
Vaticano. El Papa León se dirige a los participantes de una conferencia internacional sobre justicia climática y reflexiona sobre la histórica encíclica ecológica Laudato si’ del Papa Francisco, señalando que cuando llegue el momento, Dios nos preguntará si hemos cuidado de nuestra casa común.
El miércoles por la tarde, con motivo del décimo aniversario de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si’, el Papa León XIV se dirigió a los participantes en la Conferencia BrindandoEsperanza, organizada por el Movimiento Laudato Si’.
En su discurso, el Papa expresó su gratitud por el legado de la encíclica del Papa Francisco, señalando cómo su mensaje ha inspirado escuelas, diócesis, programas académicos y el diálogo internacional.
«Su impacto -dijo- se ha extendido a cumbres, iniciativas interreligiosas, círculos económicos y empresariales, así como a estudios teológicos y bioéticos». Sobre todo, señaló que la frase «cuidar nuestra casa común» se ha convertido en una frase estándar, utilizada en trabajos académicos y discursos públicos en todos los pueblos y continentes.
Una conversión del corazón
Al tiempo que recordaba los logros de la pasada década, el Papa León subrayó que los retos identificados en Laudato Si’ son «aún más relevantes hoy que hace diez años». Estos desafíos, dijo, no son sólo políticos y sociales, sino también espirituales, llamando a lo que el Papa Francisco describió como una «conversión del corazón».
El Papa explicó que el corazón «es donde tiene lugar la búsqueda más profunda, donde se encuentra la identidad última de cada uno y donde se forjan las decisiones. Sólo volviendo al corazón puede tener lugar una verdadera conversión ecológica». Esta transformación, continuó, significa pasar «de la recogida de datos al cuidado; del discurso medioambiental a estilos de vida inspirados en la fe y el amor a Dios».
Todos somos uno
Citando la descripción que el Papa Francisco hizo de San Francisco de Asís, el Santo Padre recordó a los participantes que la preocupación ecológica, la justicia para con los pobres, el compromiso social y la paz interior son inseparables.
De cara a las próximas cumbres mundiales, como la COP30 y la Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2026, el Papa instó a los líderes a escuchar los gritos de «la Tierra y los pobres, las familias, los pueblos indígenas, los migrantes involuntarios y los creyentes de todo el mundo».
¿Cuál será nuestra respuesta?
Al concluir su discurso, el Papa León formuló la siguiente pregunta: «Dios nos preguntará si hemos cultivado y cuidado el mundo que Él ha creado, y si hemos cuidado de nuestros hermanos y hermanas. ¿Cuál será nuestra respuesta?».
01 de octubre de 2025
Fuente: Vatican News
CEV Medios
Comentarios recientes