Una Iglesia que camina con su pueblo: hacia el Encuentro de Obispos de la Amazonía 2025

11
Jul
2025

Bogotá será sede del Encuentro de Obispos de la Amazonía, convocado por la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama). Se trata del primer encuentro presencial de obispos amazónicos desde el Sínodo de 2019, un espacio que evaluará el camino recorrido y discernir de manera sinodal los pasos pastorales a seguir en este territorio esencial para el planeta y para la Iglesia.

La preparación de este evento ya se encuentra en marcha. El pasado 2 de julio, se realizó una reunión con los obispos delegados ante Ceama de las siete conferencias episcopales que conforman la región amazónica: Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela, Perú, Ecuador y las Antillas. El objetivo fue revisar y consolidar los aspectos programáticos y organizativos del encuentro. La coordinación estuvo a cargo de Mons. Zenildo Lima, vicepresidente de Ceama, y de Mons. Eugenio Coter, secretario de la Comisión organizadora.

El camino amazónico

Durante la jornada preparatoria, Mons. Zenildo Lima compartió tres claves que guían la organización del encuentro. La primera es la cercanía con las Iglesias locales: “Uno de los objetivos principales es que Ceama refuerce su proximidad a las realidades concretas del territorio amazónico”. En segundo lugar, el obispo hizo hincapié en “retomar el camino del Sínodo Amazónico”, desde la generación de procesos vivos desde las bases. Remarcó la necesidad de “definir pasos concretos para el caminar pastoral” de la Iglesia en la Amazonía.

Según Mons. Lima, este Encuentro es fruto del discernimiento colectivo y una nueva expresión del proceso sinodal: “Pasados más de cinco años del Sínodo de la Amazonía, y confirmados por el Sínodo de la Sinodalidad, seguimos nuestra vocación de ser Iglesia con rostro amazónico, marcada por la sinodalidad, el compromiso con la Casa Común, la acogida de la vivencia de nuestros pueblos originarios y por los muchos desafíos de nuestros territorios”.

El Encuentro será una ocasión para discernir comunitariamente cómo Ceama puede fortalecer su servicio: “¿Cuál es la mejor manera de que esta Conferencia Eclesial pueda dar apoyo a nuestras Iglesias locales?”, se pregunta Mons. Lima. Por ello, se espera la participación activa de todos los obispos del bioma amazónico. “Nuestra participación como pastores de las Iglesias locales que están en la Amazonía es muy importante para ir consolidando este camino”, expresó.

Mirar hacia atrás… y proyectar el futuro

Monseñor Eugenio Coter, secretario de la Comisión Organizadora, obispo del Vicariato de Pando y Administrador Apostólico del Vicariato de Reyes (Bolivia), señaló el carácter histórico del Encuentro: “Queridos hermanos obispos, será una alegría encontrarnos en Bogotá en agosto en el primer encuentro después del Sínodo de la Amazonía. Han pasado seis años de este momento eclesial importante. Nos reuniremos para reconocer el camino hecho y para reflexionar cuáles desafíos todavía tenemos que acoger”.

El evento será también una oportunidad para reforzar la sinodalidad territorializada y ahondar los vínculos entre pastores que comparten desafíos similares. “Nos reuniremos para compartir en este momento de Iglesia la alegría de ser una Iglesia presente en la Amazonía, ahí donde se juega un rol importante en la historia del mundo, en el clima del mundo, ahí donde la gente lucha para vivir y para construir un poquito más del Reino de Dios dentro de esta realidad”, señaló Mons. Coter.

Ceama insiste en que este Encuentro será memoria, discernimiento y proyección, para reforzar una Iglesia que escucha, acompaña y aprende de sus pueblos. Mons. Zenildo lo resume así: “Este encuentro es clave para que la caminata sinodal inaugurada en el Sínodo de la Amazonía continúe en la sinodalidad concreta de nuestras Iglesias locales”.

Y Mons. Eugenio Coter, recordó que se trata de “compartir esta aventura, esta experiencia, este camino de Iglesia”. Una aventura donde lo eclesial se entrelaza con lo humano, lo espiritual con lo ecológico, y la comunión con el compromiso por una Amazonía viva, digna y esperanzadora.

11 de julio de 2025
Fuente: CELAM
CEV Medios