Luján acogerá el XVI EPA con pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe

04
Ago
2025

Con el lema “Manuel de la Virgen de Luján, rostro afro del pueblo peregrino”, la ciudad argentina de Luján será sede del XVI Encuentro Pastoral Afroamericano y Caribeño (EPA), evento eclesial que reunirá del 4 al 8 de noviembre de 2025 a delegaciones de toda América Latina y el Caribe. Será un espacio celebrativo de comunión, reflexión y memoria donde los protagonistas serán los pueblos afrodescendientes en la vida de fe del continente.

Según sus organizadores, el encuentro será una oportunidad para escuchar y dar lugar a las voces, luchas e historias de las comunidades afroamericanas y caribeñas, visibilizando su aporte a la identidad de la Iglesia en América Latina y a la sociedad. La jornada permitirá acercar a momentos de encuentros, celebraciones y espacios de diálogo, con el firme propósito de fortalecer la fe manifestada en la vida concreta de los pueblos.

El encuentro tiene un profundo significado espiritual al realizarse a los pies de la Virgen de Luján, patrona del pueblo argentino, cuya historia está marcada por la figura histórica de Manuel, esclavo africano que custodió la imagen mariana de la Virgen de Luján en el siglo XVII y que hoy es reconocido como símbolo de fe, dignidad y resistencia.

Una Iglesia que escucha los clamores afrodescendientes

A través de un mensaje, el obispo de la diócesis de Merlo-Moreno, monseñor Juan José Chaparro, afirmó que este encuentro es una expresión del deseo de la Iglesia de acercarse a las realidades del pueblo afrodescendiente. “La intención de la Iglesia es escuchar los clamores de este pueblo, activar las riquezas del Evangelio y hacer posible el Reino de Dios entre nosotros”.

Por su parte, desde la Pastoral Afro de Merlo-Moreno se destacó que la elección de Luján como sede del EPA no es casual, sino que fortalece el camino de inclusión pastoral en la región, haciendo visible una dimensión clave del tejido social argentino: el aporte afro a su cultura y espiritualidad.

Encuentro continental de memoria, fe y justicia

El XVI EPA reunirá delegaciones afrodescendientes de distintos países de América Latina y el Caribe, quienes durante cinco días compartirán experiencias, celebraciones litúrgicas, reflexiones y momentos de oración. La propuesta para este encuentro es tejer vínculos comunitarios y espirituales que contribuyan a una Iglesia más justa, inclusiva y con memoria activa.

El llamado a participar está hecho a través de monseñor Juan José Chaparro, quien anima hacer parte de este espacio donde se vivirán signos de comunión y se compartirá la fe desde las raíces africanas presentes en el Continente, todo ello, con el firme propósito de seguir construyendo caminos de justicia, inclusión y esperanza.

04 de agosto de 2025
Fuente: CELAM
CEV Medios