Secretariado de Pastoral Afroamericana y Caribeña elige nueva directiva y confirma a Brasil como sede del EPA17

10
Nov
2025

El Secretariado de Pastoral Afroamericana y Caribeña (SEPAC) eligió a su nueva directiva para el próximo trienio y designó a Brasil como sede del XVII Encuentro de la Pastoral Afroamericana y Caribeña (EPA17).

El nuevo equipo está conformado por Oliday Silva Paz, como coordinadora general; Wilfrido Mosquera, coordinador de proyectos; P. Pascual Kenotty, miembro del equipo coordinador; P. Juan Olivera, miembro del equipo coordinador; y P. José Eduviges Brutuá, secretario general. Además, Monseñor Zanoni Demettino fue ratificado como obispo coordinador del SEPAC.

“Una gran responsabilidad con la ayuda de Dios y de todos”

La nueva coordinadora, Oliday Silva Paz, laica consagrada Carmelita del municipio de Arjona, Bolívar (Colombia), expresó su gratitud por la confianza depositada en ella. “Me siento feliz, le doy gracias a Dios porque mis compañeros y compañeras me han elegido. Es una gran responsabilidad y me siento capaz con la ayuda de todos ellos y sobre todo de Dios de echar para adelante este gran proyecto”, declaró.

Respecto a las prioridades pastorales del nuevo equipo, Silva Paz señaló que será necesario reunirse para definirlas, pero adelantó que “tenemos que seguir con esto de la sinodalidad, que es nuestra gran meta, porque necesitamos una Iglesia incluyente, participativa, que reconozca todos los rostros, sobre todo el rostro de la mujer”.

La coordinadora también subrayó la importancia de fortalecer la identidad y la organización de las comunidades afroamericanas y caribeñas mediante el trabajo conjunto: “Es un reto grande, pero con reuniones, participación y preparaciones bien organizadas podremos tener un buen futuro”.

Iglesia en fraternidad y amor

En cuanto a la evangelización inculturada, resaltó que “llevar adelante la cultura en medio de la Iglesia sigue siendo un reto, pero es una de las banderas de nuestro ser afro. Queremos una Iglesia que pueda expresarse con todos, con todas las cosmovisiones”.

Silva Paz concluyó su mensaje animando a la participación de todos los miembros de las comunidades: “Sigamos adelante, la Iglesia que queremos construir depende de cada uno de nosotros. Todos tenemos que aportar para construir una Iglesia en fraternidad, con amor y grandes bases para ser mejores personas”.

Fortalecer las estructuras de la pastoral

Por su parte, el padre José Eduviges Brutuá, nuevo secretario general del SEPAC, proveniente de Panamá, señaló el carácter democrático del proceso electoral: “Fue una elección bastante democrática y participativa en la cual cada país ejerció su derecho al voto para escoger al país sede del próximo encuentro”.

El sacerdote explicó que entre las prioridades del nuevo equipo está “acompañar y fortalecer las estructuras de la pastoral” y “vigilar mucho el tema de la discriminación o racismo en América, teniendo una voz muy profética en cuanto a eso”.

Sobre la formación y la identidad afrodescendiente, Brutuá insistió en la necesidad de “mantener una formación permanente a través de las redes sociales o digitales” y “crear conocimiento entre los países para evitar atropellos hacia los negros en América”.

Presencia afroamericana y caribeña en la Iglesia

Asimismo, puso de relieve la comunicación en los procesos sinodales: “Hay que mantener la comunicación, revisar los procesos que se han hecho, reforzarlos y dar seguimiento a lo trabajado durante este encuentro. Hay bastante material para que cada país asuma el reto y nosotros acompañaremos y animaremos ese proceso”.

El padre Brutuá expresó su compromiso con la nueva etapa: “Ser elegido hoy como secretario es una inmensa sorpresa y una gran responsabilidad. Lo que queda es que cada país se empodere de los desafíos que ha escogido… mejorar la comunicación entre responsables para mantener una misma línea de acción durante estos tres años”.

Con esta nueva directiva, el SEPAC se espera continuar fortaleciendo la presencia afroamericana y caribeña en la Iglesia y de promover una pastoral sinodal, inclusiva y comprometida con la justicia y la dignidad de los pueblos afrodescendientes.

10 de noviembre de 2025
Fuente: CELAM
CEV Medios