OMP realizó el Simposio Misionero 2025

14
Nov
2025

Caracas. El Centro de Formación Misionera (CFM) de las Obras Misionales Pontificias (OMP) Venezuela llevó a cabo su Simposio Misionero 2025, celebrado en la tarde del miércoles 12 de noviembre en el Auditorio ITER de Altamira. 

Bajo el lema «Misioneros de Esperanza entre los Pueblos», el evento convocó a la comunidad eclesial para reflexionar sobre la virtud teologal de la esperanza en el contexto de la misión. El Simposio se alineó con el espíritu de la reciente Jornada Mundial de las Misiones, destacando la importancia de que los cristianos sean «anunciadores de esperanza en nuestro mundo», especialmente en «periodos más oscuros y desafiantes», como señaló el papa Benedicto XVI.

Del caminante al misionero

La propuesta central del encuentro exploró el dinamismo que transforma al creyente: un caminante se convierte en peregrino al buscar a Dios, y ese peregrino, tras su encuentro, se convierte en misionero al compartir la fe, impulsado por el Espíritu Santo.

Los ponentes resaltaron que la esperanza cristiana no es un mero optimismo humano, sino una virtud esencial que infunde consuelo y la fuerza necesaria para la acción. La invitación de San Juan XXIII sirvió de inspiración: «encender una luz en lugar de maldecir la oscuridad».

Redes de esperanza en un mundo golpeado

En sus palabras de apertura, el director nacional de OMP Venezuela, Pbro. Ricardo Guillén, expresó que este era un encuentro de reflexión, comunión y envío, considerando la necesidad de comprender cómo la esperanza se convierte en dinamismo misionero, en impulso para salir al encuentro del otro, especialmente del que sufre; de comunión, porque la misión no es tarea de solistas, sino de un pueblo en camino. Y finalmente de envío, “porque no estamos aquí para encerrarnos en discursos, sino para dejarnos tocar por el Espíritu y salir, como María, con prontitud, a llevar la Buena Noticia”.

Luego el Pbro. Aníbal Lorca SJ. desarrolló la ponencia: “La vida interior para acoger la esperanza en un mundo golpeado y polarizado”, destacando una serie de elementos que se deben considerar en el proceso de cultivar el espíritu para sostener la misión.

Por su parte la Lic. María Isabel Párraga presentó su visión sobre “La esperanza, como virtud para este mundo”, compartiendo aspectos de la vida de María y el rol de las mujeres venezolanas como tejedoras de redes de esperanza.

Sembrar Confianza Renovada

La OMP reitera que el Simposio Misionero 2025 cumplió su objetivo de profundizar en la esperanza como virtud fundamental de la vida cristiana y de llamar la atención sobre cómo los misioneros, inspirados por Dios, están llamados a sembrarla en el mundo.

El CEF agradeció especialmente la participación de los directores diocesanos de OMP, así misioneros, agentes de pastoral y fieles laicos que acudieron a esta cita, invitándolos a “dilatar el corazón” y ofrecer al mundo el “sabor de una confianza renovada y realista en el porvenir.”

14 de noviembre de 2025
Fuente: OMP Venezuela
CEV medios