Vaticano. Antes de rezar el Ángelus en Castel Gandolfo, León XIV nos recuerda que «actuar con la verdad es costoso, porque en el mundo hay quienes eligen la mentira» y nos insta a «no responder a la arrogancia con venganza». Jesús nos pide que permanezcamos «fieles a la verdad en la caridad», como los mártires a quienes podemos imitar «en diferentes circunstancias y maneras».
La bondad no siempre encuentra una respuesta positiva. De hecho, a veces, precisamente porque su belleza molesta a quienes no la acogen, quienes sí la acogen acaban encontrando una dura oposición, hasta el punto de sufrir acoso y abuso.
Ser perseguido: esto es lo que a veces les sucede a quienes eligen seguir a Cristo, porque la misión de Jesús es un signo de contradicción, como él mismo dijo, y no todo es color de rosa, enfatizó el Papa en el Ángelus, desde la Piazza della Libertà en Castel Gandolfo, tras celebrar la misa en el Santuario de Santa Maria della Rotonda en Albano. El mensaje de Cristo, a pesar de hablar de amor y justicia, fue rechazado, y por ello Jesús fue combatido, arrestado, insultado, golpeado y crucificado. La misma experiencia compartieron muchas comunidades cristianas de los primeros siglos, comunidades pacíficas que, a pesar de sus limitaciones, intentaron vivir el mensaje de caridad del Maestro lo mejor posible. Sin embargo, sufrieron persecución, añadió León XIV.
«Obrar en la verdad cuesta, porque en el mundo hay personas que eligen la mentira, y porque el diablo, aprovechándose de ello, a menudo busca obstaculizar el obrar de los buenos».
Perseverar en el bien
La invitación de Jesús, sin embargo, es «a no rendirnos y a no conformarnos con esta mentalidad», a perseverar en hacer el bien a «todos», incluso a «quienes nos hacen sufrir», dice el Pontífice, a «no responder a la arrogancia con la venganza» y a «permanecer» en cambio «fieles a la verdad en la caridad».

Ejercer las propias responsabilidades según el Evangelio
Esta fidelidad a la verdad es lo que testimonian los mártires «derramando su sangre por la fe», explica el Papa, añadiendo que «también nosotros, en circunstancias y modos diversos, podemos imitarlos».
«Pensemos, por ejemplo, en el precio que debe pagar un buen padre si quiere educar bien a sus hijos, según principios sanos: tarde o temprano tendrá que saber decir «no» algunas veces, hacer algunas correcciones, y esto le costará sufrimiento».
Es también lo que le sucede a «un profesor que quiere formar correctamente a sus alumnos», o a «un profesional, a un religioso, a un político, que pretende desempeñar honestamente su misión», o a «cualquiera que se esfuerce en ejercer sus responsabilidades con coherencia, según las enseñanzas del Evangelio».
Ser testigos fieles y valientes de Cristo
De ahí la invitación de León a rezar a María, para que nos ayude a «ser, en toda circunstancia, testigos fieles y valientes» de Cristo, y a «sostener a los hermanos y hermanas que hoy sufren a causa de la fe».
Dolor del Papa por las víctimas de las inundaciones en Pakistán, India y Nepal
Las dramáticas inundaciones que han causado centenares de muertes y miles de desaparecidos en esta estación monzónica de Asia, ha sido el primer pensamiento del Papa tras el rezo del Ángelus, manifestando su cercanía a quienes sufren sus consecuencias.
“Estoy cerca de los pueblos de Pakistán, India y Nepal afectados por las violentas inundaciones. Rezo por las víctimas y sus familias, y por todos los que sufren a causa de esta calamidad”
En efecto, inundaciones y deslizamientos de tierra por las lluvias en Pakistán han causado hasta ahora la muerte de más de 350 personas, especialmente en la zona noroccidental del país. Se cuentan miles de desaparecidos en las últimas 48 horas. Una catástrofe que se repite año tras año en la región. En India y Nepal, el número de v´citimas sobre pasa el centenar desde el comienzo del período monzónico.
Poner fin a las guerras
Nuevamente, león XIV hace un llamamiento a reforzar las negociaciones que lleven a poner fin a las guerras y conflictos en el mundo.
Oremos para que tengan éxito los esfuerzos por poner fin a las guerras y promover la paz; para que, en las negociaciones, se anteponga siempre el bien común de los pueblos.
Una referencia especial a las negociaciones en curso para lograr un alto el fuego y la paz entre Ucrania y Rusia, tras la cumbre entre el presidente de los Estados Unidos, Trump, y el presidente ruso, Putin, pero también, en la Franja de Gaza, entre Israel y los palestinos de Hamás.
Al respecto, se anuncia la reunión de mañana, 18 de agosto, en Washington, entre Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymir Zelensky, anunciada ayer, en la que también participarán el presidente francés Emmanuel Macron, el de Finlandia, Alexander Stubb, el canciller alemán Friedrich Merz, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, además de la presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Ursula von der Leyen. Se espera que se sumen a la reunión otros líderes europeos.

Un verano bajo el signo del Evangelio
León XIV no dejó de agradecer a todas las instituciones y asociaciones católicas que aprovechan este tiempo estival de descanso y esparcimiento para educar y transmitir el Evangelio de Cristo en actividades e iniciativas que involucran a numerosas personas, sean niños, jóvenes y adultos.
“En este tiempo estival recibo noticias de muchas y variadas iniciativas de animación cultural y evangelización, organizadas a menudo en los lugares de vacaciones. Es hermoso ver cómo la pasión por el Evangelio estimula la creatividad y el compromiso de grupos y asociaciones de todas las edades”.
Y mencionado algunas iniciativas y actividades el Santo Padre les dio “las gracias a los promotores y a todos los que participan de diversas maneras en estos eventos”, mientras que, a los más de 2500 fieles y pelegrinos presentes en la Plaza de la Libertad, les deseó un feliz domingo.
18 de agosto de 2025
Fuente: Vatican News
CEV Medios
Comentarios recientes