Categoría: Noticias Diocesanas

15
Oct

Diócesis de Trujillo: detalles logísticos de las actividades en el marco de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Trujillo. Durante una nueva reunión de trabajo sostenida entre representantes de la Diócesis de Trujillo y del ejecutivo regional, se concretan detalles logísticos en lo referente a las fiestas en torno a la canonización del Beato José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles. A la oficina de la gobernación del estado, ubicada  en la ciudad de Valera, el pasado lunes 13 de octubre de 2025 en horas de la tarde, acudieron los presbíteros José Gregorio Escalona, Vicario general y encargado de la diócesis durante estos días; José Magdaleno Alvarez, rector del santuario y el acolito Diyerson Salazar. Como representantes del ejecutivo regional estuvieron presentes el capitán Adrián Seijas, Secretario del Despacho de la Gobernación y encargado de la comisión de enlace entre la Gobernación y la Diócesis para los actos de la canonización, el coronel German Ojeda, director de Obras Públicas del Estado, el ingeniero Henry González, director de Infraestructura y el general Yépez Castro, Secretario de Seguridad Ciudadana. En la reunión, que forma parte de intensas jornadas de trabajo y planeación para los actos con motivo de la canonización, se afinaron diversos aspectos logísticos para el acto más próximo que es el domingo 19 de octubre. El Pbro. Alvarez recordó la programación prevista por la diócesis, la cual queda de la siguiente manera: a las doce de la noche inicia la vigilia de oración dentro del santuario de Isnotú; a las cuatro de la madrugada, aproximadamente, se hará la trasmisión por pantallas gigantes de la misa de la canonización celebrada en Roma; después de la lectura del decreto de canonización se repicarán las campanas y se pondrá la aureola a las imágenes del santo; habrá algunos actos de júbilo preparados para el momento; a las seis de la mañana inicia la caminata desde la plaza JGH de La Floresta (denominada Orgullo de Nuestro Pueblo) con la imagen del santo en hombros de sus devotos. A esa misma hora, se celebrará una misa de acción de gracias en el santuario y se harán otros actos religiosos. A las doce del mediodía se hará la misa solemne frente al templo parroquial, presidida por Monseñor Ramón Aponte, obispo emérito de Valle de La Pascua, con la presencia del vicario general de la diócesis y miembros del clero trujillano. A esa misma hora, se repican las campanas de los templos en toda la jurisdicción de la Diócesis según decreto el obispo José Trinidad Fernández. Se recomienda que las familias, así como las instituciones públicas y privadas, coloquen un pequeño altar público y las banderas del Vaticano, Venezuela y Trujillo, en señal de gratitud, fe y devoción. A las seis de la tarde el Movimiento Social JGH de Isnotú tiene prevista una programación cultural. Asimismo, explicó el Pbro. Alvarez, que el escenario principal para la transmisión en vivo de la misa de canonización será la Plaza del Peregrino en el Santuario; allí se dispondrá de dos pantallas para que los fieles, una vez preparados con la vivencia de la vigilia, puedan apreciar las imágenes de lo que sucede en el Vaticano; además, se dispondrá de una tercera pantalla ubicada en la esquina de la Plaza Bolívar, con el fin de que un gran número de fieles puedan disfrutar de esta solemnidad. En cuanto a la caminata “Orgullo de Nuestro Pueblo” se informó que el coordinador general será el acólito Diyerson Salazar, junto a un equipo eclesiástico. Se hará el traslado en orden y por etapas, tomando en cuenta que se han construido siete pequeñas capillas en el trayecto vial, las cuales servirán de señalización para que los gremios, devotos y organizaciones se vayan sucediendo en el trasladado de la preciosa escultura del santo. Iniciarán los médicos, luego los profesores, seguidamente los estudiantes  y así se continuará según las indicaciones que se impartirán en el trascurso de la caminata. Debido que el trayecto de carretera es bastante extenso, se prevé que todos los devotos que gusten cargar la imagen podrán hacerlo en orden y en su debido momento. Aspectos de logística y seguridad Por su parte, el capitán Seijas, junto a los miembros del Ejecutivo Regional, detallaron los aspectos logísticos y de seguridad más relevantes llamando a que todas las instituciones y devotos sean partícipes con devoción, pero siguiendo las disposiciones establecidas, con el fin de agilizar todo lo concerniente a la caminata, estadía y traslados. Informó que se desarrollará un extenso despliegue de seguridad que contribuirá a mantener el orden y garantizar la fluidez del tránsito desde distintos destinos hasta el santuario Niño Jesús del Dr. José Gregorio Hernández en la población de Isnotú, lo cual, además, será apoyado por “puntos santuario”, tres toldos informativos eclesiásticos que serán ubicados en las principales entradas de Isnotú para brindar apoyo e información. En vista de la gran afluencia de peregrinos, se hará un despliegue de salas sanitarias portátiles, las cuales estarán distribuidas en los principales espacios del santuario y sus alrededores. Tanto en la ruta de la caminata de Valera a Isnotú como en el pueblo y en el santuario, se contará con puntos de hidratación que brindarán el apoyo durante la caminata con la imagen hiperrealista, desde la plaza José Gregorio Hernández en Valera. Para el aparcamiento de vehículos se han dispuesto ocho estacionamientos en algunos puntos de la localidad de Isnotú, complementado con un corredor vial que hará posible el acceso y el libre tránsito. Cabe destacar que las calles dentro de la población estarán totalmente despejadas de vehículos para que los peregrinos puedan transitar por las mismas. Por su parte, la empresa Bus Trujillo pondrá a disposición sus unidades de transporte para el traslado de los peregrinos hasta Valera, una vez culminados los oficios litúrgicos, es decir, después del mediodía del 19 de octubre. Recomendaron que los devotos que usen vehículos para su traslado lo hagan con el respectivo cuidado, ateniéndose a las indicaciones de las autoridades que garantizan el tránsito hasta Isnotú y las ciudades aledañas. Para las actividades del domingo 26 de octubre y sábado 01 de noviembre se implementarán medidas semejantes, pero adaptándolo

15
Oct

Diócesis de San Carlos inició celebración del Domund Diocesano 2025

San Carlos. El sábado 11 de octubre de 2025 la Diócesis de San Carlos dio apertura a la celebración con el Domund Diocesano 2025, en la cancha de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en San Carlos. Durante la jornada, los participantes de las OMP, Pastoral Misionera, Pastoral Bíblica y Pequeñas Comunidades Cristianas, renovaron su compromiso con la evangelización universal y local. La actividad inició con la Santa Misa presidida por Mons. Alexander Rivera Vielma, Obispo de la Diócesis de San Carlos, en compañía del director diocesano de las OMP y párroco de la comunidad, Pbro. José Eudesmo Mercado, y el Pbro. José Luis Nava, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. En su homilía, el pastor diocesano recordó a los presentes que la transmisión de la fe es el corazón de la misión de la Iglesia y que esta se concreta desde lo cotidiano. “La esencia de la Iglesia es y ha sido siempre la misión, el anuncio. Todo bautizado, todo creyente, tenemos esa gran tarea de la misión. La misión es única, y es el anuncio del Evangelio. Celebrar esta jornada tiene que llevarnos a todos a tomar conciencia de esa gran misión”, manifestó. Asimismo, dijo que el elemento de la misión es la Palabra de Dios y que la Eucaristía brota de esa Palabra. Recordó que la Palabra de Dios es útil para enseñar, corregir y educar en la virtud. Insistió en que “el Evangelio vivo que lee la gente son nuestras actitudes, nuestro ejemplo, nuestro comportamiento; esa es la traducción viva del Evangelio”. Expresó además que, “si queremos un ‘GPS’ (sistema de localización) para nuestra vida de fe, para la vida espiritual, ese es la Palabra de Dios”. Ante Jesús Eucaristía  En el Domund Diocesano 2025, también se dio espacio de adoración a Jesús Eucaristía, ante la inocente mirada de los pequeños. Por otra parte, junto a la Hna. Lucy Bell Torrealba, directora de las OMP de la Diócesis de Acarigua-Araure, los asistentes al Domund Diocesano 2025 disfrutaron de cantos, dinámicas y palabras de ánimo para fortalecer la misión evangelizadora de la Iglesia. El domingo 19 de octubre de 2025, la Iglesia celebra el Domingo Mundial de las Misiones (Domund), jornada organizada por las Obras Misionales Pontificias (OMP). En este día de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”. 15 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San CarlosCEV Medios

15
Oct

Diócesis de San Cristóbal celebró 44 aniversario del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino

San Cristóbal. Monseñor Lisandro Rivas, Obispo de San Cristóbal y Presidente del Consejo Superior del IUESTA (Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino), presidió la Eucaristía en acción de gracias por el 44 aniversario de esta casa de estudio diocesana que otorga títulos civiles y canónicos. El acto se llevó a cabo el jueves nueve de octubre en la Capilla “Mater Eclessia” del Seminario Santo Tomás de Aquino, concelebrado por de su Obispo Auxiliar, Mons. Ayala junto a sacerdotes directivos. Asistieron el cuerpo de laicos que prestan su servicio en esta casa de estudios. La formación al servicio de la vida Durante la homilía, Mons. Lisandro Rivas reflexionó sobre la importancia de la formación académica integral, destacando que debe ir desde la reflexión para el conocimiento hasta la entrega de vida en el servicio. “Los estudiantes deben estar dispuestos a reflexionar sobre el saber, el cual debe estar impregnado de vida, para enriquecer al pueblo de Dios por medio de los conocimientos y la experiencia», afirmó el prelado. En este sentido, fue enfático al señalar que «La Iglesia de hoy requiere auténticos discípulos de Cristo”. Exigencia académica y misión de la Iglesia en salida El Presidente del Consejo Superior subrayó la importancia de la formación constante, la disciplina y la fuerza de voluntad. Hizo un llamado a los estudiantes a dedicar su vida a la exigencia académica para convertirse en discípulos misioneros capaces de afrontar y superar las crisis. Según Mons. Rivas, estas crisis son necesarias para el crecimiento y para “dar frutos de vida, asumiendo retos, desafíos y líneas de acción para seguir construyendo una Iglesia en salida desde la fe, la esperanza y la caridad”.Profesión de fe y nombramientos Posteriormente de la homilia, el cuerpo de profesores de las escuelas de Filosofía, Teología y Educación realizó la profesión de fe, un compromiso solemne ante la Iglesia. Los docentes colocaron sus manos sobre el Evangeliario y recibieron de los obispos los nombramientos para el año académico 2025-2026. De esta manera, formalizan su labor de impartir ciencias eclesiales con el fin de consolidar la fe y la Doctrina de la Iglesia en los futuros ministros del Señor y en los laicos comprometidos con el servicio en la Iglesia Local. 15 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios

13
Oct

Arzobispo de Barquisimeto en encuentro con la Legión de María: Abrir los corazones a la alegría

Barquisimeto. En un emotivo encuentro con la Legión de María, Monseñor Polito Rodríguez, Arzobispo de la Arquidiócesis de Barquisimeto, compartió un mensaje sobre la alegría y la realidad de la vida cristiana, desde la sede del colegio “San Vicente de Paúl”, ubicado en la avenida Lara. Durante su homilía, el Arzobispo de Barquisimeto invitó a los 1.100 legionarios asistentes a abrir sus corazones a la alegría, tal como lo hicieron los discípulos de Emaús, al reconocer a Jesús en el partir del pan. Monseñor Rodríguez recordó a la comunidad Mariana presente en la actividad que, a pesar de los retos que diariamente se enfrentan, siempre hay espacio para la esperanza. Destacó la importancia de ser realistas sobre las etapas de vida afirmando que “cada fase, desde la infancia hasta la madurez, trae consigo sus propios desafíos y alegrías”. Finalmente, pidió a los fieles que asuman su realidad con fe y que sean conscientes del camino que recorren, no solo para su propio crecimiento espiritual, sino también para guiar a otros en su caminar. José Perdomo, Secretario de la Regia Legión de María, saludó a las curias presentes: Rosa Mística de Sanare, María Auxilio de los Cristianos de Cambural, Divina Pastora, Nuestra Señora de Coromoto,  Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de la Iglesia, Reina de los Apóstoles, Inmaculada Concepción de El Tocuyo, Nuestra Señora de la Asunción de Tarabana,  Reina de Nuestros Corazones, Reina de la Consolación, Santa María Reina, Nuestra Señora de la Candelaria y la Legión de María de la Arquidiócesis de Barquisimeto. La Legión de María llegó a Venezuela alrededor de 1925, después de ser  fundada por Frank Duff en Dublín, Irlanda, convirtiéndose  en  la organización laica más grande de la Iglesia Católica a nivel mundial, dedicada a la santificación de sus miembros y al apostolado en las comunidades. Este año se celebró en el país su 75º aniversario de labor ininterrumpida, con misas y Rosarios. 13 de octubre de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios

13
Oct

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

Trujillo. El jueves 9 de octubre de 2025, se celebró el 468 aniversario de la fundación de la ciudad de Trujillo y unidas a esta conmemoración, la Iglesia local celebró el 68 aniversario de su erección canónica y 58 aniversario de la creación del Seminario. La celebración Eucarística solemne, fue presidida por el Pbro. José Gregorio Escalona, Vicario General de Diócesis, acompañado por el clero diocesano, seminaristas, religiosas y el Pueblo de Dios, congregados en la Santa Iglesia Catedral de la ciudad de Trujillo; ello en ausencia del Obispo de la Diócesis de Trujillo, quien se encuentra en Roma para participar en las canonizaciones de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles. El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio. “Al contemplar esta hermosa Ciudad, que sigue brillando como estrella en el pabellón nacional, no ha menguado su luz. 468 años de historia son los fieles testigos de una ciudad heroica, imponente, atractiva,orgullosa, resiliente, cobijo y abrigo, rostro de amor y paz.” Una ciudad que es presencia de Dios “Esta ciudad cumpleañera ha sentido a lo largo de su historia la presencia de Dios, una ciudad que camina con su Iglesia», afirmó. «En este mismo día fue fundada su Diócesis sufragánea de la Arquidiócesis de Mérida, también este mismo día, diez años después de la fundación de la Diócesis fue fundado el Seminario Mayor Sagrado Corazón de Jesús; este vínculo eclesial ha significado en el tiempo el sentido pleno de la comunión, una realidad que es latente perceptible y cotidiana esta fecha entonces nos permite fortalecer los vínculos ciudadanos”, puntualizó el sacerdote. 13 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de TrujilloCEV Medios

13
Oct

Juramentado Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de San Cristóbal durante Asamblea Diocesana de Pastoral

San Cristóbal. Con el propósito de discernir acerca de tópicos de interés eclesial donde se prevé el impulso de la evangelización en la entidad, monseñor Lisandro Rivas, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal presidió la Asamblea Diocesana de Pastoral que se realizó en las instalaciones del Seminario Santo Tomás de Aquino este sábado. El obispo de la Diócesis de San Cristóbal estuvo acompañado del obispo auxiliar, monseñor Juan Alberto Ayala y del presbítero Luis Merchán, Vicario de Pastoral quienes fungieron como máximos representantes en este encuentro que se realiza con la participación activa del presbiterio regional, representantes de las parroquias, grupos apostólicos, institutos de vida consagrada, y otras instancias eclesiales donde la comunión es un factor determinante para promover líneas de acción que mejoren el desarrollo de la diócesis en cada parroquia que la conforma. Monseñor Rivas agradeció la presencia de quienes son los representantes de la Iglesia viva del estado Táchira quienes con una fuerza transformadora y extraordinaria son partícipes de cambios que cumplen objetivos y concretan metas en pro de quienes en comunión se agrupan para honrar a Dios. El obispo recordó a sus predecesores y el trabajo del laicado que con vitalidad y fuerza transformadora han continuado el camino santo de la evangelización. Destacó que la asamblea refleja comunión que, con la intención del Papa, estima caminar juntos en el anuncio de la buena nueva de la salvación. “Celebrando hoy un aniversario de la convocatoria del Concilio Vaticano II en la memoria de Juan XXIII los animo a escuchar al Espíritu Santo para impulsar esta Iglesia Local de San Cristóbal”. Evaluación, trabajo y encuentro El Vicario de Pastoral, presbítero Luis Merchán, explicó la importancia de estas asambleas que, de acuerdo a los estatutos sinodales, tienen la finalidad de evaluar las acciones pastorales y de evangelización, con el propósito de fortalecer la misión bajo la premisa de la sinodalidad, que desprende la idea primigenia de caminar juntos, pues así fue como Dios lo había planteado. Expresó la importancia de trabajar en comunión alejado del egocentrismo que limita el desarrollo y promueve el retraso de la continuidad evangelizadora idónea, un factor determinante para que la Iglesia Local siga consolidada. “La sinodalidad requiere de conversión personal y pastoral, para emprender un accionar de corresponsabilidad donde todos sean promotores y protagonistas del Evangelio (…) es un estilo de ser Iglesia, y para ello se debe cultivar el sentido de escucha y discernimiento que genere comunión, participación y perseverancia”. Por su parte, monseñor Juan Alberto Ayala, obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, aseveró que estos encuentros demuestran la unidad de la Iglesia en todos los sentidos y todos sus niveles, donde se expresa las transformaciones efectivas para seguir en el transitar regional en “espíritu y verdad”. “Esto es una acción del Espíritu Santo que nos pide actitud de encuentro y de escucha (…) en la Iglesia debemos caracterizarnos por la unidad (…) este encuentro nos permitirá afrontar juntos el camino de construcción del Reino de Dios”. Juramentación y análisis La Asamblea Diocesana de Pastoral sirvió de escenario para la presentación y juramentación de los integrantes del Tribunal Eclesiástico Diocesano el cual fue catalogado por Mons. Rivas como un ministerio pastoral para el bien de la Iglesia. Monseñor Rivas destacó que la asamblea se realizó en el marco de los 103 años de Diócesis de San Cristóbal y presentó las acciones realizadas para forjar los discernimientos necesarios para adecuar, mejorar y fortificar los objetivos de evangelización que la Iglesia Local implementará. “Agradezco al Espíritu Santo por permitirme renovarme en este camino con ustedes (…) esta asamblea representa el fin de un proceso de consulta, de encuentro con la finalidad de evaluar el camino de la Iglesia, estudiar algunos puntos de interés y plantear estrategias, esto es producto del diálogo previo, estructurado en las parroquias”. Esgrimió que la Iglesia camina en “espíritu y verdad”, en actitud sinodal, de allí que el plan de la Diócesis se concentra en la conversión de la parroquia a parroquia participativa marcada indefectiblemente por la comunión. “El plan Diocesano tiene como objetivo general renovar según los criterios de la Iglesia las parroquias para que se realice y cumpla en ella la misión evangelizadora (…) por eso se convoca a todos, es propicio un espacio de reflexión sinodal relacionado con el logro de los objetivos de este plan, pues la Iglesia debe actuar en medio del acontecer de la historia y de las realidades sociopolíticas, culturales y por supuesto, eclesiales”. El Tribunal Eclesiástico de primera instancia es colegial y está conformado por el Pbro. Gabriel A. Aldana Méndez, Lcdo. en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, como Vicario Judicial; como jueces a Mons. Feliciano Temiño Díez, Dr. en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y al Pbro. José Noé Sánchez P., Dr. en Derecho Canónico por la Universidad Católica de Valencia, España “San Vicente Mártir”. También, el Obispo ha nombrado como Promotor de Justicia y Defensor del Vínculo, al Pbro. Jorge Leodán Ramírez M., Lcdo. en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. El servicio de Notario será ejercido por el Pbro. Xavier A. Mora Angulo y el Dcno. Javier A. Useche Mora. El Tribunal Eclesiástico fue notificado por Mons. Lisandro Rivas al Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el pasado 4 de junio del 2025. En respuesta del 11 de agosto de 2025 del Supremo Tribunal notificó que: “luego de un análisis de la documentación ofrecida, se ha podido comprobar que se dispone del número necesario de personas con el grado académico para comenzar a tratar las causas judiciales”. Este servicio funcionará en la Curia diocesana, de lunes a miércoles de 9:30 am a 12:30 m. 13 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San CristóbalCEV Medios

13
Oct

Vicariato Apostólico del Caroní: Nuevo vicario parroquial para la comunidad de Kamarata

Caroní. La parroquia de Kamarata del Vicariato Apostólico del Caroní, se llena de alegría al darle la bienvenida a su nuevo vicario parroquial el presbítero Tirso Virgilio Javier Pinzón, quien nombrado por Monseñor Gonzalo Ontiveros, Vicario Apostólico de la mencionada Iglesia Local, ha asumido su cargo para fortalecer la labor pastoral y de acompañamiento. La feligresía de la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto en la zona de Kamarata dió una cálida bienvenida al Padre Tirso Javier, quien fue presentado oficialmente el pasado martes 07 de octubre de 2025 como el nuevo Vicario Parroquial de la comunidad. La presentación tuvo lugar durante la Eucaristía el día miércoles 08 de octubre, presidida por Monseñor Gonzalo Alfredo Ontiveros Vivas.  El Pbro. Tirso Javier, conocido por su estilo directo y cercano y siendo él un sacerdote indígena de la etnia Pemona, asume este rol con el objetivo de fortalecer el acompañamiento espiritual de los fieles y dinamizar las actividades de las distintas pastorales. En su primer mensaje a la comunidad, el Pbro. Tirso Javier expresó su alegría por su nueva misión y su compromiso con los valores del Evangelio. “Agradezco la confianza depositada y vengo con la mayor disposición de servir y caminar junto a ustedes”, afirmó. “Mi presencia aquí es para sumar esfuerzos con el párroco el padre Javier Serra y el resto de los laicos para que Nuestra Señora de Coromoto sea un faro de fe y esperanza para toda Kamarata.” El párroco de Nuestra Señora de Coromoto, el presbítero Javier Serra, destacó las cualidades humanas y sacerdotales del nuevo vicario: “La llegada del padre Tirso es una bendición. Con su energía y su experiencia, podremos llegar a más hermanos y seguir profundizando en la caridad.” 13 de octubre de 2025Fuente: Vicariato Apostólico del CaroníCEV Medios

13
Oct

Develan 6 imágenes en honor al Beato José Gregorio Hernández en la Diócesis de San Carlos

San Carlos. A escasos días de la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los fieles y devotos del ejemplar médico venezolano participaron este sábado 11 de octubre de 2025 en la “Caminata de fe”; una iniciativa de la Cofradía Dr. José Gregorio Hernández, de la Parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, que por segundo año consecutivo organiza esta actividad para dar gracias a Dios por los favores recibidos por medio de la intercesión del ilustre laico trujillano. Para honrar la vida y el legado del médico de los pobres, la Cofradía se encargó de develar seis estatuas del beato de 1,80 metros de altura, en seis puntos diferentes, a lo largo de los 15 km de recorrido que tuvo la ruta. A las cinco y treinta minutos de la mañana, en el sector Palma Abajo, Mons. Alexander Rivera Vielma, Obispo de la Diócesis de San Carlos, develó y bendijo la primera estatua ante la emoción de los presentes que seguidamente emprendieron la “Caminata de fe”. Junto a la reliquia del beato, con cantos y oraciones, los fieles avanzaron hacia los otros puntos: La Palma, Mango Redondo, Los Tanques, Cariaquito y Manrique. Finalmente, en la Parroquia San Pablo Apóstol, en Manrique, el prelado diocesano ofició la Santa Misa en la que exhortó a los fieles a imitar la vida de santidad que llevó el beato venezolano. El clero diocesano también acompañó al pueblo en esta celebración en la que se oró de manera especial, por los enfermos. Para el presidente de la Cofradía Dr. José Gregorio Hernández, Frank Rodríguez, la jornada fue un acto de fe, amor y esperanza. Al mismo tiempo, agradeció el acompañamiento del Obispo diocesano en este día. Cada estatua develada es un claro recordatorio de que la vida es misión. Así asumió la suya el beato José Gregorio Hernández quien, a partir del próximo 19 de octubre, será oficialmente san José Gregorio Hernández. 13 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de San CarlosCEV Medios

10
Oct

Asamblea Pastoral de la Diócesis de Carúpano: Apostolado y evangelización en salida

Carúpano. El miércoles 08 de octubre de 2025, se realizó la segunda Asamblea Diocesana de Pastoral con la participación de aproximadamente 60 fieles, entre sacerdotes asesores, coordinadores y responsables de los diferentes servicios y carismas de la Diócesis de Carúpano, en la Casa de la Caridad «Santa Ana». Este encuentro se realizó con la finalidad de conocer el avance de las actividades planificadas y presentadas para su desarrollo en este 2025, por parte de cada área pastoral, evaluando el alcance de las mismas y la proyección para el último trimestre del año. Como parte del camino preparatorio hacia la canonización, luego de rezar las laudes, el Pbro. Juan Calzadilla, párroco de «San Juan Bautista de Yaguaraparo» llevó a cabo la ponencia sobre el «Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, santos para todos», resaltando la importancia de este acontecimiento para la espiritualidad y vida de oración de los venezolanos. Seguidamente, inició el momento de escucha en presencia de Monseñor Jaime Villarroel, obispo de Carúpano, en el cual se esclareció el cumplimiento de las actividades propuestas de junio a septiembre, y el anexo de otros eventos al calendario diocesano a lo largo de este periodo de tiempo. Cabe destacar que, durante la asamblea, se presentó de manera oficial la organización del Apostolado de la Oración «Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús», así como a la Pastoral Deportiva de la Diócesis de Carúpano, la cual será visible a través del trabajo realizado por la Academia «MFC». Antes de culminar el encuentro, Monseñor Fabián Ramos, párroco de El Rincón, propuso un posible esquema para la evangelización en su parroquia, pidiendo el apoyo de todos los presentes, con miras al Pentecostés Diocesano Misionero 2026. 10 de octubre de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios

10
Oct

Arquidiócesis de Barquisimeto celebró Jornada Inaugural del Instituto de Teología Integral Pastoral

Barquisimeto. La jornada inaugural del Instituto de Teología Integral Pastoral “Mons. Manuel Tulio Chirivella” se convirtió en un espacio de reflexión y compromiso para más de 350 asistentes, quienes se reunieron en el Auditorio Magdalena Seijas. Durante el evento, Monseñor Polito Rodríguez, Arzobispo de Barquisimeto, resaltó la importancia de la espiritualidad como eje transversal en la formación de los fieles, alertando sobre la pérdida de identidad católica en algunos miembros de la comunidad. Dando inicio a las 08:00Am con la Santa Eucaristía  Monseñor Rodríguez enfatizó que “el Instituto debe formar para una espiritualidad auténticamente católica, que sustente el liderazgo y ministerio de cada discípulo”. En su mensaje, hizo un llamado a fortalecer la formación doctrinal y eclesial, recordando que la espiritualidad es fundamental para el crecimiento integral de los laicos y su participación activa en la misión de la Iglesia. Al finalizar su intervención, el Arzobispo invitó a todos los presentes a integrarse activamente en el plan pastoral, afirmando que “necesitamos de todos para llevar adelante esta Iglesia arquidiocesana”. Su llamado a la acción resonó entre los asistentes, quienes se mostraron dispuestos a colaborar en este nuevo proceso formativo. Durante la jornada de la tarde, el Pbro. Manuel Materán, Director Ejecutivo del Instituto, recordó que el ITEPI nace por la necesidad real y sentida en la Arquidiócesis de Barquisimeto de unificar y masificar la formación laical existente. “Este proyecto formativo abarca todas las áreas y regiones que integran y hacen vida en la Arquidiócesis, uniendo a laicos, consagrados, sacerdotes y demás miembros del Pueblo de Dios”, destacó. La visión del Instituto es promover la fe, la solidaridad y el trabajo en equipo, educando en valores y fomentando la participación de la familia en la evangelización. Su misión se centra en preparar a los laicos para que sean discípulos de Cristo y miembros activos en la misión de la Iglesia mediante una sólida formación teológica y pastoral. El Instituto busca formar laicos que participen activamente en la vida parroquial, anunciando la Palabra de Dios y transformando las realidades temporales desde la fe. Los objetivos incluyen ofrecer un espacio de formación integral, pastoral y teológica para el descubrimiento de su vocación-misión, testimoniando así la unidad entre su fe y su vida. Las clases se impartirán de manera presencial, con un horario sabatino de 8:00 am a 1:00 pm. La duración del programa es de dos años para formación general, seguido de un año de especialización. Para el Diaconado Permanente, se ofrecen dos años de formación general más un año especializado en Ministerios Laicales. La Doctora Zaida Salazar, directora académica del Instituto, expuso las normas y modalidades del trabajo académico, mientras que el Pbro. Ángel Atacho abordó la dimensión espiritual del instituto. La jornada culminó con la presentación del equipo que acompañará esta hermosa iniciativa formativa. Con este evento inaugural, el Instituto de Teología Integral Pastoral “Mons. Manuel Tulio Chirivella” se posiciona como un faro de esperanza y formación integral para los fieles de la Arquidiócesis de Barquisimeto, invitando a todos a participar activamente en el crecimiento espiritual y pastoral de la comunidad. 10 de octubre de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios