierto de la atención internacional, porque las prioridades parecen otras. La voz de la Santa Sede, que desde el inicio de la crisis en la Franja de Gaza pide un alto el fuego, la entrada de ayuda humanitaria y la apertura de un diálogo constructivo. Pero, por ahora, ese eco se pierde a lo lejos, mientras la amarga constatación es que, pese al goteo de masacres cotidianas, “actualmente no hay diálogos”. El cardenal Pietro Parolin habló desde el hospital pediátrico Bambino Gesù, donde este viernes 5 de septiembre acudió para bendecir una imagen de Pier Giorgio Frassati, que el próximo domingo será canonizado junto a Carlo Acutis por el Papa León. La tragedia exige diálogo El periodista Daniele Rocchi, de la Agencia Sir, recogió las reflexiones del secretario de Estado, especialmente su insistencia —tan reiterada también por el Papa— “en que las partes retomen el diálogo y, a través de ese diálogo —desea el cardenal Parolin—, puedan encontrarse soluciones a la terrible y trágica situación de Gaza”. La nuestra, prosiguió el purpurado, “es una voz que sigue levantándose, como ya lo hemos hecho en otras ocasiones. Lo hicimos ayer de manera muy decidida incluso con el presidente de Israel y esperamos que esta voz, unida a la de la comunidad internacional, pueda producir algún efecto”. Proteger a quienes no pueden desplazarse Una pregunta lo llevó a referirse a la crítica situación que vive la parroquia local de Gaza, la cual, desde el inicio de las hostilidades, acoge a cientos de personas. La preocupación por ellos, dijo el cardenal Parolin, “es grande, porque allí hay también muchas personas con discapacidad que no pueden ser trasladadas a otro lugar. Por eso, esperamos que se respete a quienes han decidido quedarse y no tienen otra opción. Y que se escuche este llamado a protegerlos y a salvaguardarlos”. Ucrania, las puertas abiertas del Vaticano El último pensamiento se dirigió al otro frente bélico en Europa: Ucrania, por la cual los países de la coalición de los dispuestos reiteraron su compromiso de garantizar la seguridad. En este caso, reafirmó el secretario de Estado, “la posición de la Santa Sede es que se abra un diálogo” y recordó que el propio León XIV “llegó incluso a ofrecer el Vaticano como lugar donde pudieran llevarse a cabo esos encuentros”. Se trata, concluyó el cardenal Parolin, de “una gran disponibilidad, precisamente para ayudar a encontrar todas las vías y todos los medios que puedan poner fin a esta matanza”. 05 de septiembre de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

05
Sep

Finalizó curso de capacitación para Animadores Bíblicos de la Pastoral en Venezuela

Caracas. Entre los meses de junio y agosto de 2025, se desarrolló de manera virtual el Curso de Animación Bíblica de la Pastoral, una propuesta formativa organizada por la Coordinación de Animación Bíblica del Centro de Animación para la Conversión Pastoral y Misionera del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV), con el apoyo del Instituto Nacional de Pastoral (INPAS). La iniciativa convocó a más de 120 agentes de pastoral provenientes de diversas instancias eclesiales y de Iglesias locales de todo el país, en un proceso que buscó fortalecer el protagonismo de la Palabra de Dios en la vida comunitaria y en la acción pastoral. El curso fue facilitado por el Pbro. Antonio Arocha, coordinador nacional del Área de Biblia, quien acompañó a los participantes en un itinerario que combinó espiritualidad, metodología y compromiso misionero. Como fruto de este camino, 60 laicos comprometidos recibirán su certificado como nuevos animadores bíblicos, preparados para acompañar comunidades desde una pastoral bíblica viva, encarnada y transformadora. Durante el curso, se profundizó en las orientaciones de Animación Bíblica de la Pastoral para América Latina y el Caribe, explorando nuevas perspectivas para acompañar procesos en pequeñas comunidades y proyectarlos en las iglesias particulares, en comunión con el más reciente documento del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) sobre este tema. “Este curso no solo forma, sino que enciende el corazón de quienes desean que la Biblia sea alma de la pastoral. Es un paso hacia una Iglesia que se deja interpelar por el Evangelio y camina con su pueblo”, expresó el Pbro. Arocha. 05 de septiembre de 2025Fuente: Subsecretaría CEVCEV Medios

05
Sep

Realizada convivencia vocacional en el Vicariato Apostólico de Caroní 

Caroní. Desde el lunes 01 hasta el domingo 7 de septiembre de 2025 se lleva a cabo, el gran encuentro vocacional en el que jóvenes de diferentes comunidades indígenas del Vicariato Apostólico de Caroní, dedican un espacio para el discernimiento del llamado a una respuesta generosa a la vida sacerdotal. En las inmediaciones de la Casa Hogar San Francisco de Asís, 21 jóvenes comparten la experiencia que les ayudará a responder el llamado vocacional.  Están presentes jóvenes de la comunidad de Wonken, Rue Ken, Paraitepuy,  Mapauri, Santa Elena, Ikabarú, entre otras comunidades que han atendido al  llamado.   En esta convivencia vocacional es una forma de acompañar a quienes desean responder generosamente  el llamado de Dios, y cuenta con diversas actividades que los prepara a vivir la formación en el seminario.  Esta actividad ha tenido el respaldo de sacerdotes, seminaristas, religiosas y misioneros que trabajan en esta circunscripción eclesiástica, ofreciendo charlas, momentos de espiritualidad, la celebración de la Eucaristía, además de la enseñanza académica para fortalecer los conocimientos adquiridos.   Monseñor Gonzalo Alfredo Ontiveros Vivas, Obispo del Vicariato Apostólico del Caroní, expresó en la homilía de la Eucaristía inicial de esta convivencia, manifestó la alegría de contar con estos jóvenes que han respondido con generosidad y con la gran sinceridad de corazón para seguir a Dios. 

01
Sep

Diócesis de Punto Fijo celebró «Noche de alabanza» rumbo a la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Punto Fijo. Con entusiasmo y devoción, fieles de la Diócesis de Punto Fijo participaron en la noche de alabanza en la actividad “Santos para todos”, desarrollada en la concha acústica de la Ciudad Deportiva y Recreacional Ciudad de Punto Fijo, rumbo a la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. La noche transcurrió entre cantos, obras y alabanzas, animadas por miembros de la Hermandad de Emaús de la Iglesia local, disponeindo sus talentos al servicio para alabar a Dios, compartiendo el mensaje de que la santidad «no está lejos» y es un llamado para todos. Monseñor Luís Enrique Rojas Ruiz, Obispo de la Diócesis de Punto Fijo agradeció el éxito de la actividad, expresando que “Dios no nos pide más de lo que nosotros podemos dar”, y felicitando a los organizadores por su trabajo y entrega. Con esta actividad inicia la preparación de la Diócesis de Punto Fijo para la canonización de los que se convertirán en los primeros santos venezolanos, Doctor José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles. 01 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de Punto FijoCEV Medios

01
Sep

REPAM Venezuela comparte recurso digital dedicado al Tiempo de la Creación

Caracas. La Red Eclesial Panamazónica en Venezuela (REPAM) comparte un recurso digital para meditar sobre el cuidado de la Casa Común con el lema “Paz con la Creación”, durante el denominado «Tiempo de la Creación» desde el 01 de septiembre, día en que se celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, hasta el 04 de octubre, día de San Francisco de Asís. «El Tiempo de la Creación es una invitación global a reconocer a Dios como Creador y a responder como cuidadores de la Tierra, llamados a vivir en armonía con toda criatura en nuestra Casa Común» indica la introducción al subsidio. Por cuarto año consecutivo, la REPAM junto a la CEAMA (Conferencia Eclesial de la Amazonía), junto con otros movimientos ecologistas y comunidades de fe, comparten propuestas para motivar espacios de oración, celebración y compromiso por la Casa Común. El lema de este año, “Paz con la Creación,” es una invitación a la reconciliación con el planeta que es hogar de todos, pero ha sido tan perjudicado por la humanidad, así como un llamado a la fraternidad con los pueblos originarios y los ritmos de la naturaleza que han sido dejados de lado por el frenesí de la vida moderna. Se exhorta a la paz que «se manifiesta en gestos cotidianos y comunitarios que promueven la justicia ambiental, el respeto intercultural y cuidado pastoral.». 01 de septiembre de 2025Con información de REPAM VenezuelaCEV Medios

20
Ago

Disponible subsidio para la celebración de la Semana Nacional de la Catequesis 2025

Caracas. Para celebrar la Semana Nacional de la Catequesis 2025, se ofrece un subsidio elaborado desde el Centro de Iniciación a la Vida Cristiana y Celebración de la Fe de la Conferencia Episcopal Venezolana, con el lema «Catequistas peregrinos de esperanza y santidad». La Semana Nacional de la Catequesis 2025 se enmarca en el Año Jubilar de la Esperanza y la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, lo cual propicia el lema que recuerda el llamado a «mostrar nuestro peregrinaje como discípulos misioneros portadores de esperanza, en un mundo que cada día requiere el testimonio vivo de la santidad y el reconocimiento certero de ser hijos amados de Dios y hermanos en Cristo». En el material, se propone un itinerario de celebraciones y reflexiones así como oraciones, reflexiones y actividades para meditar y compartir en torno a la misión catequética en los tiempos de hoy, inspirado en el texto bíblico Mt. 5, 13-16, en el cual Jesús invita a sus discípulos a ser «Sal y Luz del mundo». Con el subsidio, se invita a celebrar el Jubileo de los Catequistas con una peregrinación a la Puerta Jubilar que se encuentre en los templos dedicados a ello en las Iglesias locales. También se promueve el envío de los catequistas y la Colecta Nacional para la Catequesis. Aún cuando la fecha oficial a nivel nacional será del 21 al 28 de septiembre de 2025, también se señala que las circunscripciones eclesiásticas que lo consideren oportuno por razones pastorales, pueden trasladarla a otra fecha. A continuación, puede leer y descargar el subsidio elaborado para la celebración de la Semana Nacional de la Catequesis 2025. 20 de agosto de 2025CEV Medios