Caracas. La LVIII Asamblea de Directores Diocesanos de Obras Misionales Pontificias (OMP) de Venezuela se llevó a cabo del 10 al 13 de noviembre de 2025. Tuvo lugar en las instalaciones de la casa de retiro Quebrada de la Virgen, en Los Teques, estado Miranda. En la asamblea participaron los directores diocesanos de OMP provenientes de 27 circunscripciones eclesiásticas en el país.
Balance del camino recorrido durante el año pastoral
El director nacional de las OMP, Pbro. Ricardo Guillén, recordó en la misa de apertura, que las OMP son una instancia tanto de la Iglesia universal como de cada Iglesia particular, constituyendo una red de caridad y oración que tienen la tarea de suscitar el espíritu misionero en cada bautizado y animar la cooperación misionera entre las Iglesias.
Durante la jornada se presentaron los informes pastorales de cada circunscripción eclesial y de la dirección nacional. El director nacional felicitó a los directores por el impulso dado a las OMP en sus diócesis, aunque enfatizó la necesidad de articular la animación misionera con las distintas pastorales específicas de cada diócesis.
Las OMP en las Iglesias locales y el rol del director
El segundo día de la asamblea se dedicó a la reflexión sobre los procesos diocesanos y el rol de los directores, empleando la metodología del círculo pastoral. Las reflexiones en plenario identificaron varios desafíos clave que deben ser asumidos como oportunidades, entre ellos la integración de las OMP en la pastoral ordinaria, la consolidación de las obras y sus servicios en las Iglesias locales y la necesidad de estimular y acompañar la cooperación misionera intereclesial.
Posteriormente, se presentaron las cuatro Obras Misionales Pontificias y sus respectivos servicios. En la Pontificia Obra de Propagación de la Fe (POPF), se destacó la importancia de impulsar los servicios de Familias Misioneras (FAMI) y la Agrupación Misionera de Enfermos y Adultos Mayores (AMDEAM) en los secretariados diocesanos de las OMP. En la Pontificia Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM), se dieron a conocer las nuevas guías formativas de la escuela con Jesús (ECJ) y se presentaron las conclusiones del VI CONIAM realizado en la Arquidiócesis de Valencia, destacando el protagonismo de los niños y el avance hacia sus raíces fundacionales: “los niños oran por los niños, los niños ayudan a los niños del mundo”.
La Pontificia Obra de San Pedro Apóstol (POSPA) y la Pontificia Unión Misional (PUM) también fueron presentadas, enfatizando su relevancia para las Iglesias locales. Se promovió el próximo campamento para seminaristas y formandos religiosos y el encuentro nacional de seminaristas a realizarse en el año 2026.
Formación del animador misionero y buenas prácticas
El tercer día de la asamblea inició con la presentación del director de OMP como animador misionero de la diócesis, responsable por delegación del obispo, de acompañar los procesos de animación y cooperación misioneras de todas las realidades pastorales presentes en la Iglesia local. Se resaltó igualmente la importancia de formarse aún mejor en el magisterio pontificio misionero, la Cooperatio Missionalis y los estatutos de OMP. Además, se invitó a aquellos directores que no forman parte del consejo diocesano de pastoral a dialogar con sus obispos para ser incluidos.
Se compartieron buenas prácticas de tres diócesis. El Pbro. Nelson Figueroa (Diócesis de Punto Fijo) detalló estrategias para consolidar su secretariado, incluyendo visitas a parroquias, jornadas misioneras de fines de semana y acercamiento a los sacerdotes. La Dra. Mariluz García (Diócesis de Cabimas) expuso el proceso que ha logrado la consolidación del secretariado de OMP en esa diócesis y cómo se ha construido el vínculo con otras pastorales, aunque señaló como desafío la migración juvenil. Finalmente, el Pbro. Leonardo Zárraga (Diócesis de Maracay) destacó la consolidación del secretariado diocesano de OMP y el impulso de la Pontificia Obra de San Pedro Apóstol (POSPA) y la Pontifica Unión Misional (PUM). Destacó la participación de los seminaristas en los procesos de animación misionera de la diócesis.
Por la tarde, los participantes a la asamblea participaron en el V Simposio Misionero, organizado por el Centro de Formación Misionera (CFM) de las OMP en las instalaciones del ITER-CER. Las ponencias, a cargo del R.P. Aníbal Lorca, sj y la Mgtr. María Isabel Párraga, trataron los temas de “la vida interior para acoger la esperanza” y “María, mujer de esperanza,” respectivamente. El simposio subrayó que la esperanza es una virtud que infunde consuelo y fuerza, no un mero optimismo humano.
El último día se presentó la síntesis de la evaluación del DOMUND. El Pbro. Ricardo Guillén y el MSc. José Luis Andrade, junto a la Lcda. Norma De Sousa, introdujeron una lluvia de ideas para el camino preparatorio del V CONAMI (Congreso Nacional Misionero). El tema central del V CONAMI será la cooperación misionera inter-eclesial.
La LVIII Asamblea concluyó con la socialización de la agenda nacional, los acuerdos y la Eucaristía de acción de gracias.
17 de noviembre de 2025
Fuente: OMP Venezuela
CEV Medios
Comentarios recientes