La CEV se suma a la conmemoración de los 60 Años de Nostra Aetate con Diálogo Interreligioso en Caracas

31
Oct
2025

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), en un espíritu de fraternidad y compromiso con el diálogo interreligioso, se unió a la conmemoración de los 60 años de la Declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II. Este trascendental documento, promulgado el 28 de octubre de 1965, marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica al establecer las bases para el respeto, la comprensión y la colaboración con las religiones no cristianas, promoviendo el reconocimiento de la verdad y la santidad presentes en otras tradiciones.

UN ESPACIO DE RECONOCIMIENTO MUTUO Y DIÁLOGO

En el marco de esta significativa celebración, el jueves 30 de octubre de 2025 se llevó a cabo un constructivo encuentro de diálogo y reconocimiento mutuo en el Auditorio Elías Benaím Pilo, Gran Sinagoga Tiferet de Maripérez, en Caracas promovido por la La Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV) y el Museo Sefardí, donde como ponentes destacados estuvieron invitados S. E. Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Valencia y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, el Ing. Elías Farache y el Dr. Miguel Truzman Tamsot.

La delegación de la CEV estuvo presidida por Mons. González de Zárate, acompañado por el Pbro. Antonio Arocha, Sub-Secretario de la CEV. En su intervención, el presidente de la CEV destacó el propósito fundamental de la Declaración conciliar:

«Hace 60 años… el Concilio Vaticano II quiso expresar una mayor atención de la Iglesia a su relación con las religiones no cristianas, y su toma de conciencia que todo aquello que es común a los hombres y que conduce a la mutua solidaridad, ayuda a llevar a cumplimiento su misión de fundamentar la unidad y la caridad entre los hombres y entre los pueblos».

Mons. González de Zárate también enfatizó la postura de la Iglesia ante la diversidad de credos, afirmando que:

«la Iglesia católica acoge lo que en las diversas religiones hay de santo y verdadero, y considera con sincero respeto sus modos de obrar y de vivir que no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres».

Asimismo, hizo un llamado a la acción conjunta, exhortando a que, «olvidando las discrepancias y tensiones del pasado, procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres».

Por su parte, el Pbro. Antonio Arocha resaltó el impacto de la Declaración en las relaciones entre la Iglesia y el pueblo judío:

«Nostra Aetate reconoció la raíz común entre cristianos y judíos, promoviendo el respeto mutuo, el rechazo de toda forma de antisemitismo y la apertura a un diálogo fraterno que ha dado frutos de reconciliación, cooperación y amistad. Desde entonces, se han multiplicado los gestos de acercamiento, las iniciativas compartidas y los espacios de oración y reflexión conjunta.

En este aniversario, la Iglesia en Venezuela se une a la acción de gracias por este camino de comunión, reafirmando su compromiso con el diálogo interreligioso como signo de paz, testimonio de unidad y expresión concreta de la vocación universal del Evangelio.»

Este espacio de diálogo, que reunió a representantes de diferentes confesiones religiosas, subraya la importancia de la coexistencia pacífica y la cooperación interreligiosa para el desarrollo de la sociedad venezolana.

MENSAJE DE SU SANTIDAD LEÓN XIV

La conmemoración cobró un relieve especial al coincidir con el mensaje de Su Santidad León XIV con ocasión de esta fecha. El Santo Padre, en su discurso pronunciado el 28 de octubre de 2025, destacó la vigencia profética de Nostra Aetate y la necesidad de seguir profundizando en el camino del encuentro fraterno y la escucha recíproca.

El discurso íntegro de Su Santidad puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.vatican.va/content/leo-xiv/es/speeches/2025/october/documents/20251028-nostra-aetate.html

LA VIGENCIA DE NOSTRA AETATE

La Declaración Nostra Aetate no solo transformó la relación de la Iglesia con el judaísmo, reconociendo el patrimonio común, sino que también sentó las bases para un diálogo respetuoso con el islam, el budismo, el hinduismo y otras tradiciones.

La CEV considera que, en el contexto actual de la sociedad venezolana, el mensaje de este documento conciliar es más relevante que nunca, pues llama a: superar prejuicios y promover el conocimiento mutuo; reconocer las semillas de la verdad presentes en las distintas religiones; colaborar en la defensa de la dignidad humana y la promoción de los valores éticos universales.

La Conferencia Episcopal Venezolana agradece a todos los participantes en el evento por su contribución al fortalecimiento de los lazos de amistad y entendimiento, y reitera su compromiso con la construcción de puentes de diálogo para una virtuosa convivencia en el país.

31 de octubre de 2025
OFICINA DE PRENSA CEV