
Caracas. La Biblioteca de Los Palos Grandes en Caracas ha abierto sus puertas a la exposición «Capuchinos, Misioneros de la Esperanza en el Siglo XX», un conmovedor tributo a la dedicación y al servicio de los Hermanos Menores Capuchinos en Venezuela.
La muestra, organizada por Obras Misionales Pontificias (OMP) Venezuela, los Hermanos Menores Capuchinos y Cultura Chacao, celebra la generosa y perseverante entrega de estos misioneros que han dejado una huella profunda en el país.
La exposición ofrece a los visitantes un recorrido detallado por el impacto de la presencia capuchina en la vida espiritual y el desarrollo social de numerosas comunidades, con un énfasis especial en su labor con los pueblos indígenas. A través de una valiosa colección de documentos, imágenes y testimonios, el público podrá acercarse a la historia viva de la evangelización y al perdurable legado de esperanza que sigue inspirando a las nuevas generaciones de misioneros.
Un homenaje a la labor misionera capuchina en Venezuela
La ceremonia de apertura contó con la presencia de Mons. Carlos Márquez, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Caracas, Fray Alfonso Mora, superior de la orden Capuchina en Venezuela, y el equipo nacional de OMP Venezuela.
En sus palabras a los presentes el P. Ricardo Guillén, director nacional de OMP Venezuela, expresó su alegría por la actividad que celebra el don de la Iglesia misionera y la labor de la orden de los Capuchinos en los territorios de misión del país. “Rememorar este camino nos llena de esperanza” precisó.
Esta actividad se enmarca en el camino de celebración del Octubre Misionero y el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), que tendrá lugar el próximo 19 de octubre. La agenda de la exposición incluye, además, una serie de actividades conexas como cine foros y encuentros para profundizar en el tema.
La invitación está abierta al público en general para visitar esta enriquecedora muestra histórica y espiritual.
08 de octubre de 2025
Fuente: OMP Venezuela
CEV Medios
Comentarios recientes