Red Defensores de Vidas: una mano más, es una víctima menos

14
Nov
2025

Vaticano. Creada hace 14 años por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, la red Defensores de Vidas se ha consolidado como un proyecto que, mediante escenarios educativos y comunitarios permanentes, contribuye a la prevención y conciencia social frente a la trata de personas y las violencias que afectan a la niñez y adolescencia.

Motivadas por una dinámica social que cada vez más genera factores de riesgo y de violencia para las niñas, niños y adolescentes; las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul presentes en Colombia, crearon la Red Defensores de Vidas, un proyecto de sensibilización, articulación y prevención contra la trata de personas.

“En el año 2009 nuestra comunidad, interpelada por este flagelo decide optimizar todos los recursos humanos, logísticos y carismáticos para hacerle frente; e inicia un proceso de articulación con las organizaciones de la sociedad civil, Academia, Cooperación Internacional y del Estado que ya trabajaban en la prevención y erradicación de esta práctica inhumana y esclavista”; señala Sor Martha Velasco, actual directora del proyecto.

Pasados dos años y con participación de profesionales de diferentes disciplinas nace la Red, con un compromiso claro en la prevención e identificación de las múltiples formas de violencia que afectan la vida y los derechos de las nuevas generaciones, entre ellas, la Trata de personas y la Explotación sexual comercial de niñas, niños, adolescentes (ESCNNA).

Formación como instrumento de prevención y defensa

A través de una propuesta metodológica que incluye un contenido estudiado, planeado y elaborado para cada público, la Red ofrece una formación basada en la prevención, como un proceso planeado y sistemático, dirigido a la identificación de las dinámicas sociales y los factores de Riesgo de violencia, para luego implementar estrategias adecuadas de cuidado y protección que minimicen el impacto y garanticen la seguridad de las niñas, niños y adolescentes.

“Tenemos propuestas pedagógicas para cada público: ‘Un viaje a favor de la vida’, para los menores de 9 a 12 años, aborda el fenómeno de la trata de personas desde la escuela y les enseña a reconocer su dignidad y a construir su proyecto de vida. ‘Soy un Defensor’, es un diplomado para docentes que les ayuda a identificar e intervenir las violencias que viven sus estudiantes. ‘Las Aventuras de un Navegante’, desarrolla temáticas para adolescentes de 12 a 15 años, promoviendo la reflexión y transformación de hábitos que perpetúan la violencia y la indiferencia. Y finalmente, ‘Centinelas en Acción’, dirigido a los padres, madres y cuidadores para que conviertan sus hogares en entornos protectores”, explica la religiosa.

Tus manos son importantes para la Red

Con casi 15 años de experiencia los desafíos continúan, especialmente por la necesidad de garantizar la sostenibilidad humana y económica del proyecto, como también por las nuevas formas de captación y explotación de niñas, niños y adolescentes a través de los medios digitales y las redes sociales, principalmente. También es importante fortalecer las redes de prevención con otras instituciones eclesiales, educativas y sociales, para ampliar su alcance e incidencia.

Pero esto no ha sido obstáculo para que el proyecto continúe, desde su creación ha logrado la vinculación de aproximadamente 110 colegios en países como Panamá, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, Guatemala y la triple frontera amazónica. Por su parte, a través del diplomado se ha logrado la formación de 241 docentes, religiosos, agentes de pastoral, orientadores escolares y graduados en Colombia y Venezuela interesados por trabajar en la erradicación de este flagelo en sus entornos locales.

Finaliza Sor Martha: “Los interesados en formar parte de la Red Defensores de Vidas pueden hacerlo a través de los diferentes procesos de formación o solicitar información en el sitio www.tratadepersonas.org. Cada persona que se une se convierte en una esperanza para quienes sufren, en Defensores de Vidas creemos que una mano más, es una víctima menos, y que el amor activo y organizado puede transformar realidades”.

14 de noviembre de 2025
Fuente: Vatican News
CEV Medios