Obispos amazónicos reafirman misión pastoral y compromiso con ecología integral en encuentro continental

22
Ago
2025

Más de 90 obispos, sacerdotes, religiosas y laicos de 76 jurisdicciones eclesiásticas y comunidades religiosas que conforman la Panamazonía en la región concluyeron este miércoles 20 de agosto su encuentro en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), en Bogotá, con un mensaje final lleno de esperanza, memoria agradecida y llamados a profundizar en una Iglesia con rostro amazónico.

En el pronunciamiento, los prelados expresaron su gratitud por los frutos que ha dejado el Sínodo para la Amazonía, así como por el acompañamiento del Papa León XIV, quien los animó a continuar en la misión evangelizadora, la defensa de los pueblos y el cuidado de la Casa Común.

Una Iglesia en camino sinodal

Los obispos reconocieron los pasos dados en la articulación pastoral, la formación de agentes y la conciencia creciente en torno a la ecología integral y la defensa del territorio. Destacaron el testimonio de comunidades que, incluso arriesgando su vida, resisten a las amenazas contra sus tierras y sostienen la esperanza de los pueblos originarios.

Pese a todo ello, hicieron notar sobre las resistencias internas que aún se ven, como el temor a los cambios, la permanencia de actitudes clericalistas y la falta de audacia para llegar a las periferias. En ese sentido, hicieron un llamado a superar estas ataduras y a vivir a profundidad el espíritu profético que debe caracterizar a la Iglesia.

Compromiso con los pueblos y la tierra

En el mensaje los obispos son enfáticos en afirmar que la Amazonía no es un “territorio de sacrificio”, sino un espacio habitado y amado por generaciones, donde Dios se manifiesta en la vida de los pueblos y sus culturas. En este sentido, los obispos manifestaron su compromiso con todo el tema de la ecología integral y el cuidado de la creación, señalando con urgencia que la crisis climática exige respuestas concretas y solidarias.

Los prelados insisten en la urgencia de caminar de la mano con las comunidades, compartiendo sus alegrías y sufrimientos, aprendiendo de su fe sencilla y reconociendo la riqueza de sus espiritualidades. “No estamos por encima ni aparte, sino al lado”, señalaron, insistiendo en ser una Iglesia que acompaña y se deja acompañar.

CEAMA, signo de esperanza

Al hacer un balance del encuentro, los pastores ratificaron que la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama) ha ido creciendo en su acción pastoral, consolidándose como un espacio de comunión, discernimiento y misión. Por lo anterior, expresaron su deseo de fortalecer esta instancia eclesial con acciones concretas como son: potenciar la formación de seminaristas, religiosos y agentes pastorales, y buscar modelos de sostenibilidad económica que permitan una pastoral más sólida y cercana.

Al concluir su mensaje, los obispos expresaron su gratitud al Celam por la acogida en estos días de encuentro y confiaron sus compromisos a la intercesión de María, Madre de la Amazonía, pidiendo su protección para continuar caminando como Iglesia sinodal y esperanzada.

22 de agosto de 2025
Fuente: CELAM
CEV Medios