
La Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (Remam) participará activamente en la Cumbre Amazónica del Agua 2025, que se realizará del 1 al 3 de octubre en Iquitos, al noreste de Perú. Bajo el lema “Somos agua, somos vida, somos esperanza”, este espacio busca fortalecer la defensa del agua en la región amazónica, considerando sus dimensiones ecológicas, sociales, culturales y espirituales.
Organizado por el Vicariato Apostólico de Iquitos con el apoyo del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), la Red Eclesial Panamazónica (Repam), la Red Iglesias y Minería y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el evento también pretende articular propuestas de cara a la COP 30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.
Voces mesoamericanas en defensa del agua
La Cumbre Amazónica del Agua 2025 ha convocado a activistas, académicos, líderes indígenas y miembros de la Iglesia Católica. Entre los participantes está Guillermo Navarro, miembro de la Remam Capítulo El Salvador y secretario de actas de la organización, quien representará la voz salvadoreña. Navarro enfatiza la importancia de garantizar el acceso al agua como un derecho constitucional en países como El Salvador, donde la minería ha afectado ríos y fuentes de agua.
“La contribución de la Remam será compartir el proceso de diálogo que hemos llevado adelante con organizaciones por el cuidado y defensa del agua comunitaria; la lucha contra la minería; la atención de las aguas transfronterizas y la protección del agua desde los territorios de nuestros pueblos”, afirmó Navarro, quien también integra el equipo de Cáritas El Salvador.
Objetivos y compromisos de la Cumbre
Este encuentro internacional pretende intercambiar experiencias y desafíos sobre el acceso al agua, visibilizar las luchas y propuestas de las comunidades amazónicas y motivar a la comunidad internacional a comprometerse con la protección del recurso hídrico. Pero además, busca articular propuestas que puedan presentarse en la Conferencia de las Naciones Unidas por el Agua 2026.
La Cumbre Amazónica del Agua 2025 se perfila como un espacio clave para fortalecer alianzas entre comunidades, organizaciones civiles y la Iglesia, promoviendo la ecología integral y la defensa del agua como elemento central de la vida y la esperanza en la región amazónica.
01 de octubre de 2025
Fuente: CELAM
CEV Medios
Comentarios recientes