Categoría: Papa Francisco

09
Jun

Papa Francisco: Que la oración sea el pentagrama de la melodía de nuestra vida

Vaticano.- Lo afirmó Francisco en su penúltima catequesis sobre la oración, durante la audiencia general celebrada en el Patio de San Dámaso. El Papa se refirió a la perseverancia en la oración, que debe ser como “el fuego sagrado que arda en nosotros sin cesar”. Y recordó que pasado mañana se celebrará la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. De ahí su invitación a pedir al Señor “que haga nuestros corazones semejantes al suyo” El Papa Francisco celebró esta mañana a las 9.30, en el Patio de San Dámaso, su tradicional audiencia semanal en un lugar que le permite tener, al menos, algún tipo de contacto con los fieles y peregrinos que, en número reducido a causa de las medidas adoptadas por la pandemia, acuden a este encuentro para escuchar su catequesis de los miércoles y recibir su bendición apostólica. El Santo Padre propuso la penúltima catequesis sobre la oración, y abordó el tema del perseverar en el amor, es decir, ser perseverantes al rezar. Una invitación, dijo, que también es un mandamiento que nos viene de la Sagrada Escritura. Necesitamos la oración como el aire que respiramos “‘Orar constantemente’ es una invitación, más aún, una exhortación que nos hace la Sagrada Escritura. Pero, ¿cómo es posible rezar sin interrupción? Esta fue la búsqueda del Peregrino ruso, que descubrió la oración del corazón, una oración breve que consiste en repetir, al ritmo de la respiración y durante toda la jornada: ‘Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten misericordia de mí, pecador’” Tras afirmar que “en la vida necesitamos tanto de la oración como del aire que respiramos”, Francisco se refirió a la historia de la espiritualidad en la que diversos autores insisten en la necesidad de una oración perseverante y continua, “que sea el centro de la existencia cristiana, el pentagrama donde se apoye la melodía de nuestra vida, el fuego sagrado que arda en nosotros sin cesar y que nada lo pueda apagar”. Que nuestra oración no nos aleje de la realidad El Papa Francisco añadió textualmente mientras resumía su catequesis en nuestro idioma: “Vivir estos principios no es fácil. Pero estamos llamados a hacerlos vida manteniendo el equilibrio entre trabajo y oración, es decir, intentando que el trabajo no nos absorba hasta el punto de no encontrar tiempo para orar y, por otra parte, estando atentos a que nuestra oración no se convierta en un espiritualismo, que nos aleje del contacto con la realidad” “En definitiva – concluyó – la circularidad entre fe, vida y oración mantiene encendido en nosotros el fuego del amor: los tiempos dedicados a estar con Dios reavivan nuestra fe, y esto se traduce en nuestra vida concreta”. Saludos del Papa “Saludo cordialmente a los fieles de lengua española. En estos días en que nos preparamos a celebrar la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, pidamos al Señor que haga nuestros corazones semejantes al suyo: humildes, misericordiosos y perseverantes en el amor, en la oración y en las buenas obras. Que Dios los bendiga. Muchas gracias” En portugués Al saludar a los fieles de lengua portuguesa y antes de impartirles su bendición, el Santo Padre los invitó, en este mes de junio dedicado al Sagrado Corazón, a experimentar en la oración la invitación a ir hacia Jesús, “llevando nuestros cansancios y dificultades, para encontrar descanso y así aprender de Él, que es ‘manso y humilde de corazón’». En francés A los fieles francófonos el Papa en su saludo les recordó que “la oración es una necesidad vital para una vida cristiana sana y fructífera”. Por esta razón sugirió: “Aprendamos a encontrar en el corazón de nuestras actividades diarias momentos de recogimiento y meditación para ofrecer al Señor nuestras preocupaciones, nuestras emociones, nuestras esperanzas, así como la vida del mundo. Entonces seremos discípulos según el corazón de Cristo. Sobre cada uno de ustedes, invoco la paz y la bendición de Dios”. En inglés Al saludar cordialmente a los peregrinos de habla inglesa Francisco los invitó “a cultivar una oración constante, capaz de unir nuestra vida cotidiana y ofrecerla como un sacrificio agradable al Señor”. Después de lo cual invocó sobre todos ellos y sus familias “la alegría y la paz de Cristo. ¡Que Dios los bendiga!”. En alemán En su saludo a los queridos hermanos y hermanas de lengua alemana, el Papa les recordó: “El viernes celebramos la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Pidamos al Señor que haga latir nuestro corazón con el suyo: que lo purifique de todo lo terrenal, de todo lo que es orgullo y desorden, de todo lo que es insensible; que lo llene de sí mismo, para que en su amor y en su temor nuestro corazón encuentre la paz”. En polaco También al saludar cordialmente a todos los polacos el Obispo de Roma les recordó: “El próximo viernes celebraremos la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Ese día, en el centenario de la consagración del pueblo polaco al Sacratísimo Corazón de Jesús, sus obispos renovarán solemnemente este acto. Los exhorto a que, imbuidos del amor divino, trabajen por la construcción de la civilización del amor. Los bendigo de corazón”. En árabe Al saludar a los fieles de habla árabe, el Papa Francisco les dijo: “La oración es el aliento de la vida, y todos estamos invitados a vivirla, para que sea una oración ininterrumpida. La oración está en el corazón de la existencia cristiana, como la respiración, que no puede faltar. Que el Señor los bendiga a todos y ¡los proteja siempre de todo mal!”. En italiano Por último, al dirigir un cordial saludo a los peregrinos de lengua italiana, el Santo Padre nombró en particular a los jóvenes comunicadores que participaron en la iniciativa del Dicasterio para la Comunicación, a los jóvenes del grupo «Contatto» de Turín, a los jóvenes de Grottaferrata que recaudaron fondos para vacunas destinadas a los más necesitados, y a los estudiantes de la Región de los Abruzos que participaron en el concurso de belenes. Además, recordó: “Pasado mañana celebraremos la solemnidad del Sagrado Corazón

09
Jun

Papa Francisco pide formar a las familias para que comprendan su compromiso eclesial

Vaticano.- El Pontífice envía un video mensaje a los participantes del Foro “¿Hasta dónde hemos llegado con Amoris laetitia? Estrategias para la aplicación de la exhortación apostólica del Papa Francisco» organizado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Entre saludos y agradecimientos por la iniciativa al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, el Papa Francisco ha comenzado su video mensaje dirigido a los participantes del Foro “¿Hasta dónde hemos llegado con Amoris laetitia? Estrategias para la aplicación de la exhortación apostólica del Papa Francisco», que pretende estimular un discernimiento eclesial fecundo sobre el estilo y la finalidad de la pastoral familiar en la perspectiva de la nueva evangelización, cinco años después de la promulgación de la exhortación apostólica Amoris laetitia. La exhortación Amoris laetitia, tal y como dice el Papa en su video mensaje,“es el fruto de una profunda reflexión sinodal sobre el matrimonio y la familia y, como tal, requiere un paciente trabajo de aplicación y una conversión misionera”. Es por ello que este Foro – puntualiza – “está en continuidad con el camino sinodal, que debe concretarse en las Iglesias locales y que requiere cooperación”. De hecho, dice, dicho Foro “representa un momento esencial de diálogo entre la Santa Sede, las conferencias episcopales, los movimientos y las asociaciones familiares” y expresa su deseo de que “el Espíritu Santo lo convierta en un evento fecundo para la Iglesia, pastores y laicos juntos, para escuchar las necesidades concretas de las familias” y “ayude a emprender los procesos necesarios para renovar el anuncio de la Iglesia”. La familia es hoy más que nunca un signo de los tiempos El Papa también aclara que hoy más que nunca “la familia es un signo de los tiempos” y la Iglesia está invitada “a escuchar activamente a las familias” y al mismo tiempo “a involucrarlas como sujetos de la pastoral”, de hecho – dice – “es necesario dejar de lado cualquier idea de que la evangelización está reservada a una élite pastoral” pues como explica el Papa, “cada uno de los bautizados es agente evangelizador». En este sentido, Francisco asegura que para llevar el amor de Dios a las familias y a los jóvenes necesitamos la ayuda de las propias familias, de su experiencia concreta de vida y de comunión: “Necesitamos cónyuges junto a los pastores, para caminar con otras familias, para ayudar a los más débiles, para anunciar que, también en las dificultades, Cristo se hace presente en el sacramento del matrimonio para dar ternura, paciencia y esperanza a todos, en cualquier situación de la vida”.  El matrimonio tiene una misión en la edificación de la Iglesia “El matrimonio, al igual que el sacerdocio, tiene una finalidad directa de construcción y dilatación del Pueblo de Dios y confiere a los cónyuges una misión particular en la edificación de la Iglesia”. Para el Papa, la familia es «Iglesia doméstica», es decir, ese lugar donde la presencia sacramental de Cristo actúa entre los esposos y entre los padres y los hijos y la corresponsabilidad en la misión llama, a los cónyuges y a los ministros ordenados, especialmente a los obispos, “a cooperar con fecundidad en el cuidado y la custodia de las Iglesias domésticas”. Dicho esto, el Papa Francisco pide a los pastores llamar a los matrimonios “que muchas veces están ahí, están listos, pero no son llamados”. “Si los llamamos – dice el Papa – a trabajar con nosotros, si les damos espacio, pueden brindar su aporte a la construcción del tejido eclesial”. Ser conscientes del gran Don que se recibe con el Sacramento del matrimonio Por último, el Papa pide a los participantes del Foro que es importante “hacer un esfuerzo especial para formar a los laicos, especialmente a los cónyuges y a las familias, para que comprendan mejor la importancia de su compromiso eclesial”. Pues – aclara – “muchas familias no son conscientes del gran don que han recibido en el Sacramento, signo eficaz de la presencia de Cristo que acompaña cada momento de su vida. Cuando una familia descubre plenamente este don, siente el deseo de compartirlo con otras familias, porque la alegría del encuentro con el Señor tiende a difundirse y genera otra comunión; es naturalmente misionera”. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News09 de junio de 2021

07
Jun

La oración del Papa por Burkina Faso y Canadá

Vaticano.- Dolor y oración del Papa por los restos de los niños encontrados en Canadá y por Burkina Faso que como toda África necesita paz. El Papa también recordó a la beata María Laura Mainetti, de las Hijas de la Cruz, asesinada hace 21 años por tres chicas influidas por una secta satánica. Y antes de despedirse destacó que el 8 de junio, a las 13 horas, la Acción Católica Internacional invita a todos a dedicar un minuto por la paz, cada uno según su propia tradición religiosa. “Recemos en particular por Tierra Santa y por Myanmar”, dijo Francisco Después de rezar el Ángelus de este domingo, en que Italia y muchos países se celebra también la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, y antes de saludar a los fieles y peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro el Papa dijo: Sigo con dolor las noticias procedentes de Canadá sobre el espantoso descubrimiento de los restos de 215 niños, alumnos del Colegio Residencial Indio de Kamloops, en la provincia de Columbia Británica. Me uno a los obispos canadienses y a toda la Iglesia católica de Canadá para expresar mi cercanía al pueblo canadiense, que ha quedado traumatizado por esta impactante noticia. “El triste descubrimiento aumenta nuestra conciencia del dolor y el sufrimiento del pasado. Que las autoridades políticas y religiosas de Canadá sigan colaborando con determinación para arrojar luz sobre este triste suceso y comprometerse humildemente en un camino de reconciliación y sanación” Francisco añadió: “Estos momentos difíciles son un fuerte llamado para que todos nos alejemos del modelo colonizador e incluso de las colonizaciones ideológicas de hoy, y caminemos juntos en el diálogo, el respeto mutuo y el reconocimiento de los derechos y valores culturales de todas las hijas e hijos de Canadá” Recemos en silencio El Santo Padre invitó a encomendar al Señor las almas de todos los niños que murieron en los internados de Canadá y a rezar por las familias y comunidades nativas canadienses, que se encuentran sumidas en el dolor. “Recemos en silencio”, dijo Francisco. A continuación el Papa aseguró sus “oraciones por las víctimas de la masacre que tuvo lugar en la noche del viernes al sábado en una pequeña ciudad de Burkina Faso”. Y agregó: “Estoy cerca de sus familias y de todo el pueblo de Burkina Faso, que está sufriendo mucho por estos repetidos ataques. África necesita paz y no violencia” Posteriormente Francisco recordó que “hoy, en Chiavenna, en la diócesis de Como, es beatificada sor María Laura Mainetti, de las Hijas de la Cruz, asesinada hace 21 años por tres chicas influidas por una secta satánica. Crueldad”. “Ella, que amaba a los jóvenes por encima de todo, y que amaba y perdonaba a esas mismas chicas prisioneras del mal, nos deja su programa de vida: hacer cada pequeña cosa con fe, amor y entusiasmo. Que el Señor nos dé a todos fe, amor y entusiasmo. ¡Aplaudamos a la nueva beata!” El Santo Padre recordó además que el martes 8 de junio, a las 13 horas, “la Acción Católica Internacional invita a todos a dedicar un minuto por la paz, cada uno según su propia tradición religiosa”. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News07 de junio de 2021

07
Jun

Papa Francisco: La Eucaristía es una medicina eficaz contra las cerrazones

Vaticano.- “Hoy encontramos la grandeza de Dios en un trozo de pan, en una fragilidad que desborda de amor y de compartir”. Lo dijo Francisco a la hora del ángelus de este X domingo del tiempo ordinario en el que en Italia y otros países se celebra la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, el Corpus Domini. El Señor “sabe que lo necesitamos” – afirmó el Papa – “porque la Eucaristía no es el premio de los santos, sino el Pan de los pecadores” En la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, el Corpus Domini que se celebra hoy, en Italia y en otros países, tal como explicó el Papa antes de la oración mariana del ángelus dominical, Francisco explicó el Evangelio según San Marcos que nos presenta el relato de la Última Cena (Mc 14, 12-16, 22-26). Y afirmó que “las palabras y los gestos del Señor nos tocan el corazón”. Jesús nos da el mayor sacramento El Santo Padre afirmó que “con sencillez”, “Jesús nos da el mayor sacramento” con “un gesto humilde de donación, de compartir”. Y puso de manifiesto que “en la culminación de su vida, no reparte pan en abundancia para alimentar a las multitudes, sino que se parte a sí mismo en la cena de la Pascua con los discípulos”. A lo que añadió: “De este modo, Jesús nos muestra que el objetivo de la vida es el donarse, que lo más grande es servir” De manera que – prosiguió el Papa – “hoy encontramos la grandeza de Dios en un trozo de pan, en una fragilidad que desborda de amor y de compartir”. Y prosiguió: “Fragilidad es precisamente la palabra que me gustaría subrayar” “Jesús se hace frágil como el pan que se rompe y se desmigaja. Pero precisamente ahí radica su fuerza. En la Eucaristía la fragilidad es fuerza: fuerza del amor que se hace pequeño para ser acogido y no temido; fuerza del amor que se parte y se divide para alimentar y dar vida; fuerza del amor que se fragmenta para reunirnos en la unidad” La fuerza de amar a quien se equivoca El Santo Padre explicó que “hay otra fuerza que destaca en la fragilidad de la Eucaristía: la fuerza de amar a quien se equivoca”. Al recordar que fue “en la noche en que fue traicionado que Jesús nos da el Pan de Vida”, Francisco dijo que “nos hace el mayor regalo mientras siente en su corazón el abismo más profundo: el discípulo que come con él, que moja su bocado en el mismo plato, lo está traicionando”. Y la traición es el mayor dolor para los que aman Ante la pregunta acerca de lo que hace Jesús en esta circunstancia, Francisco dijo que “reacciona ante el mal con un bien mayor”. Porque “al no de Judas responde con el sí de la misericordia”. Además, el Señor “no castiga al pecador, sino que da su vida por él”. Por esta razón explicó que: “Cando recibimos la Eucaristía, Jesús hace lo mismo con nosotros: nos conoce, sabe que somos pecadores y que cometemos muchos errores, pero no renuncia a unir su vida a la nuestra” Jesús sabe que lo necesitamos En efecto, el Señor “sabe que lo necesitamos” – dijo el Papa – “porque la Eucaristía no es el premio de los santos, sino el Pan de los pecadores”. Y “cada vez que recibimos el Pan de Vida, Jesús viene a dar un nuevo sentido a nuestras fragilidades”. “Nos recuerda que a sus ojos somos más valiosos de lo que pensamos. Nos dice que se complace si compartimos con Él nuestras fragilidades. Nos repite que su misericordia no teme nuestras miserias” El Señor cura con amor nuestras fragilidades Y, sobre todo – prosiguió el Papa – el Señor “nos cura con amor de aquellas fragilidades que no podemos curar por nosotros mismos”: “La de sentir resentimiento hacia quienes nos han hecho daño; la de distanciarnos de los demás y aislarnos en nuestro interior; la de llorar sobre nosotros mismos y quejarnos sin encontrar la paz” La Eucaristía es una medicina eficaz Por esta razón afirmó que “la Eucaristía es una medicina eficaz contra estas cerrazones. El Pan de Vida, de hecho, cura las rigideces y las transforma en docilidad. La Eucaristía sana porque nos une a Jesús: nos hace asimilar su manera de vivir, su capacidad de partirse y entregarse a los hermanos, de responder al mal con el bien”. Además, el Santo Padre dijo que la Eucaristía: “Nos da el valor de salir de nosotros mismos y de inclinarnos con amor hacia la fragilidad de los demás. Como hace Dios con nosotros” La lógica de la Eucaristía Hacia el final de su alocución, y antes de rezar a la Madre de Dios con los fieles y peregrinos que, distanciados prudentemente, seguían sus enseñanzas en la Plaza de San Pedro, el Papa se refirió a “la lógica de la Eucaristía”. Que es la que nos permite recibir “a Jesús que nos ama y sana nuestras fragilidades para amar a los demás y ayudarles en sus fragilidades”. “Que la Santísima Virgen, en quien Dios se hizo carne, nos ayude a acoger con corazón agradecido el don de la Eucaristía y a hacer también de nuestra vida un don” Prensa CEVNota de prensa de Vatican News07 de mayo de 2021

07
Jun

Papa Francisco en el Corpus Christi: “Ensanchemos nuestro corazón”

Vaticano.- El Papa preside la Santa Misa del Corpus Christi y se detiene en tres imágenes del Evangelio para explicar como debemos prepararnos para la Pascua del Señor: “Convirtámonos en una Iglesia con el cántaro en la mano, que despierta la sed y lleva el agua, abramos de par en par el corazón para ser la habitación amplia donde todos puedan entrar y encontrar al Señor, desgastemos nuestra vida en la compasión y la solidaridad, para que el mundo vea por medio nuestro la grandeza del amor de Dios”. En la tarde del domingo 6 de junio, el Pontífice ha presidido la Santa Misa del Corpus Christi desde el altar de la Catedra en la Basílica Vaticana, deteniéndose, durante su homilía, en explicar de que manera podemos nosotros hoy preparar la Pascua del Señor – al igual que los discípulos prepararon el lugar donde iban a celebrar la cena Pascual – y entender cuales son lugares de nuestra vida en los que el Señor pide que lo recibamos. Sus respuestas se han detenido en tres imágenes del Evangelio: La primera imagen: el hombre que lleva un cántaro de agua Jesús dice a los suyos que adonde los conduzca un hombre con un cántaro de agua, allí se podrá celebrar la cena de Pascua. “Ese hombre, totalmente anónimo, se convierte en guía para los discípulos que buscan el lugar que después será llamado el Cenáculo. Y el cántaro de agua es el signo para reconocerlo. Un signo que nos lleva a pensar en la humanidad sedienta, siempre en busca de un manantial de agua que la sacie y la regenere” ha dicho el Papa Francisco. Pero – dice – esta “señal” simbólica se refiere a que, para saciar esta sed, el agua de las cosas mundanas no sirve “porque se trata de una sed más profunda, que sólo Dios puede satisfacer”. Por tanto, el Papa explica que para celebrar la Eucaristía “es preciso reconocer, antes que nada, nuestra sed de Dios: sentirnos necesitados de Él, desear su presencia y su amor, ser conscientes de que no podemos salir adelante solos” y pone de relieve e drama actual en el que encontramos a menudo que la sed ha desaparecido: “Se han extinguido las preguntas sobre Dios, se ha desvanecido el deseo de Él, son cada vez más escasos los buscadores de Dios. Dios no atrae más porque no sentimos ya nuestra sed profunda”. Por ende, la invitación de Francisco es que como Iglesia no puede ser suficiente el grupito de asiduos que se reúnen para celebrar la Eucaristía; “debemos ir a la ciudad, encontrar a la gente, aprender a reconocer y a despertar la sed de Dios y el deseo del Evangelio”.    La segunda imagen: la habitación amplia en el piso superior Es allí donde Jesús y los suyos celebrarán la cena pascual y esta habitación se encuentra en la casa de una persona que los aloja. Se trata – dice el Papa – de “una habitación amplia para un pequeño pedazo de Pan”. Dios se hace pequeño como un pedazo de pan y justamente por eso es necesario un corazón grande para poder reconocerlo, adorarlo y acogerlo: “La presencia de Dios es tan humilde, escondida, en ocasiones invisible, que para ser reconocida necesita de un corazón preparado, despierto y acogedor” explica el Santo Padre. De hecho, dice: “Si nuestro corazón no tiene una habitación amplia, se parece a un depósito donde conservamos con añoranza las cosas pasadas; si se asemeja a un desván donde hemos dejado desde hace tiempo nuestro entusiasmo y nuestros sueños; si se parece a una sala angosta y oscura porque vivimos sólo de nosotros mismos, de nuestros problemas y de nuestras amarguras, entonces será imposible reconocer esta silenciosa y humilde presencia de Dios”. Por tanto, destaca la invitación del Papa a “ensanchar el corazón”, a “salir de la pequeña habitación de nuestro yo y entrar en el gran espacio del estupor y la adoración”. Además, invita también a la Iglesia a ser una sala amplia: “No un círculo pequeño y cerrado, sino una comunidad con los brazos abiertos de par en par, acogedora con todos”. “La Iglesia de los perfectos y de los puros – dice – es una habitación en la que no hay lugar para nadie; la Iglesia de las puertas abiertas, que festeja en torno a Cristo es, en cambio, una sala grande donde todos pueden entrar”. La tercera imagen: Jesús que parte el pan Es el gesto eucarístico por excelencia, el gesto que identifica nuestra fe, el lugar de nuestro encuentro con el Señor que se ofrece para hacernos renacer a una vida nueva. Se trata de un gesto “sorprendente” dice el Papa, pues hasta ese momento se inmolaban corderos y se ofrecían en sacrificio a Dios, “ahora es Jesús el que se hace cordero y se inmola para darnos la vida”. Es más, el Papa explica “que es el Señor, que no quebranta a nadie, sino que se parte a sí mismo; es el Señor, que no exige sacrificios, sino que se sacrifica él mismo, es el Señor, que no pide nada, sino que entrega todo”. Al final de su homilía, el Papa recuerda que, para celebrar y vivir la Eucaristía, también nosotros estamos llamados a vivir este amor: “Porque no puedes partir el Pan del domingo si tu corazón está cerrado a los hermanos. No puedes comer de este Pan si no compartes los sufrimientos del que está pasando necesidad”. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News07 de junio de 2021

04
Jun

Papa Francisco: «Urge administrar la creación con responsabilidad mirando al futuro»

Vaticano.- El Santo Padre Francisco ha enviado un mensaje en el marco del lanzamiento del Decenio de la ONU para la Restauración de los Ecosistemas, que iniciará mañana 5 de junio con la finalidad de asumir compromisos decenales «destinados a cuidar nuestra casa común». El Papa pide poner la mirada en las futuras generaciones y hace hincapié en la urgente necesidad de convertirnos en «administradores responsables de la creación». En vísperas del inicio del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, que tendrá lugar el 5 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Papa Francisco envió un mensaje dirigido a Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y a Qu Dongyu, Director General de la FAO. En el mensaje difundido en video y leído en inglés, por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano; el Santo Padre indica que esta conmemoración anual nos anima a recordar que todo está conectado: “La auténtica preocupación por el medio ambiente debe ir unida a un amor sincero por el ser humano y a un compromiso permanente respecto a los problemas de la sociedad (Carta Encíclica Laudato si’, 24 de mayo de 2015, n. 91)” Además, el Papa explica que la celebración de mañana cuenta con un significado especial, ya que tendrá lugar en el año en el que la ONU lanzará este Decenio para la Restauración de los Ecosistemas, que nos invita a asumir -dice Francisco- compromisos decenales destinados a cuidar nuestra casa común, apoyando e incrementando los esfuerzos para prevenir, detener e invertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo. Todos somos parte de la creación En este sentido, el Pontífice puntualiza que todos somos parte de este regalo de Dios que es la creación: «Somos parte de la naturaleza, no estamos separados de ella. Esto es lo que nos dice la Biblia», añade Francisco, subrayando que la situación actual del medio ambiente «nos llama a tomar medidas urgentes ahora para convertirnos en administradores cada vez más responsables de la creación y devolver a la naturaleza lo que hemos dañado y explotado durante demasiado tiempo». De lo contrario -advierte el Santo Padre- «corremos el riesgo de destruir los cimientos de los que dependemos. Nos arriesgamos a sufrir inundaciones y hambre, y a sufrir graves consecuencias para nosotros y para las generaciones futuras. Esto es lo que nos dicen muchos científicos». De ahí la insistencia del Papa en cuidarnos los unos a los otros, poniendo especial atención en los más débiles. Y todo ello creando una conciencia responsable, puesto que, «seguir por este camino de explotación y destrucción -de los seres humanos y de la naturaleza- es injusto y desconsiderado». Una casa común «habitable» para nuestros hijos Asimismo, el Pontífice hace hincapié en que tenemos la responsabilidad de dejar una casa común habitable para nuestros hijos y las generaciones futuras, a pesar de que cuando miramos a nuestro alrededor, «vemos la destrucción de la naturaleza, una pandemia mundial que está causando la muerte de millones de personas y muchas crisis climáticas catastróficas que están teniendo graves efectos en las sociedades humanas e incluso la extinción masiva de varias especies». Más allá de este complejo panorama al que se enfrenta el mundo, el Papa asegura que hay esperanza: “Estamos asistiendo a una nueva atención y compromiso por parte de muchos estados y actores no gubernamentales: autoridades locales, sector privado, sociedad civil, jóvenes… Esfuerzos destinados a promover lo que podríamos llamar «ecología integral» que es un concepto complejo y multidimensional: exige una visión a largo plazo; pone de relieve la inseparabilidad de la preocupación por la naturaleza, la justicia hacia los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior. Hace que cada uno de nosotros sea consciente de su responsabilidad como ser humano hacia sí mismo, hacia el prójimo, hacia la creación y hacia el Creador” Nos estamos quedando sin tiempo Igualmente, el Santo Padre recuerda que no podemos ignorar el hecho de que nos estamos quedando sin tiempo, ya que los científicos dicen que los próximos diez años (el plazo de este Decenio de las Naciones Unidas) serán claves para lograr restaurar los ecosistemas, lo que supondría la recuperación integral de nuestra relación con la naturaleza: “Las numerosas advertencias que estamos viviendo, entre las que podemos identificar el Covid-19 y el calentamiento global, nos instan a actuar con urgencia. Espero que la COP26 sobre el cambio climático, que se celebrará este mes de noviembre en Glasgow, contribuya a darnos las respuestas adecuadas para restaurar los ecosistemas, tanto a través de una mayor acción climática como de la concienciación y sensibilización” La Generación de la Restauración El Papa se despide invitando a repensar nuestras economías y a comprender el significado intrínseco del concepto restaurar: «Restaurar la naturaleza que hemos dañado significa, ante todo restaurarnos a nosotros mismos. Al dar la bienvenida a este Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, seamos compasivos, creativos y audaces», concluye Francisco, deseando que la humanidad ocupe el lugar que le corresponde como la «Generación de la Restauración». Prensa CEVNota de prensa de Vatican News04 de junio de 2021

03
Jun

Papa Francisco: la Eucaristía, soporte en medio de las dificultades

Vaticano.- En vista de la celebración de la Solemnidad de Corpus Christi, el Santo Padre invitó en la Audiencia General de este miércoles, 2 de junio, a que esta celebración “nos haga más conscientes de la presencia real de Jesús entre nosotros en la Eucaristía”. “Que el Cuerpo y la Sangre de Cristo sean para cada uno de ustedes una presencia y un soporte en medio de las dificultades, un consuelo sublime en el sufrimiento de cada día y una prenda de resurrección eterna”, lo dijo el Papa Francisco al final de su catequesis, en la Audiencia General de este miércoles, 2 de junio, al saludar a los fieles de lengua italiana, con ocasión de la celebración de la Solemnidad de Corpus Christi, que en Italia y otros países se traslada al próximo domingo. Eucaristía, misterio de amor y de gloria El Santo Padre también invitó a todos los fieles – que participaban en la Audiencia General en el Patio de San Dámaso y a quienes seguían su catequesis a través de los medios de comunicación – a “encontrar en la Eucaristía, misterio de amor y de gloria, esa fuente de gracia y de luz que ilumina los caminos de la vida”. Asimismo, el Pontífice saludando a los fieles de lengua inglesa dijo que, “la inminente celebración de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo nos haga más conscientes de la presencia real de Jesús entre nosotros en la Eucaristía”. Junio está dedicado al Sagrado Corazón de Jesús Finalmente, el Papa Francisco saludando a los fieles de lengua española recordó que, “este mes de junio, está dedicado al Sagrado Corazón de Jesús”, y en vísperas de celebrar la Solemnidad del Corpus Christi invitó a que, “pidamos al Señor que nos conceda tener un corazón orante, lleno de confianza y audacia filial, así también como la gracia de permanecer siempre unidos a Él y también unidos entre nosotros por la participación en el sacramento de su Cuerpo y de su Sangre”.  Prensa CEVNota de prensa de Vatican News03 de junio de 2021

02
Jun

Papa Francisco en la catequesis: debemos ser conscientes de que Jesús reza por nosotros

Vaticano.- «Sostenidas en la oración de Jesús, nuestras tímidas oraciones se apoyan en alas de águila y se elevan al cielo»: lo aseguró el Santo Padre en la Audiencia General del miércoles 2 de junio, en su catequesis dedicada a la oración. Francisco exhortó a no olvidar que Jesús reza por nosotros al Padre, «aún en el momento de la prueba y en el momento del pecado». Debemos «ser conscientes», pidió el Santo Padre, de que «Jesús reza» por nosotros. Nunca dejar de confiar en Jesús, porque Él reza por nosotros ante el Padre: lo aseguró el Papa Francisco en la Audiencia General del miércoles 2 de junio, presidida en el Patio de San Dámaso del Vaticano. En su catequesis dedicada a la oración, precedida por la Lectura del Evangelio de San Lucas, (22,28-29) se refirió a la importancia de la oración en la vida de Jesús y en su relación con los discípulos.  Jesús siempre dispuesto a esperar la conversión del discípulo Haciendo presente que eligió a sus discípulos tras una noche de oración y diálogo con el Padre, a pesar de los errores y las caídas que ellos mostrarían en el futuro, el Santo Padre puso en evidencia cómo Él esperó «con paciencia» su conversión rogando a Dios por ellos, para que permanezcan a su lado en las pruebas y no pierdan la fe. Esto porque el Maestro,  incluso en sus errores y caídas, “así como los recibió del Padre tras Su oración, así los lleva en Sucorazón”. Es impresionante saber que, en el momento del desfallecimiento, el amor de Jesús no cesa. “Pero Padre, si estoy en pecado mortal, ¿el amor de Jesús sigue ahí? – Sí – ¿Y Jesús sigue rezando por mí? – Sí – Pero si he hecho cosas feas y cometido muchos pecados… ¿Jesús sigue amándome? – Sí”. El amor de Jesús, la oración de Jesús por cada uno de nosotros, no cesa, no se detiene, al contrario, se hace más intensa y nosotros estamos en el centro de su oración. Esto debemos tenerlo siempre presente: Jesús está rezando por mí, está rezando ahora ante el Padre y le está mostrando las heridas que lleva consigo, para hacer ver al Padre el precio de nuestra salvación. Es el amor que nutre por nosotros. Rezar intensamente, Jesús no nos abandona Como escribimos, Jesús espera “con paciencia” la conversión de los discípulos y “ruega” por ellos al Padre, “para que permanezcan a su lado en las pruebas y no pierdan la fe”. Lo hace, recordó el Papa, “en un momento crucial de su camino”, es decir, en la verificación de su fe, cuando les dice: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?». Haciendo presente cómo “las grandes decisiones» de la misión de Jesús están siempre precedidas por la oración «intensa y prolongada”, y no por una oración pasajera, afirmó que Él es el «modelo perfecto de la persona que ora», pero que además «quiere que aprendamos a orar como Él», enseñándonos «con sus palabras y su ejemplo».  Siguiendo con el repaso del Evangelio, el Santo Padre señaló que, aunque «la verificación de la fe» de los discípulos parecía ser una meta, fue “un punto de partida renovado” para ellos porque, a partir de entonces, fue como si Jesús «subiera de un tono en su misión», hablándoles abiertamente de su pasión, muerte y resurrección. Y en esta perspectiva de la Pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo, “que suscita instintivamente repulsión, tanto en los discípulos como en nosotros que leemos el Evangelio”, es cuando la oración “es la única fuente de luz y fuerza”. De ahí que, según el Sumo Pontífice, sea necesario «rezar más intensamente, cada vez que el camino se hace cuesta arriba”.  Jesús nos asegura que, aún cuando sintamos que nuestras oraciones parezcan vanas o ineficaces, Él no nos abandona, está siempre a nuestro lado. Reza en nosotros y con nosotros. Intercede a nuestro favor, nos alienta a que perseveremos en la oración, sobre todo en los momentos más difíciles de nuestro camino, porque Su oración es la que hace que nuestras humildes peticiones sean eficaces y lleguen al cielo.    En la manifestación anticipada ante Pedro, Santiago y Juan de la gloria del Señor, que tuvo lugar en la oración (cfr. Lc 9,28-31) surge una “Palabra clara” para los discípulos, a saber, la voz del Padre que les dice: «Este es mi Hijo amado; escúchenlo». Por eso Francisco recalcó: «de la oración surge la invitación a escuchar a Jesús», «siempre desde la oración». Seamos conscientes, Jesús reza al Padre por nosotros El Obispo de Roma finalizó su catequesis pidiendo hacer un ejercicio de memoria: recordar que “Jesús reza” por nosotros.                                                                                                                  Jesús no sólo quiere que recemos como Él reza, sino que nos asegura que, aunque nuestros intentos de oración fuesen completamente vanos e ineficaces, siempre podemos contar con su oración. Debemos ser conscientes: Jesús reza por mí. No olvidemos que lo que nos sostiene a cada uno en la vida es la oración de Jesús por cada uno de nosotros, con nombre, apellido, ante el Padre, mostrándole las llagas que son el precio de nuestra salvación.  “Aunque nuestras oraciones fueran sólo balbuceos, si estuvieran comprometidas por una fe vacilante, nunca debemos dejar de confiar en Él: yo no sé cómo rezar, pero Él reza por mí.” En el saludar a los fieles de lengua española, invitó a pedir al Señor en este mes de junio dedicado al Corazón de Jesús, y también en vísperas celebrar la Solemnidad del Corpus Christi, que nos conceda tener un corazón orante, lleno de confianza y audacia filial, así también como la gracia de permanecer siempre unidos a Él y también unidos entre nosotros por la participación en el sacramento de su Cuerpo y de su Sangre.  Prensa

01
Jun

Papa Francisco: dar a todos la oportunidad de protegerse con las vacunas

Vaticano.- Fue la exhortación del Papa al concluir la maratón de oración convocada por él en este mes mariano, para invocar el fin de la pandemia. El Sumo Pontífice guió el rezo del Santo Rosario en los Jardines Vaticanos ante la imagen de la Virgen Desatanudos, por cinco intenciones de oración. «He visto tanta participación en el Pueblo de Dios, que a través de los medios de comunicación y el compromiso de tantos Santuarios en todo el mundo ha llegado a millones de personas, que con una sola voz han elevado su oración a la Santa Madre de Dios. […] Sigamos pidiendo al Señor que proteja al mundo entero de la pandemia y que todos, sin exclusión de ningún tipo, tengan pronto la posibilidad de protegerse mediante la vacuna»: fueron las palabras con las que el Papa Francisco concluyó la maratón de oración por él convocada en mayo, mes de la Virgen, para invocar el fin de la pandemia. Ante la imagen de María, la que Desata los nudos, a la que está muy unido, el Santo Padre rezó para que la Santísima Virgen deshaga los sufrimientos que han asolado al mundo en esta época de crisis sanitaria, pero también económica, psicológica y social. En los Jardines Vaticanos se realizó una procesión, antes del rezo del Rosario, con cinco intenciones de oración y otros tantos nudos. La intenciones puestas a los pies de la Virgen Desatanudos La imagen de la Virgen María fue llevada en procesión por los niños de la parroquia de Santa Maria della Grotticella de Viterbo que recibieron la Primera Comunión, por los niños confirmados en la parroquia de San Domenico di Guzmán, por un grupo de scouts de Roma, por algunas familias y por algunas religiosas en representación de todo el Pueblo de Dios. La procesión estuvo animada por el coro de la diócesis de Roma y la Banda de Arcinazzo Romano. Algunos jóvenes de Acción Católica, familias compuestas por recién casados o que esperan un hijo, y una familia de sordos en la que nació una vocación religiosa, se turnaron para rezar.  El primer «nudo» a desatar fue el de la relacionalidad herida, la soledad y la indiferencia, que se han profundizado en este tiempo. El segundo nudo se dedicó a las personas que buscan trabajo o se encuentran en situación precaria, con especial atención al desempleo juvenil, al  femenino, al paro de los padres de familia y al de los que intentan defender a sus empleados. El tercer nudo a desatar fue el de las víctimas de la violencia, en particular aquella que se origina en la familia. Por último, los nudos cuarto y quinto estaban dirigidos al progreso humano y a la actividad pastoral de la Iglesia, para que éstas «redescubran el entusiasmo y el nuevo impulso en toda la vida pastoral», con también la intención de que «los jóvenes puedan casarse y construir una familia y un futuro». La coronación de la Virgen Al final del rezo del rosario, el Papa Francisco coronó la imagen de la Virgen María y recitó una oración. Tras la bendición final, pronunció unas palabras de saludo y agradecimiento, de manera especial dirigidas al Dicasterio para la Nueva Evangelización y a los treinta Santuarios que durante el mes se turnaron para animar el rezo del Santo Rosario. También demostró su gratitud a la Diócesis de Augsburgo por la imagen de la Knotenlöserin [«la que Desata los nudos»], en la copia realizada por la pintora Ana María Berti, que fue donada al Pontífice. «Seguimos pidiendo al Señor que proteja al mundo entero de la pandemia y que todos, sin exclusión de ningún tipo, tengan pronto la posibilidad de protegerse mediante la vacuna», exhortó Francisco, quien pidió, antes de retirarse, que no se nos olvidemos de rezar por él.  La iniciativa se realizó a la luz de la expresión bíblica: “De toda la Iglesia subía incesantemente la oración a Dios” (Hch 12, 5), y fue promovida por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.  Prensa CEVNota de prensa de Vatican News01 de junio de 2021

01
Jun

Video del Papa: contemplar la belleza del matrimonio

Vaticano.- El Santo Padre dedica su intención de oración del mes de junio a la belleza del matrimonio, un viaje comprometido de toda la vida en el que “la esposa y el esposo no están solos; los acompaña Jesús”. En el video Francisco invita a rezar “por los jóvenes que se preparan para el matrimonio con el apoyo de una comunidad cristiana”: para que “crezcan en el amor con generosidad, fidelidad y paciencia” El Santo Padre muestra la belleza del matrimonio: “Casarse y compartir la vida es algo hermoso”. Así lo afirma en el mensaje contenido en El Video del Papa de mes de junio, publicado hoy con la intención de oración que el Francisco confía a toda la Iglesia a través de la Red Mundial de Oración del Papa. El video de este mes inicia con una pregunta: “¿Es cierto eso que dicen algunos, que los jóvenes no quieren casarse, especialmente en estos tiempos tan duros?”. Casarse es un viaje comprometido El Santo Padre afirma que: “Casarse y compartir la vida es algo hermoso. Es un viaje comprometido, a veces difícil, a veces complicado, pero vale la pena animarse. Y en este viaje de toda la vida, la esposa y el esposo no están solos; los acompaña Jesús”. “El matrimonio no es sólo un acto ‘social’; es una vocación que nace del corazón, es una decisión consciente para toda la vida que necesita una preparación específica” Después de pedir que no se olvide nunca este concepto porque “Dios tiene un sueño para nosotros, el amor, y nos pide que lo hagamos nuestro”. Hagamos nuestro el amor que es el sueño de Dios Y pide que “recemos por los jóvenes que se preparan para el matrimonio con el apoyo de una comunidad cristiana”: “Para que crezcan en el amor, que crezcan en el amor con generosidad, fidelidad y paciencia. Porque para amar hace falta mucha paciencia. Pero vale la pena, ¿eh?” Tendencias mundiales del matrimonio Cabe destacar que la tasa de matrimonios, según algunos datos, viene bajando notablemente desde 1972. Por ejemplo, en países como Estados Unidos, ha llegado a los puntos más bajos desde que se tienen registros. En muchos países, además, el descenso de las tasas de matrimonio ha ido acompañado de un aumento de la edad a la que se contrae matrimonio (el promedio en Suecia, por ejemplo, hoy se acerca a los 34 años). Y en cuanto a las familias, no sólo se observa que la proporción de hijos nacidos fuera del matrimonio ha aumentado considerablemente en casi todos los países de la OCDE, sino que se ha multiplicado el número de divorcios, que en unos países afectan a más de la mitad de los matrimonios. Además, el confinamiento por la pandemia, en muchos casos, supuso tensión y conflictos familiares y ha hecho de la convivencia una tarea más ardua de lo acostumbrado. Año especial dedicado a la familia El Video del Papa de este mes de junio sobre el matrimonio llega en un momento muy oportuno. En la fiesta de la Sagrada Familia del año pasado, Francisco había convocado un Año especial dedicado a la familia, y éste acaba de comenzar el pasado 19 de marzo con el lema: “El amor familiar: vocación y camino de santidad”. Se trata de una convocatoria que coincide con el quinto aniversario de la encíclica Amoris laetitia y con el tercero de la exhortación apostólica Gaudete et exsultate, lo cual enmarca la intención de este mes en la vocación al amor que cada persona tiene desde el lugar que ocupa dentro de su hogar. Además, acompaña a otro importante acontecimiento: el año de San José, que durará hasta el próximo 8 de diciembre. Preparación específica al matrimonio “Preparar a los jóvenes y a los novios a una verdadera y propia vocación, y no sólo a la celebración de una boda, es una prioridad”. Así lo comentó la subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, la profesora Gabriella Gambino. Quien añadió: “Recomenzar desde el significado del Bautismo para llegar a comprender la presencia de Cristo en la vida cotidiana de los novios, primero, y de los esposos, después, es indispensable para infundir en los jóvenes la certeza de que su propio proyecto familiar es la respuesta a una llamada y que este proyecto es posible” Y en “una sociedad secularizada que ya no cree en el matrimonio, concluye, es fundamental proclamar la fuerza y el poder del sacramento como vocación, para mostrar que las relaciones familiares pueden tener un valor salvífico para las personas y ser un camino de santidad. Se trata de llevar concretamente a Cristo a la vida de las familias”. Comentario del Padre Frédéric Fornos Por su parte, el Padre Frédéric Fornos, Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, observó que, “el Papa destaca en esta intención de oración la belleza del matrimonio y manifiesta el deseo de que los jóvenes que se preparan para el sacramento cuenten con ‘el apoyo de una comunidad cristiana’. Pues el matrimonio es una vocación, una respuesta a la llamada del Señor, o sea que la decisión de casarse y de crear una familia es fruto del discernimiento. Dejarse llevar por el sueño que Dios tiene para nosotros, el amor, pide apoyo y acompañamiento de la comunidad”. Y como dice Francisco a los jóvenes que se preparan al matrimonio: “‘Para amar hace falta mucha paciencia’, pero en este viaje de toda la vida, Jesús, rostro del amor del Padre, los acompaña. Hagamos nuestro ese sueño de Dios para crecer en el amor y apostar al viaje comprometido del matrimonio y la familia en este año especial de San José” Prensa CEVNota de prensa de Vatican News01 de junio de 2021