Encuentro Provincial en Barquisimeto aborda la protección de niños, niñas y adolescentes

27
May
2024

Prensa Arquidiócesis Barquisimeto.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo de las Comisiones Diocesanas de Cultura del Buen Trato y Prevención, se reunieron en Barquisimeto, las diócesis pertenecientes a esta Provincia: San Felipe, Carora, Guanare, Acarigua-Araure, y la Arquidiócesis anfitriona, Barquisimeto.

El encuentro, organizado por la Comisión Nacional de Prevención de la Conferencia Episcopal Venezolana contó con la presencia de Monseñor Owaldo Araque, obispo de Guanare y Administrador Apostólico de Barquisimeto, Monseñor Gerardo Salas, obispo de Acarigua Araure, el presbítero Eliéser Rivero, Administrador Diocesano de San Felipe; y un grupo de 25 personas pertenecientes a las comisiones de prevención de sus respectivas Iglesias Locales.

Durante el evento, se abordaron temas cruciales relacionados con la protección infantil, como la prevención del abuso y la violencia en cualquiera de sus modalidades, la creación de entornos seguros para niños y adolescentes, la visión pastoral de la prevención y la promoción de una cultura del buen trato. Se presentaron los avances de cada comisión diocesana, haciendo una mención especial en los esfuerzos por la formación a los agentes de pastoral en las diversas parroquias.

En horas de la tarde, el Licenciado Leonardo Devia, coordinador de pastoral en la Asociación Venezolana de Euducación Católica, AVEC, y presidente del Programa Centralidad de la Niñez (PCN) en el páis, presentó los pasos dados en Venezuela y la invitación a participar activamente en la programación. Los presentes estuvieron de acuerdo con el lema «A cambiar la historia: cero violencias, 100% ternura».

Por su parte, Monseñor Araque señaló que «Es fundamental que todos los sectores de la sociedad se involucren en la protección de nuestros niños y adolescentes… La Iglesia tiene un papel importante que jugar en este sentido, y este encuentro nos ha permitido fortalecer nuestro compromiso con esta causa».

Durante el encuentro se estableció la necesidad de un enfoque integral de la protección infantil recordando que “somos pastores enviados por Dios para cuidar a sus ovejas más indefensas”; que involucre un trabajo en alianza con sectores de la sociedad y un mayor esfuerzo por crear una cultura de confianza y apertura donde los niños y adolescentes se sientan seguros y amados.

Las Comisiones Diocesanas acordaron reunirse nuevamente en el mes de julio en San Felipe para fortalecer el trabajo de esa Diócesis y continuar la formación en diversos tópicos asociados a la Cultura del Buen trato.

Siguiendo los pasos del Papa Francisco, el encuentro fue parte de los esfuerzos continuos de la Conferencia Episcopal de Venezuela para proteger a niños y adolescentes del abuso y la violencia. La Iglesia ha desarrollado una serie de pautas y recursos para ayudar a las diócesis a implementar programas eficaces de protección infantil.