Caracas. En el marco de la celebración del Mes de las Misiones, las Obras Misionales Pontificias (OMP), en alianza con Cultura Chacao, tienen el agrado de invitar al foro: «San José Gregorio Hernández: franciscano seglar, misionero de la esperanza» a realizarse el miércoles 29 de octubre entre 3:00 y 4:30 p.m.
Tendrá lugar en la biblioteca Los Palos Grandes, Chacao y el ponente será el Dr. Cristian Álvarez, de la Orden Franciscana Seglar, Fraternidad La Chiquinquirá. Se pide registro para el ingreso por tener un aforo limitado, pero sin costo de inscripción.
Este evento busca profundizar y difundir el invaluable legado de vida del primer santo de Venezuela, destacando dos aspectos fundamentales de su identidad que explican su santidad y trascendencia.
Una vida de fe y ciencia al servicio de los demás
El Dr. José Gregorio Hernández (1864-1919) es una figura cuya santidad se cimentó en su profunda fe y su rigor científico, logrando una admirable unidad de vida como laico comprometido.
El Dr. Hernández se unió a la Orden Franciscana Seglar (OFS) en 1899, una asociación de laicos y clérigos seculares que se comprometen a vivir el Evangelio al estilo de san Francisco de Asís. Esta vocación laical lo llevó a ver la medicina como una misión y una forma de servir a Dios, ejerciendo la caridad y la humildad en el mundo.
Llamarlo Misionero de la Esperanza es subrayar cómo tradujo su carisma franciscano. Era conocido como el “médico de los pobres” porque atendía gratuitamente a los pacientes sin recursos e incluso les costeaba sus medicinas. Su consultorio se convirtió en su campo de misión, donde ofrecía atención, dignidad, y devolvía la esperanza a los más vulnerables en un contexto de dificultad.
El legado misionero
La relevancia de este foro es aún mayor al recordar que la fecha de su canonización, el 19 de octubre de 2025, coincidió con la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND), cuyo lema fue precisamente: «Misioneros de esperanza entre los pueblos». Con ello, la Iglesia reafirmó su modelo de vida como un ejemplo universal de la misión de la caridad en la vida cotidiana.
Todos están invitados a participar en este encuentro para conocer y difundir las claves del legado de quien es un modelo de santidad para el laicado y un Misionero de la Esperanza entre su pueblo.
27 de octubre de 2025
Fuente: OMP Venezuela
CEV Medios
Comentarios recientes