Parolin: La IA es un apoyo para los médicos, pero no un sustituto de su humanidad

15
Oct
2025

Vaticano. «La dignidad humana está por encima de cualquier cálculo». Este es uno de los conceptos expresados ​​por el Cardenal Secretario de Estado en su Lectio Magistralis de hoy, 15 de octubre, en el Instituto Superior de Sanidad de Roma, con motivo de la inauguración del Centro para el Estudio y Desarrollo de la Inteligencia Artificial, que, según aseguró el cardenal, estará integrado por expertos designados por la Santa Sede.

Las ventajas y los riesgos del uso de la Inteligencia Artificial en la atención sanitaria fueron el tema de la reflexión de hoy, 15 de octubre, del cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, en su intervención en el Instituto Superior de Sanidad de Roma con motivo de la inauguración del Centro para el Estudio y el Desarrollo de la Inteligencia Artificial. El cardenal enfatizó que la IA es «un horizonte prometedor», pero también «una encrucijada» que obliga a elegir entre una tecnología orientada a una eficiencia «inhumana» que «termina descartando a los más débiles», o una inteligencia artificial iluminada «por la ética» y «al servicio» del bien integral de cada persona.

IA para un mundo humano y justo

«La Santa Sede, fiel a su misión», declaró el cardenal, «seguirá trabajando, en diálogo con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, para garantizar que la tecnología siga siendo lo que debe ser: no un fin en sí mismo, sino un medio poderoso para construir un mundo más justo, más fraterno y más humano». El tema de la IA, enfatizó Parolin, define el presente y configura el futuro, desafiando a la humanidad en su dignidad, que «ninguna máquina jamás podrá replicar ni reemplazar».

Los grandes recursos de la IA en el ámbito médico

El uso de la inteligencia artificial en la atención médica podría contribuir significativamente. Consideremos, afirmó Parolin, la lectura de radiografías con mayor precisión que el ojo humano; la posibilidad de encontrar nuevos medicamentos o probar terapias contra el cáncer basadas en perfiles genéticos; y la optimización de la gestión de los recursos hospitalarios para un acceso más equitativo a la atención médica en las regiones más pobres del mundo.

«Esta es la inteligencia artificial que queremos: una herramienta poderosa», declaró el Secretario de Estado, «al servicio de la vida, un aliado de la humanidad en la lucha contra la enfermedad y el sufrimiento».

IA para un mundo humano y justo

«La Santa Sede, fiel a su misión», declaró el cardenal, «seguirá trabajando, en diálogo con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, para garantizar que la tecnología siga siendo lo que debe ser: no un fin en sí mismo, sino un medio poderoso para construir un mundo más justo, más fraterno y más humano». El tema de la IA, enfatizó Parolin, define el presente y configura el futuro, desafiando a la humanidad en su dignidad, que «ninguna máquina jamás podrá replicar ni reemplazar».

Los grandes recursos de la IA en el ámbito médico

El uso de la inteligencia artificial en la atención médica podría contribuir significativamente. Consideremos, afirmó Parolin, la lectura de radiografías con mayor precisión que el ojo humano; la posibilidad de encontrar nuevos medicamentos o probar terapias contra el cáncer basadas en perfiles genéticos; y la optimización de la gestión de los recursos hospitalarios para un acceso más equitativo a la atención médica en las regiones más pobres del mundo.

«Esta es la inteligencia artificial que queremos: una herramienta poderosa», declaró el Secretario de Estado, «al servicio de la vida, un aliado de la humanidad en la lucha contra la enfermedad y el sufrimiento».

15 de octubre de 2025
Fuente: Vatican News
CEV Medios