La Liturgia al servicio de la Ecología Integral: Realizado Encuentro Nacional de Directores Diocesanos y Delegados de la Pastoral Litúrgica

30
Jul
2025

Del 28 al 30 de julio de 2025 ha sido realizado el Encuentro Nacional de Directores Diocesanos de la Pastoral Litúrgica y sus delegados en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). Un espacio de reflexión y trabajo que tuvo como tema central «La liturgia al servicio de la ecología integral. Celebrando la creación».

El encuentro, que reunió a representantes de las diversas diócesis del país, fue un escenario propicio para profundizar en la relación entre la celebración de la fe y el cuidado de la Casa Común, un tema de gran relevancia para la Iglesia universal, especialmente a la luz de la encíclica Laudato si’.

Monseñor Gerardo Salas, presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia, Música y Arte Sagrado, Pastoral de Santuarios, Peregrinaciones y Causas de los Santos, destacó la importancia de este encuentro:

«fue un espacio muy importante porque pudimos, además de esta temática, reflexionar sobre el quehacer de la liturgia en cada una de las diócesis y fortalecer lo que es la comisión diocesana y arquidiocesana de liturgia». Asimismo, indicó que los delegados tuvieron un rol activo, «trabajaron para presentar desafíos, propuestas y nuevas iniciativas a consolidar en este trienio, en bien de cada una de las diócesis, en este aspecto, en lo que refiere a la liturgia».

Monseñor Salas compartió las expectativas sobre los frutos que se esperan de este valioso espacio. «Frutos, pues esperamos muchos, entre ellos poder fortalecer el trabajo en sinergia, en sinodalidad, en comunión, en unidad, buscando siempre la santificación del pueblo de Dios y sin duda alguna, el hacer presente de manera más cercana, de manera más alegre y en comunión la presencia de Dios en cada celebración, en cada vivencia litúrgica», expresó.

Además, el obispo de Acarigua-Araure, mencionó un fruto especialmente cercano y significativo para la Iglesia en Venezuela: la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

«Como fruto mucho más cercano todavía, pues el acontecimiento que estamos esperando todos los venezolanos y cada una de las diócesis como la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, que será no solamente un hito histórico, sino que nos va a permitir que, a través de la celebración litúrgica, sigamos construyendo una Iglesia alegre, feliz, una Iglesia cercana al pueblo, Samaritana, que desde la experiencia de la liturgia transforme al ser humano», concluyó Monseñor Salas.

LITURGIA EN ACCIÓN Y COMUNIÓN

El Pbro. Nedward Andrade, coordinador del área de liturgia, compartió detalles sobre el desarrollo del encuentro y la agenda de trabajo. «Estuvimos reunidos aproximadamente 3 días para realizar el encuentro nacional de directores y delegados de liturgia de Venezuela. Nos congregó un tema muy hermoso y actual para nuestra Iglesia, como lo es la ecología integral, y específicamente con la nueva misa que el papa León XIV introducido en cuidado pues precisamente de nuestra casa común».

El padre Andrade explicó que «el encuentro giró en torno a esta temática, en esta misa que está llamada a reflexionar acerca de la creación, su cuidado, y alabar a Dios por ella, porque la creación nos lleva a contemplar definitivamente a Dios en todas sus criaturas, y la liturgia tiene un papel muy importante en medio de su espiritualidad, en aquello que busca que es precisamente llevar el misterio de la salvación a todos y a todas.

Las primeras reflexiones giraron en torno al rediseño del SPEV para que todos los directores y delegados entraran en esta nueva dinámica que motoriza y busca hacer que nuestra Iglesia cumpla con mayor dinamismo y en sinodalidad con su misión». -Pbro. Nedward Andrade.

Sobre las proyecciones de estos espacios de trabajo, el padre Nedward compartió que «lo primero es que ha sido una ganancia habernos reencontrado, por la fraternidad, recordemos que la pandemia nos golpeó mucho, desde 2019 no nos reuníamos, y bueno esto ha sido un reencuentro de fraternidad y reimpulso para seguir trabajando juntos».

Añadió que el encuentro sirvió como una «motivación, para hacer lo que nos corresponde que es evangelizar, es trabajar por el reino, e inmediatamente responder a las tareas que nos han encomendado por el secretariado permanente con algunos subsidios que debemos realizar y, concretamente, el calendario litúrgico, un directorio de pastoral litúrgica y también cancionero nacional».

Este encuentro subraya el compromiso de la Iglesia en Venezuela de integrar los grandes desafíos del mundo actual en la vida litúrgica, fortaleciendo así el trabajo pastoral y la comunión eclesial.

También reafirma la vitalidad y el dinamismo de una Iglesia que busca constantemente responder a los signos de los tiempos. La sinergia y la comunión experimentadas durante estos días son el reflejo de un compromiso renovado con la misión evangelizadora. A través de la liturgia, se busca no solo la alabanza a Dios, sino la transformación de la realidad, impulsando a los fieles a ser custodios de la creación y constructores de una sociedad realmente integrada. La esperanza de un futuro de santidad para la Iglesia venezolana, con la inminente canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, se vislumbra como un motor de alegría y un llamado a vivir la fe con mayor profundidad y entrega, haciendo de la liturgia un verdadero puente entre el cielo y la tierra, entre la fe y la vida cotidiana.

Fuente: CEV Medios